Coronavirus
La leche materna, potencial vacuna contra el covid en lactantes

Dar el pecho es seguro para los bebés tanto en mujeres que han atravesado el coronavirus como en mujeres que han sido vacunadas. Según dos nuevos estudios del CSIC, en ambos casos los bebés reciben anticuerpos que les podrían servir para luchar contra el SARS-CoV-2.
Lactancia coronavirus
El grupo de investigación del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC) que ha realizado los estudios sobre presencia de coronavirus en leche materna, liderado por María Carmen Collado (a la derecha en la imagen). Foto: CSIC.

Los ensayos de las vacunas contra el covid-19 no han incluido a mujeres embarazadas ni en periodo de lactancia. Por ello, el uso de estas vacunas en este intervalo de tiempo ha generado muchas dudas e inquietudes, según reconoce la Asociación Española de Pediatría. También existían dudas en cuanto a la posible transmisión de covid-19 entre mujeres contagiadas y sus retoños a través de la leche materna. Pero estas, a partir de ahora, cuentan con más certezas sobre la seguridad de este alimento para sus bebés.

Dos estudios llevados a cabo por el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Servicio de Pediatría del Hospital Clínico de Valencia demuestran que la leche materna de mujeres vacunadas o que han atravesado la enfermedad del coronavirus es segura y contiene anticuerpos específicos frente al SARS-CoV-2.

Dos estudios, pioneros en España y primeros a nivel mundial en comparar los efectos de tres vacunas en la leche materna, vienen a reforzar la idea de que dar el pecho es seguro y beneficioso

“Hemos detectado anticuerpos IgA e IgG frente al SARS-CoV-2 en leche materna de mujeres que han pasado la covid-19 y en mujeres que han recibido la vacunación”, explica Mª Carmen Collado, investigadora del CSIC en el IATA-CSIC, quien ha coliderado esta investigación . “Ahora bien, esto es un pequeño estudio, necesitamos estudios a mayor escala y con más familias. Hemos detectado anticuerpos pero tenemos que estudiar el impacto de la infección y la vacunación en la composición de la leche materna, así como estudiar la persistencia de los anticuerpos en el tiempo y su potencial efecto protector en el lactante”, explica Collado.

Mujeres infectadas y leche materna

Los dos estudios, pioneros en España y primeros a nivel mundial en comparar los efectos de tres vacunas en la leche materna, vienen a reforzar la idea de que dar el pecho es seguro y beneficioso en medio de esta pandemia. 

En el primero se ha desarrollado un método para detectar la presencia de SARS-CoV-2 en la leche de mujeres infectadas. “Reclutamos mujeres que se hacían las PCR en el momento del parto por protocolo clínico y daban positivo. Recogimos las muestras de leche materna y en ninguna de las que analizamos encontramos restos del virus, en ninguna. Esto es algo muy importante, en la mayoría de estudios no se había detectado la presencia de virus pero en algún estudio particular han detectado partículas del virus. En nuestro caso, nada. Nuestro trabajo apoya la evidencia científica que indica que la leche materna no es un vehículo del virus”, remarca la investigadora del IATA- CSIC.

Lo que sí encontraron en estas leches fueron anticuerpos. En concreto las inmunoglobulinas IgA, IgG e IgM que actúan frente a proteínas estructurales del SARS-CoV-2, siendo las primeras las que aparecieron en mayor proporción.

“Nuestro trabajo apoya la evidencia científica que indica que la leche materna no es un vehículo del virus”

Vacunas y lactancia

En el segundo estudio, con una muestra de 75 embarazadas, se analizó la presencia de anticuerpos en la leche tras la administración de tres de las vacunas: 30 con vacunación completa de Pfizer, 21 con pauta completa de Moderna y 24 con la primera dosis de AstraZeneca. El trabajo demostró la presencia de anticuerpos específicos (IgA e IgG) en las muestras, siendo su presencia destacable tras la segunda dosis.

“Además, en este caso comparamos la generación de anticuerpos entre mujeres que habían atravesado la covid-19 y mujeres que no la habían atravesado. Los niveles de anticuerpos que se alcanzaban en la leche de las mujeres que habían pasado la enfermedad tras primera dosis de vacuna son iguales a los detectados en las mujeres vacunadas con pauta completa”, describe Collado. Según afirman desde el CSIC, esto concuerda con la información que sugiere que individuos que han pasado la enfermedad alcanzan inmunidad medida en sangre con una única dosis.

