Coronavirus
Docentes madrileños muestran su preocupación por el futuro de la educación en la comunidad con menor inversión pública

En 2009 todas las comunidades autónomas recortaron en educación como consecuencia de la crisis económica. El profesorado de la Comunidad de Madrid, el territorio con menor inversión en la escuela pública, teme que la respuesta tras la pandemia del covid-19 sea similar.

Colegio ultimo dia Coronavirus 1
Niñas y niños llegando a un colegio del norte de Madrid el 10 de marzo. David F. Sabadell
21 abr 2020 10:36

Docentes y agrupaciones de trabajadores de la enseñanza de todas las partes del Estado han coincidido en reivindicar, durante el estado de alarma, la necesidad de que, al concluir el confinamiento, se inviertan más recursos en educación pública ante una previsible necesidad de apoyo a los estudiantes. Lo justifican por las dificultades de seguir las clases a distancia por parte del alumnado más afectado por la brecha digital y social, pero también por el hecho de haber tenido que adaptar la enseñanza presencial a la docencia telemática de un día para otro.

Grupos como la Federación de Enseñanza de CC OO y  las Mareas por la educación pública ya han manifestado el incremento de plantillas e inversión en la enseñanza pública que hará falta para atender a estudiantes en grupos reducidos. El Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Madrid (STEM) se ha sumado a esta demanda, explicitando la gravedad de los recortes en el caso de la Comunidad de Madrid, para advertir del riesgo “de que una persistencia en las recetas neoliberales nos lleve  a una crisis social sin precedentes”. 

En la última década, la inversión en la escuela pública se ha reducido un 10%”, resume el STEM en un reciente comunicado, en el que señala que “si bien ningún territorio había llegado al nivel de inversión del año anterior a los recortes, en 2016 (últimos datos del Ministerio) casi todas las administraciones autonómicas habían incrementado en mayor o menor medida el gasto educativo por alumno”. Sin embargo, Madrid se configura según esta tabla como el territorio con menor inversión, según los últimos datos del Ministerio de Educación —publicados en 2017— que desglosan en gasto de cada comunidad por alumno. 

La gravedad del caso madrileño no ha disminuido durante la pandemia. Madrid es una de las comunidades que aún no ha iniciado los llamamientos de interinos para cubrir a los docentes de baja y una de las administraciones que todavía no se ha comprometido a iniciar las adjudicaciones. A ello se suma el anuncio de esta Comunidad de dejar de financiar su parte de los convenios con los ayuntamientos para el mantenimiento de la Escuelas Infantiles y Casas de Niños municipales. “Curiosamente, las administraciones regionales que más recortes han aplicado y que durante más tiempo los han mantenido suelen ser las que mantienen una política fiscal más ventajosa para las rentas más altas”, apuntas desde SETM.

Coronavirus
La Comunidad de Madrid completa el abandono del primer ciclo de educación infantil por el estado de alarma

El gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha comunicado a la Federación de Municipios de Madrid el cese de su contribución económica en los convenios con los ayuntamientos relativos a las escuelas infantiles y casas de niños. Ya el pasado 11 de marzo se suspendieron los contratos de gestión de los centros de educación infantil adscritos a la Comunidad. 

Por eso, desde el sindicato exigen que además del esfuerzo que realizará el profesorado para atender a un alumnado que no ha podido recibir docencia presencial durante semanas, “las administraciones también tienen que asumir sus responsabilidades ante la ciudadanía, y especialmente ante la población más vulnerable”. Asimismo, añaden que “su gestión del 'escenario post-crisis' no nos puede llevar de facto a la profundización de una crisis social de la que no habíamos salido”, motivo por el cual rechazan las medidas de austeridad: el incremento de ratios, dejar de cubrir sustituciones, jornadas lectivas abusivas o mantener a miles de docentes en la calle. 

Así, el cuerpo docente exige “reversión total de los recortes” como condición mínima para poder “acometer la dura tarea que tiene por delante en unas condiciones mínimas de dignidad”, además un incremento de profesionales de atención a la diversidad y orientadores, un colectivo que resultará clave en “una situación no exenta de tensión y privaciones para gran parte del alumnado y las familias cuyos efectos en el ámbito psicológico, social, económico y académico aún están por ver”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.