Fin a las mascarillas en los patios

El Consejo de Ministros aprueba el fin de las mascarillas en los patios de los colegios al mismo tiempo que elimina la obligación de llevar este material en exteriores.

Fin de las mascarillas en los patios de los colegios. La portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha confirmado que el Consejo de Ministros ha aprobado la eliminación del cubrebocas en las zonas escolares al aire libre. La medida se aprueba junto a la eliminación de la obligatoriedad de mascarillas por las calles. Ambos aspectos entrarán en vigor el próximo jueves, tras la aprobación de la norma en el BOE.

La infancia estaba obligada hasta ahora a usar mascarilla en el recreo y en las excursiones porque se consideraba que no se podían mantener las distancias mínimas de seguridad de 1,5 metros. Ni siquiera se relajó esta medida en el ámbito escolar cuando sí se suspendió en las calles. Un agravio comparativo que profesionales de la educación y de la sanidad ya señalaban por sus posibles consecuencias tanto desde el punto de vista psicosocial como desde el punto de vista sanitario.

José Gómez Rial, inmunólogo del Servicio Gallego de Salud (SERGAS), explicaba a El Salto que la perpetuación de esta medida podría tener consecuencias en la maduración de su sistema inmunológico. “Su sistema inmune está en desarrollo y necesita exponerse a los diferentes patógenos y demás factores ambientales para su correcta maduración. El que no hayan contraído enfermedades infecciosas de tipo respiratorio durante la pandemia, aunque parezca bueno no lo es del todo, ya que su sistema inmunitario no se ha desarrollado como debería. Si se pretende perpetuar esta situación durante las temporadas invernales con el objetivo de evitar que enfermen sería una intervención no adecuada que podría poner en peligro el correcto desarrollo de su sistema inmunitario”, alertaba.

Por su parte, la portavoz del Gobierno ha destacado que los niños y niñas han sido un “gran ejemplo de responsabilidad” y esto es “ una gran noticia”. Algunas autonomías ya habían hecho el amago de eliminar este material de protección en los patios de las escuelas, pero aún no había un consenso en el Consejo Interterritorial al respecto.

Al mismo tiempo se insiste en las excepciones para la desaparición de las mascarillas en los espacios públicos al aire libre: Serán obligatorias en eventos multitudinarios que se desarrollen de pie y, si el público está sentado, se usará si no de garantiza una distancia de 1, 5 metros. Además, se recomienda su uso en aglomeraciones.

Expertos y expertas cuestionaban su utilidad y más teniendo en cuenta que no se ponía ningún límite al consumo en interiores de bares y restaurantes, donde se puede permanecer sin este material de protección

Polémica vuelta a las mascarillas

La vuelta a las mascarillas en exteriores, anunciada por Pedro Sánchez el pasado 22 de diciembre, fue la única medida restrictiva impuesta ante el ascenso incontrolado de los contagios por la variante ómicron. Expertos y expertas cuestionaban su utilidad, y más teniendo en cuenta que no se ponía ningún límite al consumo en interiores de bares y restaurantes, donde se puede permanecer sin este material de protección.

La presión científica, y de algunas autonomías en el seno del Consejo Interterritorial, ha forzado el levantamiento de esta medida. Mientras Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León o Galiza se manifestaban en contra de mantener el cubrebocas en los espacios al aire libre, el gobierno llevaba esta medida al Congreso de los Diputados y era aprobada en un cuestionado “decreto saco” en el que se incluían también mejoras para los y las pensionistas. Pero han tenido que dar volantazo. Tras declarar que el fin de las mascarillas llegaría “pronto” la ministra de Sanidad, Carolina Darias, confirmaba el pasado viernes en una entrevista en la Cadena Ser que la mascarilla dejaría de ser obligatoria en exteriores.

Mientras la incidencia acumulada por covid-19 baja de los 2.000 casos por cada 100.000 habitantes y la presión asistencial desciende en UCI, desde el gobierno consideran que este material ya habría hecho su función. Darias afirmaba este lunes que, cuando la medida se impuso “por el tiempo estrictamente necesario”, se desconocía “cuál iba a ser el comportamiento de ómicron desde el punto de vista asistencial”.

Coronavirus
Infancia y mascarillas: el riesgo de que se perpetúen las restricciones
La mascarilla en el patio sigue siendo obligatoria en los colegios del Estado, mientras expertos avisan del riesgo de que se perpetúen esta y otras medidas restrictivas tanto a nivel inmunitario como a nivel psicosocial.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 2

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...