Coronavirus
NOSOTRAS pone en marcha una caja de resistencia para cubrir las necesidades de las trabajadoras del hogar y los cuidados de Granada

La Asociación Sociocultural de Trabajadoras del Hogar y Cuidados NOSOTRAS en Granada ha iniciado una campaña para recaudar fondos y poder realizar prestaciones a mujeres que, por los efectos del estado de alarma en España, han sido despedidas o han disminuido sus horas de trabajo y no pueden acceder a las prestaciones que el Gobierno ofrece en los próximos meses.

Nosotras Granada
Integrantes de NOSOTRAS, asociación de trabajadoras del hogar y los cuidados en Granada, participan en la manifestación del 8M Susana Sarrión

NOSOTRAS es un colectivo de mujeres de Granada que reivindica el trabajo del hogar y los cuidados como tareas esenciales para el sostenimiento de la vida personal y defienden los derechos de las trabajadoras empleadas en este sector. La asociación ha iniciado una campaña telemática para recaudar los fondos necesarios con que dar cobertura a diferentes gastos de profesionales afectadas por el estado de alarma y que no pueden pagar el alquiler, los suministros ni la manutención durante los próximos meses.

“Hemos calculado una cantidad, 30.000 €, para cubrir a unas 100 compañeras de toda la provincia de Granada en un proceso de recaudación basado en la transparencia, la confidencialidad y el apoyo mutuo”, nos ha explicado a El Salto Andalucía Roxana Gutiérrez, presidenta de la asociación. “Las iniciativas de cajas de resistencia son estrategias de apoyo mutuo que están poniendo en marcha organizaciones y colectivos migrantes a raíz de la pandemia del COVID-19 y el dictamen del estado de alarma, que han agravado la situación de las personas migrantes, así que nosotras nos sumamos a buscar alternativas para poder ayudarnos mutuamente sin dejar de exigir al Gobierno la protección social y la defensa de derechos para todas. La crisis actual está afectando gravemente a las trabajadoras del hogar y cuidadoras, que atraviesan grandes dificultades económicas y mayor precarización laboral”, indica Roxa Gutiérrez.

La situación: por qué se están organizando

Valoran el Subsidio Extraordinario para Empleadas de Hogar ofrecido por el Gobierno en el Real Decreto Ley 11/2020, que no comenzará a tramitarse hasta principios del mes de mayo, como una “medida tardía, insuficiente y excluyente, que no tendrá efecto sobre las que no tienen contrato, las que no cotizan todas sus horas de trabajo reales y, sobre todo, deja fuera a las trabajadoras en situación irregular”. La diferencia entre internas, externas, regularizadas o sin regularizar es clave porque cada una tiene una situación laboral más o menos precaria aunque realicen trabajos tan esenciales como la limpieza doméstica o la atención a personas.

La diferencia entre internas, externas, regularizadas o sin regularizar es clave porque cada una tiene una situación laboral más o menos precaria

La circunstancia más preocupante es la de las internas en situación irregular que no pueden salir de las casas y consideran que sufren una explotación laboral agravada por la carga emocional del encierro, “se encuentran trabajando cada día sin descanso”.

Por otro lado, las que trabajan de manera externa y se han quedado sin trabajo con la llegada del aislamiento o las que tienen trabajo pero, al no ser reglado, no cuentan con un permiso de circulación se sienten completamente desprotegidas. “La falta de reconocimiento social y económico del trabajo de hogar y los cuidados ya lo conocíamos desde antes de los efectos del COVID-19; nosotras experimentamos de por sí la desigualdad laboral que tiene el sector, la falta de derechos básicos como al desempleo, el desistimiento del contrato, la existencia del trabajo interno, etc.; ahora todo esto se ha agravado. Por todo ello y más que nunca, existe la necesidad de activar todas nuestras capacidades para no desproteger a nadie, organizarnos y exigir condiciones y derechos para todas las personas”.

Coronavirus
Los Servicios Sociales de Granada reclaman al Ayuntamiento recursos para afrontar la crisis del covid-19

Esta semana, la quinta desde el confinamiento decretado para frenar el impacto del coronavirus, varios agentes sociales de Granada han elevado sus demandas al Ayuntamiento de la ciudad para exigir lo que no puede esperar más: la intervención institucional en las necesidades de quienes “no tienen de nada”.

En el comunicado de 30 de marzo, el Día Internacional de las Trabajadoras del hogar y cuidados, NOSOTRAS se sumaba a otros colectivos para exigir: la prestación de desempleo para quienes estaban de alta en la SS y otras medidas que garantizaran ingresos suficientes para todas las trabajadoras; el acceso de las migrantes a todas las prestaciones actuales sin ninguna exigencia de situación regular; la apertura inmediata de un proceso general de regularización de todas las trabajadoras de hogar y cuidados; y la exención de pago a la Seguridad Social en todos los casos de suspensión de los contratos durante esta crisis, a condición de que las trabajadoras sean readmitidas al pasar la emergencia.

Alianzas, tejiendo redes

NOSOTRAS trabaja con otros colectivos de trabajadoras del hogar y los cuidados, y colectivos de personas migrantes y refugiadas de todo el país. “A nivel local trabajamos junto a los colectivos del Local de la Ribera, Granada Acoge, Mujeres en Zona de Conflicto, Asociación Pro Derechos Humanos de Granada, y de migrantes como el Colectivo Sirirí y el Bloque de Mujeres Latinocaribeñas Antirracistas en Granada. La organización Fondos Calala colabora con los principales proyectos de nuestra asociación”, nos relata Analía Edit Fernández, del equipo de trabajo de la asociación. “Nos hemos sumado a la campaña #RegularizaciónYa para demandar la regularización de las personas migrantes sin papeles y exigir una igualdad universal de derechos en todo el territorio español. Queremos que reconozcan nuestros derechos y nuestra dignidad, e interpelamos a todas las autoridades competentes para que asuman este desafío de manera integral, inclusiva y humana”.

Cómo aportar a la caja de resistencia

Esta es la campaña Nosotras Trabajadoras del Hogar Granada COVID-19 (enlace actualizado).

Les invitan a visitar sus redes sociales para que las conozcan mejor: “Esta campaña es nueva para nosotras y no sabemos cómo va a funcionar. Esperamos su apoyo y les damos las gracias de antemano”.

Facebook.

Twitter.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.