Coronavirus
Protestas en Badajoz ante la presencia de Felipe VI

La visita de los Reyes de España a Badajoz, con motivo del acto simbólico de restablecimiento de la movilidad entre Portugal y España por la antigua frontera pacense, ha contado con un amplio despliegue de seguridad que, sin embargo, no ha impedido que numerosos manifestantes pusieran de manifiesto su desacuerdo por la presencia del monarca.

La visita de los Reyes de España a Badajoz, con motivo del acto simbólico de restablecimiento de la movilidad entre Portugal y España por la antigua frontera pacense, ha contado con un amplio despliegue de seguridad que, sin embargo, no ha impedido que numerosos manifestantes pusieran de manifiesto su desacuerdo con la presencia del monarca. 

107 días después de la suspensión de la libre circulación transfronteriza decretada, tanto en España como en Portugal, por el estado de alarma sanitaria, las principales autoridades de ambos Estados se han dado cita en la ciudad de Badajoz para celebrar un acto, al más alto nivel y cargado de simbolismo, en el que se ponía de manifiesto el fin de las restricciones circulatorias. A la presencia de Felipe VI y el presidente del gobierno Pedro Sánchez, además del anfitrión Guillermo Fernández Vara, hay que sumar por la parte portuguesa las del presidente de la república y el jefe del ejecutivo lusos. 

Los colectivos sociales más movilizados actualmente en el territorio extremeño han aprovechado la cita de los altos dignatarios para expresar sus demandas. Este ha sido el caso del Movimiento por la Defensa de la Educación Pública Extremeña (DEPEX), grupo que reúne a numerosos profesionales educativos de toda la Comunidad y que está llevando a cabo en los últimos meses actos de protesta contra los recortes de personal docente, entre otras demandas, anunciados por la Consejería de Educación de Extremadura.

Manifestantes contra rey badajoz
Miembros de Milana Bonita protestan ante el Rey y el Presidente Sánchez en Badajoz. Francis Reina Corbacho

Otro colectivo que ha contado con una amplia presencia durante la jornada de protestas ha sido Milana Bonita, la asociación que reclama mejoras en el sistema ferroviario de la Comunidad. Además de estos dos grupos, claramente diferenciados, la concentración, controlada férreamente en todo momento por la policía, ha estado compuesta por activistas sociales y políticos de diversos ámbitos, entre otros, personas pertenecientes a la Asociación 25 de Marzo, activistas antinucleares contra Almaraz, miembros de Anticapitalistas Extremadura y numerosos particulares con banderas republicanas y simbología antifascista. También han estado presentes Irene de Miguel, recientemente elegida coordinadora de Podemos Extremadura, y Erika Cadenas, concejala de la formación morada en el ayuntamiento de Badajoz.

Pese al carácter pacífico de la convocatoria, la policía nacional ha llevado a cabo un amplio despliegue policial que ha impedido que los manifestantes se acercaran a las autoridades allí reunidas. Varios de los manifestantes, según informaciones recibidas, han sido cacheados e identificados, mientras el público que ha acudido al acto con banderas de España, según un testigo presencial, ha sido conducido con total libertad a la inmediaciones de las autoridades.

Aún así, los cánticos de protesta se han hecho sentir al ritmo de “Los borbones a los tiburones”, “España mañana será republicana”, “Vara Vara Vara el tren se nos para”, “tren digno ya, el AVE es para ricos”, “Vara Vara tienes mucha cara”, “Educación Pública”, “Los gastos reales para escuelas y hospitales”...

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

República
Movimiento republicano “Hasta que se vayan”: lema de la segunda Marcha Republicana fijada para 2025
En junio de 2025 la marea republicana se propone llevar a cabo una segunda demostración de rechazo a la monarquía. En la edición de este año se movilizaron miles de personas de distintos puntos del Estado.
#66164
27/7/2020 11:25

Viva la tercera república, la buena!!!

0
0
#64472
2/7/2020 23:28

Los romanos,opresores del Pueblo, impusieron a Herodes. Los borbones fueron impuestos por el terrorismo franquista. Tanto monta, monta tanto.Solo las pistolas del fascismo consiguen, de momento, retener al Pueblo. La china, actúa igual. Pistolas y terrorismo para someter al Pueblo.

1
0
#64449
2/7/2020 12:07

Al Bobón no lo quieren ni en su casa

7
0
#64433
2/7/2020 10:03

Mucho tonto siempre

0
9
#64402
1/7/2020 18:38

Bien por lo que han asistido a la protesta, pena que era una hora difícilmente compatible con el curro. Solo han ido representantes como partidos de Podemos? pues vaya, y el resto de partidos, no le parecía legítima la protesta?

15
1
#64435
2/7/2020 10:11

no, han ido los palmeros de podemos ya que sus dirigentes están tomando el sol en la piscina

1
14
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.