Coronavirus
Los contagios siguen disparados en la sierra noroeste de Madrid

Con una decena de pueblos confinados, preocupa en especial la situación de Collado Villalba, donde la incidencia en una de sus zonas básicas de salud supera los 2.100 casos cada 100.000 habitantes.
Bustarviejo - 2
Una vecina de Bustarviejo camina junto al Ayuntamiento. Álvaro Minguito

Pese a alguna leve mejoría, los contagios siguen disparados en los pueblos de la sierra noroeste de Madrid. Preocupa especialmente la situación en Collado Villalba, la única ciudad de la región con más de 50.000 habitantes. El Ayuntamientos de Moralzarzal ha pedido a la Comunidad que “considere” la posibilidad de un confinamiento perimetral, y en lo que va de año en una Residencia de gestión privada de Becerril de la Sierra han fallecido 12 de las 48 personas mayores que atendían.

Collado Villalba es sin dudas la localidad que por población e importancia en la región más preocupa, con una incidencia acumulada total de 1.747 casos y 1.137 nuevos positivos confirmados en los últimos 14 días. 

En la Zona Básica de Salud (ZBS) Sierra de Guadarrama, confinada desde hace dos semanas, la incidencia sigue subiendo y alcanza los 2.129 casos. En la ZBS Collado Villalba Estación y pese a llevar toda la ciudad con una semana de confinamiento perimetral, los indicadores se disparan a 1.695 casos.

En este último la situación se ve agravada por un brote de covid que habría alcanzado a gran parte del personal sanitario, y que ha obligado desde el pasado 26 de enero a limitar el horario de atención de 8 a 15hs. Según la Asociación Vecinal de Collado Villalba (AVCV) “el centro de Salud de Los Madroños está en situación de cierre, ya que abren solo de 10 a 15 h porque todo su personal excepto dos, está infectado de Covid”.

En Navacerrada, con 57 nuevos positivos en los últimos 14 días y una incidencia de 1.917 casos, las autoridades centran su esperanza en el cierre perimetral decretado el pasado 22 de enero, que ya ha permitido bajar de los 2.000 casos. “Por la salud de nuestros vecinos”, expresan desde el Ayuntamiento en un comunicado publicado en su web el 1 de febrero, conscientes de que la afluencia de turistas en el mes de diciembre puede haber sido la causa de esos indicadores.

“Durante estas navidades y por el cierre perimetral de la Comunidad de Madrid, estos municipios han recibido una inesperada afluencia masiva de visitantes, aumentando de forma exponencial la incidencia de casos”.

“Durante estas navidades y por el cierre perimetral de la Comunidad de Madrid, este municipio y los demás de los alrededores hemos recibido una inesperada afluencia masiva de visitantes, concentrados en un corto período de tiempo, aumentando de forma exponencial la incidencia de casos”, explican. Y si bien admiten que no pueden establecer un vínculo directo entre el turismo y el covid, “el aumento de contagios ha sido común con los demás municipios de los alrededores”.

La referencia más cercana es la localidad vecina de Cercedilla, que también está en confinamiento perimetral hasta el 8 de febrero próximo. Según los datos de Salud Pública de este martes 2 de febrero, en los 14 días previos se habían registrado 114 positivos llegando la incidencia a los 1.622 casos.

Coronavirus
Ciencia y presupuestos Las vacunas españolas contra el coronavirus que avanzan en la sombra
Las vacunas españolas son más efectivas, más estables y buscan una mayor inmunidad, pero cuentan con equipos más reducidos y menos financiación.

Becerril de la Sierra, con una incidencia de 1.872 casos (llegó a estar en 2.117) vive con especial preocupación la situación de la Residencia de mayores y Centro de Día Vigor. Desde el 7 de enero que se detectaron los primeros positivos, se han confirmado 65 contagios, 17 de ellos entre el personal laboral. A día de hoy, han fallecido 12 de las 48 personas mayores que allí vivían.

Se trata de una residencia de carácter privado donde la duda principal gira en torno a si en el momento de vacunar a las personas residentes ya se tenía constancia del brote y qué medidas se adoptaron para salvaguardar su salud.

