Coronavirus
Fin a las mascarillas en los patios

El Consejo de Ministros aprueba el fin de las mascarillas en los patios de los colegios al mismo tiempo que elimina la obligación de llevar este material en exteriores.

Fin de las mascarillas en los patios de los colegios. La portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha confirmado que el Consejo de Ministros ha aprobado la eliminación del cubrebocas en las zonas escolares al aire libre. La medida se aprueba junto a la eliminación de la obligatoriedad de mascarillas por las calles. Ambos aspectos entrarán en vigor el próximo jueves, tras la aprobación de la norma en el BOE.

La infancia estaba obligada hasta ahora a usar mascarilla en el recreo y en las excursiones porque se consideraba que no se podían mantener las distancias mínimas de seguridad de 1,5 metros. Ni siquiera se relajó esta medida en el ámbito escolar cuando sí se suspendió en las calles. Un agravio comparativo que profesionales de la educación y de la sanidad ya señalaban por sus posibles consecuencias tanto desde el punto de vista psicosocial como desde el punto de vista sanitario.

José Gómez Rial, inmunólogo del Servicio Gallego de Salud (SERGAS), explicaba a El Salto que la perpetuación de esta medida podría tener consecuencias en la maduración de su sistema inmunológico. “Su sistema inmune está en desarrollo y necesita exponerse a los diferentes patógenos y demás factores ambientales para su correcta maduración. El que no hayan contraído enfermedades infecciosas de tipo respiratorio durante la pandemia, aunque parezca bueno no lo es del todo, ya que su sistema inmunitario no se ha desarrollado como debería. Si se pretende perpetuar esta situación durante las temporadas invernales con el objetivo de evitar que enfermen sería una intervención no adecuada que podría poner en peligro el correcto desarrollo de su sistema inmunitario”, alertaba.

Por su parte, la portavoz del Gobierno ha destacado que los niños y niñas han sido un “gran ejemplo de responsabilidad” y esto es “ una gran noticia”. Algunas autonomías ya habían hecho el amago de eliminar este material de protección en los patios de las escuelas, pero aún no había un consenso en el Consejo Interterritorial al respecto.

Coronavirus
Pandemia y adulcentrismo Infancia y mascarillas: el riesgo de que se perpetúen las restricciones
La mascarilla en el patio sigue siendo obligatoria en los colegios del Estado, mientras expertos avisan del riesgo de que se perpetúen esta y otras medidas restrictivas tanto a nivel inmunitario como a nivel psicosocial.

Al mismo tiempo se insiste en las excepciones para la desaparición de las mascarillas en los espacios públicos al aire libre: Serán obligatorias en eventos multitudinarios que se desarrollen de pie y, si el público está sentado, se usará si no de garantiza una distancia de 1, 5 metros. Además, se recomienda su uso en aglomeraciones.

Expertos y expertas cuestionaban su utilidad y más teniendo en cuenta que no se ponía ningún límite al consumo en interiores de bares y restaurantes, donde se puede permanecer sin este material de protección

Polémica vuelta a las mascarillas

La vuelta a las mascarillas en exteriores, anunciada por Pedro Sánchez el pasado 22 de diciembre, fue la única medida restrictiva impuesta ante el ascenso incontrolado de los contagios por la variante ómicron. Expertos y expertas cuestionaban su utilidad, y más teniendo en cuenta que no se ponía ningún límite al consumo en interiores de bares y restaurantes, donde se puede permanecer sin este material de protección.

La presión científica, y de algunas autonomías en el seno del Consejo Interterritorial, ha forzado el levantamiento de esta medida. Mientras Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León o Galiza se manifestaban en contra de mantener el cubrebocas en los espacios al aire libre, el gobierno llevaba esta medida al Congreso de los Diputados y era aprobada en un cuestionado “decreto saco” en el que se incluían también mejoras para los y las pensionistas. Pero han tenido que dar volantazo. Tras declarar que el fin de las mascarillas llegaría “pronto” la ministra de Sanidad, Carolina Darias, confirmaba el pasado viernes en una entrevista en la Cadena Ser que la mascarilla dejaría de ser obligatoria en exteriores.

Mientras la incidencia acumulada por covid-19 baja de los 2.000 casos por cada 100.000 habitantes y la presión asistencial desciende en UCI, desde el gobierno consideran que este material ya habría hecho su función. Darias afirmaba este lunes que, cuando la medida se impuso “por el tiempo estrictamente necesario”, se desconocía “cuál iba a ser el comportamiento de ómicron desde el punto de vista asistencial”.

Arquivado en: Sanidad Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
Demódoco
11/2/2022 3:00

Seguid censurando, por el bien común...jajaj

0
0
Demódoco
10/2/2022 17:04

.."los niños han mostrado responsabilidad al ponerse la mascarilla, son un ejemplo" dicen estos .... ¡pero si se les ha obligado! El civismo y la responsabilidad nacen de la libertad, no de la obligación; nacen de las personas y de la sociedad (en el caso de que existan) jamás de la policía y de los ministerios...Que haya que explicarlo ya nos habla de los tiempos que corren. Una generación completa de niños educada en tal tipo de absurdos autoritarios...Solo nos queda llorar y no olvidar.

0
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.