Coronavirus
La Coordinadora de Bilbao la Vieja, San Francisco y Zabala denuncia “venganza policial”

Decenas de agentes y de coches patrulla, tanto de la Ertzaintza como de la Policía Municipal, han sembrado temor en el vecindario y generado una situación de acoso y alarma tras acudir a los pisos de varios vecinos y vecinas de la calle San Francisco para entregarles actas de denuncia y posibles multas.

Control social
Patrullas de la Ertzaintza en la plaza Corazón de María del barrio San Francisco durante el estado de alarma. Miguel Virizuela
15 abr 2020 18:50

“Desde que hace dos semanas se viralizase y difundiese en medios de comunicación un vídeo de una actuación de la Ertzaintza en el barrio de San Francisco, sus prácticas (y las de la Policía Municipal), de corte autoritario, racista y conculcadoras de derechos, no sólo no se han modificado, sino que han aumentado”, denuncia en un comunicado la Coordinadora de grupos de Bilbao la Vieja, San Francisco y Zabala.

“Creemos que estas actuaciones responden claramente a una política de amedrentamiento de la población y, especialmente, de venganza frente a las denuncias que se han hecho públicas, acosando, persiguiendo, multando e incluso iniciando procedimientos judiciales a personas que, supuestamente, han grabado imágenes de maltrato policial o han salido al balcón para defender los derechos humanos”, señalan en su nota los colectivos vecinales. Esta misma mañana, decenas de agentes y de coches patrulla, tanto de la Ertzaintza como de la Policía Municipal, han sembrado temor en el vecindario y generado una situación de acoso y alarma tras acudir a los pisos de varios vecinos y vecinas de la calle San Francisco para entregarles actas de denuncia y posibles multas.

“En la calle y desde los balcones, seguimos recogiendo muchos testimonios de maltrato policial que están llegando a un nivel muy preocupante. Por si esto fuera poco, las policías han emprendido una auténtica persecución contra vecinos y vecinas que vienen denunciando estos hechos o que salen a los balcones a recriminar actuaciones violentas contra ciudadanos y ciudadanas indefensas”, explican desde la Coordinadora de grupos de Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala.

Todo ello por salir a los balcones y defender los derechos humanos de todas las personas, por ejercer la responsabilidad ciudadana alertando de actuaciones injustas y violentas, por mostrar la solidaridad hacia otras vecinas y vecinos que son continuamente vejados y maltratados. En este sentido, detallan que “estas dos semanas hemos recibido el testimonio de decenas de personas que han visto cómo las policías han acudido a sus viviendas, las han identificado y han tomado actas de denuncias y posibles multas alegando obstrucción a la actuación policial, insultos, injurias con publicidad, difusión de imágenes… Casi siempre de forma amenazante, con falsas acusaciones y siempre avisando que tengan cuidado porque, como pueden comprobar, les tienen controlados. Se han dado casos de la entrada de policías en un domicilio cerrando la puerta y amedrentando a sus habitantes. E, incluso, se ha abierto alguna actuación de carácter penal”.

Ante esta situación, la Coordinadora de grupos de Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala demanda al Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco y al Área de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Bilbao, que “ordenen el cese de toda actuación contraria a los derechos humanos, de carácter racista o amedrentadora y que investiguen dichas actuaciones e implemente medidas preventivas y sancionadoras si fuera necesario”. Por su parte, a la Consejera de Seguridad del Gobierno Vasco, Estefanía Beltrán de Heredia, así como a la Concejala de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Bilbao, Amaia Arregi, les piden “un posicionamiento público, así como la comparecencia en sus correspondientes sedes institucionales para  que den cuenta de esta grave situación creada en el barrio de San Francisco y de sus iniciativas para revertirla”.

Por último, la Coordinadora de grupos de Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala hace un llamamiento al Ararteko y a las organizaciones de defensa de los derechos humanos para que “amparen al vecindario, a las personas que están sufriendo maltrato y abuso policial, así como a las personas que están alertando de estas actuaciones y están siendo amenazadas y denunciadas”. Y a los partidos políticos, sindicatos, organizaciones sociales y, en general, a la ciudadanía para que “denuncien estas actuaciones y se movilicen en la defensa de los derechos humanos ya que la situación de alarma creada por el covid-19 no puede ser excusa para el abuso y maltrato policial”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
#57181
16/4/2020 12:30

Técnicas de amedrentamiento e intimidación, propias de organizaciones mafiosas.
Parece que pretenden instaurar la Omertá en nuestro amado territorio. Autoritarismo en estado puro.

Como vasco, me avergüenza el comportamiento de algunos y algunas integrantes de la Ertzaintza.

La agresión policial a esa mujer es repugnante, aterradora. Que la consecuencia no sea la expulsión del cuerpo de estos agresores sino una bochornosa campaña de acoso a la ciudadanía, hace que me avergüence la institución al completo.

Debería eliminarse y reconstruirse desde cero, necesita una regeneración urgente.

3
0
#57178
16/4/2020 12:07

Si eso que dicen es cierto y no lo pongo en duda, hay que tomar declaración por parte de asociaciones, de ddhh, y de vecinos, y con el ararteko denunciar enérgicamente, lo que está sucediendo.
Decía que no lo pongo en duda, después de ver la actuación de Bilbao, en ese caso y la del ciclista que va ha trabajar, como le hablan y amedrentar. Espero que estas actuaciones de la ertzaintza se corrijan, y no queden en agua de borrajas.

3
0
#57251
16/4/2020 22:23

Creo que es conveniente abrir una campaña de firmas para protestar por el intento de multar a personas que gritaron, incluso con insultos, a quienes estaban insultando la dignidad de unas personas de forma vergonzosa. Ante actuaciones del estilo que mantuvieron los ertzainas, pedir educación es, cuanto menos, desorbitado.

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.