Coronavirus
Los contagios siguen disparados en la sierra noroeste de Madrid

Con una decena de pueblos confinados, preocupa en especial la situación de Collado Villalba, donde la incidencia en una de sus zonas básicas de salud supera los 2.100 casos cada 100.000 habitantes.
Bustarviejo - 2
Una vecina de Bustarviejo camina junto al Ayuntamiento. Álvaro Minguito

Pese a alguna leve mejoría, los contagios siguen disparados en los pueblos de la sierra noroeste de Madrid. Preocupa especialmente la situación en Collado Villalba, la única ciudad de la región con más de 50.000 habitantes. El Ayuntamientos de Moralzarzal ha pedido a la Comunidad que “considere” la posibilidad de un confinamiento perimetral, y en lo que va de año en una Residencia de gestión privada de Becerril de la Sierra han fallecido 12 de las 48 personas mayores que atendían.

Collado Villalba es sin dudas la localidad que por población e importancia en la región más preocupa, con una incidencia acumulada total de 1.747 casos y 1.137 nuevos positivos confirmados en los últimos 14 días. 

En la Zona Básica de Salud (ZBS) Sierra de Guadarrama, confinada desde hace dos semanas, la incidencia sigue subiendo y alcanza los 2.129 casos. En la ZBS Collado Villalba Estación y pese a llevar toda la ciudad con una semana de confinamiento perimetral, los indicadores se disparan a 1.695 casos.

En este último la situación se ve agravada por un brote de covid que habría alcanzado a gran parte del personal sanitario, y que ha obligado desde el pasado 26 de enero a limitar el horario de atención de 8 a 15hs. Según la Asociación Vecinal de Collado Villalba (AVCV) “el centro de Salud de Los Madroños está en situación de cierre, ya que abren solo de 10 a 15 h porque todo su personal excepto dos, está infectado de Covid”.

En Navacerrada, con 57 nuevos positivos en los últimos 14 días y una incidencia de 1.917 casos, las autoridades centran su esperanza en el cierre perimetral decretado el pasado 22 de enero, que ya ha permitido bajar de los 2.000 casos. “Por la salud de nuestros vecinos”, expresan desde el Ayuntamiento en un comunicado publicado en su web el 1 de febrero, conscientes de que la afluencia de turistas en el mes de diciembre puede haber sido la causa de esos indicadores.

“Durante estas navidades y por el cierre perimetral de la Comunidad de Madrid, estos municipios han recibido una inesperada afluencia masiva de visitantes, aumentando de forma exponencial la incidencia de casos”.

“Durante estas navidades y por el cierre perimetral de la Comunidad de Madrid, este municipio y los demás de los alrededores hemos recibido una inesperada afluencia masiva de visitantes, concentrados en un corto período de tiempo, aumentando de forma exponencial la incidencia de casos”, explican. Y si bien admiten que no pueden establecer un vínculo directo entre el turismo y el covid, “el aumento de contagios ha sido común con los demás municipios de los alrededores”.

La referencia más cercana es la localidad vecina de Cercedilla, que también está en confinamiento perimetral hasta el 8 de febrero próximo. Según los datos de Salud Pública de este martes 2 de febrero, en los 14 días previos se habían registrado 114 positivos llegando la incidencia a los 1.622 casos.

Coronavirus
Ciencia y presupuestos Las vacunas españolas contra el coronavirus que avanzan en la sombra
Las vacunas españolas son más efectivas, más estables y buscan una mayor inmunidad, pero cuentan con equipos más reducidos y menos financiación.

Becerril de la Sierra, con una incidencia de 1.872 casos (llegó a estar en 2.117) vive con especial preocupación la situación de la Residencia de mayores y Centro de Día Vigor. Desde el 7 de enero que se detectaron los primeros positivos, se han confirmado 65 contagios, 17 de ellos entre el personal laboral. A día de hoy, han fallecido 12 de las 48 personas mayores que allí vivían.

Se trata de una residencia de carácter privado donde la duda principal gira en torno a si en el momento de vacunar a las personas residentes ya se tenía constancia del brote y qué medidas se adoptaron para salvaguardar su salud.

