Coronavirus
Sobre la libertad de expresión, bulos y algunas verdades

Nuestras capacidades para entender y enfrentarnos a lo que nos rodea, dependen de las categorías que usemos y del margen que tengamos para una afirmación libre.

Periodista y escritor

22 mar 2020 06:00

Lo de la libertad da lugar a casos curiosos. Por ejemplo, esta esa anécdota de Fernando de los Ríos en su entrevista con Lenin y donde quiso saber qué había de la libertad y el ruso le respondió: “¿Libertad para qué?” De seguro que el socialista español no estaría pensando en la libertad para reinstaurar el feudalismo zarista, pero tal vez Lenin sí. O ese neofascista que es capaz de llenarse la boca tanto de la apología al franquismo como del derecho a la libertad de expresión. O el neoliberal que afirma que defienden la libertad más que nadie, y a nadie, pese a los recortes sociales que sus políticas han aplicado estos años desde la crisis de 2008, se le ocurre preguntarle: “¿Libertad para qué?”. Es peliagudo el tema. Fíjense, si no, ¿qué le diría usted a quien, en estos días aciagos, se le ocurriera protestar porque, según él, se le obliga a confinarse en su casa y lo considera como un arresto domiciliario? Que lo encerraran, ¿verdad? O ese caso clásico del debate jurídico sobre quien en un teatro atestado de gente gritara falsamente “¡Fuego!”

Pero vamos a lo del fascismo. Ahora se escuchan elogios de quienes ven en China un sistema adecuado para contener una enfermedad como la causada por el coronavirus. China es ejemplo perfecto del capitalismo económico más totalitarismo político, es decir, de fascismo, según la definición del profesor Elías Díaz. La que ofreció el búlgaro Gregori Dimitroff, en los años ´30 referida a Alemania y satélites, como “la dictadura terrorista de los elementos del capital financiero más reaccionarios, chovinistas e imperialistas”, es más precisa y cercana a los hechos, pero Dimitroff era stalinista y eso puede (o no, según el cristal del ojo que lo mire) restarle hoy credibilidad.

En cualquier caso, se olvida que de la ciudad china de Wuhan viene el virus. Y, aunque se debe considerar que la novela Los ojos de la oscuridad, de Dean R. Koontz, 1981, que sitúa en esta ciudad el origen de una pandemia por un virus fugado del Instituto de Virología de Wuhan, no puede ser más que la coincidencia de la fantasía y nuestra realidad, hay otras teorías conspiranoicas. Una reciente, que se lee en la Red, afirma que “China se convirtió en el accionista mayoritario de las empresas radicadas en el país por europeos y estadounidenses. Xi Jinping aprovechó el pánico de los “mercados” por el coronavirus y compró acciones de empresas a precios regalados”. ¿Es esto cierto o un bulo infame? Y, si fuera falso, ¿entraría dentro de la libertad de expresión? ¿Y, si fuera cierto, no habría que tomar medidas contra China (no en los ciudadanos chinos, que no habrían sido más que víctimas, “daños colaterales” o “fuego amigo”) por exportar una pandemia? Algo así como el Juicio de Núremberg.

¿No es el fascismo un patógeno ideológico, totalitario, que causó guerras y genocidios? Esto no parece que se pueda negar y, sin embargo, no hace mucho escuchamos decir a agentes de la ultraderecha que “el fascismo es libertad”.

O, dicho de otro modo, si estamos “en guerra”, como lo calificó Macron, Trump, Sánchez o yo mismo, y Merkel lo remacha al declarar que Europa no ha vivido un momento así desde la IIGM; si estamos en guerra, repito, una vez derrotado el enemigo, ¿no habría que pedirles responsabilidades, no al Covid-19, que es solo un agente infeccioso microscópico que no entiende de ética ni moral ni de derechos humanos ni siquiera de la distinción entre humanos y animales, sino al Gobierno chino que lo habría, en este supuesto, utilizado como arma química? Incluso si hubiera sido involuntario, es decir, debido a la costumbre china de comerse todo lo que se mueve y trasladar el virus de los animales a la cadena alimentaria de los humanos, ¿no se castiga el homicidio involuntario?

Finalmente, y en última instancia, ¿no es el fascismo un patógeno ideológico, totalitario, que causó guerras y genocidios? Esto no parece que se pueda negar y, sin embargo, no hace mucho escuchamos decir a agentes de la ultraderecha que “el fascismo es libertad”. Es una frase tremenda que llama la atención de los españoles libres del presente, justamente porque nos interesa mucho la libertad del futuro. ¿El sistema que nos privó de la libertad en el pasado nos daría la libertad en el futuro? Hay un caso ejemplar del pasado que nos puede dar que pensar estos días. Ocurrió cuando Giménez Caballero, introductor intelectual del fascismo en España, llevado de su celo ideológico, visitaba las cárceles de los vencidos en la Guerra Civil, pretendiendo enfrentarse dialécticamente con los presos, desde liberales a anarquistas. Los presos, cuyas vidas pendían de un hilo, callaban. Y, entonces, nuestro ideólogo fascista se volvía hacia los discípulos que le acompañaban y con un gesto de suficiencia exclamaba: <<¡Ven ustedes cómo no llevan razón! ¡No pueden ni contestar!>>. Yo diría que es una libertad de expresión muy condicionada y que es preferible la de una democracia donde en libertad se puede responder sin temor. Pero considérelo usted. Yo, en estas especulaciones, paso las horas en estos días de confinamiento.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Corrupción El novio de Ayuso, a un paso del banquillo por fraude fiscal y falsificación de documentos
La jueza que instruye la causa propone el procesamiento de Alberto González Amador, de uno de sus testaferros y de los tres presuntos colaboradores en el caso del fraude a Hacienda.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.