Coronavirus
El pasaporte Covid europeo comenzará a funcionar el 1 de julio

La medida se aprueba en un contexto donde la mayor parte de la población no ha sido vacunada y busca salvar la temporada de turismo. En el Estado español, desde el lunes se flexibilizan las condiciones de ingreso para personas de diferentes países, entre ellos Reino Unido, Japón y China.
Mapa del turismo en España
El acuerdo europeo para implementar el pasaporte Covid o pasaporte verde tiene la única finalidad de salvar la temporada de turismo estival. Sancho Somalo Byron Maher

El Parlamento Europeo y los Estados miembros de la UE han acordado que el “Pasaporte Covid” comience a aplicarse a partir del próximo 1 de julio, con la clara intención de salvar la temporada de turismo estival. La decisión llega cuando la mayoría de la población española y del resto de países del continente no ha podido tener acceso a las vacunas.

El también denominado “Pasaporte Verde” es la herramienta con la que se pretende garantizar que los ciudadanos de los Estados miembros puedan viajar con seguridad y con mínimas restricciones durante la temporada de verano que comienza. El problema es que, por edad o por deficiencias en los planes de vacunación, llegada la fecha puede haber muchas personas que no hayan accedido aún a la vacunación.

El pasaporte Covid comenzará a aplicarse el 1 de julio, un certificado gratuito que emitirán las comunidades autónomas en forma digital e impresa

El pasaporte o certificado de vacunación, que inicialmente se implementará durante doce meses, tendrá un código QR en su versión digital, aunque también será emitido y sellado en papel. Incluso las comunidades autónomas pueden incluir su bandera en él. Contendrá los nombres y apellidos de la persona portadora y si ha recibido la pauta completa de vacunación (las dos dosis en caso de que así se contemple) o una sola. También si acredita tener anticuerpos porque ha pasado por la enfermedad. Caso contrario, deberá someterse a una prueba PCR.

Vacunas
Vacunas PSOE, PP, Ciudadanos y Vox votan en el Europarlamento contra la suspensión de las patentes del Covid-19
Los cuatro grupos han rechazado las enmiendas presentadas desde los partidos de la izquierda tendentes a garantizar un acceso universal a las vacunas en el marco del debate sobre el pasaporte verde impulsado por la Unión Europea. El viernes se reúne el Consejo de Acuerdos de Propiedad Intelectual de la Organización Mundial del Comercio, y en las últimas semanas casi 400 representantes del europarlamento y de parlamentos de Estados miembros de la UE, y 180 premios Nobel y exmandatarios, se han sumado al pedido impulsado por India y Sudáfrica.

En el caso de España serán las comunidades las que emitirán gratuitamente los certificados a aquellas personas que se hayan inoculado alguna de las vacunas autorizadas por la Agencia Europea del Medicamento: Janssen, Moderna, Pfizer y AstraZeneca. Los Estados se han obligado a aceptar los certificados de vacunación del resto de países miembros de la UE.

Hay Estados, como Hungría, donde ya se están administrando la vacuna china Sinopharm y la rusa Sputnik V, ambas sin el reconocimiento de la AME. En esos casos el certificado lo hará constar y cada Estado miembro tendrá la potestad de considerarlas válidas o no. En similar situación, aunque no es un país del espacio Schengen, estaría San Marino, cuya estadística reciente está muy por encima de la media de los países de la UE. Lleva casi un mes sin fallecimientos y diez días sin contagios, pero su población ha sido vacunada con el fármaco ruso.

Dada la desigualdad en la aplicación de las vacunas, las negociaciones más duras estaban centradas en la exigencia del Parlamento respecto a que esas pruebas PCR fueran gratuitas. Finalmente, no lo serán, aunque el acuerdo final recoge que la Comisión Europea pondrá a disposición de los gobiernos cien millones de euros para abaratar su coste.

En el caso de España, en el Boletín Oficial del Estado publicado este viernes, se cambian los criterios “para la aplicación de una restricción temporal de viajes no imprescindibles desde terceros países a la Unión Europea y países asociados Schengen por razones de orden público y salud pública con motivo de la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19”.

El cambio, que entra en vigor a partir de las 00 horas del próximo lunes 24 de mayo, especifica los países cuyos residentes no se verán afectados por la restricción temporal de viajes no imprescindibles. Estos son Australia, Israel, Japón, Nueva Zelanda, Ruanda, Singapur, Corea del Sur, Tailandia, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, China y las regiones especiales de la República Popular China: Hong Kong y Macao. En todo caso, el gobierno ha habilitado el sitio Travel Safe para revisar los requisitos que correspondan a uno u otro país.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Unión Europea
Unión Europea La derecha intenta deslegitimar a las ONG y entidades sociales en la Unión Europea
Cientos de entidades que forman parte de las Organizaciones Europeas de la Sociedad Civil denuncian ataques “sin precedentes” desde los partidos de derechas presentes en el parlamento europeo
#92253
11/6/2021 9:54

¿Qué sentido tiene que los vacunados puedan viajar sin PCR positiva? Margarita del Val (CSIC) no deja de repetir que los contagian igual. Salió un artículo en el ABC dando a entender lo contrario, es decir, que los vacunados contagiaban menos o algo así, pero esto no tiene credibilidad ninguna cuando vas a la fuente (artículo científico) y ves que declaran tener conflictos de interés. Por favor, como periódico, investigad esto y decid claramente que NO TIENE SENTIDO QUE EXISTA UN PASAPORTE SANITARIO. Después de tanto agobio por tanto confinamiento y miedo, las personas están deseando viajar. Dado que las PCR arrojan muchos falsos positivos, la probabilidad de que a una persona le dé positivo (aunque no tenga este virus) es alta, con lo que sus probabilidades de no poder viajar con el resto de su familia también. Los no vacunados se saltan este trámite (cuando perfectamente podrían dar también positivo a la PCR, si les obligaran a hacérsela). Por tanto, esto es someter a más presión y dolor a las personas que necesitan viajar para poder tener alguna ilusión en esta vida, que el miedo infundido por los medios de comunicación le han quitado. No es justo, ni ético y sí discriminatorio.

0
0
#90910
25/5/2021 0:40

Esta noticia no se puede dar sin posicionarse, porque entonces somos loros nada más. Mostrarse equidistante en este tema es de viejunos. Lo podía haber escrito mi abuelo. Para mucho y muchas "viajar" es la única alternativa.

2
0
#90900
24/5/2021 22:14

A ver si nos enteramos: La implantación de un pasaporte "sanitario" (sic) no le da privilegios a nadie, le quita derechos a quien no lo tenga. Un pasaporte médico es algo directamente nazi. De ahí a tener que fichar con el movil en cualquier establecimiento y que una Inteligencia artificial te diga si puedes o no pasar en base a una predicción basada en Big data (y no solo por motivos "médicos") hay solo un paso. Están convirtiendo el mundo en una cárcel. Hay que negarse a pasar por el aro.

1
2
#90859
24/5/2021 11:27

Hay que salvar al verano (económico), no al Planeta.

2
1
#90827
23/5/2021 18:44

Totalitarismo.

4
1
#90701
21/5/2021 19:44

Más control disfrazado de "voluntad política". Doce meses dicen. Pregunta retórica: ¿Quiénes votan estas cosas? En fin, la gente sigue tragando. Desde el 11S fue, "seguridad" por privacidad, ahora "salud" por control social. Más argumentos para aplicar leyes mordazas e inventos democráticos donde siempre pierden los mismos. Ahora viajar es un privilegio, no una opción personal. Este es el nivel político al que aspiramos, para que no haya incendios, talemos los bosques.

16
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.