Coronavirus
Ayuso da un contrato a Cruz Roja para la vacunación y las enfermeras responden

El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso concede a dedo un contrato de más de 800.000 euros a Cruz Roja para la vacunación contra el covid-19. Las enfermeras de la sanidad pública responden que están más que preparadas para asumir toda la tarea y se enfrentan a la deriva privatizadora del PP.
Isabel Zendal 1
Sanitarios protestan a las puertas de la inauguración del nuevo hospital Enfermera Isabel Zendal David F. Sabadell
5 ene 2021 11:10

Sin concurso ni publicidad, la Comunidad de Madrid se ha convertido en la primera comunidad autónoma que deriva servicios de vacunación a empresas privadas. En este este caso se trata de la Cruz Roja, que ha firmado un contrato con el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso para proveer 25 trabajadores en 12 equipos de vacunación por valor de 804.098, según el portal de contratación de la Comunidad

Este servicio de apoyo a la vacunación frente al covid ha sido rápidamente contestado por las organizaciones y plataformas de defensa de la sanidad pública, que interpretan la medida como un ladrillo más en la historia de degradación y vaciamiento que el Partido Popular ha sometido a los servicios públicos de la región en las últimas décadas.

Entre las voces de protesta, destacan las enfermeras de la Comunidad de Madrid, organizadas en Asociación Madrileña de Enfermería Independiente (AME), que se han apresurado a lanzar un comunicado para reclamar su “papel como parte responsable en la planificación y evaluación de la campaña de vacunación contra la covid-19 desde la Atención Primaria”. 

Frente a las declaraciones en prensa de los responsables sanitarios de la comunidad, que desde AME califican de “clamorosamente obscenas”, las enfermeras denuncian que el Gobierno regional está abriendo la puerta a la privatización de la campaña de vacunación, utilizando como arietes las clínicas y empresas privadas, las farmacias, las ONG, e, incluso, las clínicas dentales. Todo en detrimento de unas enfermeras de la sanidad pública que están “preparadas y disponibles para actuar en esta etapa tan importante de la pandemia”.

Con el hashtag #SoyEnfermeraYoTeVacuno han lanzado una campaña en redes sociales: “Enfermeras, demos un paso al frente nuevamente: desde las direcciones asistenciales, gestoras, enfermeras asistenciales, investigadoras, docentes, sociosanitarias, escolares, de Ayuntamientos, salud laboral y servicios de prevención, jubiladas, digamos claramente: yo estoy preparada y quiero, yo vacuno”.

Las enfermeras declaran estar “preparadas y dispuestas para la vacunación sin demora contra la covid-19”. Solo falta, dicen, “las instrucciones de la Comunidad de Madrid”. 

Desde el sindicato de enfermería Satse también critican un contrato que destina cerca de la mitad de su presupuesto a gasto de personal e indican que con el dinero otorgado a Cruz Roja “se podrían contratar a más de medio centenar de enfermeras/os para reforzar los centros de salud y no sólo 12 como recoge el contrato suscrito con esta institución”. El Gobierno de Ayuso, denuncian, “vuelve a privatizar un servicio ofrecido por la sanidad pública”.

Según señala este sindicato, el contrato recoge gastos en equipamiento, teléfonos, equipos informáticos y otros materiales “que ya están disponibles en la sanidad pública o que, directamente se niegan a los profesionales de los centros de salud", como es el caso de los vehículos para los desplazamientos.

“Es duplicar los gastos ya que se van a gastar dinero público en comprar, por ejemplo, uniformes, de los que ya disponen los empleados de la Sanidad Pública o material necesario para la vacunación que también está recogido en las compras centralizadas de la Dirección General de Atención Primaria. Es un dinero que debería emplearse en potenciar los centros de salud y no lucrar a una institución, muy importante pero ajena al Servicio Madrileño de Salud, y que, además, tendrá una eficacia muy limitada”, explican desde Satse Madrid. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#79210
8/1/2021 10:10

Totalmente de acuerdo, pero no olvidéis que son enfermeras y enfermeros.

0
0
#79257
8/1/2021 18:27

totalmente, pero recuerda al fascismo y al machismo ni agua

1
0
#79045
6/1/2021 14:37

Bueno pero ha está tipeja cuando se leva ha intervenir

2
2
#79005
5/1/2021 21:14

¿Y está permitido legalmente? Deberían de denunciarles y meterles en la cárcel por el robo que están perpretrando en las arcas públicas. Es una vergüenza que el Partido Popular y sus secuaces sigan gobernando en Madrid. Hasta cuando la ignorancia...

8
2
#78999
5/1/2021 20:39

Que importa quién vacune, lo importante es lo bonito que es la bandera española, y los atascos de Madrid...

7
1
#78994
5/1/2021 18:59

No hay mejor política q la d Ayuso....

1
2
#78955
5/1/2021 14:00

Es el modelo privatizador el que sigue al pie de la letra el capitalismo más salvaje, y la IDA lo representa a la perfección. El dinero de nuestros impuestos no se invierten en “nuestras empresas”, los servicios públicos. Se concede a empresas privadas con más o menos ánimo de lucro.

Que lxs propixs enfermerxs pongan el grito en el cielo ante tales despropósitos y se presten a vacunar las horas y días que haga falta, cobrando lo suyo, como es lo normal, es un aviso cualificado a la pésima gestión del plan de vacunación que lleva a cabo el Gobierno de la Comunidad de Madrid.

Los medios de comunicación pesebreros, fieles a sus amos, lavarán, blanquearán y santificarán a la IDA y su modelo sanitario. Es lo que hay que hacer para tener pienso en el pesebre.

13
2
#79011
6/1/2021 0:55

Que los curritos sigan votándoles... Pues eso. Que no hay tanto empresario ni millonario en Madrid.

0
3
#78939
5/1/2021 11:43

Una campaña puntual, un contrato puntual. No para de subir en las encuestas a pesar del intento que hacemos desde la izquierda.

4
13
#79037
6/1/2021 12:56

desde la derecha tampoco la queremos, que da vergüenza ajena verla hablar

4
2
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.