Coronavirus
Enfermeras del Hospital del Henares denuncian que les han negado mascarillas FFP2

En plena desescalada sanitaria, enfermeras y auxiliares del madrileño Hospital del Henares denuncian que el pasado domingo la supervisora de guardia les negó material de protección porque “el protocolo ha cambiado”. “Van más de 50.000 profesionales infectados, basta ya de imprudencias”, denuncian desde el Sindicato Asambleario de Sanidad de Madrid (SAS).
Sanidad Publica aplauso - 4
Convocatoria para exigir condiciones dignas para el personal sanitario, el pasado 25 de mayo en el Doce de Octubre. Dani Gago

El pasado domingo 31 de mayo, y en plena desescalada sanitaria, enfermeras y auxiliares de urgencias del Hospital del Henares de Madrid llegaron a sus puestos de trabajo para tomar el relevo de las 15:00 de la tarde y se encontraron con una situación inesperada. Según denuncian, la encargada ese día les entregó unos monos de protección y una mascarilla quirúrgica a las profesionales que trabajan en la zona de agudos (pacientes inestables con síntomas a los que se les están haciendo las pruebas o están pendientes de resultado) y en boxes (pacientes que ya están estables pendientes de un alta o de ingresar, con o sin resultado de la prueba). Ni rastro de la mascarilla FFP2, la recomendada para trabajar con pacientes en proximidad, herramienta de la que sí había dispuesto el turno anterior.

“Llamamos a la supervisora que estaba de guardia ese día. Nos decía que el protocolo había cambiado y que ya no era necesaria. Le dijimos que cómo era posible que hubiera cambiado el protocolo un domingo por la tarde. Exigimos el material y nos dijo que no había. Le pedimos que nos diera esta orden por escrito. Y ella pidió que las personas que no queríamos trabajar así nos identificáramos”, cuenta una de las trabajadoras a El Salto, que prefiere guardar su nombre en el anonimato.

La decisión, que afectaba directamente a cinco enfermeras y cinco auxiliares, no quedó ahí. Tras esta negativa decidieron llamar al jefe del hospital. “Nos dijo que tenía que leerse el protocolo primero para ver si realmente necesitábamos la FFP2. Casi a las 16h nos dijeron que nos facilitaban los equipos, que los protocolos eran contradictorios pero que sí que la necesitábamos”, explica esta trabajadora quien añade que sumaron el apoyo del equipo médico, que también hizo presión.

“Van más de 50.000 profesionales infectados, basta ya de imprudencias”

Por su parte, la enfermera encargada de repartir el material, en declaraciones a El Salto asegura que cuando se empezó el turno de tarde vio que solamente quedaban 8 mascarillas FFP2. “Lo primero que hago es revisar cuantos pacientes hay identificados en urgencias con Covid-19 positivo y cuantos pendientes de resultado y/o extracción de muestra para su ingreso. Una vez comprobado que, en un primer momento, no hay riesgo para el trabajo con los pacientes que en ese momento están en la zona de agudos y boxes, informo a las y los trabajadores que voy a dar esas mascarillas a las personas que en ese momento pueden estar en situación de mayor vulnerabilidad por su trabajo en primera línea con los paciente que acuden al servicio de urgencias en tanto intento que nos consigan mascarillas FFP2 para todos los trabajadores de ese turno y el siguiente”.

Añade que según el documento técnico publicado por el ministerio, 'Prevención y control de la infección en el manejo de pacientes con COVID-19' podían iniciar el trabajo “ y esperar a que nos consigan las mascarillas FFP2 que nos sigue suministrando el hospital e ir realizando otras tareas que no son necesariamente en contacto directo con el paciente”.

Remarca además que “no se niega el material de protección necesario, como es lógico, atendiendo al protocolo establecido, sino que aún no disponiendo de él a primera hora del turno, en presencia de varias personas, se solicita a la supervisora de guardia”. “Ante la momentánea falta de parte del mismo -prosigue- se toma la decisión de demorar dicha entrega a algunos profesionales, atendiendo a las razones ya mencionadas”.

Las trabajadoras, que han hecho público un escrito a través de la cuenta de Twitter de Urgencias y Emergencias de Madrid en Lucha, esperan una contestación del hospital, para lo que han pasado un documento por registro relatando lo sucedido y respaldado con las firmas de todos los turnos. “Estamos esperando a que alguien nos diga por qué en ese momento se nos negó el material. Por arte de magia apareció un EPI que estábamos reclamando. Si no hay, pues no hay, pero sabemos que perfectamente que en los almacenes hay. Me parece vergonzoso”, denuncia. 

Consultados al respecto, desde el Hospital del Henares declaran a El Salto que “en materia de Equipos de Primera Intervención el hospital sigue estrictamente lo dispuesto por el servicio de Prevención Laboral, que a su vez, sigue los protocolos de la Dirección General de Salud Pública y de las autoridades sanitarias”.


Desde el Sindicato Asambleario de Sanidad de Madrid (SAS) aseguran que se están declarando zonas limpias en los hospitales, porque hay menos pacientes de covid-19, pero no está nada claro que se puedan hacer este tipo de zonas en todos los sitios ni que en estas zonas ingresen pacientes sin una PCR negativa. “Nosotros entendemos que deberían extremarse las precauciones con el personal sanitario. Van más de 50.000 profesionales infectados, basta ya de imprudencias” declara Ángel Navarro, portavoz del SAS. “A nuestro juicio debería de abrirse un periodo de transición amplio y muy vigilado para que no hubiera posibilidad de que más profesionales sanitarios se vieses infectados”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación de civiles en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
#62531
5/6/2020 11:56

La pasta va para las empresas de apuestas del ex-ministro PPePPerro Catalá. Que no tiene suficientes mansiones el pobre.

0
0
#62511
5/6/2020 9:27

Censurais comentarios que no dejan de ser opiniones ¿que miedo teneis?

0
2
#62466
4/6/2020 17:57

Que se tosan en el codo como dice el gobierno central

0
2
#62446
4/6/2020 14:23

El gobierno central y su coalición dicen aquí los comentaristas....Claro, la comunidad de Madrid no tiene nada que ver con el nefasto funcionamiento de todos sus hospitales, que creen que son fábricas rn lugar de un sitio donde deberían tratará a todo ser humano enfermo y cuyo personal debería ser el suficiente y tener siempre material a mano. Ambas cosas no ocurren desde hace más de una década...En fin...

16
0
#62465
4/6/2020 17:55

Pues no, tenemos un gobierno que no ha estado a la altura y la gente tampoco ya que las criticas se han hecho a las comunidades no se atreven a criticar la mala gestion del gobierno

1
1
#62512
5/6/2020 9:29

lamentablemente la culpa es del gobierno central

0
2
#62455
4/6/2020 16:58

Es inútil. No te esfuerces.

0
0
#62411
4/6/2020 11:57

Y la ministra no lo va a decir...pero mucha gente no fue a la manifestación por miedo y se buscaron escusas para justificarse

5
8
#62546
5/6/2020 14:05

pues mala feminista la que busco escusas para no ir

1
0
#62396
4/6/2020 10:35

Increible la mala gestión del gobierno central y su coalición. Poca ilusión queda de cuando se formo

5
12
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.