Coronavirus
El futuro o la nada

¿Qué impide medidas rotundas y radicales? Nos estamos jugando lo que somos

Periodista y escritor

2 abr 2020 06:00

Para el ciudadano confinado en su casa, le será difícil tragar lo que está pasando en esta pandemia.  Recuérdese que el primer contagio se produjo en Wuhan el 1 de enero y tres meses más tarde el presidente Donald Trump activa una Ley de Protección de Defensa, promulgada en 1950, cuando la Guerra de Corea, y obliga a General Motors a fabricar respiradores para los afectados. En este tiempo ha estado burlándose del “virus chino” y ahora su país ofrece una cifra récord de contagiados. ¿Y qué decir del primer ministro inglés Boris Jonhson y de su idea “científica” de dejar que todos se contagien para inmunizarse? Él mismo está confinado en Down Street, infectado. Nosotros nunca nos hemos burlado de la pandemia. Al contrario, nos hemos confinado con resignación y civismo y aplaudido el sacrificio de aquellos que arriesgan sus vidas sin medios suficientes. Nos falta mascarillas (símbolo-enigma de este caso), respiradores, test, etc. Aún no hemos alcanzado el dichoso “pico de la curva”. ¿Por qué, cuando se declaró el estado de alarma, no vimos lo que ahora ve el “iluminado” Trump, es decir, la necesidad de reconvertir algunas industrias dentro de una “economía de guerra”, en vez de comprar en un “mercado altamente competitivo y especulador”? Cuando escribo esto aparecen los primeros camiones para desinfectar mi calle. Imágenes así las vimos en China en los primeros días de la epidemia. ¿Cuándo saldremos también a contemplar los almendros en flor? Hay muchas más cosas que preguntar y no siempre son fáciles de responder.

Pero yo voy a arriesgar una analogía sobre el discurso que oficialmente se viene enunciando. Tiene que ver con el tiempo en esa narrativa. Se ha actuado siempre “según lo requerían los acontecimientos”. Es decir, desde el presente, vueltos al pasado. Se han contagiado tantos, han muerto tantos. Estadísticas de los que ya se han contagiados, ya han muerto. Pues bien, Jean Paul Sartre, al analizar el tiempo en El ruido y la furia de William Faulkner, observa que el narrador se instala en un presente que mira al pasado. “Los héroes de Faulkner –no dice Sartre en su crítica de 1939-  siempre miran atrás a medida que el carromato los conduce hacia adelante…”. Pero, aunque Sartre se siente viviendo en un “tiempo de revoluciones imposibles”, ese “tiempo sin reloj” de Faulkner obedece a una metafísica equivocada, pues “el Ser está todavía determinado por una auto-anticipación y una esperanza”. Pese la evidencia de las nefastas consecuencias del Estado neoliberal, en esta crisis una metafísica parecida ha imposibilitado medidas rotundas y radicales (la humanidad es la raíz de la vida: eso es el humanismo) que se han manifestado en vacilaciones, vaivenes y contradicciones de unos y otros. Nuestro gobierno no ha sido el único, ni siquiera el que más. La lucha se libra también entre bastidores en un espacio más amplio. Pero predecir hacia dónde vamos no es fácil, y será  la realización de la conciencia de la humanidad, de su libertad y responsabilidad histórica, la que impulse hacia el futuro o, si no, la vida seguirá siendo lo que puso Shakespeare en boca de Macbeth: “una historia narrada por un idiota llena de ruido y furia y que no significa nada”.

Arquivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Corrupción El novio de Ayuso, a un paso del banquillo por fraude fiscal y falsificación de documentos
La jueza que instruye la causa propone el procesamiento de Alberto González Amador, de uno de sus testaferros y de los tres presuntos colaboradores en el caso del fraude a Hacienda.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.