Coronavirus
Lluvia de protestas contra los traslados obligatorios hasta el nuevo hospital de Ayuso

Sanitarias y sanitarios se mantienen en jaque contra los desplazamientos hasta el madrileño Isabel Zendal, hospital de pandemias que nace sin plantilla propia y al que irán destinados 563 efectivos de manera forzosa.


Zendal No a los traslados 12 de octubre - 4
Protesta contra los traslados forzosos hasta el nuevo Hospital Isabel Zendal en el Doce de Octubre. Álvaro Minguito

“Ahora mismo estamos bajo mínimos, ha habido mucha gente de baja que no se ha repuesto y además nos quitan 16 personas más. Vamos a tener que cerrar servicios”. Ana Nogales es enfermera en la UCI del Severo Ochoa de Leganés y con una pancarta con la que reivindicaba esta situación ocupaba hoy la primera línea de la protesta a las puertas de este hospital. Este centro perderá 16 efectivos a causa de los traslados forzosos que ha comenzado a ordenar la Comunidad de Madrid en favor de las nuevas instalaciones sanitarias del Isabel Zendal, en Valdebebas.

Personal y vecindario de una decena de hospitales del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) han manifestado hoy su rechazo a estos traslados, que se ejecutan para un hospital que nace sin plantilla propia y tras no completar los 669 sanitarios necesarios con voluntarios. Así, 563 efectivos con contratos de refuerzo serán derivados a la fuerza y la oposición de las plantillas se ha hecho patente durante este día lluvioso. En el Hospital Doce de Octubre, que sufrirá 52 pérdidas y lidera la tabla, un nutrido grupo de vecinos y manifestantes han copado la entrada, llegando a cortar la carretera.

Santiago es enfermero de Urgencias del Doce de Octubre y atiende a El Salto satisfecho por la protesta. “Ha estado muy bien, calculamos que hemos sido unas 500 personas. La gente está muy cabreada”, asegura. “Estamos esperando a tener 90 enfermeras más para camas de invierno y no sólo es que no las contratan, es que se van a llevar a una treintena”, se queja. Santiago asegura que los 52 traslados ya están notificados y se encuentran pendientes de cuando sean requeridos. “Somos el hospital que lidera en número de traslados y también somos el hospital que lidera el número de pacientes covid atendidos. Este es el premio que nos han dado”, afirma irónico.

Zendal No a los traslados 12 de octubre - 1
Vecinos cortando la carretera frente al Hospital Doce de Octubre. Álvaro Minguito

“Ya hoy iban pacientes hasta el Zendal, pacientes que deben ir de manera voluntaria. Las compañeras que fueron ayer a firmar dicen que aquello no tiene ni calefacción, es como una nave industrial. Hay compañeras que firmaron el contrato en el 12 de Octubre y en horas las llamaron porque iban para el Zendal”, cuenta. “Ante esta estrategia errónea, nuestras gerencias deberían haberse plantado”, se queja.

“Yo estoy sobre aviso. Me llamarán con 24 horas de antelación y me tendré que incorporar en el Zendal, abandonando mi puesto actual. El cambio me parece fatal, ya no por lo personal, sino por el trato que se le va a dar al paciente”

La protesta también ha tenido eco en el Hospital de la Princesa, en el de Getafe, en el Ramón y Cajal, en el Infanta Leonor o en el Príncipe de Asturias. “Yo estoy sobre aviso. Mi supervisora me dijo que me llamarán con 24 horas de antelación y me tendré que incorporar en el Zendal, abandonando mi puesto actual”, explica una trabajadora del Príncipe de Asturias a El Salto, horas antes de acudir a la concentración. Su centro perderá a 35 efectivos, ante la oposición de buena parte del personal. “El cambio me parece fatal, ya no por lo personal, tardaré dos horas ida y dos horas vuelta hasta Valdebebas, sino por el trato que se le va a dar al paciente. Un paciente ahí no va a tener intimidad ninguna porque están todos juntos. Cuando le tengas que cambiar la cuña a alguno, ¿qué vas a hacer?”, se pregunta esta sanitaria, que pertenece a la Plataforma independiente técnicos sanitarios C1.

Esta trabajadora lleva desde marzo renovando contratos de refuerzo (conocidos como contratos covid). “Hasta cinco he encadenado ya. Y ahora me cambian de lugar. Vivo en una inestabilidad absoluta”, se queja. Desde el Severo Ochoa, Ana Nogales confirma el estado de cansancio físico y moral que reina entre las plantillas. “Estamos agotadas. Yo trabajo en UCI, todo el día con el EPI puesto y hasta arriba de trabajo y encima te das cuenta que cada vez nos merman más. Se une al agotamiento el ver que no nos apoyan, que no nos ayudan”

Mientras el Zendal recibe a sus primeros pacientes, los datos epidemiológicos de la Comunidad de Madrid se alejan mucho a los de la primera ola, con una incidencia de 195 casos por 100.000 habitantes y con un 25% de UCIs con pacientes covid. “El Zendal ahora mismo no tiene sentido. Va a tener 16 camas de UCI, ¿qué van a aligerar? Lo único que nos va a hacer es restar en personal y en prestaciones a la población. No vamos a poder recortar las listas de espera”, concluye Nogales.

Coronavirus
Sanitarias se niegan a ir al nuevo hospital de Ayuso: “Nos plantamos”
Más de 10.000 profesionales ya han manifestado por escrito su rechazo a acudir al hospital de emergencias Isabel Zendal, según informa el sindicato de enfermería SATSE.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad pública Sevilla protesta por una maternidad digna: “El dolor no es un daño colateral”
Decenas de mujeres y personal sanitario se han concentraron frente al Hospital de la Mujer de Sevilla para exigir una atención sanitaria pública digna durante el parto.
Junta de Andalucía
Sanidad pública Casi la mitad de los menores en Andalucía no tienen pediatra asignado mientras la Junta presume de inversión
Un informe apunta la falta de atención pediátrica para las niñas y niños andaluces mientras la consejería de salud anuncia que dejará a seis centros sin atención especializada en infancia.
#76817
11/12/2020 18:41

Si el hospital fuera del gobierno de coalición aplaudiríais con las orejas

1
3
#76908
12/12/2020 23:35

No se trata de quien hace. Si no de quien deshace. Y cuando esté desecho , y no puedas pagar lo alterno....A ver a quién te quejas... Porque el gobierno de España no tiene nada que ver con esta despropósito.... A ver si en Génova atienden tus reclamaciones... Pues ea. Aplaudir. Cuando necesites un servicio sanitario de verdad... Igual tarde... Como nos ha pasado a algunos.

1
0
#76810
11/12/2020 17:23

Esta mujer es la Atila de los servicios públicos. Las izquierdas madrileñas deberían ir preparando el terreno para dar una patada a este Gobierno trifachito. Y que no volviera en muchos años. Los colectivos sociales (sanidad, educación) ya están haciendo su papel para mandar al carajo al trío de Colón.

2
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.