Coronavirus
Ayuso da un contrato a Cruz Roja para la vacunación y las enfermeras responden

El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso concede a dedo un contrato de más de 800.000 euros a Cruz Roja para la vacunación contra el covid-19. Las enfermeras de la sanidad pública responden que están más que preparadas para asumir toda la tarea y se enfrentan a la deriva privatizadora del PP.
Isabel Zendal 1
Sanitarios protestan a las puertas de la inauguración del nuevo hospital Enfermera Isabel Zendal David F. Sabadell
5 ene 2021 11:10

Sin concurso ni publicidad, la Comunidad de Madrid se ha convertido en la primera comunidad autónoma que deriva servicios de vacunación a empresas privadas. En este este caso se trata de la Cruz Roja, que ha firmado un contrato con el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso para proveer 25 trabajadores en 12 equipos de vacunación por valor de 804.098, según el portal de contratación de la Comunidad

Este servicio de apoyo a la vacunación frente al covid ha sido rápidamente contestado por las organizaciones y plataformas de defensa de la sanidad pública, que interpretan la medida como un ladrillo más en la historia de degradación y vaciamiento que el Partido Popular ha sometido a los servicios públicos de la región en las últimas décadas.

Entre las voces de protesta, destacan las enfermeras de la Comunidad de Madrid, organizadas en Asociación Madrileña de Enfermería Independiente (AME), que se han apresurado a lanzar un comunicado para reclamar su “papel como parte responsable en la planificación y evaluación de la campaña de vacunación contra la covid-19 desde la Atención Primaria”. 

Frente a las declaraciones en prensa de los responsables sanitarios de la comunidad, que desde AME califican de “clamorosamente obscenas”, las enfermeras denuncian que el Gobierno regional está abriendo la puerta a la privatización de la campaña de vacunación, utilizando como arietes las clínicas y empresas privadas, las farmacias, las ONG, e, incluso, las clínicas dentales. Todo en detrimento de unas enfermeras de la sanidad pública que están “preparadas y disponibles para actuar en esta etapa tan importante de la pandemia”.

Con el hashtag #SoyEnfermeraYoTeVacuno han lanzado una campaña en redes sociales: “Enfermeras, demos un paso al frente nuevamente: desde las direcciones asistenciales, gestoras, enfermeras asistenciales, investigadoras, docentes, sociosanitarias, escolares, de Ayuntamientos, salud laboral y servicios de prevención, jubiladas, digamos claramente: yo estoy preparada y quiero, yo vacuno”.

Las enfermeras declaran estar “preparadas y dispuestas para la vacunación sin demora contra la covid-19”. Solo falta, dicen, “las instrucciones de la Comunidad de Madrid”. 

Desde el sindicato de enfermería Satse también critican un contrato que destina cerca de la mitad de su presupuesto a gasto de personal e indican que con el dinero otorgado a Cruz Roja “se podrían contratar a más de medio centenar de enfermeras/os para reforzar los centros de salud y no sólo 12 como recoge el contrato suscrito con esta institución”. El Gobierno de Ayuso, denuncian, “vuelve a privatizar un servicio ofrecido por la sanidad pública”.

Según señala este sindicato, el contrato recoge gastos en equipamiento, teléfonos, equipos informáticos y otros materiales “que ya están disponibles en la sanidad pública o que, directamente se niegan a los profesionales de los centros de salud", como es el caso de los vehículos para los desplazamientos.

“Es duplicar los gastos ya que se van a gastar dinero público en comprar, por ejemplo, uniformes, de los que ya disponen los empleados de la Sanidad Pública o material necesario para la vacunación que también está recogido en las compras centralizadas de la Dirección General de Atención Primaria. Es un dinero que debería emplearse en potenciar los centros de salud y no lucrar a una institución, muy importante pero ajena al Servicio Madrileño de Salud, y que, además, tendrá una eficacia muy limitada”, explican desde Satse Madrid. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
#79210
8/1/2021 10:10

Totalmente de acuerdo, pero no olvidéis que son enfermeras y enfermeros.

0
0
#79257
8/1/2021 18:27

totalmente, pero recuerda al fascismo y al machismo ni agua

1
0
#79045
6/1/2021 14:37

Bueno pero ha está tipeja cuando se leva ha intervenir

2
2
#79005
5/1/2021 21:14

¿Y está permitido legalmente? Deberían de denunciarles y meterles en la cárcel por el robo que están perpretrando en las arcas públicas. Es una vergüenza que el Partido Popular y sus secuaces sigan gobernando en Madrid. Hasta cuando la ignorancia...

8
2
#78999
5/1/2021 20:39

Que importa quién vacune, lo importante es lo bonito que es la bandera española, y los atascos de Madrid...

7
1
#78994
5/1/2021 18:59

No hay mejor política q la d Ayuso....

1
2
#78955
5/1/2021 14:00

Es el modelo privatizador el que sigue al pie de la letra el capitalismo más salvaje, y la IDA lo representa a la perfección. El dinero de nuestros impuestos no se invierten en “nuestras empresas”, los servicios públicos. Se concede a empresas privadas con más o menos ánimo de lucro.

Que lxs propixs enfermerxs pongan el grito en el cielo ante tales despropósitos y se presten a vacunar las horas y días que haga falta, cobrando lo suyo, como es lo normal, es un aviso cualificado a la pésima gestión del plan de vacunación que lleva a cabo el Gobierno de la Comunidad de Madrid.

Los medios de comunicación pesebreros, fieles a sus amos, lavarán, blanquearán y santificarán a la IDA y su modelo sanitario. Es lo que hay que hacer para tener pienso en el pesebre.

13
2
#79011
6/1/2021 0:55

Que los curritos sigan votándoles... Pues eso. Que no hay tanto empresario ni millonario en Madrid.

0
3
#78939
5/1/2021 11:43

Una campaña puntual, un contrato puntual. No para de subir en las encuestas a pesar del intento que hacemos desde la izquierda.

4
13
#79037
6/1/2021 12:56

desde la derecha tampoco la queremos, que da vergüenza ajena verla hablar

4
2
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?