Coronavirus
Encarnación Burgueño, la gestora de la crisis de las residencias casi sin experiencia sociosanitaria

María Encarnación Burgueño, hija del artífice de los planes privatizadores en la sanidad madrileña, mantiene su currículum en Linkedin, que se resume en tres áreas: teleoperadora, jefa de ventas y directora de desarrollo y proyectos en una consultoría.


Residencia de ancianos
Personal de una residencia de mayores sale a aplaudir a la calle en defensa y apoyo de la sanidad pública, Madrid. Álvaro Minguito

En torno a 3.000 mayores han fallecido en las residencias de ancianos durante el mes de marzo, según revelaba la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, el pasado 3 de abril. Tras la situación límite que se está viviendo en estas dependencias, con ocho instalaciones intervenidas por la Administración para lograr contener el avance del coronavirus que se ha descontrolado en el interior de estos centros, tras las denuncias de cadáveres abandonados hasta 36 horas —tal y como ha publicado El Salto—, ausencia de equipos de protección integral (EPI) y graves negligencias en los protocolos de aislamiento, la presidenta de la Comunidad de Madrid ha decidido colocar al frente de esta crisis a María Encarnación Burgueño, hija del que fuera el ideólogo de la privatización sanitaria, Antonio Burgueño, tal y como publicaba ayer El País.

Según se puede ver en el currículum en abierto que mantiene Encarnación Burgueño en LinkedIn, su experiencia laboral se resume en tres áreas: teleoperadora, jefa de ventas y directora de desarrollo y proyectos en una consultoría. A ello habría que sumarle la dirección de la empresa Cardio Líder, la entidad contratada para afrontar la crisis de las residencias, puesto que ocupa desde hace siete meses.

Si bien es cierto que cuenta con cinco años de experiencia como auxiliar de clínica entre 1991 y 1996, en la clínica Nuestra Señora de América, no hay mucho más rastro de su posible experiencia en el ámbito sociosanitario. Siempre según su currículum en LinkedIn, entre 2001 y 2002 fue jefa de ventas en Telepizza, entre 2004 y 2005 fue jefa de ventas en La Inmobiliaria y desde 2015 ha sido teleoperadora en la empresa Ilunion y en Quirónsalud. Combinó estas labores con dirigir la consultoría Mentor Impulsa, entre 2008 y 2018.

En cuanto a experiencia académica, se indica que estudió Trabajo Social entre 2012 y 2017, pero no se especifica si obtuvo la licenciatura. Se indica también un curso de Iniciativa Emprendedora de la Escuela de Negocios EOI en colaboración con la UNED. Cuenta además con un mes de experiencia como voluntaria en atención integral a personas mayores y/o discapacitadas en la ONG Lazarillo Sociosanitario.

En cuanto a la empresa que dirige actualmente, Cardio Líder, según se recoge en la web einforma, es una comunidad de bienes que se constituyó en 2017, con sede social en un chalet de El Boalo, y su actividad principal es enseñanza de formación y perfeccionamiento profesional y educación no superior.

BURGUEÑO, EL ARTÍFICE DE LA PRIVATIZACIÓN

Antes de este movimiento, Ayuso había situado a su padre, el médico Antonio Burgueño, al frente de la crisis del coronavirus como asesor externo. Burgueño es famoso entre los colectivos madrileños en defensa de la sanidad pública por ser el impulsor de los planes privatizadores, cuando ejerció como director general de Hospitales (entre 2008 y 2014). Durante su mandato, que coincidió con la etapa de Javier Fernández-Lasquetty como consejero de Sanidad, se planteó el proceso de externalización de seis hospitales.

Según Sanifax, Burgueño fue director general de HM Hospitales —una de las empresas que ejercen en el ámbito de la sanidad privada en Madrid—, fue director asistencial de Adeslas y dirigió el proyecto de creación del modelo Alzira. En la actualidad, y antes de entrar en los planes de Ayuso, ejercía como asesor del Hospital Vertical.

Sanidad privada
El negocio de la sanidad privada frente a la crisis del coronavirus

Los grupos empresariales de la sanidad privada reclaman ayudas al Gobierno para afrontar la crisis sanitaria provocada por el coronavirus. Todos ellos han tenido millones de euros de beneficios en el último año fiscal y algunos han optado por despidos y vacaciones para recortar costes mientras el número de contagiados supera ya al de toda China.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Opinión
Opinión Carta al alcalde de Madrid tras sus risas por la lucha en las residencias
En mi vida he sentido la vergüenza y el asco ajenos que me ha producido su actuación y la de sus secuaces frente a unas personas que cargan con un dolor insoportable en el que su partido tiene gran responsabilidad.
Comunidad de Madrid
Exclusión sanitaria La Fiscalía admite una denuncia contra el alto cargo de Ayuso que firmó los protocolos de las residencias
Un familiar de una fallecida en la residencia Las Camelias de Móstoles denuncia a Carlos Mur, quien era director general de coordinación Sociosanitaria, tras la no derivación hospitalaria de su madre que enfermó de covid y tenía deterioro cognitivo.
#58983
30/4/2020 12:13

Tenemos como ministros o vicepresidentes a gente sin experiencia en nada, y a un ministro de sanidad que no sabe ni lo que es una mascarilla. Si juntamos a izquierda y derecha la cantidad de incompetentes que tenemos, te das cuenta que poco nos pasa. Para ser cajera o cajero te piden inglés, alemán y carrera...

0
0
#56049
9/4/2020 3:01

Hablan de la ministra de igualdad?

0
1
#55929
8/4/2020 10:17

Soy de los que cree que un minero o zapatero puede ser presidente del Gobierno, esa es la grandeza de la democracia, pero no puede ejercer un cargo técnico. El caso de Burgueño se sabe que no deja de ser un títere al servicio de "más privatización" Ya sabemos que Ayuso no aprenderá nada del COVID19 y que su hoja de ruta continúa como si nada hubiera ocurrido.

6
0
#55910
8/4/2020 9:16

Vamos una trepa hija de papá.

3
0
#55815
7/4/2020 19:39

para que llame eso la atencion es españa es rarision tenemos varios ministros, sin estudios una cajera un guardaespaldas y de presidente un fake

0
6
#63846
23/6/2020 11:04

Ilustrarnos ¿quién es la cajera y guardeslpadas ministros de España.

0
0
#55799
7/4/2020 18:21

Ea. Ahora que sigan diciendo que la sanidad no está jodida por el pp y la gente que los vota. Yo propongo que la gente con un seguro privado, vaya a tratarse a su hospital privado... Y que despegen las ucis... y a eso de las ocho den palmas los palmeros

9
2
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.