Coronavirus
Trabajadoras de hogar y cuidados, sin derecho a subsidio o sin poder pedirlo porque no lo permite el SEPE

Claudia fue despedida a comienzos de marzo y no tiene derecho a pedir el subsidio para trabajadoras del hogar. Diana fue despedida de su trabajo como interna y sí podrá pedirlo, pero cobrará muy por debajo de lo que le correspondería. Las que sí tienen derecho a las ayudas no pueden solicitarlas, dado que no existe la opción para hacerlo en el SEPE. La organizaciones de empleadas domésticas piden ser consideradas como trabajadoras de pleno derecho y medidas complementarias como una regularización o exoneraciones para sus empleadores.

Mujer y compra coronavirus
Una mujer con el carro de la compra en el barrio de Tetuán, Madrid Álvaro Minguito
MODIFICADO EL 17 DE ABRIL
12 abr 2020 06:00

Claudia fue despedida a comienzos de marzo, unos días antes de que se decretara el estado de alarma el 14 de marzo. Después de tres años trabajando a tiempo completo para la misma empleadora, una mujer mayor necesitada de cuidados, una de las hijas de ésta le dijo que no volviera al día siguiente porque ella misma podría hacerse cargo de su madre. Un despido libre que en este sector existe sin consecuencias y se llama desistimiento”, una figura que permite la extinción de la relación laboral sin explicaciones al permitir la extinción del contrato por la voluntad del empleador sin alegar causa.

Esta trabajadora tiene 46 años y tres hijos en Quito que dependen de las remesas que ella les envía cada mes. Y no se llama Claudia, pero ha pedido no ser identificada con su nombre. De momento, en marzo no ha podido hacer el envío de dinero a Ecuador, y no sabe cuándo volverá a poder hacerlo. “Me sentía muy segura”, dice al explicar que su situación era, en teoría, buena: papeles, contrato, sueldo fijo. Hoy está “desubicada”. “Las trabajadoras del hogar siempre estamos en riesgo, pero supongo que esta crisis nos ha pillado como a la mayoría, sin previsión”.

Como muchas, Claudia ha pagado ya los peajes que pone el sistema: trabajó siete años como interna hasta que pudo poner en regla sus papeles. Un trabajo durísimo, dice, pensando en cómo estarán las que son internas hoy. Y, aunque reconoce que se ha dado un primer paso al visibilizar su trabajo al aprobar un subsidio específico para empleadas domésticas, esperaba medidas más contundentes por parte del Gobierno.

Porque, como Claudia, son miles las trabajadoras del hogar que se han quedado fuera de las ayudas a este sector, en concreto hasta un tercio según colectivos de trabajadoras del hogar y los cuidados como Territorio Doméstico, al que Claudia pertenece desde 2012.

Carolina Elías, presidenta de la asociación Servicio Doméstico Activo (SEDOAC), hace así las cuentas: según la Encuesta de Población Activa, las trabajadoras del hogar en España son unas 600.000 trabajadoras del hogar. El dato disponible más reciente del Instituto Nacional de Estadística cifra en 580.000 personas ocupadas en actividades de los hogares como empleadas de personal doméstico en el último trimestre de 2019. En diciembre, el Sistema Especial de Empleadas del Hogar contabilizó 396.626 trabajadores de media, por lo que unas 200.000 no estarían cotizando. 

Coronavirus
Las trabajadoras del hogar ante el coronavirus

La emergencia sanitaria está poniendo en evidencia las carencias de un sistema que no pone, tal y como los feminismos históricamente han exigido, la vida y los cuidados en el centro.

Las razones por las que miles de mujeres trabajan pero no cotizan, explica Elías, son varias. Muchas simplemente no pueden ni planteárselo al no tener los papeles en regla. “Nos atrevemos a hablar de un 75% de mujeres de origen extranjero entre las trabajadoras del hogar, y muchas optan por trabajar de internas porque así están más seguras pues evitan andar en la calle y que las pare la Policía o lleven a un CIE”, explica. Cuando sí pueden cotizar, dice Elías, puede ocurrir que sus empleadores no paguen las cuotas, bien porque no quieren o porque no pueden. 

Sobre la figura del “desistimiento”, explica que pese a que contempla una indemnización de 12 días, es una indemnización más precaria y barata que las del resto de trabajadores por lo que es una indemnización precaria y desigual con respecto al resto de sectores laborales.

CON subsidio, PERO DESAMPARADA

Diana sí tendrá derecho al subsidio extraordinario para trabajadoras del hogar y, sin embargo, su situación actual no es menos precaria que la de Claudia. Diana estaba contratada y fue despedida el 31 de marzo, el mismo día en el que se alcanzaba el acuerdo para poner en marcha un nuevo paquete de medias de ese “escudo social”, por lo que podrá pedir el subsidio para trabajadoras del hogar aprobado por el Gobierno.

