Coronavirus
Citroën hace trabajar a un sector de la plantilla en fábrica pese al cierre

“La producción se para por motivos económicos antes que por salud”, manifiesta un trabajador sobre el motivo del cierre de la fábrica en Vigo. Plantilla y sindicatos denuncian que el parón se debe a la falta de piezas. Los más perjudicados son los eventuales y el equipo de mantenimiento.

A fábrica de PSA-Citroën na zona de Balaídos, en Vigo. Arquivo fotográfico de PSA-Citroën
A fábrica de PSA-Citroën na zona de Balaídos, en Vigo. Arquivo fotográfico de PSA-Citroën

La emergencia sanitaria que estamos viviendo por el COVID—19 hizo que muchos establecimientos y fábricas cerraran desde el pasado viernes 13. No fue el caso de la fábrica de PSA—Citroën de Vigo. La empresa de automóviles decidió cerrar desde este martes 17 hasta el viernes 27 de marzo, segundo señalaron en un comunicado.

Bien es cierto que la compañía estipuló una serie de medidas higiénicas para estos días. Pero, tanto trabajadores como sindicatos denunciaron que no se estaban cumpliendo o que “no eran efectivas”. “Las aglomeraciones están a la orden del día. En muchas fases de la producción trabajamos codo con codo y es imposible establecer un metro de distancia”, señala Vítor Mariño, trabajador de la fábrica y secretario general de la CUT en PSA. Los altos cargos de la empresa, ante las quejas de la plantilla contestan: “haced lo posible por cumplirlas”, relata un trabajador del equipo mantenimiento.

Una de las medidas tomadas por la empresa era retrasar 15 minutos a hora de entrada del turno y adelantar la salida, para evitar así el contacto. Sobre esto, Alejandro, un trabajador con contrato eventual, lamenta que “esta medida no sirve para nada. El domingo, en el pasillo principal estuve en contacto con unas 200 personas. Además, no facilitaron ni protecciones ni mascarillas”.

“Mientras se les obliga a nuestras familias a quedar en casa, nosotros estamos en focos de contagios en los comedores, baños o en las zonas de descanso”, alerta Mariño y manifiesta que “podemos ser claros transmisores de la enfermedad contra nuestra voluntad”.

La producción de automóviles no es un bien de primera necesidad

“Se ha dejado de producir porque se les está acumulando la producción. Están faltando piezas”, censura Alejandro y añade que “muchas de ellas provenían de China y su llegada se vio limitada por el coronavirus. Hubo semanas que no hicimos motores eléctricos por falta de piezas”.

“A Citroën todo esto le dio igual”, señala el sindicalista de la CUT y asegura que “la fábrica cierra por motivos económicos antes que por salud. No les quedaba otra”. El mismo portavoz sindical, explica que “esta empresa no es de primera necesidad para la ciudadanía, como sí que pueden ser los supermercados o las farmacias”.

Muchos trabajadores fijos habían dejado de trabajar durante estos días por poner en riesgo salud y la de sus allegados. Para solventar la situación “la empresa llamó a los eventuales. Les metió incluso más horas, cuadrando con más turnos, y poniendo aún más en riesgo la salud de todos”, asegura Mariño.

Para sustentar estas decisiones el representante de la CUT asegura que la empresa “se apoya en su mayoría virtual del Sindicato Independiente de Trabajadores (el ‘sindicato amarillo’)”. “Citroën se ampara en el sindicato de la empresa construido a través de chantajes para hacer lo que quiere. Aun así, la petición sindical de cerrar fue unánime. Otra cosa que queda por ver es, si la empresa da una respuesta contradictoria después del viernes 27, el sindicato presionará en defensa de los trabajadores y la salud pública”, explica.

“Citroën está echándole un pulso al Estado para ver cuantas ayudas puede llevar se para su producción”, asegura Vítor Mariño. La empresa, con más de 7.000 empleados en Balaídos, recibe una serie de ayudas públicas por parte de la Xunta, por lo que Mariño considera que “Feijóo debería tener valor y decirle a Tabares que se debe parar la producción por una necesidad social”.

“Por el bien de la salud de la ciudadanía, de aumentarse el pico de infectados, ni Feijóo ni el gobierno del Estado español deberían permitir la reapertura de la fábrica”, señala Alejandro. “De reanudarse el trabajo en este supuesto, muchos no iremos a trabajar el viernes 27. Sería un riesgo social muy grande”, asegura el mismo operario.

Coronavirus
O equipo de mantemento traballa en Citroën pese ao parón
A compañía automobilística só asegura o peche desde o martes 17 ata o venres 27. Os máis perxudicados son os eventuais e os da zona de mantemento. Traballadores e sindicatos advertiron estes días do perigo ao que se expuñan.

LAS PEORES CONDICIONES DEL CIERRE, PARA LOS EVENTUALES Y EL SERVICIO DE MANTENIMIENTO

Según se pudo conocer tras la reunión establecida ayer con los sindicatos, las ayudas que da la empresa durante el cierre dependerán del tipo de contrato de cada trabajador. En primer lugar, Vítor Mariño, adelanta que en caso de ERE o ERTE “nosotros pedimos que la empresa cubra el 100% de la base de la cotización”, y también demanda “saber que va a pasar con las pagadas extra y con las vacaciones”.

