Coronavirus
Bloqueo a la República

Es más que probable que la firma del acuerdo con Bildu haya sido una concesión del presidente del gobierno a su vicepresidente segundo y las fuerzas que representa, para compensar el acuerdo con Ciudadanos.

Consejo de Ministros 05-05-20
Pedro Sánchez, preside la reunión del Consejo de Ministros del 5 de mayo. Foto: La Moncloa/ Borja Puig de la Bellacasa
24 may 2020 09:56

Como era de esperar las maniobras del PSOE están destinadas a bloquear cualquier salida republicana de la crisis social que atravesamos. Eso me parece especialmente evidente en las escaramuzas parlamentarias alrededor de la prórroga de la alarma por el coronavirus. La ruptura con los republicanos catalanes (ERC) como aliados en el Parlamento, para pactar con los ciudadanos liberales (C’s), es un síntoma de esa actitud permanente del nuevo PSOE que nació en la transición con el equipo de Felipe González; la viga maestra de su línea política consiste en conservar las instituciones de la monarquía parlamentaria, y estabilizar el orden político sobre la base del equilibrio entre sectores sociales con intereses contrapuestos, manteniendo la hegemonía de la oligarquía económica.

Llamar socialistas a los dirigentes del PSOE que salió de la Transición, es hacer una concesión graciosa, que se nos impone por la costumbre y la pérdida de la memoria. En efecto, desde una perspectiva histórica y rigurosa no pasan de ser unos liberales progresistas, frente a los neoliberales de la derecha conservadora. Han sido y son el sostén principal de la monarquía parlamentaria en los últimos 40 años, gestionando la integración del capitalismo español en el orden internacional dominado por los neoliberales. Han aprovechado el prestigio que el PSOE se ganó en el pueblo español a principios del siglo XX, para cubrir una operación política opuesta a las intenciones originales del socialismo. En la mistificación de ese partido socialista podemos comprobar cómo los mecanismos de formación de opinión pública funcionan perfectamente para disfrazar el sistema político en el que vivimos.

Más sorprendente todavía es que los sectores más radicalizados de la derecha puedan conseguir tanto apoyo popular en estos momentos de crisis

En cierto modo es sorprendente que la derecha carpetovetónica, con su tendenciosidad evidente hacia el saqueo de lo público y su adulación del egoísmo de la oligarquía financiera, haya podido gobernar en el Estado español durante ciertos periodos de tiempo en los últimos años. No se puede achacar solo a la idiosincrasia española; hay que entenderlo sobre la base de los presupuestos liberales del sistema político, que exigen la alternancia en el poder del estado. También por ciertas orientaciones internacionales que inciden en la política interna del Estado español –como fue la vuelta al belicismo a partir de la guerra del Golfo, gestionada por Aznar en el Triángulo de las Azores-.

Más sorprendente todavía es que los sectores más radicalizados de la derecha puedan conseguir tanto apoyo popular en estos momentos de crisis; la agitación de extrema derecha –financiada desde ciertos resortes del poder, que se han dado en llamar el ‘estado profundo’- debe ser entendida como una táctica preventiva del sistema político, que segrega sus defensas frente a posibles tentaciones revolucionarias de los pueblos peninsulares –especialmente, claro está, Catalunya y Euskadi-. Esa táctica preventiva podría convertirse en auténtica política de Estado en determinadas circunstancias, como demuestra la historia española del siglo XX.

