Coronavirus
Docentes madrileños muestran su preocupación por el futuro de la educación en la comunidad con menor inversión pública

En 2009 todas las comunidades autónomas recortaron en educación como consecuencia de la crisis económica. El profesorado de la Comunidad de Madrid, el territorio con menor inversión en la escuela pública, teme que la respuesta tras la pandemia del covid-19 sea similar.

Colegio ultimo dia Coronavirus 1
Niñas y niños llegando a un colegio del norte de Madrid el 10 de marzo. David F. Sabadell
21 abr 2020 10:36

Docentes y agrupaciones de trabajadores de la enseñanza de todas las partes del Estado han coincidido en reivindicar, durante el estado de alarma, la necesidad de que, al concluir el confinamiento, se inviertan más recursos en educación pública ante una previsible necesidad de apoyo a los estudiantes. Lo justifican por las dificultades de seguir las clases a distancia por parte del alumnado más afectado por la brecha digital y social, pero también por el hecho de haber tenido que adaptar la enseñanza presencial a la docencia telemática de un día para otro.

Grupos como la Federación de Enseñanza de CC OO y  las Mareas por la educación pública ya han manifestado el incremento de plantillas e inversión en la enseñanza pública que hará falta para atender a estudiantes en grupos reducidos. El Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Madrid (STEM) se ha sumado a esta demanda, explicitando la gravedad de los recortes en el caso de la Comunidad de Madrid, para advertir del riesgo “de que una persistencia en las recetas neoliberales nos lleve  a una crisis social sin precedentes”. 

En la última década, la inversión en la escuela pública se ha reducido un 10%”, resume el STEM en un reciente comunicado, en el que señala que “si bien ningún territorio había llegado al nivel de inversión del año anterior a los recortes, en 2016 (últimos datos del Ministerio) casi todas las administraciones autonómicas habían incrementado en mayor o menor medida el gasto educativo por alumno”. Sin embargo, Madrid se configura según esta tabla como el territorio con menor inversión, según los últimos datos del Ministerio de Educación —publicados en 2017— que desglosan en gasto de cada comunidad por alumno. 

La gravedad del caso madrileño no ha disminuido durante la pandemia. Madrid es una de las comunidades que aún no ha iniciado los llamamientos de interinos para cubrir a los docentes de baja y una de las administraciones que todavía no se ha comprometido a iniciar las adjudicaciones. A ello se suma el anuncio de esta Comunidad de dejar de financiar su parte de los convenios con los ayuntamientos para el mantenimiento de la Escuelas Infantiles y Casas de Niños municipales. “Curiosamente, las administraciones regionales que más recortes han aplicado y que durante más tiempo los han mantenido suelen ser las que mantienen una política fiscal más ventajosa para las rentas más altas”, apuntas desde SETM.

Coronavirus
La Comunidad de Madrid completa el abandono del primer ciclo de educación infantil por el estado de alarma

El gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha comunicado a la Federación de Municipios de Madrid el cese de su contribución económica en los convenios con los ayuntamientos relativos a las escuelas infantiles y casas de niños. Ya el pasado 11 de marzo se suspendieron los contratos de gestión de los centros de educación infantil adscritos a la Comunidad. 

Por eso, desde el sindicato exigen que además del esfuerzo que realizará el profesorado para atender a un alumnado que no ha podido recibir docencia presencial durante semanas, “las administraciones también tienen que asumir sus responsabilidades ante la ciudadanía, y especialmente ante la población más vulnerable”. Asimismo, añaden que “su gestión del 'escenario post-crisis' no nos puede llevar de facto a la profundización de una crisis social de la que no habíamos salido”, motivo por el cual rechazan las medidas de austeridad: el incremento de ratios, dejar de cubrir sustituciones, jornadas lectivas abusivas o mantener a miles de docentes en la calle. 

Así, el cuerpo docente exige “reversión total de los recortes” como condición mínima para poder “acometer la dura tarea que tiene por delante en unas condiciones mínimas de dignidad”, además un incremento de profesionales de atención a la diversidad y orientadores, un colectivo que resultará clave en “una situación no exenta de tensión y privaciones para gran parte del alumnado y las familias cuyos efectos en el ámbito psicológico, social, económico y académico aún están por ver”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Más noticias
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.