Los eventuales, que son una gran parte de la empresa, tienen un contrato de una serie de horas con distribución irregular de la jornada. Pueden trabajar un día 12 horas, el siguiente 4 y el próximo ninguna. Con esta modalidad contractual, la empresa no estaría obligada a pagarles nada. “En ellos tenemos puesta nuestra gran preocupación. Aún no sabemos cómo se les va a retribuir”, constata el representante de las CUT.

Los de tiempo parcial indefinidos, de 4 horas, “normalmente sólo cobran si trabajan”, indica Mariño. En este caso, Citroën optó por crear una bolsa de horas individual para ellos en negativo. Harán un criterio de recuperación de horas, es decir, si se trabajan 4 horas, una de ellas será “para devolver” lo que les pagan ahora.

Los fijos, de jornada completa, 8 horas, tienen una jornada de trabajo establecida de 220 días y la jornada máxima anual que pueden realizar es de 230 días. Por lo tanto, estos días entrarían en esas 10 jornadas de exceso sin ningún impacto económico en la renta. “Normalmente, son las jornadas que la empresa usa a su libre antojo en el caso de un déficit en la producción, pero aún no sabemos qué va a pasar en el caso de superar esos diez días”, señala Mariño.

También están los de la unidad de formación de la Xunta de Galicia. Son para parados de larga duración y “no mantienen ningún tipo de relación laboral con PSA. Están puestos por la Xunta por una beca formativa de la que no cobran”, explica el mismo sindicalista.

Pese a todo esto, todo el equipo de mantenimiento de la fábrica trabaja hasta el viernes 20 —exceptuando el festivo del jueves 19—. “Los turnos de tarde y de mañana trabajaremos como de a todas horas. Aún estamos esperando para saber si será así durante todo el parón o si harán un Expediente de Regulación de Empleo. Por ahora, sólo podemos coger los días libres que nos corresponden”, asegura un trabajador de este sector. "Nosotros y las empresas subcontratadas somos necesarios en la fábrica si deciden hacer mantenimiento preventivo o correctivo”, explica el mismo y lamenta que “verán que no es sostenible y convocarán un ERE”.

¿Dónde están los 20 millones de euros en ayudas de la Xunta a Citroën ahora?” se pregunta el secretario general de la CUT

Con todo, el actual presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, dio ayudas económicas a Citroën a través del gobierno central con un valor de 20,7 millones de euros. Tuvieron el objetivo de mejorar la producción automovilística. El representante de la CUT, se pregunta “dónde está ese dinero ahora”. De hecho, estas ayudas fueron investigadas por la UE, quienes dudaban por su “verdadera contribución al desarrollo de Galicia”.

LOS MANDATARIOS DE LA EMPRESA, EN CASA DESDE EL PRIMER MOMENTO

Mientras los trabajadores se encontraban en una situación de riesgo, los grandes jefes de la empresa estaban confinados en sus casas siguiendo la cuarentena obligatoria. Así, la propia cuenta de Citroën en Facebook, compartió en su cuenta oficial —sin escrúpulos— un mensaje con los hastag # YoMeQuedoEnCasa y # QuedateEnCasa, virales en las redes sociales, mientras las fábricas estaban en funcionamiento.

“Esta es la doble moral de la empresa. Mismamente, cuando entras a trabajar hay un cartel que pone: ‘La seguridad es nuestra primera exigencia’. Cuando luego vemos que no se respeta”, señala Vítor Mariño. “Otras empresas de automoción dentro del Estado, como Renault, Nissan o Seat cerraron hace días, mientras PSA ha continuado con la producción hasta el martes 17”, señala el trabajador eventual.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelva
Derechos Humanos APDHA exige a la Unión Europea que se acabe con la explotación en los asentamientos de Huelva y Almería
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía ha mandado una carta a todos los grupos políticos del Parlamento Europeo para que pongan fina a más de dos décadas de explotación a las y los trabajadores migrantes del territorio
Explotación laboral
Laboral Historias desde la cadena de un hotel (I). Como casas abandonadas
Cuando vives al margen de los derechos laborales se forman núcleos de poder, con sus propias leyes no escritas, una cultura de maltrato.
#60412
13/5/2020 19:19

NUNCA MAS COMPRARE , UN COCHE DE PSA , SON UNA MIERDA

0
0
#60410
13/5/2020 19:17

LOS PEORES COCHES, DEL MUNDO SON LOS DE CITROEN EN VIGO AMI ME SALIERON CUATRO CCHES DE PSA MALISIMOS, NUNCA MAS QUIERO UN COCHE DE PSA NUNCA, MAS

0
0
#59047
30/4/2020 20:08

CITROEN VIGO ES UNA HIJA DE PUTA ESPLOTA A LOS TRABAJADORES, EL CITROEN ES EL COCHE PEOR DEL MERCADO AMI ME SALIERON TRES , COCHES DE CITROEN MUY MALOS, LOS MANDE A LA CHATARRA, CITROEN ES UNA HIJA DE PUTA

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.