Coronavirus
Fernando Simón: “Ahora mismo no tiene sentido plantearse vacunar en estadios”

Para el director del CCAES el número de dosis que se está recibiendo “es perfectamente aplicable por el Sistema Nacional de Salud” y solo “una barbaridad de millones de dosis disponibles” justificaría vacunaciones masivas en estadios deportivos, tal como plantea la Comunidad de Madrid.
Fernando Simon febr 21
Fernando Simón ha asegurado que ahora mismo no tiene sentido plantarse vacunar en estadios. Foto: Moncloa/ Borja Puig de la Bellacasa

El director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, considera que el número de dosis que está recibiendo España “es perfectamente asumible por el Sistema Nacional de Salud” y que en el contexto actual “no tiene sentido plantearse vacunar en estadios”.

Consultado por la queja de la Plataforma de Centros de Salud respecto a la posibilidad de que la Comunidad de Madrid realice una campaña de vacunación masiva en estadios, Simón ha admitido no haber leído “exactamente cómo ha sido, qué es lo que piden”. No obstante, ha aclarado que no le consta “que en ninguna de las estrategias que se plantean se diga que se tiene que vacunar en estadios”.

“El número de dosis que se están recibiendo son perfectamente aplicables por el Sistema Nacional de Salud”, asegura Fernando Simón

“El número de dosis que se están recibiendo son perfectamente aplicables por el Sistema Nacional de Salud. A mi entender nadie en ningún momento, con la información y con las dosis que se reciben tiene que plantearse otra posibilidad. Si de pronto empiezan a llegar millones y millones de dosis, podrían plantearse estrategias diferentes, pero nuestro sistema sanitario es suficientemente grande y potente en cuanto a la capacidad de vacunación como para que posiblemente esa opción no sea aplicable en nuestro territorio. Si no hay una barbaridad de millones de dosis disponibles, no tiene sentido plantearlo”, ha reiterado.

Paso a paso

Si bien el Ministerio de Sanidad ha notificado este lunes que la incidencia acumulada en los últimos 14 días se sitúa en los 416 casos cada 100.000 habitantes, y el número de contagios desde el pasado viernes es de 30.251, un 35 por ciento inferior a hace una semana, Fernando Simón ha sido cauto en cuanto a la posibilidad de acelerar la desescalada.

“Paso a paso”, ha apuntado Simón parafraseando al entrenador del Atlético de Madrid, Diego 'Cholo' Simeone. “Una cosa es que estemos bajando bien y otra es que estemos en una situación buena. Seguimos en rojo oscuro. Uno de los riesgos que tenemos es que la relajación de las medidas sea más rápida de lo que debería según la evolución de la pandemia”, ha afirmado.

“Paso a paso. Una cosa es que estemos bajando bien y otra es que estemos en una situación buena. Seguimos en rojo oscuro”, lamentó Simón

Asimismo, el director del CCAES se ha mostrado optimista respecto a la vacunación, en especial con los “resultados preliminares” de la incidencia en personas mayores de 65 años. “Son datos que no indican todavía que la efectividad de la vacuna sea igual que su eficacia en ensayos clínicos. Lo lógico sería que estuviera alrededor de la eficacia y las poquitas informaciones que tenemos indicarían que sí, que sería una vacuna muy efectiva pese a los problemas logísticos que tiene la cadena de frío”, ha informado.

“En las personas mayores de 65 años que viven en residencias, que siempre habían tenido una incidencia cada 100.000 residentes claramente por encima del número de casos de los mayores de 65 que no estaban en residencias, ahora mismo eso ha cambiado, ya están ligeramente por abajo los que están en residencias. En todos los grupos de edad, en todos los ámbitos, está descendiendo la incidencia, pero desde la segunda semana del inicio de la vacunación se ha observado en los mayores de 65 que viven en residencias una velocidad de descenso mucho más rápida, desde luego más que en los mayores de 65 que no viven en residencias”, ha asegurado.

No obstante, Simón ha reiterado que esa observación es indirecta y no concluyente, porque “puede haber otros factores asociados que generen ese efecto”, como el hecho de que para vacunarse ha tenido que ir a las residencias y, por lo tanto, se ha incidido en las medidas de control y prevención de la transmisión. “No sabemos entonces cuánto se puede deber a la vacuna, a estas otras medidas o a factores asociados, pero desde luego la vacunación ha tenido una parte, probablemente importante, en ese descenso rápido que hemos observado”, ha dicho.

Según ha informado el Ministerio de Sanidad, desde el inicio de la pandemia se han infectado en todo el Estado español 3.086.286 personas, y el número de fallecidas hasta este lunes, asciende a 65.449.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
#82854
18/2/2021 13:27

Este señor representa la idea de que a la ciudadanía hay que tratarla como menor de edad

0
0
#82789
17/2/2021 17:12

Este señor podria irse a su casa ya

0
0
juanTFK
juanTFK
17/2/2021 17:01

Precisamente por eso se debe hacer ahora, antes de que sea necesario (=emergencia).
En eso debería consistir la prevención. Tal vez esto se ha enfocado mal desde el principio.

1
1
#82753
16/2/2021 23:10

"Ahora mismo", "de momento", solo quiere decir "luego sí". Nos tratan como a niños

4
0
#82752
16/2/2021 22:37

Los bares y restaurantes.... Pasadas las diez de la noche a vacunar y con subvención... Y los que pinchen que cobren del bote.

1
0
#82749
16/2/2021 22:35

Teniendo el super Zendal.. Para qué lo demás...


1
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.