Coronavirus
Ayuso adjudica el mantenimiento del Isabel Zendal a Ferrovial sin concurso público

Por el procedimiento de emergencia y sin concurso público. La Comunidad de Madrid acaba de adjudicar por esta vía, utilizada para todo en el nuevo hospital, un contrato de más de un millón de euros al gigante de la construcción.

Inauguracion Isabel Zendal - 11
Autoridades invitadas por Diaz Ayuso a la inauguración del hospital Isabel Zendal, en el barrio de Valdebebas, Madrid. David F. Sabadell

Por el procedimiento de emergencia y sin concurso público. La Comunidad de Madrid acaba de adjudicar por esta vía, utilizada para todo en el nuevo hospital Enfermera Isabel Zendal, un contrato de más de un millón de euros al gigante de la construcción, la empresa Ferrovial. Y lo hace tras anunciar un incremento del coste de las nuevas instalaciones de 25 millones de euros. Instalaciones por las que ya se habrían invertido 100 millones de euros, 50 millones más que lo presupuestado.

El anuncio, hecho público en el Portal de Contratación Pública de la Comunidad,  fija una cantidad de 1.125.212,75 por el mantenimiento del edificio e instalaciones para el nuevo hospital de emergencias. Esta empresa fue una de las contratas encargadas de realizar las apresuradas obras. Una construcción que, según presumía el gobierno regional se realizó en menos de 100 días y durante la que CCOO denunció la muerte de dos trabajadores. Unas obras que aún no han parado, pues tan sólo se ha podido inaugurar uno de los pabellones de los tres prometidos.

Ferrovial anunciaba en 2019 la consecución de seis contratos para la limpieza en seis hospitales por valor de 80 millones de euros.
Coronavirus
Ayuso invierte 25 millones más en el Hospital Isabel Zendal

Tras un gasto de 100 millones de euros, que incluye un sobrecoste de 50 millones, la Comunidad de Madrid anuncia que invertirá 25 millones más para sufragar actuaciones y servicios “con carácter de emergencia” .

Ferrovial está capitaneada por Rafael del Pino, multimillonario que ocupa el número cuatro en la lista Forbes en España, con un patrimonio de 3.000 millones de dólares. Esta empresa de construcción lleva ya tiempo en el sector sanitario y acumulando servicios concedidos por distintas administraciones del Partido Popular en Madrid. Así, en 2019 anunciaba la consecución de seis contratos para la limpieza en seis hospitales por valor de 80 millones de euros.

De hecho, Ferrovial, junto a una treintena de compañías más, se vio salpicada por la investigación de la supuesta trama del 1% y por la que declaró en el juzgado Esperanza Aguirre en el seno del caso Púnica. El PP regional habría desviado parte del dinero entregado por las empresas para la construcción de hospitales y centros de salud hasta su caja B, durante los años de la privatización sanitaria en la Comunidad de Madrid. 

Los contratos para la gestión de las nuevas instalaciones hospitalarias, sitas en Valdebebas, se han adjundicado por la misma vía de urgencias a otras empresas como Informática El Corte Inglés, quien gestionará el sistema de información de la UCI por más de medio millón de euros, o Ariete Seguridad, que gestionará por más de 800.000 euros el servicio de vigilancia. Según adelantaba la Cadena Ser, esta empresa es propiedad de la familia de Silvia Cruz, una exconcejala del PP en el ayuntamiento de Alcorcón.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Exclusiva Ayuso oculta cuántos pacientes atendió el Hospital Isabel Zendal en 2024
La Comunidad de Madrid inadmite una petición de este diario para conocer cuántas personas han sido atendidas durante el último año en este hospital. En 2023 se produjeron 1,1 ingresos de pacientes al día.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
Jooliver
17/2/2022 10:06

Es una vergüenza lo de esta señora (por decirle algo)

0
0
#77804
22/12/2020 15:28

Ayuso ahorrando para la lobotomía que le falta

0
0
#77616
21/12/2020 8:03

Ayuso a puesto al frente de sanidad a un filosofo? Imaginar las criticas que haríamos desde la izquierda. Que facil es ser de izquierdas hoy en dia, resumen: Ayuso mala/los que piensan lo que yo buenos.fin.

2
6
#77615
21/12/2020 7:55

Pero que sectarios sois, ya no sabeis como atacar a esta mujer y luego vais de feministas.

2
6
#77588
20/12/2020 19:57

Como dijo Trump, si yo matara a un hombre en medio de la 7ª Avenida, no perdería ni un voto. Esto no va de una balanza de la buena o la mala gestión, esto va de lo que el PP y el resto de derechas REPRESENTAN. El PP puede robar a manos llenas, Vox puede ser un no-partido, seguirán siendo votados porque REPRESENTAN una visión de la sociedad, unos valores morales. Sin embargo qué representa el PSOE, qué representa PODEMOS, IU ¿representan la falsa concordia del Capital y la clase trabajadora, las buenas intenciones, el equilibrio de poderes siempre balanceado hacia las élites? Si los partidos de izquierda dieran un golpe en la mesa y comenzaran a cambiar este país, se les perdonarían muchas otras cosas

2
0
#77571
20/12/2020 14:40

Continúa el choriceo de Ayuso y la mafia pepero-empresarial. ¿Hasta cuándo lo permitiremos!?

4
0
#77628
21/12/2020 11:22

Si sabes algo que los demás no denuncialo en un juzgado y no en un comentario

4
8
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.