Coronavirus
Así es el plan de vacunación que ha aprobado el Gobierno: tres etapas y 18 grupos
Los residentes y el personal sanitario en residencias serán los primeros grupos en vacunarse. Después irá el resto de personal sanitario y luego los grandes dependientes no institucionalizados.

“Pensamos que podremos empezar a vacunar en el mes de enero”. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha destapado hoy el plan de vacunación, aprobado en el Consejo de Ministros, que incluye tres etapas y segmenta a la población en 18 grupos. Los residentes y el personal sanitario en residencias serán los primeros grupos en vacunarse. Después, el resto de personal sanitario y luego los grandes dependientes no institucionalizados.
“Para la priorización de los grupos se han establecido 18 grupos poblacionales, en función de cuatro tipos de riesgo: El riesgo de mortalidad, el de exposición a la enfermedad, el de impacto socioeconómico y el de transmisión de la enfermedad”, ha explicado Illa. “Habrá tres etapas en función de la disponibilidad de la vacuna. En el primer suministro, limitado. De enero a marzo. La segunda etapa, que se permitirá ir aumentando. Hasta junio, probablemente, y una última etapa para cubrir a todos los grupos prioritarios”.
La vacuna será gratuita, voluntaria y se dispensará a través del Sistema Nacional de Salud, según ha informado el ministro de Sanidad, Salvador Illa
El ministro de Sanidad, que no ha especificado cuáles de las tres vacunas que se encuentran en vías de comercialización serán las utilizadas, ha confirmado que esta será gratuita y que se administrará a través del Sistema Nacional de Salud. Además, ha asegurado que en un primer momento será voluntaria. “Calculamos que recibiremos 140 millones de dosis, para inmunizar a 80 millones de ciudadanos. Obviamente, más de la población que tenemos en nuestro país”, ha añadido. En la primera etapa la vacuna estará destinada para los primeros cuatro grupos que son un total de 2,5 millones de personas.
Hoy ha transcendido en varios medios un borrador con el posible plan del gobierno de cara a las celebraciones de Navidades. Según esta información se limitaría a seis personas las reuniones familiares y sociales y se establecería un toque de queda nocturno entre la 1 y las 6 h. en Nochebuena y Nochevieja. Sin embargo, el ministro ha asegurado en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros que no hay nada definitivo al respecto y que aún se está trabajando en ello para llegar a un consenso entre todas las comunidades.
El pasado domingo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciaba tras la reunión del G20 que España contará con 13.000 puntos de vacunación en todo el territorio y que “garantizará que todos los grupos priorizados tengan acceso a la vacuna”.
Coronavirus
“Nuestro sistema inmunitario está respondiendo muy bien frente al coronavirus”
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!