Coronavirus
NOSOTRAS pone en marcha una caja de resistencia para cubrir las necesidades de las trabajadoras del hogar y los cuidados de Granada

La Asociación Sociocultural de Trabajadoras del Hogar y Cuidados NOSOTRAS en Granada ha iniciado una campaña para recaudar fondos y poder realizar prestaciones a mujeres que, por los efectos del estado de alarma en España, han sido despedidas o han disminuido sus horas de trabajo y no pueden acceder a las prestaciones que el Gobierno ofrece en los próximos meses.

Nosotras Granada
Integrantes de NOSOTRAS, asociación de trabajadoras del hogar y los cuidados en Granada, participan en la manifestación del 8M Susana Sarrión

NOSOTRAS es un colectivo de mujeres de Granada que reivindica el trabajo del hogar y los cuidados como tareas esenciales para el sostenimiento de la vida personal y defienden los derechos de las trabajadoras empleadas en este sector. La asociación ha iniciado una campaña telemática para recaudar los fondos necesarios con que dar cobertura a diferentes gastos de profesionales afectadas por el estado de alarma y que no pueden pagar el alquiler, los suministros ni la manutención durante los próximos meses.

“Hemos calculado una cantidad, 30.000 €, para cubrir a unas 100 compañeras de toda la provincia de Granada en un proceso de recaudación basado en la transparencia, la confidencialidad y el apoyo mutuo”, nos ha explicado a El Salto Andalucía Roxana Gutiérrez, presidenta de la asociación. “Las iniciativas de cajas de resistencia son estrategias de apoyo mutuo que están poniendo en marcha organizaciones y colectivos migrantes a raíz de la pandemia del COVID-19 y el dictamen del estado de alarma, que han agravado la situación de las personas migrantes, así que nosotras nos sumamos a buscar alternativas para poder ayudarnos mutuamente sin dejar de exigir al Gobierno la protección social y la defensa de derechos para todas. La crisis actual está afectando gravemente a las trabajadoras del hogar y cuidadoras, que atraviesan grandes dificultades económicas y mayor precarización laboral”, indica Roxa Gutiérrez.

La situación: por qué se están organizando

Valoran el Subsidio Extraordinario para Empleadas de Hogar ofrecido por el Gobierno en el Real Decreto Ley 11/2020, que no comenzará a tramitarse hasta principios del mes de mayo, como una “medida tardía, insuficiente y excluyente, que no tendrá efecto sobre las que no tienen contrato, las que no cotizan todas sus horas de trabajo reales y, sobre todo, deja fuera a las trabajadoras en situación irregular”. La diferencia entre internas, externas, regularizadas o sin regularizar es clave porque cada una tiene una situación laboral más o menos precaria aunque realicen trabajos tan esenciales como la limpieza doméstica o la atención a personas.

La diferencia entre internas, externas, regularizadas o sin regularizar es clave porque cada una tiene una situación laboral más o menos precaria

La circunstancia más preocupante es la de las internas en situación irregular que no pueden salir de las casas y consideran que sufren una explotación laboral agravada por la carga emocional del encierro, “se encuentran trabajando cada día sin descanso”.

Por otro lado, las que trabajan de manera externa y se han quedado sin trabajo con la llegada del aislamiento o las que tienen trabajo pero, al no ser reglado, no cuentan con un permiso de circulación se sienten completamente desprotegidas. “La falta de reconocimiento social y económico del trabajo de hogar y los cuidados ya lo conocíamos desde antes de los efectos del COVID-19; nosotras experimentamos de por sí la desigualdad laboral que tiene el sector, la falta de derechos básicos como al desempleo, el desistimiento del contrato, la existencia del trabajo interno, etc.; ahora todo esto se ha agravado. Por todo ello y más que nunca, existe la necesidad de activar todas nuestras capacidades para no desproteger a nadie, organizarnos y exigir condiciones y derechos para todas las personas”.

Coronavirus
Los Servicios Sociales de Granada reclaman al Ayuntamiento recursos para afrontar la crisis del covid-19

Esta semana, la quinta desde el confinamiento decretado para frenar el impacto del coronavirus, varios agentes sociales de Granada han elevado sus demandas al Ayuntamiento de la ciudad para exigir lo que no puede esperar más: la intervención institucional en las necesidades de quienes “no tienen de nada”.

En el comunicado de 30 de marzo, el Día Internacional de las Trabajadoras del hogar y cuidados, NOSOTRAS se sumaba a otros colectivos para exigir: la prestación de desempleo para quienes estaban de alta en la SS y otras medidas que garantizaran ingresos suficientes para todas las trabajadoras; el acceso de las migrantes a todas las prestaciones actuales sin ninguna exigencia de situación regular; la apertura inmediata de un proceso general de regularización de todas las trabajadoras de hogar y cuidados; y la exención de pago a la Seguridad Social en todos los casos de suspensión de los contratos durante esta crisis, a condición de que las trabajadoras sean readmitidas al pasar la emergencia.

Alianzas, tejiendo redes

NOSOTRAS trabaja con otros colectivos de trabajadoras del hogar y los cuidados, y colectivos de personas migrantes y refugiadas de todo el país. “A nivel local trabajamos junto a los colectivos del Local de la Ribera, Granada Acoge, Mujeres en Zona de Conflicto, Asociación Pro Derechos Humanos de Granada, y de migrantes como el Colectivo Sirirí y el Bloque de Mujeres Latinocaribeñas Antirracistas en Granada. La organización Fondos Calala colabora con los principales proyectos de nuestra asociación”, nos relata Analía Edit Fernández, del equipo de trabajo de la asociación. “Nos hemos sumado a la campaña #RegularizaciónYa para demandar la regularización de las personas migrantes sin papeles y exigir una igualdad universal de derechos en todo el territorio español. Queremos que reconozcan nuestros derechos y nuestra dignidad, e interpelamos a todas las autoridades competentes para que asuman este desafío de manera integral, inclusiva y humana”.

Cómo aportar a la caja de resistencia

Esta es la campaña Nosotras Trabajadoras del Hogar Granada COVID-19 (enlace actualizado).

Les invitan a visitar sus redes sociales para que las conozcan mejor: “Esta campaña es nueva para nosotras y no sabemos cómo va a funcionar. Esperamos su apoyo y les damos las gracias de antemano”.

Facebook.

Twitter.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Últimas

Más noticias
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.