Coronavirus
900 colectivos piden que las personas migrantes en situación irregular tengan acceso al Ingreso Mínimo Vital

Ya son 900 colectivos los que se han adherido a la campaña #RegularizaciónYa, que además ha incorporado entre sus demandas la del ingreso mínimo vital para las personas migrantes en situación irregular. El miércoles EH Bildu, la CUP y Compromís se manifestaron a favor de un proceso amplio de regularización ante la emergencia sanitaria y económica.

concentración hortaleza 3
Concentración en apoyo a menores migrantes frente al centro de menores del barrio de Hortaleza el pasado diciembre Byron Maher
17 abr 2020 13:44

El pasado miércoles 15 de abril, en su intervención en el Congreso, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, aludía a una eventual regularización de aquellas personas migrantes que, contando con formación en salud, o dispuestas a trabajar en el sector agrario, pudiesen contribuir a afrontar los retos de la crisis sanitaria y social.

Desde la campaña #RegularizacionYa exigen, sin embargo, un proceso amplio e inclusivo de regularización frente a propuestas selectivas a las que califican de “cortoplacistas e instrumentalistas”. Las 900 organizaciones adheridas a la campaña responden así a las palabras del ministro que, según citan en un comunicado de esta misma mañana, anunciaba su intención de que “todos los inmigrantes que están en España estén en una situación regular”, pero desplazaba este objetivo a un momento en el que se diesen “condiciones de mucha más serenidad y consenso” que el actual.

Coronavirus
El movimiento antirracista exige que se regularice a la población migrante

Mediante una carta dirigida al Gobierno y una campaña en redes sociales, grupos antirracistas y proderechos de la población migrante urgen a regularizar la situación administrativa de todas las personas que se encuentran en el país. Los colectivos entienden que, en estado de alarma, la protección de toda la población pasa por su acceso a la ciudadanía.

En la carta enviada el pasado 13 de abril a la Presidencia del Gobierno y a varios de ministerios, quienes promueven esta campaña —colectivos y activistas antirracistas y proderechos de las personas migrantes, parte de los mismos articulados en torno al Comité de Emergencia Antirracista— insistían en la urgencia de sus demandas. Hoy han recordado que posponer la regularización de todas las personas migrantes residentes en el país “condenará a cientos de miles personas a una situación grave de indefensión y derechos vulnerados”.

En este sentido, Lamine Sarr, representante del Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes de Barcelona y uno de los portavoces de la campaña, ha señalado que la regularización de las personas no puede supeditarse a los intereses de “las personas privilegiadas”, que apuntan selectivamente a sectores “como son la recogida de fruta, el cuidado de ancianos o la limpieza”.

El mismo miércoles, las formaciones políticas CUP, Compromís o EH Bildu expresaron su apoyo a la regularización de todas las personas migrantes que residen en el territorio en respuesta a la necesidad de garantizar su protección social y sanitaria durante la emergencia del covid-19.

Coronavirus
La crisis sanitaria y social espolea la demanda de regularización

El estado de alarma y sus consecuencias más inmediatas ha puesto sobre la mesa la demanda de regularizar a las personas migrantes. La tensión entre una mirada desde la garantía de derechos humanos y otra utilitarista define el debate y las políticas.

Precisamente, la campaña exige que la iniciativa de protección social estrella anunciada por el Gobierno esta semana, el Ingreso Mínimo Vital, no deje afuera a la población migrante en situación irregular, pues, afirman, la situación de irregularidad constituye un factor fundamental de riesgo para caer en la exclusión, por lo que no entienden que una medida que quiere apuntar a la igualdad pueda excluir al que consideran el sector de la sociedad más desprotegido.

Desde la campaña recuerdan que es precisamente el colectivo de personas migrantes en situación irregular el que ha quedado fuera de las medidas que componen el llamado “escudo social” con el que el gobierno quiere amortiguar los efectos en la población de la crisis económica derivada de la emergencia sanitaria".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
#92591
15/6/2021 13:46

Es indecente lo del IMV. Somos un matrimonio entre español y extranjero y nos deniegan el IMV porque el NIE de mi cónyuge está en trámite de renovación y no se justifica 'un año de residencia legal', incluso con empadronamiento histórico colectivo en la mano. INDIGNANTE

0
0
#57436
17/4/2020 23:48

Quiero mi paga ya que casi no me queda tema

1
0
#57401
17/4/2020 20:15

SOLO NOS SALVAREMOS CON LA RENTA BASICA INCONDICIONAL NOS ARA MAS IGUALES Y TENDREMOS MAS OPURTINIDADES PARA DESARROLLARNOS COMO PERSONAS SOLIDARIAS SI SE PUEDE HAY DINERO MAS QUE SUFICIETE PARA TODOS Y MAQUINAS QUE MULTIPLICAN TODAS LAS PRODUCCIONES SUFICIETEMENTE,REPARTO DE RIQUEZAS Y DESTRIBUCION.

1
2
#57387
17/4/2020 18:39

Renta Básica Universal: las nuevas cadenas del estado capitalista.

1
1
#57358
17/4/2020 15:58

¿Por qué no acuñar una moneda de emergencia con ppto. de emergencia al márgen del BCE y con Banca Pública vía oficinas de correos?

0
4
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.