La Coordinadora de Bilbao la Vieja, San Francisco y Zabala denuncia “venganza policial”

Decenas de agentes y de coches patrulla, tanto de la Ertzaintza como de la Policía Municipal, han sembrado temor en el vecindario y generado una situación de acoso y alarma tras acudir a los pisos de varios vecinos y vecinas de la calle San Francisco para entregarles actas de denuncia y posibles multas.

Control social
Miguel Virizuela Patrullas de la Ertzaintza en la plaza Corazón de María del barrio San Francisco durante el estado de alarma.
15 abr 2020 18:50

“Desde que hace dos semanas se viralizase y difundiese en medios de comunicación un vídeo de una actuación de la Ertzaintza en el barrio de San Francisco, sus prácticas (y las de la Policía Municipal), de corte autoritario, racista y conculcadoras de derechos, no sólo no se han modificado, sino que han aumentado”, denuncia en un comunicado la Coordinadora de grupos de Bilbao la Vieja, San Francisco y Zabala.

“Creemos que estas actuaciones responden claramente a una política de amedrentamiento de la población y, especialmente, de venganza frente a las denuncias que se han hecho públicas, acosando, persiguiendo, multando e incluso iniciando procedimientos judiciales a personas que, supuestamente, han grabado imágenes de maltrato policial o han salido al balcón para defender los derechos humanos”, señalan en su nota los colectivos vecinales. Esta misma mañana, decenas de agentes y de coches patrulla, tanto de la Ertzaintza como de la Policía Municipal, han sembrado temor en el vecindario y generado una situación de acoso y alarma tras acudir a los pisos de varios vecinos y vecinas de la calle San Francisco para entregarles actas de denuncia y posibles multas.

“En la calle y desde los balcones, seguimos recogiendo muchos testimonios de maltrato policial que están llegando a un nivel muy preocupante. Por si esto fuera poco, las policías han emprendido una auténtica persecución contra vecinos y vecinas que vienen denunciando estos hechos o que salen a los balcones a recriminar actuaciones violentas contra ciudadanos y ciudadanas indefensas”, explican desde la Coordinadora de grupos de Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala.

Todo ello por salir a los balcones y defender los derechos humanos de todas las personas, por ejercer la responsabilidad ciudadana alertando de actuaciones injustas y violentas, por mostrar la solidaridad hacia otras vecinas y vecinos que son continuamente vejados y maltratados. En este sentido, detallan que “estas dos semanas hemos recibido el testimonio de decenas de personas que han visto cómo las policías han acudido a sus viviendas, las han identificado y han tomado actas de denuncias y posibles multas alegando obstrucción a la actuación policial, insultos, injurias con publicidad, difusión de imágenes… Casi siempre de forma amenazante, con falsas acusaciones y siempre avisando que tengan cuidado porque, como pueden comprobar, les tienen controlados. Se han dado casos de la entrada de policías en un domicilio cerrando la puerta y amedrentando a sus habitantes. E, incluso, se ha abierto alguna actuación de carácter penal”.

Ante esta situación, la Coordinadora de grupos de Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala demanda al Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco y al Área de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Bilbao, que “ordenen el cese de toda actuación contraria a los derechos humanos, de carácter racista o amedrentadora y que investiguen dichas actuaciones e implemente medidas preventivas y sancionadoras si fuera necesario”. Por su parte, a la Consejera de Seguridad del Gobierno Vasco, Estefanía Beltrán de Heredia, así como a la Concejala de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Bilbao, Amaia Arregi, les piden “un posicionamiento público, así como la comparecencia en sus correspondientes sedes institucionales para  que den cuenta de esta grave situación creada en el barrio de San Francisco y de sus iniciativas para revertirla”.

Por último, la Coordinadora de grupos de Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala hace un llamamiento al Ararteko y a las organizaciones de defensa de los derechos humanos para que “amparen al vecindario, a las personas que están sufriendo maltrato y abuso policial, así como a las personas que están alertando de estas actuaciones y están siendo amenazadas y denunciadas”. Y a los partidos políticos, sindicatos, organizaciones sociales y, en general, a la ciudadanía para que “denuncien estas actuaciones y se movilicen en la defensa de los derechos humanos ya que la situación de alarma creada por el covid-19 no puede ser excusa para el abuso y maltrato policial”.

Coronavirus
San Francisco, un barrio en estado de alarma policial
Colectivos sociales de Bilbao detallan los abusos policiales en un informe para Amnistia Internacional.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 3
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 3

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...