Tanto las familias como las autoridades municipales denuncian que no fueron alertadas a tiempo de esta situación y ni siquiera de la cifra de fallecidas. “A 29 de enero este Ayuntamiento no dispone de información oficial alguna sobre lo acontecido en la citada residencia”, denuncia el consistorio que preside el socialista Antonio Herrera Márquez y que lleva en confinamiento perimetral desde el lunes 11 de enero.

“Ante estas circunstancias y para evitar esta falta de información, se ha solicitado a la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid el motivo por el cual no se nos informó a su debido tiempo de lo que estaba sucediendo, a la vez que se solicita que se nos mantenga informados sobre dicho asunto, así como sobre cualquier protocolo en materia de salud pública que afecte a nuestro municipio”, afirman las autoridades. Este miércoles 3 y jueves 4, está prevista la realización de test de antígenos a toda la población empadronada mayor de 6 años de edad.

También esta semana se realizan test de antígenos en el barrio de Las Matas del término municipal de Las Rozas, cuya incidencia se sitúa en los 694 casos. Y en Collado Mediano (747) los harán durante toda la jornada del viernes 5. Ambas localidades arrastran restricciones de movilidad desde hace varias semanas y, al menos continuarán así hasta el 8 de febrero, aunque experimentan una tendencia a la baja respecto a registros anteriores.

“Desde el Consistorio se considera que a los toques de queda y otras restricciones, se debería regular de manera general la movilidad perimetral", solicitan desde el Ayuntamiento de Moralzarzal.

Precisamente es el tipo de medidas que solicita el alcalde de Moralzarzal, Juan Carlos Rodríguez Osuna, del grupo municipal Vecinos por Moralzarzal Participa (VMP), que ha enviado una carta a la Comunidad de Madrid para “que considere el aislamiento perimetral del municipio”.

“En estos momentos la tasa de Moralzarzal es de 1.023,36 casos por cada 100.000 habitantes, una cifra que ha ido subiendo en las últimas semanas. El 22 de diciembre, se situaba en 222,63, el 12 de enero en 368,49 y la semana pasada se dobló a 767,70”, explican desde la alcaldía y destacan que a nivel local ya han adoptado diferentes medidas para frenar el aumento, “como el cierre de zonas de juegos infantiles y de elementos y zonas deportivas exteriores sin control, reducción drástica de aforos, traslado de actividades presenciales a on line y aumento de limpieza y desinfección, entre otras”.

“Desde el Consistorio se considera que a los toques de queda y otras restricciones, se debería regular de manera general la movilidad perimetral, especialmente los fines de semana”, expresa Rodríguez Osuna en la carta enviada. Los últimos datos conocidos este martes, muestran una incidencia de 974 casos, apenas por debajo del límite fijado por la Comunidad para determinar los confinamientos perimetrales.

Los Molinos (1.253 casos) y Torrelodones (615) siguen con restricciones de movilidad hasta el 8 de febrero. También Hoyo de Manzanares (1.161), que está confinada desde el 4 de enero.  Y a partir de este lunes y hasta el 15 se han sumado las localidades de El Boalo, Mataelpino y Cerceda (1.172).

Alpedrete (830 casos), Galapagar (865) y San Lorenzo del Escorial (783) si bien siguen con indicadores elevados, parecen haber estabilizado la situación sin necesidad de nuevos confinamientos. Robledo de Chavela (538) y Valdemorillo (543) son los pueblos que menor incidencia presentan en la región serrana.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
#81799
3/2/2021 19:50

En el caso de la residencia de ancianos Vigor de Becerril de la Sierra hay un factor que se deveria tener encuenta,como paso en Valladolid con el caso Garcia Quintana,hay unas antenas de telefonia muy cerca y esto afecta negativamente en la salud,creo necesario que se haga unas mediciones de los niveles de inmision de radiofrecuencias que hay en la residencia.

1
0
#81779
3/2/2021 16:32

¿Pero porqué pretenden que el contagio es malo en sí, o que aumenta la virulencia de la enfermedad..? Se trata de alcanzar la inmunidad de grupo, para eso hace falta el contacto con el virus de la parte sana de la población, y así proteger a los vulnerables. Es una enfermedad leve, 0'24% de IFR mundial. Todo esta propaganda totalitaria es indigna de un diario de izquierda. Estudios sobre letalidad de la C19:
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/eci.13423

https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2020.05.03.20089854v4

3
1
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.