Coronavirus
El Gobierno vasco reabre los mercados de venta directa de alimentos tras las protestas del sector

200 asociaciones criticaron el cierre y varios ayuntamientos desobedecieron la prohibición

Mercado Ondarroa COVID-19
El mercado de Ondarroa permaneció abierto. Foto: Ondarroako Udala
12 abr 2020 17:54

La consejera de Seguridad del Gobierno vasco, Estefanía Beltrán de Heredia, ha anunciado la reapertura de los mercados de venta directa de alimentos después de que el pasado miércoles los cerrara por decreto alegando falta de seguridad por la crisis del Coronavirus. Esta decisión generó un gran rechazo por parte de las asociaciones agrarias y ganaderas.

Durante los tres días en los que se ha mantenido el decreto en vigor, varios ayuntamientos desobedecieron la orden por considerar que se trata de un asunto de competencia municipal en el que el Gobierno vasco no debería inmiscuirse. Además, más de 200 asociaciones defensoras del sector primario vasco de proximidad firmaron una carta en la que criticaron la medida y pusieron en duda los motivos sanitarios expuestos para aplicarla.

PEQUEÑOS MERCADOS SEGUROS

En un primer momento, el Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno vasco ofreció a las personas damnificados por el cierre de los mercados locales la posibilidad de vender sus productos a las grandes empresas de supermercados Eroski, Uvesco (propietaria de BM), Carrefour y Alcampo-Simply a través de las compañías suministradoras Lurrarte, Alberro y Barrenetxea. Sin embargo, organizaciones como el sindicato agrario EHNE o el colectivo de baserritarras por la soberanía alimentaria Etxalde no tardaron en posicionarse en contra al percibir la medida como un paso más “en la política de industrialización del sector”. Para Amets Ladislao, integrante de ambas asociaciones, la propuesta del Ejecutivo vasco es “inviable” para muchas personas que ofrecen un producto “diversificado y en pequeñas cantidades”. Desde estos colectivos, defienden la seguridad de los pequeños mercados, así como la que aporta una cadena de producción más corta en contraposición con el sistema de las grandes superficies masificadas.

“¿Por qué a Eroski, Uvesco, Carrefour y Alcampo-Simply no se les aplica la misma lógica que se ha utilizado para el cierre de los pequeños productores locales? ¿Acaso no hay que salir a la calle para ir y volver de esos supermercados? ¿Dentro no se junta la gente?”, preguntan las asociaciones agrarias y ganaderas en la carta dirigida al Gobierno vasco. Por todo ello, las organizaciones firmantes señalan en su escrito que la medida “no tiene sentido” en materia sanitaria. No obstante, sí consideran que la tiene en clave económica, por su objetivo de “comercializar los productos de los baserris en establecimientos prioritarios, utilizando la infraestructura y los intermediarios del propio Gobierno”, denuncian.

Por su parte, algunos ayuntamientos también criticaron y desobedecieron el decreto al considerar que se trataba de un asunto de carácter exclusivamente local. De este modo, han permanecido abiertos estos días mercados como los de Ondarroa, Eibar, Oñati, Zarautz, Azpeitia, Ordizia o Bergara.

A partir de ahora, todas las plazas de venta que antes del decreto estaban en funcionamiento podrán reabrir sus puertas en función de la decisión del ayuntamiento correspondiente y siempre que respeten una serie de medidas adicionales para evitar los contagios por coronavirus, por ejemplo, las distancias de seguridad o las restricciones de personal y horario. Unas normas, insisten desde las organizaciones del sector primario vasco, que “ya se estaban cumpliendo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#56764
13/4/2020 15:10

Es un debate complejo y dificil de gestionar, pero estoy de acuerdo con los baserritarras, los pequeños productores y la apertura de los pequeños mercados tradicionales locales. La soberanía, también y especialmente la alimentaria, de caracter local y cercano va a ser clave y está en disputa desigual, pero para que pueda imponerse, primero tiene que ganar la supervivencia y la subsitencia.
El primer sector es esencial en cualquier sociedad, se trata de una visión estratégica acertada en clave de supervivencia como tal sociedad, hay que cuidarlo y mimarlo como se merece, pero primero ha de sobrevivir produciendo y vendiendo en sus mercados naturales al menos en igualdad de condiciones.

6
0
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja del lyocell de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.