NOSOTRAS pone en marcha una caja de resistencia para cubrir las necesidades de las trabajadoras del hogar y los cuidados de Granada

La Asociación Sociocultural de Trabajadoras del Hogar y Cuidados NOSOTRAS en Granada ha iniciado una campaña para recaudar fondos y poder realizar prestaciones a mujeres que, por los efectos del estado de alarma en España, han sido despedidas o han disminuido sus horas de trabajo y no pueden acceder a las prestaciones que el Gobierno ofrece en los próximos meses.

Nosotras Granada
Susana Sarrión Integrantes de NOSOTRAS, asociación de trabajadoras del hogar y los cuidados en Granada, participan en la manifestación del 8M

NOSOTRAS es un colectivo de mujeres de Granada que reivindica el trabajo del hogar y los cuidados como tareas esenciales para el sostenimiento de la vida personal y defienden los derechos de las trabajadoras empleadas en este sector. La asociación ha iniciado una campaña telemática para recaudar los fondos necesarios con que dar cobertura a diferentes gastos de profesionales afectadas por el estado de alarma y que no pueden pagar el alquiler, los suministros ni la manutención durante los próximos meses.

“Hemos calculado una cantidad, 30.000 €, para cubrir a unas 100 compañeras de toda la provincia de Granada en un proceso de recaudación basado en la transparencia, la confidencialidad y el apoyo mutuo”, nos ha explicado a El Salto Andalucía Roxana Gutiérrez, presidenta de la asociación. “Las iniciativas de cajas de resistencia son estrategias de apoyo mutuo que están poniendo en marcha organizaciones y colectivos migrantes a raíz de la pandemia del COVID-19 y el dictamen del estado de alarma, que han agravado la situación de las personas migrantes, así que nosotras nos sumamos a buscar alternativas para poder ayudarnos mutuamente sin dejar de exigir al Gobierno la protección social y la defensa de derechos para todas. La crisis actual está afectando gravemente a las trabajadoras del hogar y cuidadoras, que atraviesan grandes dificultades económicas y mayor precarización laboral”, indica Roxa Gutiérrez.

La situación: por qué se están organizando

Valoran el Subsidio Extraordinario para Empleadas de Hogar ofrecido por el Gobierno en el Real Decreto Ley 11/2020, que no comenzará a tramitarse hasta principios del mes de mayo, como una “medida tardía, insuficiente y excluyente, que no tendrá efecto sobre las que no tienen contrato, las que no cotizan todas sus horas de trabajo reales y, sobre todo, deja fuera a las trabajadoras en situación irregular”. La diferencia entre internas, externas, regularizadas o sin regularizar es clave porque cada una tiene una situación laboral más o menos precaria aunque realicen trabajos tan esenciales como la limpieza doméstica o la atención a personas.

La diferencia entre internas, externas, regularizadas o sin regularizar es clave porque cada una tiene una situación laboral más o menos precaria

La circunstancia más preocupante es la de las internas en situación irregular que no pueden salir de las casas y consideran que sufren una explotación laboral agravada por la carga emocional del encierro, “se encuentran trabajando cada día sin descanso”.

Por otro lado, las que trabajan de manera externa y se han quedado sin trabajo con la llegada del aislamiento o las que tienen trabajo pero, al no ser reglado, no cuentan con un permiso de circulación se sienten completamente desprotegidas. “La falta de reconocimiento social y económico del trabajo de hogar y los cuidados ya lo conocíamos desde antes de los efectos del COVID-19; nosotras experimentamos de por sí la desigualdad laboral que tiene el sector, la falta de derechos básicos como al desempleo, el desistimiento del contrato, la existencia del trabajo interno, etc.; ahora todo esto se ha agravado. Por todo ello y más que nunca, existe la necesidad de activar todas nuestras capacidades para no desproteger a nadie, organizarnos y exigir condiciones y derechos para todas las personas”.

En el comunicado de 30 de marzo, el Día Internacional de las Trabajadoras del hogar y cuidados, NOSOTRAS se sumaba a otros colectivos para exigir: la prestación de desempleo para quienes estaban de alta en la SS y otras medidas que garantizaran ingresos suficientes para todas las trabajadoras; el acceso de las migrantes a todas las prestaciones actuales sin ninguna exigencia de situación regular; la apertura inmediata de un proceso general de regularización de todas las trabajadoras de hogar y cuidados; y la exención de pago a la Seguridad Social en todos los casos de suspensión de los contratos durante esta crisis, a condición de que las trabajadoras sean readmitidas al pasar la emergencia.

Alianzas, tejiendo redes

NOSOTRAS trabaja con otros colectivos de trabajadoras del hogar y los cuidados, y colectivos de personas migrantes y refugiadas de todo el país. “A nivel local trabajamos junto a los colectivos del Local de la Ribera, Granada Acoge, Mujeres en Zona de Conflicto, Asociación Pro Derechos Humanos de Granada, y de migrantes como el Colectivo Sirirí y el Bloque de Mujeres Latinocaribeñas Antirracistas en Granada. La organización Fondos Calala colabora con los principales proyectos de nuestra asociación”, nos relata Analía Edit Fernández, del equipo de trabajo de la asociación. “Nos hemos sumado a la campaña #RegularizaciónYa para demandar la regularización de las personas migrantes sin papeles y exigir una igualdad universal de derechos en todo el territorio español. Queremos que reconozcan nuestros derechos y nuestra dignidad, e interpelamos a todas las autoridades competentes para que asuman este desafío de manera integral, inclusiva y humana”.

Cómo aportar a la caja de resistencia

Esta es la campaña Nosotras Trabajadoras del Hogar Granada COVID-19 (enlace actualizado).

Les invitan a visitar sus redes sociales para que las conozcan mejor: “Esta campaña es nueva para nosotras y no sabemos cómo va a funcionar. Esperamos su apoyo y les damos las gracias de antemano”.

Facebook.

Twitter.

 


Coronavirus
Los Servicios Sociales de Granada reclaman al Ayuntamiento recursos para afrontar la crisis del covid-19

Esta semana, la quinta desde el confinamiento decretado para frenar el impacto del coronavirus, varios agentes sociales de Granada han elevado sus demandas al Ayuntamiento de la ciudad para exigir lo que no puede esperar más: la intervención institucional en las necesidades de quienes “no tienen de nada”.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Medio rural
Un grupo de xornalistas e fotógrafos lánzanse a documentar os baleiros do rural galego para que non esmoreza
Logo do éxito da exposición itinerante ‘Habitar o baleiro’, o fotoxornalista Brais Lorenzo e a xornalista Cláudia Morán arrincan o proceso de gravación dunha peza documental xunto coa produtora Metropolis.coop.
Ourense
As embarazadas de Ourense esixen dar a luz con seguridade mentres a Xunta manobra para trasladar o paridoiro
Demandan que se deteña o traslado á ubicación temporal e que o Sergas teña en conta as súas demandas.
Danza
Todo o que podería ser o xénero e como desfacelo dende o escenario
A compañía Disiden.cia rompe os moldes da identidade con 'Bipedestrución' na Mostra Internacional de Teatro de Ribadavia, que cumpre 41 edicións cunha aposta radical pola diversidade, a memoria e o pensamento crítico.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.

Últimas

Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...