Coronavirus
La Coordinadora de Bilbao la Vieja, San Francisco y Zabala denuncia “venganza policial”

Decenas de agentes y de coches patrulla, tanto de la Ertzaintza como de la Policía Municipal, han sembrado temor en el vecindario y generado una situación de acoso y alarma tras acudir a los pisos de varios vecinos y vecinas de la calle San Francisco para entregarles actas de denuncia y posibles multas.

Control social
Patrullas de la Ertzaintza en la plaza Corazón de María del barrio San Francisco durante el estado de alarma. Miguel Virizuela
15 abr 2020 18:50

“Desde que hace dos semanas se viralizase y difundiese en medios de comunicación un vídeo de una actuación de la Ertzaintza en el barrio de San Francisco, sus prácticas (y las de la Policía Municipal), de corte autoritario, racista y conculcadoras de derechos, no sólo no se han modificado, sino que han aumentado”, denuncia en un comunicado la Coordinadora de grupos de Bilbao la Vieja, San Francisco y Zabala.

“Creemos que estas actuaciones responden claramente a una política de amedrentamiento de la población y, especialmente, de venganza frente a las denuncias que se han hecho públicas, acosando, persiguiendo, multando e incluso iniciando procedimientos judiciales a personas que, supuestamente, han grabado imágenes de maltrato policial o han salido al balcón para defender los derechos humanos”, señalan en su nota los colectivos vecinales. Esta misma mañana, decenas de agentes y de coches patrulla, tanto de la Ertzaintza como de la Policía Municipal, han sembrado temor en el vecindario y generado una situación de acoso y alarma tras acudir a los pisos de varios vecinos y vecinas de la calle San Francisco para entregarles actas de denuncia y posibles multas.

“En la calle y desde los balcones, seguimos recogiendo muchos testimonios de maltrato policial que están llegando a un nivel muy preocupante. Por si esto fuera poco, las policías han emprendido una auténtica persecución contra vecinos y vecinas que vienen denunciando estos hechos o que salen a los balcones a recriminar actuaciones violentas contra ciudadanos y ciudadanas indefensas”, explican desde la Coordinadora de grupos de Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala.

Todo ello por salir a los balcones y defender los derechos humanos de todas las personas, por ejercer la responsabilidad ciudadana alertando de actuaciones injustas y violentas, por mostrar la solidaridad hacia otras vecinas y vecinos que son continuamente vejados y maltratados. En este sentido, detallan que “estas dos semanas hemos recibido el testimonio de decenas de personas que han visto cómo las policías han acudido a sus viviendas, las han identificado y han tomado actas de denuncias y posibles multas alegando obstrucción a la actuación policial, insultos, injurias con publicidad, difusión de imágenes… Casi siempre de forma amenazante, con falsas acusaciones y siempre avisando que tengan cuidado porque, como pueden comprobar, les tienen controlados. Se han dado casos de la entrada de policías en un domicilio cerrando la puerta y amedrentando a sus habitantes. E, incluso, se ha abierto alguna actuación de carácter penal”.

Ante esta situación, la Coordinadora de grupos de Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala demanda al Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco y al Área de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Bilbao, que “ordenen el cese de toda actuación contraria a los derechos humanos, de carácter racista o amedrentadora y que investiguen dichas actuaciones e implemente medidas preventivas y sancionadoras si fuera necesario”. Por su parte, a la Consejera de Seguridad del Gobierno Vasco, Estefanía Beltrán de Heredia, así como a la Concejala de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Bilbao, Amaia Arregi, les piden “un posicionamiento público, así como la comparecencia en sus correspondientes sedes institucionales para  que den cuenta de esta grave situación creada en el barrio de San Francisco y de sus iniciativas para revertirla”.

Por último, la Coordinadora de grupos de Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala hace un llamamiento al Ararteko y a las organizaciones de defensa de los derechos humanos para que “amparen al vecindario, a las personas que están sufriendo maltrato y abuso policial, así como a las personas que están alertando de estas actuaciones y están siendo amenazadas y denunciadas”. Y a los partidos políticos, sindicatos, organizaciones sociales y, en general, a la ciudadanía para que “denuncien estas actuaciones y se movilicen en la defensa de los derechos humanos ya que la situación de alarma creada por el covid-19 no puede ser excusa para el abuso y maltrato policial”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Música
Opinión Kneecap, Last Tour y el mercado de la protesta
La presencia del grupo Kneecap en el BBK Live desata un debate sobre la instrumentalización de la protesta política en los macrofestivales y las contradicciones del modelo cultural dominante.
Bilbao
Espacio Público Ecos de actualidad #9
Los colmillos de la Sociedad. Ecos de actualidad es una producción de Antonio Cantero para Hordago.
Bilbao
Bilbao Espazio publikoan gatazka ikusezin bihurtzeko hiru hamarkadako prozesua
Kalea bilakatu da espazio publiko. Ezarri zaio ordena diseinuaren, arauen eta bigilantziaren bitartez. Higienismo garaikidea aztertu dugu Bilboko errealitatea ardatz hartuta.
#57181
16/4/2020 12:30

Técnicas de amedrentamiento e intimidación, propias de organizaciones mafiosas.
Parece que pretenden instaurar la Omertá en nuestro amado territorio. Autoritarismo en estado puro.

Como vasco, me avergüenza el comportamiento de algunos y algunas integrantes de la Ertzaintza.

La agresión policial a esa mujer es repugnante, aterradora. Que la consecuencia no sea la expulsión del cuerpo de estos agresores sino una bochornosa campaña de acoso a la ciudadanía, hace que me avergüence la institución al completo.

Debería eliminarse y reconstruirse desde cero, necesita una regeneración urgente.

3
0
#57178
16/4/2020 12:07

Si eso que dicen es cierto y no lo pongo en duda, hay que tomar declaración por parte de asociaciones, de ddhh, y de vecinos, y con el ararteko denunciar enérgicamente, lo que está sucediendo.
Decía que no lo pongo en duda, después de ver la actuación de Bilbao, en ese caso y la del ciclista que va ha trabajar, como le hablan y amedrentar. Espero que estas actuaciones de la ertzaintza se corrijan, y no queden en agua de borrajas.

3
0
#57251
16/4/2020 22:23

Creo que es conveniente abrir una campaña de firmas para protestar por el intento de multar a personas que gritaron, incluso con insultos, a quienes estaban insultando la dignidad de unas personas de forma vergonzosa. Ante actuaciones del estilo que mantuvieron los ertzainas, pedir educación es, cuanto menos, desorbitado.

1
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.