Tanto las familias como las autoridades municipales denuncian que no fueron alertadas a tiempo de esta situación y ni siquiera de la cifra de fallecidas. “A 29 de enero este Ayuntamiento no dispone de información oficial alguna sobre lo acontecido en la citada residencia”, denuncia el consistorio que preside el socialista Antonio Herrera Márquez y que lleva en confinamiento perimetral desde el lunes 11 de enero.

“Ante estas circunstancias y para evitar esta falta de información, se ha solicitado a la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid el motivo por el cual no se nos informó a su debido tiempo de lo que estaba sucediendo, a la vez que se solicita que se nos mantenga informados sobre dicho asunto, así como sobre cualquier protocolo en materia de salud pública que afecte a nuestro municipio”, afirman las autoridades. Este miércoles 3 y jueves 4, está prevista la realización de test de antígenos a toda la población empadronada mayor de 6 años de edad.

También esta semana se realizan test de antígenos en el barrio de Las Matas del término municipal de Las Rozas, cuya incidencia se sitúa en los 694 casos. Y en Collado Mediano (747) los harán durante toda la jornada del viernes 5. Ambas localidades arrastran restricciones de movilidad desde hace varias semanas y, al menos continuarán así hasta el 8 de febrero, aunque experimentan una tendencia a la baja respecto a registros anteriores.

“Desde el Consistorio se considera que a los toques de queda y otras restricciones, se debería regular de manera general la movilidad perimetral", solicitan desde el Ayuntamiento de Moralzarzal.

Precisamente es el tipo de medidas que solicita el alcalde de Moralzarzal, Juan Carlos Rodríguez Osuna, del grupo municipal Vecinos por Moralzarzal Participa (VMP), que ha enviado una carta a la Comunidad de Madrid para “que considere el aislamiento perimetral del municipio”.

“En estos momentos la tasa de Moralzarzal es de 1.023,36 casos por cada 100.000 habitantes, una cifra que ha ido subiendo en las últimas semanas. El 22 de diciembre, se situaba en 222,63, el 12 de enero en 368,49 y la semana pasada se dobló a 767,70”, explican desde la alcaldía y destacan que a nivel local ya han adoptado diferentes medidas para frenar el aumento, “como el cierre de zonas de juegos infantiles y de elementos y zonas deportivas exteriores sin control, reducción drástica de aforos, traslado de actividades presenciales a on line y aumento de limpieza y desinfección, entre otras”.

“Desde el Consistorio se considera que a los toques de queda y otras restricciones, se debería regular de manera general la movilidad perimetral, especialmente los fines de semana”, expresa Rodríguez Osuna en la carta enviada. Los últimos datos conocidos este martes, muestran una incidencia de 974 casos, apenas por debajo del límite fijado por la Comunidad para determinar los confinamientos perimetrales.

Los Molinos (1.253 casos) y Torrelodones (615) siguen con restricciones de movilidad hasta el 8 de febrero. También Hoyo de Manzanares (1.161), que está confinada desde el 4 de enero.  Y a partir de este lunes y hasta el 15 se han sumado las localidades de El Boalo, Mataelpino y Cerceda (1.172).

Alpedrete (830 casos), Galapagar (865) y San Lorenzo del Escorial (783) si bien siguen con indicadores elevados, parecen haber estabilizado la situación sin necesidad de nuevos confinamientos. Robledo de Chavela (538) y Valdemorillo (543) son los pueblos que menor incidencia presentan en la región serrana.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
#81799
3/2/2021 19:50

En el caso de la residencia de ancianos Vigor de Becerril de la Sierra hay un factor que se deveria tener encuenta,como paso en Valladolid con el caso Garcia Quintana,hay unas antenas de telefonia muy cerca y esto afecta negativamente en la salud,creo necesario que se haga unas mediciones de los niveles de inmision de radiofrecuencias que hay en la residencia.

1
0
#81779
3/2/2021 16:32

¿Pero porqué pretenden que el contagio es malo en sí, o que aumenta la virulencia de la enfermedad..? Se trata de alcanzar la inmunidad de grupo, para eso hace falta el contacto con el virus de la parte sana de la población, y así proteger a los vulnerables. Es una enfermedad leve, 0'24% de IFR mundial. Todo esta propaganda totalitaria es indigna de un diario de izquierda. Estudios sobre letalidad de la C19:
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/eci.13423

https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2020.05.03.20089854v4

3
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.