Coronavirus
Ayuso da un contrato a Cruz Roja para la vacunación y las enfermeras responden

El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso concede a dedo un contrato de más de 800.000 euros a Cruz Roja para la vacunación contra el covid-19. Las enfermeras de la sanidad pública responden que están más que preparadas para asumir toda la tarea y se enfrentan a la deriva privatizadora del PP.
Isabel Zendal 1
Sanitarios protestan a las puertas de la inauguración del nuevo hospital Enfermera Isabel Zendal David F. Sabadell
5 ene 2021 11:10

Sin concurso ni publicidad, la Comunidad de Madrid se ha convertido en la primera comunidad autónoma que deriva servicios de vacunación a empresas privadas. En este este caso se trata de la Cruz Roja, que ha firmado un contrato con el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso para proveer 25 trabajadores en 12 equipos de vacunación por valor de 804.098, según el portal de contratación de la Comunidad

Este servicio de apoyo a la vacunación frente al covid ha sido rápidamente contestado por las organizaciones y plataformas de defensa de la sanidad pública, que interpretan la medida como un ladrillo más en la historia de degradación y vaciamiento que el Partido Popular ha sometido a los servicios públicos de la región en las últimas décadas.

Entre las voces de protesta, destacan las enfermeras de la Comunidad de Madrid, organizadas en Asociación Madrileña de Enfermería Independiente (AME), que se han apresurado a lanzar un comunicado para reclamar su “papel como parte responsable en la planificación y evaluación de la campaña de vacunación contra la covid-19 desde la Atención Primaria”. 

Frente a las declaraciones en prensa de los responsables sanitarios de la comunidad, que desde AME califican de “clamorosamente obscenas”, las enfermeras denuncian que el Gobierno regional está abriendo la puerta a la privatización de la campaña de vacunación, utilizando como arietes las clínicas y empresas privadas, las farmacias, las ONG, e, incluso, las clínicas dentales. Todo en detrimento de unas enfermeras de la sanidad pública que están “preparadas y disponibles para actuar en esta etapa tan importante de la pandemia”.

Con el hashtag #SoyEnfermeraYoTeVacuno han lanzado una campaña en redes sociales: “Enfermeras, demos un paso al frente nuevamente: desde las direcciones asistenciales, gestoras, enfermeras asistenciales, investigadoras, docentes, sociosanitarias, escolares, de Ayuntamientos, salud laboral y servicios de prevención, jubiladas, digamos claramente: yo estoy preparada y quiero, yo vacuno”.

Las enfermeras declaran estar “preparadas y dispuestas para la vacunación sin demora contra la covid-19”. Solo falta, dicen, “las instrucciones de la Comunidad de Madrid”. 

Desde el sindicato de enfermería Satse también critican un contrato que destina cerca de la mitad de su presupuesto a gasto de personal e indican que con el dinero otorgado a Cruz Roja “se podrían contratar a más de medio centenar de enfermeras/os para reforzar los centros de salud y no sólo 12 como recoge el contrato suscrito con esta institución”. El Gobierno de Ayuso, denuncian, “vuelve a privatizar un servicio ofrecido por la sanidad pública”.

Según señala este sindicato, el contrato recoge gastos en equipamiento, teléfonos, equipos informáticos y otros materiales “que ya están disponibles en la sanidad pública o que, directamente se niegan a los profesionales de los centros de salud", como es el caso de los vehículos para los desplazamientos.

“Es duplicar los gastos ya que se van a gastar dinero público en comprar, por ejemplo, uniformes, de los que ya disponen los empleados de la Sanidad Pública o material necesario para la vacunación que también está recogido en las compras centralizadas de la Dirección General de Atención Primaria. Es un dinero que debería emplearse en potenciar los centros de salud y no lucrar a una institución, muy importante pero ajena al Servicio Madrileño de Salud, y que, además, tendrá una eficacia muy limitada”, explican desde Satse Madrid. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Corrupción El novio de Ayuso, a un paso del banquillo por fraude fiscal y falsificación de documentos
La jueza que instruye la causa propone el procesamiento de Alberto González Amador, de uno de sus testaferros y de los tres presuntos colaboradores en el caso del fraude a Hacienda.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
#79210
8/1/2021 10:10

Totalmente de acuerdo, pero no olvidéis que son enfermeras y enfermeros.

0
0
#79257
8/1/2021 18:27

totalmente, pero recuerda al fascismo y al machismo ni agua

1
0
#79045
6/1/2021 14:37

Bueno pero ha está tipeja cuando se leva ha intervenir

2
2
#79005
5/1/2021 21:14

¿Y está permitido legalmente? Deberían de denunciarles y meterles en la cárcel por el robo que están perpretrando en las arcas públicas. Es una vergüenza que el Partido Popular y sus secuaces sigan gobernando en Madrid. Hasta cuando la ignorancia...

8
2
#78999
5/1/2021 20:39

Que importa quién vacune, lo importante es lo bonito que es la bandera española, y los atascos de Madrid...

7
1
#78994
5/1/2021 18:59

No hay mejor política q la d Ayuso....

1
2
#78955
5/1/2021 14:00

Es el modelo privatizador el que sigue al pie de la letra el capitalismo más salvaje, y la IDA lo representa a la perfección. El dinero de nuestros impuestos no se invierten en “nuestras empresas”, los servicios públicos. Se concede a empresas privadas con más o menos ánimo de lucro.

Que lxs propixs enfermerxs pongan el grito en el cielo ante tales despropósitos y se presten a vacunar las horas y días que haga falta, cobrando lo suyo, como es lo normal, es un aviso cualificado a la pésima gestión del plan de vacunación que lleva a cabo el Gobierno de la Comunidad de Madrid.

Los medios de comunicación pesebreros, fieles a sus amos, lavarán, blanquearán y santificarán a la IDA y su modelo sanitario. Es lo que hay que hacer para tener pienso en el pesebre.

13
2
#79011
6/1/2021 0:55

Que los curritos sigan votándoles... Pues eso. Que no hay tanto empresario ni millonario en Madrid.

0
3
#78939
5/1/2021 11:43

Una campaña puntual, un contrato puntual. No para de subir en las encuestas a pesar del intento que hacemos desde la izquierda.

4
13
#79037
6/1/2021 12:56

desde la derecha tampoco la queremos, que da vergüenza ajena verla hablar

4
2
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.