Coronavirus
Sobre la libertad de expresión, bulos y algunas verdades

Nuestras capacidades para entender y enfrentarnos a lo que nos rodea, dependen de las categorías que usemos y del margen que tengamos para una afirmación libre.

Periodista y escritor

22 mar 2020 06:00

Lo de la libertad da lugar a casos curiosos. Por ejemplo, esta esa anécdota de Fernando de los Ríos en su entrevista con Lenin y donde quiso saber qué había de la libertad y el ruso le respondió: “¿Libertad para qué?” De seguro que el socialista español no estaría pensando en la libertad para reinstaurar el feudalismo zarista, pero tal vez Lenin sí. O ese neofascista que es capaz de llenarse la boca tanto de la apología al franquismo como del derecho a la libertad de expresión. O el neoliberal que afirma que defienden la libertad más que nadie, y a nadie, pese a los recortes sociales que sus políticas han aplicado estos años desde la crisis de 2008, se le ocurre preguntarle: “¿Libertad para qué?”. Es peliagudo el tema. Fíjense, si no, ¿qué le diría usted a quien, en estos días aciagos, se le ocurriera protestar porque, según él, se le obliga a confinarse en su casa y lo considera como un arresto domiciliario? Que lo encerraran, ¿verdad? O ese caso clásico del debate jurídico sobre quien en un teatro atestado de gente gritara falsamente “¡Fuego!”

Pero vamos a lo del fascismo. Ahora se escuchan elogios de quienes ven en China un sistema adecuado para contener una enfermedad como la causada por el coronavirus. China es ejemplo perfecto del capitalismo económico más totalitarismo político, es decir, de fascismo, según la definición del profesor Elías Díaz. La que ofreció el búlgaro Gregori Dimitroff, en los años ´30 referida a Alemania y satélites, como “la dictadura terrorista de los elementos del capital financiero más reaccionarios, chovinistas e imperialistas”, es más precisa y cercana a los hechos, pero Dimitroff era stalinista y eso puede (o no, según el cristal del ojo que lo mire) restarle hoy credibilidad.

En cualquier caso, se olvida que de la ciudad china de Wuhan viene el virus. Y, aunque se debe considerar que la novela Los ojos de la oscuridad, de Dean R. Koontz, 1981, que sitúa en esta ciudad el origen de una pandemia por un virus fugado del Instituto de Virología de Wuhan, no puede ser más que la coincidencia de la fantasía y nuestra realidad, hay otras teorías conspiranoicas. Una reciente, que se lee en la Red, afirma que “China se convirtió en el accionista mayoritario de las empresas radicadas en el país por europeos y estadounidenses. Xi Jinping aprovechó el pánico de los “mercados” por el coronavirus y compró acciones de empresas a precios regalados”. ¿Es esto cierto o un bulo infame? Y, si fuera falso, ¿entraría dentro de la libertad de expresión? ¿Y, si fuera cierto, no habría que tomar medidas contra China (no en los ciudadanos chinos, que no habrían sido más que víctimas, “daños colaterales” o “fuego amigo”) por exportar una pandemia? Algo así como el Juicio de Núremberg.

¿No es el fascismo un patógeno ideológico, totalitario, que causó guerras y genocidios? Esto no parece que se pueda negar y, sin embargo, no hace mucho escuchamos decir a agentes de la ultraderecha que “el fascismo es libertad”.

O, dicho de otro modo, si estamos “en guerra”, como lo calificó Macron, Trump, Sánchez o yo mismo, y Merkel lo remacha al declarar que Europa no ha vivido un momento así desde la IIGM; si estamos en guerra, repito, una vez derrotado el enemigo, ¿no habría que pedirles responsabilidades, no al Covid-19, que es solo un agente infeccioso microscópico que no entiende de ética ni moral ni de derechos humanos ni siquiera de la distinción entre humanos y animales, sino al Gobierno chino que lo habría, en este supuesto, utilizado como arma química? Incluso si hubiera sido involuntario, es decir, debido a la costumbre china de comerse todo lo que se mueve y trasladar el virus de los animales a la cadena alimentaria de los humanos, ¿no se castiga el homicidio involuntario?

Finalmente, y en última instancia, ¿no es el fascismo un patógeno ideológico, totalitario, que causó guerras y genocidios? Esto no parece que se pueda negar y, sin embargo, no hace mucho escuchamos decir a agentes de la ultraderecha que “el fascismo es libertad”. Es una frase tremenda que llama la atención de los españoles libres del presente, justamente porque nos interesa mucho la libertad del futuro. ¿El sistema que nos privó de la libertad en el pasado nos daría la libertad en el futuro? Hay un caso ejemplar del pasado que nos puede dar que pensar estos días. Ocurrió cuando Giménez Caballero, introductor intelectual del fascismo en España, llevado de su celo ideológico, visitaba las cárceles de los vencidos en la Guerra Civil, pretendiendo enfrentarse dialécticamente con los presos, desde liberales a anarquistas. Los presos, cuyas vidas pendían de un hilo, callaban. Y, entonces, nuestro ideólogo fascista se volvía hacia los discípulos que le acompañaban y con un gesto de suficiencia exclamaba: <<¡Ven ustedes cómo no llevan razón! ¡No pueden ni contestar!>>. Yo diría que es una libertad de expresión muy condicionada y que es preferible la de una democracia donde en libertad se puede responder sin temor. Pero considérelo usted. Yo, en estas especulaciones, paso las horas en estos días de confinamiento.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.

Últimas

Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Más noticias
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.