Coronavirus
Collado Villalba solicita a la Consejería de Sanidad que valore una campaña de vacunación masiva

Si bien en los informes de la Comunidad dados a conocer el martes 9, la incidencia registrada es menor que en la semana anterior, Villalba sigue teniendo los indicadores más altos entre las ciudades con más de cincuenta mil habitantes.
Manifestación Sanidad Pública Collado Villalba
Vecinas de Collado Villalba se manifestaron en defensa de una Sanidad Pública y Universal. Pablo 'Pampa' Sainz

La alcadesa de Collado Villalba, Mariola Vargas Fernández, ha remitido esta semana a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid una carta en la que solicita que dada la situación de los contagios en la localidad, se valore la posibilidad de iniciar en esa ciudad serrana “la campaña de vacunación masiva”.

La carta, enviada el lunes 8 de febrero recuerda al titular de Sanidad en la Comunidad, Enrique Ruiz Escudero, que “la tasa de incidencia se ha multiplicado por cinco, a pesar de tener la movilidad restringida y estar tomando medidas más restrictivas que en el resto de municipios”, por cuanto Vargas ruega que se valore iniciar “la campaña de vacunación masiva en Collado Villalba, dado que la teoría es que la vacuna compromete seriamente la supervivencia del virus y su capacidad mutagénica”.

“A día de hoy, la única arma válida para frenar esta propagación parecer ser la vacunación masiva de la población”, argumenta la alcaldesa de Villalba.

“Vivimos en un planeta globalizado y lo lógico es pensar que la propagación del virus, va a continuar a pesar de las medias restrictivas de movilidad: A día de hoy, la única arma válida para frenar esta propagación parecer ser la vacunación masiva de la población”, concluye la alcaldesa, preocupada porque según informaciones de prensa “un alto porcentaje” está vinculado a la nueva cepa británica.

Si bien Collado Villalba sigue siendo la ciudad con más de cincuenta mil habitantes que peores indicadores presenta, la incidencia dada a conocer este martes 9 de febrero es alentadora respecto a semanas anteriores, baja de los 1.747 casos cada cien mil habitantes registrados hace una semana atrás, a los 1.422 de la actualidad. El número de positivos registrados en los últimos 14 días experimenta también una importante mejoría, de 1.137 personas a 906.

Coronavirus
Covid-19 No cesan los contagios en la sierra noroeste de Madrid
Pese al confinamiento perimetral, en varias poblaciones la incidencia sigue siendo superior a los 1.000 casos.


También es significativa la disminución en la incidencia por zonas básicas de salud, a destacar en la ZBS Sierra de Guadarrama, que baja del registros superiores a los dos mil casos a 1.787. Aunque altos, los nuevos registros representan el primer respiro desde fines de diciembre de 2020, cuando todos los indicadores demostraron una escalada de contagios desmesurada en comparativa con otras localidades de la región.

Altibajos en el resto de la región

La situación es variable en toda la sierra noroeste, aunque destacan las fuertes bajas en los números de incidencia en varias localidades. En Navacerrada y Cercedilla disminuye entre los 570 y los 650 puntos, quedando ahora en 1.446 y 982 casos cada cien mil habitantes respectivamente. También experimentan números esperanzadores Becerril de la Sierra, Collado Mediano y el Boalo-Cerceda-Mataelpino. Todas estas localidades vienen sufriendo restricciones a la movilidad durante las últimas semanas.

La nota discordante se produce en el municipio de Moralzarzal, donde otra vez, tras la leve baja de la semana anterior, la incidencia se sitúa en los 1.120 casos, por cuanto no sería descartable que se dicte un nuevo confinamiento perimetral. La medida, sería del agrado del consistorio, que ya hace una semana solicitó por carta a la Comunidad que ordenara una medida de ese tipo de la circulación, en especial en fines de semana.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Comunidad de Madrid Una inquilina denuncia a uno de los fundadores de Hazte Oír por allanamiento y presunto robo
La Asamblea de Vivienda de Villalba acompaña a una inquilina en su demanda contra Luis Losada, fundador de la organización ultracatólica, y quien ha acudido a declarar en el juzgado de Collado Villalba, esta mañana.
Arte urbano
Comunidad de Madrid Borran parte de un mural de apoyo a Palestina en Collado Villalba
El Ayuntamiento del Partido Popular accede a borrar parte de un mural por una denuncia de antisemitismo. La alcaldesa tuvo que pedir perdón en 2014 por un exabrupto antisemita.
Sareb
Sareb Sareb amenaza con desalojar de manera inminente a cinco familias del Gorronal en Collado Villalba
Teniendo su contrato en vigor y pagado su alquiler durante años a una empresa quebrada cuyas propiedades han sido absorbidas por el banco malo, ni el juzgado, ni Sareb reconocen como inquilinas legítimas a las familias del bloque San José 54.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.