Pero su caso es uno de los muchos en los que el subsidio al que tendrá derecho estará muy lejos del que era su salario, y también lejos de representar un ingreso suficiente para cubrir los gastos básicos de una persona. Porque, aunque durante el último año ha trabajado como interna en la casa de una mujer que necesitaba ser cuidada, su contrato durante ese tiempo ha sido de cuatro horas.

“Trabajaba todo el día: en cuanto la señora se levantaba yo la ayudaba a vestirse, luego le hacía masaje, empezaba a limpiar, hacía los mandados, comíamos, lavaba los platos... a las 16.30h me mandaba a la calle dos horas y después volvía y si había que hacer mandados los hacía; luego había que darle la cena y a veces eran las 12 o la una cuando la acostaba”.

Pese a trabajar desde que su empleadora se levantaba hasta que se iba a la cama, Diana tenía un contrato de cuatro horas, por lo que tendrá derecho a cobrar el 70% de 427 euros

Como en el caso de Claudia, la figura del “desistimiento” supuso para ella un despido fulminante. Después de que la familia la mandara a casa inicialmente con una semana de vacaciones, una llamada puso fin a la relación laboral: “De un día para otro me dicen que no vuelva más”, cuenta. 

El trato, sin embargo, no le sorprende. En los días en los que ha estado trabajando con el estado de alarma ya decretado, la familia no se ha preocupado por facilitarle material de protección. Tampoco esta empleadora ha tenido en cuenta su bienestar ni sus necesidades en el tiempo en el que ha estado trabajando en esta casa: “No tenía armario en mi habitación, la señora no me dejaba ni poner una lavadora y tampoco lavarme el pelo”, recuerda, para aclarar que ha trabajado desde que llegó a España desde Argentina como interna en varias casas “por necesidad”. “Me siento desamparada, me han quitado mi medio de vida”, cuenta. 

El subsidio que llegará hasta su cuenta bancaria sería del 70% de los 427 euros que cobrara por sus cuatro horas de contrato, pese a que su salario total incluía otros 450 euros pagados en mano. La situación de esta trabajadora es conocida en un sector en el que las contribuciones a la Seguridad Social se realizan por tramos y a menudo caen por debajo de sus salarios reales.

Claro que eso será cuando pueda pedir la ayuda, algo que a día de hoy es imposible porque el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) no cuenta aún con un procedimiento que permita solicitar esta ayuda.

Según explicó el propio SEPE el 1 de abril, el plazo para crear este nuevo procedimiento es de un mes, por lo que podría no estar habilitado hasta el 2 de mayo. “Lo que nos están diciendo es que de nuevo nos aplican unos mecanismos diferentes a los del resto de los trabajadores”, dice Carolina Elías, que cree que debería bastar con presentar un documento que acredite que la trabajadora ha sido dada de baja de la seguridad social. “Al final es poco dinero, y aun ese poco dinero no van a poder recibirlo hasta que terminen de definir el proceso cuando hay ya trabajadoras despedidas desde principios de marzo, ¿de qué van a vivir?”.

Coronavirus
Las trabajadoras del hogar recuerdan que no son inmunes al covid-19
“Mi jefe ha dado positivo en coronavirus y me costó que entendiera que yo tenía que abandonar su hogar y regresar al mío por precaución”, explica una trabajadora del hogar.

MEDIDAS COMPLEmeNTARIAS

Una treintena de organizaciones de trabajadoras del hogar señaló hace una semana los límites de las medidas extraordinarias para el sector.

Entre las medidas complementarias que piden las organizaciones de trabajadoras del hogar están el establecer medidas de apoyo a los empleadores para que se garantice el pago de las cuotas a la seguridad social. Además, piden una regularización urgente para las trabajadoras sin papeles que no pueden reclamarlo y que no tienen contrato, una medida que tiene un precedente en Portugal, donde el Gobierno ha anunciado recientemente que regularizará a todos los inmigrantes que hubieran solicitado permiso de residencia para garantizar los derechos de todos los ciudadanos que están en Portugal ante la crisis del covid19.