Frente a esas fuerzas reaccionarias, los políticos del PSOE aparecen como angelitos de la guarda a pesar de sus evidentes vínculos con la oligarquía dominante y sus prácticas corruptas. Pero nada tan característico de este PSOE posmoderno como el pacto traicionado con Bildu y Unidos Podemos, sobre la ‘derogación íntegra’ de la reforma laboral de Rajoy. Después de conseguir el objetivo de conservar la mayoría parlamentaria, los socialistas se desdicen de lo que pactaron para conseguir esa mayoría. Significativamente la patronal y los sindicatos mayoritarios se han puesto en contra de la abolición de esta ley; la CEOE ha roto el diálogo con el gobierno. En Extremadura ASAJA ha tildado el pacto como ‘grave irresponsabilidad’ de Sánchez. La orquestación de fondo, las consabidas acusaciones contra Bildu por el ‘terrorismo’ de ETA, ha vuelto a manifestarse en los medios de comunicación. Las fuerzas vivas de la democracia liberal han respondido inmediatamente a la ‘provocación’ de Sánchez. Hay quien pregunta: ¿por qué ese pacto con Bildu, si no hacía falta para sacar adelante la prórroga del estado de alarma en las Cortes?

La rápida rectificación de los ministros socialistas más conservadores tiene como objetivo recuperar el equilibrio central del gobierno para mantener el actual orden social

Solo hay una respuesta inteligible: el pacto ha sido el resultado de las tensiones internas del gobierno de coalición. Es más que probable que la firma del acuerdo con Bildu haya sido una concesión del presidente del gobierno a su vicepresidente segundo y las fuerzas que representa, para compensar el acuerdo con Ciudadanos. Y la rápida rectificación de los ministros socialistas más conservadores tiene como objetivo recuperar el equilibrio central del gobierno para mantener el actual orden social. Finalmente, al decir de los socialistas, sólo se van a eliminar los ‘aspectos más lesivos’ de la reforma conservadora, lo que además de contentar a los sectores económicos involucrados, patronal y trabajadores, pone en dificultades a sus socios en el gobierno que pedían la ‘derogación íntegra’ de la ley. Se abre así un proceso negociador con los agentes económicos –y el resultado de esa negociación tendrá consecuencias importantes para el futuro del gobierno de coalición y de las fuerzas de izquierda-. Si nos atenemos a la experiencia reciente, los frutos de esa negociación serán magros para los trabajadores, pero al menos el documento firmado por los representantes de Bildu, UP y PSOE, habrá tenido el mérito de haber puesto en cuestión esa ley tan lesiva para los intereses de la clase obrera.

Esa forma de hacer política, prometiendo ilusiones a las clases populares y limitando las concesiones a las compatibilidades con los privilegios de la oligarquía y las ganancias empresariales, es un virtuosismo del partido del gobierno ‘socialista’, que lo hace preferible para la mayoría social y para las instituciones públicas. El crecimiento económico de los años de la bonanza capitalista hizo parecer aceptable esa línea política, pero sus limitaciones son muy grandes en este momento de crisis. Sánchez ha dicho que quiere agotar la legislatura. Una legislatura difícil por la crisis económica agravada por la pandemia de coronavirus, y por la crisis política de la monarquía parlamentaria que quiere conservar. Hay que reconocerle su capacidad de maniobra dentro de los estrechos márgenes de acción que le permiten las actuales circunstancias. Es claro que goza de las simpatías y el apoyo de las altas instancias del Estado y de una buena parte de la ciudadanía más sensata. Pero es posible que fracase en su pretensión de mantener los equilibrios que sostienen el actual orden social, dadas las dificultades que se presentan. Por si fracasa, las denuncias judiciales de las derechas penden como una espada de Damocles sobre su cabeza –sobre todo si no es capaz de contener y domesticar a las fuerzas republicanas, que proponen la creación de un nuevo orden social acabando con el actual poder oligárquico representado por la monarquía-.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#62125
31/5/2020 15:25

Imaginaos que hace 50 años alguiese dijese que un partido monárquico puede ser de izquierdas, pues imaginaos ahora y llorad

0
0
#61687
26/5/2020 10:35

Ahora que ha muerto alguien que, al menos, no era un impostor, sigue tranquilamente la tragicomedia. Gracias por el artículo, Miguel.

0
0
#61508
24/5/2020 23:22

Pendiente de que???
Pero si no hay más comentarios que el mío
Juassssssdddd

0
0
#61507
24/5/2020 23:20

Los artículos cómicos son mi pasion😂

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.