Coronavirus
Expertos de la OMS no ven necesaria una tercera dosis de vacuna

Según un estudio, la pauta actual de la vacuna contra el covid-19 continua siendo útil contra la enfermedad grave, salvo para las personas inmunodeprimidas, e incide en que las terceras dosis podrían salvar más vidas si “se usan en poblaciones no vacunadas".
Vacunacion - 2
Foto: Hospital Clínic

“Los suministros actuales de vacunas podrían salvar más vidas si se usan en poblaciones no vacunadas previamente que si se utiliza como refuerzos en poblaciones vacunadas”. Esta es una de las conclusiones a las que ha llegado un nuevo estudio, publicado el pasado lunes en la revista Lancet, elaborado por expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la agencia estadounidense del medicamento, la FDA, que afirma que la evidencia actual no parece mostrar la necesidad de impulsar una tercera dosis en la población general, “en la que la eficacia contra la enfermedad grave sigue siendo alta”.

Según este estudio, la vacuna contra el covid-19, aún descendiendo su efectividad, continua siendo útil contra la enfermedad grave, incluyendo la ocasionada por la variante delta. Para estos expertos, la tercera dosis sí puede ser apropiada para algunos individuos en los que la pauta completa administrada no haya inducido una protección adecuada, como, por ejemplo, las personas inmunodeprimidas. Pero no está claro si estas personas “se beneficiarían más de una dosis adicional de la misma vacuna o de una vacuna diferente que podría complementar la respuesta inmune primaria.”

Tras la presión de Pfizer y Moderna para vender terceras dosis entre los países de occidente, las agencias supervisoras no han encontrado hasta ahora una evidencia clara de la necesidad de administrarla entre el total de la población. Tanto la Agencia Europea del Medicamento (EMA) como el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC), por el momento, solo se han posicionado a favor de esta para el colectivo de personas inmunodeprimidas.

Para justificar un posicionamiento claro al respecto, el pasado 9 de septiembre la EMA anunciaba que comenzaba a evaluar de forma acelerada si es efectivo inyectar una tercera dosis después de 6 meses de la segunda para personas sanas mayores de 16 años, después de que Pfizer presentase los datos que ha obtenido en su ensayo clínico en curso en el que 300 adultos sanos han recibido esta pauta.

“La evidencia no muestra la necesidad de un uso generalizado de refuerzo de la vacunación en poblaciones que han recibido una régimen de vacunación primaria eficaz”

“La evidencia no muestra la necesidad de un uso generalizado de refuerzo de la vacunación en poblaciones que han recibido una régimen de vacunación primaria eficaz”, concluye la investigación recientemente publicada, en la que se recuerda que la OMS pidió una moratoria en la administración de terceras dosis de manera generalizada, hasta que el 10% de la población este vacunada.

Coronavirus
Pandemia y desigualdad Tercera dosis de la vacuna contra el covid: intereses comerciales e inequidad
Expertos destacan la falta de estudios que avalen una tercera dosis, mientras las farmacéuticas presionan a los países de ingresos altos para aumentar la pauta entre la población y algunos países de ingresos bajos no alcanzan al 1% de la población vacunada.

Vacunas e inequidad

Para este organismo es prioritario solucionar la inequidad en el acceso a la vacuna antes de comenzar con dosis de refuerzo en occidente. Según los datos de Our World in Data, mientras en países como España, Portugal, Dinamarca o Canadá ya hay más de un 70% de la población vacunada con la pauta completa, en otros como Tanzania, Nigeria o Etiopía apenas se alcanza el 1%.

“Cada tercera dosis en el brazo de una persona de un país rico es una dosis que no se pone a una persona sin vacunar de países pobres”.

“El factor más importante que está impulsando a los países ricos a comprar terceras  dosis para sus poblaciones, es el comercial”, asegura a El Salto Fernando Lamata, experto en Salud Pública y Políticas de Salud, quien insiste que una tercera dosis tendría un efecto “criminal” y habla de “miles de muertes evitables” en los países que no están teniendo acceso a la vacuna. 

“Si hubiera vacunas de sobra, a precios justos, no habría problema con poner una tercera o cuarta dosis, en caso de que se demostrara que es necesaria. Pero no es así. Cuando algún político dice que no hay dilema entre la tercera dosis y la vacunación de los países de rentas bajas, miente. Porque, por culpa de los monopolios, no se están fabricando vacunas suficientes”, añade Lamata. “Cada tercera dosis en el brazo de una persona de un país rico es una dosis que no se pone a una persona sin vacunar de países pobres”, concluye.

Arquivado en: Salud Vacunas Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Análisis El movimiento antivacunas: entre el privilegio y la desinformación
Análisis del movimiento antivacunas como expresión de privilegio en los países desarrollados, en contraste con un sur global devastado por las desigualdades y la falta de inmunización.
Vacunas
Covid-19 Afectadas y afectados por la vacuna de Astrazeneca piden que se reconozca el origen laboral de sus patologías
Trabajadoras y trabajadores esenciales que se vacunaron con un fármaco contra el covid-19 que luego fue retirado por sus efectos adversos sufren patologías incapacitantes tres años después y quieren que se reconozcan sus contingencias laborales.
Vacunas
Pandemia y equidad Las farmacéuticas ganan 90.000 millones de dólares al año con las vacunas covid financiadas con dinero público
Un informe del centro de investigación SOMO demuestra que Pfizer, BioNTech, Moderna y Sinovac inflaron precios, mientras recibían dinero público para la investigación y para la compra anticipada por los países ricos. Del otro lado, solo un 23% de los habitantes de países con ingresos bajos tiene las dosis completas.
#93409
16/9/2021 0:31

Gracias.

0
0
Bea
15/9/2021 10:17

D. Bastante interés

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?