“Hay muchas preguntas y queremos ofrecer respuestas. Como científicos, nuestra obligación es proporcionar información, y es lo que estamos haciendo”

Y estas investigaciones solo acaban de arrancar. La iniciativa MilkCorona, coliderada por Collado y la doctora Cecilia Martínez Costa, del Servicio de Pediatría del Hospital Clínico de Valencia, que además incluye diversos hospitales, universidades y centros de investigación en territorio nacional, va a proseguir “estudiando la persistencia de estos anticuerpos, cuál es el papel de la infección en la composición de la leche y su relación en el desarrollo de la microbiota infantil y la maduración del sistema inmune”, explica Collado.

“MilkCorona quiere abordar científicamente las preguntas relacionadas con covid-19 y lactancia. Hay muchas preguntas y queremos ofrecer respuestas. Como científicos, nuestra obligación es proporcionar información y es lo que estamos haciendo”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Análisis El movimiento antivacunas: entre el privilegio y la desinformación
Análisis del movimiento antivacunas como expresión de privilegio en los países desarrollados, en contraste con un sur global devastado por las desigualdades y la falta de inmunización.
Vacunas
Covid-19 Afectadas y afectados por la vacuna de Astrazeneca piden que se reconozca el origen laboral de sus patologías
Trabajadoras y trabajadores esenciales que se vacunaron con un fármaco contra el covid-19 que luego fue retirado por sus efectos adversos sufren patologías incapacitantes tres años después y quieren que se reconozcan sus contingencias laborales.
Vacunas
Pandemia y equidad Las farmacéuticas ganan 90.000 millones de dólares al año con las vacunas covid financiadas con dinero público
Un informe del centro de investigación SOMO demuestra que Pfizer, BioNTech, Moderna y Sinovac inflaron precios, mientras recibían dinero público para la investigación y para la compra anticipada por los países ricos. Del otro lado, solo un 23% de los habitantes de países con ingresos bajos tiene las dosis completas.
yermag
yermag
17/6/2021 13:05

Pues claro que la leche materna No es un vehículo para el virus. Ni la leche ni nada, ya se ha demostrado y lo ha admitido hasta la corrupta OMS, QUE EL ÚNICO VEHÍCULO DEL VIRUS ES EL AIRE CON UNA PERSONA INFECTADA y en un lugar cerrado y mal ventilado. Está muy bien "estudiar la persistencia de los anticuerpos en el tiempo", sin olvidar que también hay inmunidad celular No detectable en análisis de sangre en los que se buscan anticuerpos. Sabiendo todo esto la postura de EL SALTO de censurar el artículo que desgranaba las principales tesis del libro: COVID LA RESPUESTA AUTORITARIA Y LA ESTRATEGIA DEL MIEDO, es inadmisible. Este libro, escrito por un médico (Jose R. Loayssa) una jurista y un historiador, es muy completo y lleno de referencias científicas. Por mucho que El Salto lo censure, mucha gente lo está leyendo y la censura de El Salto pasará una grave factura y fractura la comunidad.

0
0
Pabs
16/6/2021 8:34

Puede que no haya entendido bien el artículo, corríjanme si me equivoco.

Por lo poco que sé de lactancia, mientras transcurre ésta, la bebé recibe los anticuerpos de la madre (eso ya se sabía con otras vacunas etc...) Han comprobado que con los anticuerpos del covid-19 (no los del virus, sino los que genera el cuerpo una vez pasado el virus o una vez vacunado) ocurre lo mismo que venía ocurriendo antes.
Esto es muy positivo porque si la madre está protegida, la bebé lo estará. Lo que no se sabe es por cuánto tiempo.

Se conoce que la protección que da la madre durante la lactancia dura mientras se mantenga la lactancia, una vez terminada ésta la protección desaparece. Con este caso del covid-19 todavía (lógicamente) no se sabe si desaparecerá o no.

Son buenas noticias aunque bueno, no quita que quizá tengamos que vacunar a los bebés de covid una vez dejen la lactancia en un futuro.

0
0
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.