Las trabajadoras afean al Gobierno que haya ignorado el sector en el primer paquete de medidas. Laura Guillén, portavoz de la Plataforma Trabajadoras del Hogar de Málaga, cree que el problema ha sido “el de siempre”: “Las trabajadoras del hogar parecen unas trabajadoras de cuarto orden y entonces no entran en el mismo ritmo que los demás trabajadores”, dice en referencia al olvido inicial de las trabajadoras domésticas y luego al vacío del SEPE, que tiene que adecuar sus procedimientos para estas trabajadoras

“Las que se quedan fuera son las mismas de siempre, las que están en peores condiciones”, dice Laura Guillén, portavoz de la Plataforma Trabajadoras del Hogar de Málaga

De este modo, “las que se quedan fuera son las mismas de siempre, las que están en peores condiciones... todas aquellas que están prestando un servicio pero que debido a la mala Ley de Extranjería no pueden acceder a ser dadas de alta en la Seguridad Social porque no tienen regulados sus papeles”, valora Guillén.

“Es una contradicción por parte del Gobierno y de la sociedad porque las consideramos imprescindibles, muchas internas o haciendo trabajos de cuidados, pero no son reconocidas. Es una hipocresía, las necesitamos pero no las valoramos”.

PRESTACIÓN Y NO SUBSIDIOS 

Teresa Vilaseco, portavoz de la Asociación de Empregadas do Fogar Xiara, dice que el subsidio es una “esmola”, es decir, una limosna. Sin embargo, sí cree que el subsidio supone algo de luz en un túnel que las trabajadoras del hogar llevan mucho tiempo atravesando.

Por un lado, explica, la situación ha hecho visible que los trabajos que realizan estas mujeres son esenciales. Por otro lado, la creación de este subsidio abre la puerta al reconocimiento en el futuro de una prestación por desempleo, algo que espera que ocurra en el marco del futuro reconocimiento de las empleadas domésticas como trabajadoras con derechos plenos, como las organizaciones llevan años reivindicando con campañas como la que pide el Estado español ratificar el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Teresa Vilaseco, de la Asociación de Empregadas do Fogar Xiara, espera que este subsidio abra la puerta a una prestación por desempleo en igualdad de condiciones con cualquier otro tabajador.

Porque lo lógico, dice Vilaseco, es que estas mujeres fueran tratadas como cualquier otro trabajador. En ese sentido, considera “grave” que mientras que a las empresas se les dan facilidades para asumir los costes de su plantilla en la situación de emergencia, el Gobierno no haya planteado medidas para los empleadores de las trabajadoras del hogar, familias que muchas veces son también trabajadoras y que, según Vilaseco, deberían ser exoneradas de pagar las cuotas de sus empleadas durante el estado de alarma.

Sobre el Ingreso Mínimo Vital que podría aprobarse en las próximas semanas, advierte de que habrá que ver a quien beneficia y cómo se implanta. En cualquier caso, las demandas del sector nunca han pasado por pedir un subsidio de emergencia sino que exigen una prestación por desempleo en igualdad de condiciones con cualquier otro trabajador o trabajadora. “Ha tenido que venir una crisis para que se viera que estos trabajos son esenciales, y si este trabajo es esencial los derechos de quienes lo hacen también deben serlo”, zanja.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Discriminación Se sigue negando el subdidio de desempleo a empleadas del hogar de más de 52 años
Aunque el derecho a la prestación se reconociera en 2022, su no aplicación retroactiva hace que ninguna empleada del hogar podrá cobrarlo hasta 2028.
Trabajo doméstico
Cuidados Dos de cada tres empleadas del hogar internas trabajan más del máximo de 60 horas semanales
Aunque las condiciones han mejorado respecto a años anteriores, un gran número de trabajadoras domésticas sufren jornadas ilegales y pagos en B sin estar dadas de alta en la Seguridad Social.
Trabajo doméstico
Opinión Registrar la jornada laboral en el empleo de hogar
La cuestión de la jornada en el sector está deliberadamente desregulada en las leyes y descontrolada por la Inspección de Trabajo, que no examina la legalidad de los contratos.
#62597
6/6/2020 9:40

Empleada de hogar contratada y cotizando a la ss. Entro en ertes el pasado 16 de marzo consigo enviar solicitud de ertes al sepe el 13 de mayo.Al día de hoy ni se nada ni cogen teléfonos las facturas de luz agua sin poder pagar.mi cuenta bancaria al 0,0 desde hace tres meses. Me gustaría saber si hay más personas en mi situación y unirnos somos un colectivo invisible y no es justo. Cuida al quien te cuida

0
0
#60516
14/5/2020 9:38

Esque yo no me pusieron el seguro y estoy muy afectada.y no cobro nada y estoy en alquiler. Mi marido tiene baja de un año y yo empezó a trabajar sin contrato pero ahora no tengo nada ni para pagar el alquiler mi ojo me ayuda un poco pero ne ques somos 7 y1 solo ijo que trabaja aseguardo y ahora paseamos de malos momentos

