Coronavirus
La justicia autoriza el toque de queda en 161 municipios de Catalunya

Cantabria también consigue el aval para implantar esta medida en 53 municipios entre la 1 y las 6 de la madrugada.
Barcelona verano pandemia - 2
Imagen de la Rambla de Mar, Puerto Deportivo de Barcelona. Álvaro Minguito

Después de que el pasado lunes el presidente de la Comunitat Valenciana, Ximo Puig, consiguiera el aval de la justicia para desplegar un toque de queda en 32 municipios, el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya ha autorizado una medida similar en Catalunya.

La restricción, que se instaurará en 161 municipios, entre los que se encuentran Barcelona, L'Hospitalet, Girona y Tarragona, supondrá la limitación de la movilidad en las calles desde la 1 hasta las 6 de la madrugada, tal y como solicitó el pasado miércoles el president Pere Aragonés.

Aragonés propuso como acompañante a esta medida limitar las reuniones sociales a 10 personas, restricción que ya había sido validada por la justicia. Previamente, Catalunya acotaba el ocio nocturno, con un cierre de locales a las 00:30 horas que se instaló desde el pasado viernes 9 de julio.

Este toque de queda se implantará en aquellos municipios con más de 5.000 habitantes y con una incidencia acumulada mayor a 400 casos

Este toque de queda entrará en vigor esta madrugada y se implantará en aquellos municipios con más de 5.000 habitantes y con una incidencia acumulada mayor a 400 casos por cada 100.000 habitantes. La medida se extenderá hasta el 23 de julio.

Catalunya encabeza el ranking estatal de propagación de contagios, con una incidencia acumulada de más de 1.100 casos. Una propagación muy ligada al ocio nocturno, y, por tanto, disparada, en las franjas de edad de la juventud. Así, entre 12 y 19 años la incidencia supera los 2.487 casos y entre 20 y 29 los 3.374.

Cantabria también lo consigue

Horas después el TSJ de Cantabria ha decidido autorizar también el toque de queda entre la 1 y las 6 de la madrugada en 53 municipios de esa comunidad, Santander y Torrelavega incluidos.

Las restricciones autorizadas, en una autonomía con una incidencia de 527 casos por cada 100.000 habitantes, incluyen limitar las reuniones a un máximo de seis personas. Tampoco se podrá vender alcohol en los comercios a partir de las ocho de la tarde. Las medidas tendrán una vigencia de 14 días a partir de esta madrugada.

También siguiendo el ejemplo de País Valencià, Canarias solicitó al TSJ de su comunidad la instauración de un toque de queda en la isla de Tenerife, que se encuentra en nivel 3. Petición que fue denegada por este alto tribunal, pese a contar con el aval de la Fiscalía. Mientras, Navarra acaba de solicitar hoy el aval para restringir la movilidad nocturna en los municipios con una incidencia mayor a 250 casos.

Más allá del toque de queda: reforzar la sanidad

Y pese a que las comunidades se apresuran a asumir esta medida como una posible vía para atajar la escalada de contagios, que en cómputos globales ya alcanza los 500 casos por cada 100.000 habitantes en todo el estado, epidemiólogos avisan de que sin un refuerzo de los rastreos y de la atención primaria no tiene por qué ser efectiva, además de significar un recorte en las libertades individuales.

Mientras se proponen estos límites a la movilidad “no se están haciendo refuerzos de atención primaria para rastreo, por ejemplo. Optar por el toque de queda que parece que es la solución mágica cuando no se está haciendo el trabajo previo parece que es poco proporcional”

“El toque de queda puede ser desproporcionado, está asumiendo siempre una actitud negativa de las personas jóvenes. Es una medida muy severa en términos de recorte de libertades, debe ser proporcional y acompañada con otras medidas”, admite a El Salto Pedro Gullón, epidemiólogo y profesor de la Universidad de Alcalá.

Así, este experto considera que mientras se proponen estos límites a la movilidad “no se están haciendo refuerzos de atención primaria para rastreo, por ejemplo. Optar por el toque de queda que parece que es la solución mágica cuando no se está haciendo el trabajo previo parece que es poco proporcional”, sentencia.

Por su parte, el médico especialista en medicina preventiva y salud pública Ignacio Rosell considera que esta medida “puede ser necesaria en este momento, pero hay más medidas a implementar”. Para este epidemiólogo lo principal es controlar el ocio en interiores “donde la gente puede prescindir del uso de mascarillas para beber y eleva el tono para hablar”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.