Coronavirus
Enfermeras del Hospital del Henares denuncian que les han negado mascarillas FFP2

En plena desescalada sanitaria, enfermeras y auxiliares del madrileño Hospital del Henares denuncian que el pasado domingo la supervisora de guardia les negó material de protección porque “el protocolo ha cambiado”. “Van más de 50.000 profesionales infectados, basta ya de imprudencias”, denuncian desde el Sindicato Asambleario de Sanidad de Madrid (SAS).
Sanidad Publica aplauso - 4
Convocatoria para exigir condiciones dignas para el personal sanitario, el pasado 25 de mayo en el Doce de Octubre. Dani Gago

El pasado domingo 31 de mayo, y en plena desescalada sanitaria, enfermeras y auxiliares de urgencias del Hospital del Henares de Madrid llegaron a sus puestos de trabajo para tomar el relevo de las 15:00 de la tarde y se encontraron con una situación inesperada. Según denuncian, la encargada ese día les entregó unos monos de protección y una mascarilla quirúrgica a las profesionales que trabajan en la zona de agudos (pacientes inestables con síntomas a los que se les están haciendo las pruebas o están pendientes de resultado) y en boxes (pacientes que ya están estables pendientes de un alta o de ingresar, con o sin resultado de la prueba). Ni rastro de la mascarilla FFP2, la recomendada para trabajar con pacientes en proximidad, herramienta de la que sí había dispuesto el turno anterior.

“Llamamos a la supervisora que estaba de guardia ese día. Nos decía que el protocolo había cambiado y que ya no era necesaria. Le dijimos que cómo era posible que hubiera cambiado el protocolo un domingo por la tarde. Exigimos el material y nos dijo que no había. Le pedimos que nos diera esta orden por escrito. Y ella pidió que las personas que no queríamos trabajar así nos identificáramos”, cuenta una de las trabajadoras a El Salto, que prefiere guardar su nombre en el anonimato.

La decisión, que afectaba directamente a cinco enfermeras y cinco auxiliares, no quedó ahí. Tras esta negativa decidieron llamar al jefe del hospital. “Nos dijo que tenía que leerse el protocolo primero para ver si realmente necesitábamos la FFP2. Casi a las 16h nos dijeron que nos facilitaban los equipos, que los protocolos eran contradictorios pero que sí que la necesitábamos”, explica esta trabajadora quien añade que sumaron el apoyo del equipo médico, que también hizo presión.

“Van más de 50.000 profesionales infectados, basta ya de imprudencias”

Por su parte, la enfermera encargada de repartir el material, en declaraciones a El Salto asegura que cuando se empezó el turno de tarde vio que solamente quedaban 8 mascarillas FFP2. “Lo primero que hago es revisar cuantos pacientes hay identificados en urgencias con Covid-19 positivo y cuantos pendientes de resultado y/o extracción de muestra para su ingreso. Una vez comprobado que, en un primer momento, no hay riesgo para el trabajo con los pacientes que en ese momento están en la zona de agudos y boxes, informo a las y los trabajadores que voy a dar esas mascarillas a las personas que en ese momento pueden estar en situación de mayor vulnerabilidad por su trabajo en primera línea con los paciente que acuden al servicio de urgencias en tanto intento que nos consigan mascarillas FFP2 para todos los trabajadores de ese turno y el siguiente”.

Añade que según el documento técnico publicado por el ministerio, 'Prevención y control de la infección en el manejo de pacientes con COVID-19' podían iniciar el trabajo “ y esperar a que nos consigan las mascarillas FFP2 que nos sigue suministrando el hospital e ir realizando otras tareas que no son necesariamente en contacto directo con el paciente”.

Remarca además que “no se niega el material de protección necesario, como es lógico, atendiendo al protocolo establecido, sino que aún no disponiendo de él a primera hora del turno, en presencia de varias personas, se solicita a la supervisora de guardia”. “Ante la momentánea falta de parte del mismo -prosigue- se toma la decisión de demorar dicha entrega a algunos profesionales, atendiendo a las razones ya mencionadas”.

Las trabajadoras, que han hecho público un escrito a través de la cuenta de Twitter de Urgencias y Emergencias de Madrid en Lucha, esperan una contestación del hospital, para lo que han pasado un documento por registro relatando lo sucedido y respaldado con las firmas de todos los turnos. “Estamos esperando a que alguien nos diga por qué en ese momento se nos negó el material. Por arte de magia apareció un EPI que estábamos reclamando. Si no hay, pues no hay, pero sabemos que perfectamente que en los almacenes hay. Me parece vergonzoso”, denuncia. 

Consultados al respecto, desde el Hospital del Henares declaran a El Salto que “en materia de Equipos de Primera Intervención el hospital sigue estrictamente lo dispuesto por el servicio de Prevención Laboral, que a su vez, sigue los protocolos de la Dirección General de Salud Pública y de las autoridades sanitarias”.


Desde el Sindicato Asambleario de Sanidad de Madrid (SAS) aseguran que se están declarando zonas limpias en los hospitales, porque hay menos pacientes de covid-19, pero no está nada claro que se puedan hacer este tipo de zonas en todos los sitios ni que en estas zonas ingresen pacientes sin una PCR negativa. “Nosotros entendemos que deberían extremarse las precauciones con el personal sanitario. Van más de 50.000 profesionales infectados, basta ya de imprudencias” declara Ángel Navarro, portavoz del SAS. “A nuestro juicio debería de abrirse un periodo de transición amplio y muy vigilado para que no hubiera posibilidad de que más profesionales sanitarios se vieses infectados”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
#62531
5/6/2020 11:56

La pasta va para las empresas de apuestas del ex-ministro PPePPerro Catalá. Que no tiene suficientes mansiones el pobre.

0
0
#62511
5/6/2020 9:27

Censurais comentarios que no dejan de ser opiniones ¿que miedo teneis?

0
2
#62466
4/6/2020 17:57

Que se tosan en el codo como dice el gobierno central

0
2
#62446
4/6/2020 14:23

El gobierno central y su coalición dicen aquí los comentaristas....Claro, la comunidad de Madrid no tiene nada que ver con el nefasto funcionamiento de todos sus hospitales, que creen que son fábricas rn lugar de un sitio donde deberían tratará a todo ser humano enfermo y cuyo personal debería ser el suficiente y tener siempre material a mano. Ambas cosas no ocurren desde hace más de una década...En fin...

16
0
#62465
4/6/2020 17:55

Pues no, tenemos un gobierno que no ha estado a la altura y la gente tampoco ya que las criticas se han hecho a las comunidades no se atreven a criticar la mala gestion del gobierno

1
1
#62512
5/6/2020 9:29

lamentablemente la culpa es del gobierno central

0
2
#62455
4/6/2020 16:58

Es inútil. No te esfuerces.

0
0
#62411
4/6/2020 11:57

Y la ministra no lo va a decir...pero mucha gente no fue a la manifestación por miedo y se buscaron escusas para justificarse

5
8
#62546
5/6/2020 14:05

pues mala feminista la que busco escusas para no ir

1
0
#62396
4/6/2020 10:35

Increible la mala gestión del gobierno central y su coalición. Poca ilusión queda de cuando se formo

5
12
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.