Coronavirus
El Gobierno vasco reabre los mercados de venta directa de alimentos tras las protestas del sector

200 asociaciones criticaron el cierre y varios ayuntamientos desobedecieron la prohibición

Mercado Ondarroa COVID-19
El mercado de Ondarroa permaneció abierto. Foto: Ondarroako Udala
12 abr 2020 17:54

La consejera de Seguridad del Gobierno vasco, Estefanía Beltrán de Heredia, ha anunciado la reapertura de los mercados de venta directa de alimentos después de que el pasado miércoles los cerrara por decreto alegando falta de seguridad por la crisis del Coronavirus. Esta decisión generó un gran rechazo por parte de las asociaciones agrarias y ganaderas.

Durante los tres días en los que se ha mantenido el decreto en vigor, varios ayuntamientos desobedecieron la orden por considerar que se trata de un asunto de competencia municipal en el que el Gobierno vasco no debería inmiscuirse. Además, más de 200 asociaciones defensoras del sector primario vasco de proximidad firmaron una carta en la que criticaron la medida y pusieron en duda los motivos sanitarios expuestos para aplicarla.

PEQUEÑOS MERCADOS SEGUROS

En un primer momento, el Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno vasco ofreció a las personas damnificados por el cierre de los mercados locales la posibilidad de vender sus productos a las grandes empresas de supermercados Eroski, Uvesco (propietaria de BM), Carrefour y Alcampo-Simply a través de las compañías suministradoras Lurrarte, Alberro y Barrenetxea. Sin embargo, organizaciones como el sindicato agrario EHNE o el colectivo de baserritarras por la soberanía alimentaria Etxalde no tardaron en posicionarse en contra al percibir la medida como un paso más “en la política de industrialización del sector”. Para Amets Ladislao, integrante de ambas asociaciones, la propuesta del Ejecutivo vasco es “inviable” para muchas personas que ofrecen un producto “diversificado y en pequeñas cantidades”. Desde estos colectivos, defienden la seguridad de los pequeños mercados, así como la que aporta una cadena de producción más corta en contraposición con el sistema de las grandes superficies masificadas.

“¿Por qué a Eroski, Uvesco, Carrefour y Alcampo-Simply no se les aplica la misma lógica que se ha utilizado para el cierre de los pequeños productores locales? ¿Acaso no hay que salir a la calle para ir y volver de esos supermercados? ¿Dentro no se junta la gente?”, preguntan las asociaciones agrarias y ganaderas en la carta dirigida al Gobierno vasco. Por todo ello, las organizaciones firmantes señalan en su escrito que la medida “no tiene sentido” en materia sanitaria. No obstante, sí consideran que la tiene en clave económica, por su objetivo de “comercializar los productos de los baserris en establecimientos prioritarios, utilizando la infraestructura y los intermediarios del propio Gobierno”, denuncian.

Por su parte, algunos ayuntamientos también criticaron y desobedecieron el decreto al considerar que se trataba de un asunto de carácter exclusivamente local. De este modo, han permanecido abiertos estos días mercados como los de Ondarroa, Eibar, Oñati, Zarautz, Azpeitia, Ordizia o Bergara.

A partir de ahora, todas las plazas de venta que antes del decreto estaban en funcionamiento podrán reabrir sus puertas en función de la decisión del ayuntamiento correspondiente y siempre que respeten una serie de medidas adicionales para evitar los contagios por coronavirus, por ejemplo, las distancias de seguridad o las restricciones de personal y horario. Unas normas, insisten desde las organizaciones del sector primario vasco, que “ya se estaban cumpliendo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
#56764
13/4/2020 15:10

Es un debate complejo y dificil de gestionar, pero estoy de acuerdo con los baserritarras, los pequeños productores y la apertura de los pequeños mercados tradicionales locales. La soberanía, también y especialmente la alimentaria, de caracter local y cercano va a ser clave y está en disputa desigual, pero para que pueda imponerse, primero tiene que ganar la supervivencia y la subsitencia.
El primer sector es esencial en cualquier sociedad, se trata de una visión estratégica acertada en clave de supervivencia como tal sociedad, hay que cuidarlo y mimarlo como se merece, pero primero ha de sobrevivir produciendo y vendiendo en sus mercados naturales al menos en igualdad de condiciones.

6
0
Reducción de jornada
A 37 horas y media El Consejo de Ministros aprueba la bajada de horas, cuyos apoyos en el Congreso son una incógnita
Se espera que la norma llegue al Congreso en primavera gracias a la tramitación de urgencia. Al igual que tantas otras leyes esta legislatura, arribará a las Cortes sin todos los apoyos amarrados para aprobarla. Junts es el gran interrogante.
Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.

Últimas

Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Opinión
Opinión A ti y a mí no nos gusta lo mismo
Como dijo Monique Wittig, el pensamiento normativo no concibe una sociedad en la que la heterosexualidad no ordene todas las relaciones humanas y toda producción de conceptos.
Más noticias
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Análisis
Análisis Trump encima de la bola de derribo: los aranceles y el final del capitalismo
Casi con toda seguridad, los posibles aranceles impuestos por Trump a la Unión Europea inclinarán la siempre precaria balanza de las fuerzas políticas y económicas en la UE hacia la derecha
Tribuna
Tribuna La sombra de la industria hortofrutícola es alargada
Mientras los directivos de las principales empresas hortofrutícolas del mundo se reúnen cada febrero en la Fruit Logistica de Berlín, la deslumbrante luz de esta feria oculta las largas sombras que este negocio proyecta en los países proveedores.
Reducción de jornada
37,5 orduko lan astea Lanaldia astean 37,5 ordu baino are gehiago laburtzearen erronka
VV.AA.
Lan aste laburragoak ezartzeko politika orokorra ekarriko du 2025 urteak, enpresentzako kontratazio berrietarako kostu txikiak eta lan harremanetarako aldaketa norabide eraginkorra ekarriz.
Brasil
Brasil El Gobierno Lula, prisionero de las maniobras del Congreso brasileño
Los líderes de los partidos de centro celebran la elección de los presidentes del Congreso y el Senado como una clara demostración del poder ampliado que poseen sobre el Gobierno para aumentar su influencia sobre los fondos públicos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Cáncer
Día mundial contra el cáncer Las mujeres con cáncer de mama que viven en áreas desfavorecidas tienen un año menos de supervivencia
El acceso a los mismos tratamientos contra el cáncer de mama depende del código postal. Lo dice un estudio pionero de la Escuela Andaluza de Salud Pública que vincula la salud de las enfermas con sus características socioeconómicas.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.