0
1
#59961
10/5/2020 8:31

Trabajaba sin contrato Y soy extranjera con papeles al día que ayuda puedo solicitar en estos momentos del corona virus

0
0
#59190
2/5/2020 14:04

Buenos días yo soy empleada de hogar ami me tienen. Cotizando en 2 casas y lo otro lo pago yo convenio especial como es posible yo pagaba 106.98 ahora me están cobrando 141.80 sin haber tenido los ingresos sin. Poder ir a trabajar es injusto ya que las empleadas de hogar no tengamos derecho a nada y es como. Otro trabajo muchas están. Pasándolo muy difícil gracias

0
0
#58892
29/4/2020 13:58

Peor realidad en España es derecho pagar seguridad social que toca pero sin derecho. Las empleada de hogar no sólo trabajar physicamente, tambien mental y emocionalmente. Todo el mundo esta en la epidemia pero nosotros siguendo trabajar por que estamos parecen como un robot eso la verdad empleada de no son sumanos tratamos como un robot

4
0
#58831
28/4/2020 18:31

Muchos españoles no cobran porq no tienen hijos y no tienen bastante cotizado y se an quedado sin trabajo por el covid19 y no ponen ninguna medida y am cotizado mucho en España no en negro como Diana y no e habla de ellos

0
0
#58301
24/4/2020 19:55

Ahora sale con más fuerza todo a la luz. Pero ni el gobierno de derecha ni el de izda están a la altura de cambiar nada. Los empleadores seguirán hechando a sus empleados y precarzando el empleo. Los inmigrantes no regulados seguirán desprotegidos y en condiciones infrahumanas en las recolectas agrícolas.
Las empleadas del hogar, seguirán explotadas, malpagadas y sin derechos una vez paradas. El "trabajo interno" seguirá en el mercado por lo barato q sale y la cantidad de horas y obligaciones q se exigen, en vez de abolirlo... Nada cambiara

0
0
#57779
20/4/2020 18:58

El 1 de abril me an dao de baja y no logro anotar en el paro no puedo por internet ni teléfono como puedo hacer muchas gracias

22
15
#57278
17/4/2020 2:21

Trabajo cuidando unos niños y con la casa pero sin contrato,tengo derecho a alguna ayuda del coronavirus,no tengo paro.
Gracias

23
23
#57182
16/4/2020 12:47

llevo ,trabajando como empleada de hogar con 40 años cotizados la mayoría de años pagados por mi excepto cuándo cambio la ley que me dio de alta el empleador trabajo a media jornada ,se me para la segunda semana de marzo. no puedo volver porque prescinden de mi trabajo mientras dure la pandemia. al igual que otras tantas no se si tengo derecho a la supuesta paga de mayo? no soy extranjera soy Española no solo las extranjeras está en atravesando esté infierno no lo olviden ¡¡¡ Saludos

4
0
#57093
15/4/2020 18:37

Hola una persona sin papeles en regla y sin contrato de trabajo puede obtar a esta ayuda y donde acudir para informarce bien

13
16
#56823
13/4/2020 21:22

Yo estoy desesperada sin saber cuándo podremos recibir esa ayuda y quienes pueden optar, yo estoy dada de baja desde el 31 de marzo, somos 6 en casa,no se como voy a comprar por lo menos comida mientras resuelven algo, hay días que siento que me va a dar un ataque de angustia por no saber cuándo volveremos a trabajar o cuando vamos a recibir alguna ayuda o lo que sea.

14
9
#56803
13/4/2020 19:06

Se puede ir a trabajar de limpiadora de hogar las personas que no tienen contratos?

46
47
#57165
16/4/2020 10:12

no se puede porque no puedes acreditar que estás dada de alta si te para la policía en la calle

5
5
#56802
13/4/2020 19:06

Se puede ir a trabajar de limpiadora de hogar las personas que no tienen contratos?

15
19
#56597
12/4/2020 16:29

El desistimiento por parte del empleador en el régimen de empleadas del hogar lleva un preaviso y una indemnización de 12 días por año trabajado. A ver si informamos bien, caramba!

44
25
#56931
14/4/2020 16:49

Pues sí, ya cansa tanta desinformación. Las personas que tenemos a la empleada de hogar en regla estamos hartas de mentiras. Basta ya de trabajo en negro y luego victimismo.

22
17
#62261
2/6/2020 16:49

Me siento descriminada , porq no escribís de como lo estamos pasando las españolas q también tenemos hijos , maridos enfermos ,estamos en paro ,tenemos q pagar cosas como todo el mundo , pero nosotras no interesamos.

0
1
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.