Coronavirus
Sobre la libertad de expresión, bulos y algunas verdades

Nuestras capacidades para entender y enfrentarnos a lo que nos rodea, dependen de las categorías que usemos y del margen que tengamos para una afirmación libre.

Periodista y escritor

22 mar 2020 06:00

Lo de la libertad da lugar a casos curiosos. Por ejemplo, esta esa anécdota de Fernando de los Ríos en su entrevista con Lenin y donde quiso saber qué había de la libertad y el ruso le respondió: “¿Libertad para qué?” De seguro que el socialista español no estaría pensando en la libertad para reinstaurar el feudalismo zarista, pero tal vez Lenin sí. O ese neofascista que es capaz de llenarse la boca tanto de la apología al franquismo como del derecho a la libertad de expresión. O el neoliberal que afirma que defienden la libertad más que nadie, y a nadie, pese a los recortes sociales que sus políticas han aplicado estos años desde la crisis de 2008, se le ocurre preguntarle: “¿Libertad para qué?”. Es peliagudo el tema. Fíjense, si no, ¿qué le diría usted a quien, en estos días aciagos, se le ocurriera protestar porque, según él, se le obliga a confinarse en su casa y lo considera como un arresto domiciliario? Que lo encerraran, ¿verdad? O ese caso clásico del debate jurídico sobre quien en un teatro atestado de gente gritara falsamente “¡Fuego!”

Pero vamos a lo del fascismo. Ahora se escuchan elogios de quienes ven en China un sistema adecuado para contener una enfermedad como la causada por el coronavirus. China es ejemplo perfecto del capitalismo económico más totalitarismo político, es decir, de fascismo, según la definición del profesor Elías Díaz. La que ofreció el búlgaro Gregori Dimitroff, en los años ´30 referida a Alemania y satélites, como “la dictadura terrorista de los elementos del capital financiero más reaccionarios, chovinistas e imperialistas”, es más precisa y cercana a los hechos, pero Dimitroff era stalinista y eso puede (o no, según el cristal del ojo que lo mire) restarle hoy credibilidad.

En cualquier caso, se olvida que de la ciudad china de Wuhan viene el virus. Y, aunque se debe considerar que la novela Los ojos de la oscuridad, de Dean R. Koontz, 1981, que sitúa en esta ciudad el origen de una pandemia por un virus fugado del Instituto de Virología de Wuhan, no puede ser más que la coincidencia de la fantasía y nuestra realidad, hay otras teorías conspiranoicas. Una reciente, que se lee en la Red, afirma que “China se convirtió en el accionista mayoritario de las empresas radicadas en el país por europeos y estadounidenses. Xi Jinping aprovechó el pánico de los “mercados” por el coronavirus y compró acciones de empresas a precios regalados”. ¿Es esto cierto o un bulo infame? Y, si fuera falso, ¿entraría dentro de la libertad de expresión? ¿Y, si fuera cierto, no habría que tomar medidas contra China (no en los ciudadanos chinos, que no habrían sido más que víctimas, “daños colaterales” o “fuego amigo”) por exportar una pandemia? Algo así como el Juicio de Núremberg.

¿No es el fascismo un patógeno ideológico, totalitario, que causó guerras y genocidios? Esto no parece que se pueda negar y, sin embargo, no hace mucho escuchamos decir a agentes de la ultraderecha que “el fascismo es libertad”.

O, dicho de otro modo, si estamos “en guerra”, como lo calificó Macron, Trump, Sánchez o yo mismo, y Merkel lo remacha al declarar que Europa no ha vivido un momento así desde la IIGM; si estamos en guerra, repito, una vez derrotado el enemigo, ¿no habría que pedirles responsabilidades, no al Covid-19, que es solo un agente infeccioso microscópico que no entiende de ética ni moral ni de derechos humanos ni siquiera de la distinción entre humanos y animales, sino al Gobierno chino que lo habría, en este supuesto, utilizado como arma química? Incluso si hubiera sido involuntario, es decir, debido a la costumbre china de comerse todo lo que se mueve y trasladar el virus de los animales a la cadena alimentaria de los humanos, ¿no se castiga el homicidio involuntario?

Finalmente, y en última instancia, ¿no es el fascismo un patógeno ideológico, totalitario, que causó guerras y genocidios? Esto no parece que se pueda negar y, sin embargo, no hace mucho escuchamos decir a agentes de la ultraderecha que “el fascismo es libertad”. Es una frase tremenda que llama la atención de los españoles libres del presente, justamente porque nos interesa mucho la libertad del futuro. ¿El sistema que nos privó de la libertad en el pasado nos daría la libertad en el futuro? Hay un caso ejemplar del pasado que nos puede dar que pensar estos días. Ocurrió cuando Giménez Caballero, introductor intelectual del fascismo en España, llevado de su celo ideológico, visitaba las cárceles de los vencidos en la Guerra Civil, pretendiendo enfrentarse dialécticamente con los presos, desde liberales a anarquistas. Los presos, cuyas vidas pendían de un hilo, callaban. Y, entonces, nuestro ideólogo fascista se volvía hacia los discípulos que le acompañaban y con un gesto de suficiencia exclamaba: <<¡Ven ustedes cómo no llevan razón! ¡No pueden ni contestar!>>. Yo diría que es una libertad de expresión muy condicionada y que es preferible la de una democracia donde en libertad se puede responder sin temor. Pero considérelo usted. Yo, en estas especulaciones, paso las horas en estos días de confinamiento.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?