Coronavirus
Residencias públicas en Madrid: “Ha habido cadáveres de mayores hasta 38 horas en la cama”

Trabajadoras del MATS de las residencias de gestión 100% pública denuncian graves deficiencias en los protocolos de aislamiento, ausencia de cuidados paliativos y material de protección inexistente. “Al final acabaremos el 95% contagiados”, denuncian.

Sanitarios Bolsas Basura
Personal de residencias usa bolsas de basura para prevenir contagios ante la falta de material

El pasado lunes Margarita Robles destapaba una práctica alarmante en los geriátricos. No daba cifras y se esforzaba posteriormente en decir que eran casos aislados, pero la caja de Pandora ya se había abierto. “El Ejército en algunas visitas ha podido ver a ancianos absolutamente abandonados, cuando no muertos, en sus camas”, revelaba la ministra de Defensa en declaraciones al programa de Ana Rosa.

La UME se encontraba inspeccionando algunas residencias de mayores de todo el Estado, un total de 73 durante ese día, 14 de ellas en Madrid. Trabajadoras de las residencias públicas de la Comunidad de Madrid pertenecientes al Movimiento Asambleario de Trajadores-as de Sanidad (MATS) ponen más datos a esta afirmación. “Los cadáveres permanecen en las residencias a veces de 24 a 48 horas sin que nadie se los lleve. En la residencia de Mayores de Alcorcón un señor que había fallecido se ha tirado en la habitación 38 horas”, aseguran.

“Los cadáveres permanecen en las residencias a veces de 24 a 48 horas sin que nadie se los lleve. En la residencia de Mayores de Alcorcón un señor que había fallecido se ha tirado en la habitación 38 horas”

En Madrid existen alrededor de 490 residencias, 44 de ellas son públicas. De estas, 19 tienen su gestión externalizada. Las 25 restantes son dirigidas íntegramente por la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS). Desde el MATS son tajantes con la situación de abandono que se está viviendo en estas últimas dependencias y quieren incidir en que no solo ocurre en las privadas o en aquellas cuya gestión está externalizada.

“Se habla todo el tiempo de las residencias privadas, pero las públicas que deberían ser la punta de lanza y constituir un ejemplo para el resto, no lo son. Están abandonadas de la mano de la administración y esto viene de antes, de muchísimo antes. Venimos gritando desde hace mucho tiempo por la falta de personal, la falta de atención… porque no se toman en serio a las residencias como un ámbito sanitario”, y esto ha estallado con la crisis del coronavirus, tal y como afirman las trabajadoras del MATs.

DUDOSOS PROTOCOLOS EN EL AISLAMIENTO

Mientras, ante la imposibilidad de recopilar la cifra de muertes y de contagiados en estas dependencias —ya que no se practican las pruebas— las trabajadoras intentan seguir un rudimentario protocolo de aislamiento cuando alguno o alguna de las ancianas comienza a manifestar síntomas. En la mayoría de estas instalaciones se ha habilitado un módulo con habitaciones que van albergando estos casos y que engordan por horas.

En la residencia pública Gran Residencia, ubicada en Carabanchel y que tiene 360 plazas, ese módulo ya acoge a 53 residentes y han habilitado otra área con 20. “Esto parece una película de terror y el guion lo han escrito ellos desde el minuto uno. Hemos estado con los residentes paseando por su libre albedrío hasta hace dos días. Tenemos muchos aislados, fallecidos llevamos unos cuatro, pero no estoy segura porque no nos dan información, ni material. Tenemos una mascarilla que nos dijeron que debía de durar para al menos una semana. Nos hemos hecho un uniforme con unas bolsas de basura para protegernos un poco”, cuenta Nandi, Técnica de Cuidados de Auxiliar de Enfermería (TCAE, antiguas auxiliares de enfermería) de esta residencia.

Coronavirus
Tragedia en las residencias de mayores por el coronavirus

Trabajadoras y familiares alertan de fallas y negligencias en la prevención de la pandemia del covid19 en las residencias de mayores, después de que en pocas horas se revelase la muerte de más de 60 personas ancianas residentes en este tipo de recursos. 

Estos módulos son frecuentados por estas técnicas, con visitas esporádicas de las enfermeras y en contadas ocasiones de los médicos. “El médico debería entrar, pero suele delegar en la enfermera para evaluar la situación que hay. Como protección nos dan unas batas que no están aisladas a compartir para las que entran durante toda la semana. Se deja colgada mezclando lo limpio con los sucio. Está habiendo problemas para que las limpiadoras entren a limpiar estos módulos porque no tienen los equipamientos. Te encuentras bolsas de basura de material utilizado que están ahí 24 horas, que no se retiran”, explica otra técnica de la Residencia de Mayores Alcorcón.

SIN CUIDADOS PALIATIVOS

Desde el MATS añaden que, cuando los síntomas de los mayores se agravan, no son conducidos a hospitales y exigen que se firmen protocolos de cuidados paliativos dignos. “Ni las noches están cubiertas por médicos. Hay gente muriéndose en las residencias de mayores sin esos mínimos”, añade esta técnica de Alcorcón.

Desde el MATS añaden que, cuando los síntomas de los mayores se agravan, no son conducidos a hospitales y exigen que se firmen protocolos de cuidados paliativos dignos

Estos rudimentarios protocolos frente al coronavirus se ven agravados por la falta de personal, que ya era una constante en las residencias públicas. “En Alcorcón, la Gran Residencia, la Residencia de Mayores de Vista Alegre y muchas otras de las públicas están atendiendo 3 TCAEs por cada 75 residentes gran dependientes. Hay 3 limpiadoras por la tarde para toda la residencia de Alcorcón, que alberga a 220 residentes”, aseguran desde el MATS. Y esta precariedad llega hasta extremos inalcanzables. “En la residencia pública de Villaviciosa faltan hasta los guantes. Y no hay ni solución de alcohol en gel”, añaden.

“Se siente una impotencia enorme. Cada vez menos personal, cada vez más residentes enfermos y sin llegar las EPIs para toda la plantilla. Sin estas medidas preventivas para nadie, hay que dar por hecho que el 95% va a contagiarse”, concluyen.

En la tarde de este jueves 26 de marzo la Comunidad de Madrid ha dado un balance impreciso de muertes en las residencias desde principios de mes: 1065. Sus autores reconocen que es imposible saber el número exacto de muertes por coronavirus porque muchas ancianas y ancianos murieron sin haber pasado el test de detección, tal y como confirma El País.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.