Coronavirus
Residencias públicas en Madrid: “Ha habido cadáveres de mayores hasta 38 horas en la cama”

Trabajadoras del MATS de las residencias de gestión 100% pública denuncian graves deficiencias en los protocolos de aislamiento, ausencia de cuidados paliativos y material de protección inexistente. “Al final acabaremos el 95% contagiados”, denuncian.

Sanitarios Bolsas Basura
Personal de residencias usa bolsas de basura para prevenir contagios ante la falta de material

El pasado lunes Margarita Robles destapaba una práctica alarmante en los geriátricos. No daba cifras y se esforzaba posteriormente en decir que eran casos aislados, pero la caja de Pandora ya se había abierto. “El Ejército en algunas visitas ha podido ver a ancianos absolutamente abandonados, cuando no muertos, en sus camas”, revelaba la ministra de Defensa en declaraciones al programa de Ana Rosa.

La UME se encontraba inspeccionando algunas residencias de mayores de todo el Estado, un total de 73 durante ese día, 14 de ellas en Madrid. Trabajadoras de las residencias públicas de la Comunidad de Madrid pertenecientes al Movimiento Asambleario de Trajadores-as de Sanidad (MATS) ponen más datos a esta afirmación. “Los cadáveres permanecen en las residencias a veces de 24 a 48 horas sin que nadie se los lleve. En la residencia de Mayores de Alcorcón un señor que había fallecido se ha tirado en la habitación 38 horas”, aseguran.

“Los cadáveres permanecen en las residencias a veces de 24 a 48 horas sin que nadie se los lleve. En la residencia de Mayores de Alcorcón un señor que había fallecido se ha tirado en la habitación 38 horas”

En Madrid existen alrededor de 490 residencias, 44 de ellas son públicas. De estas, 19 tienen su gestión externalizada. Las 25 restantes son dirigidas íntegramente por la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS). Desde el MATS son tajantes con la situación de abandono que se está viviendo en estas últimas dependencias y quieren incidir en que no solo ocurre en las privadas o en aquellas cuya gestión está externalizada.

“Se habla todo el tiempo de las residencias privadas, pero las públicas que deberían ser la punta de lanza y constituir un ejemplo para el resto, no lo son. Están abandonadas de la mano de la administración y esto viene de antes, de muchísimo antes. Venimos gritando desde hace mucho tiempo por la falta de personal, la falta de atención… porque no se toman en serio a las residencias como un ámbito sanitario”, y esto ha estallado con la crisis del coronavirus, tal y como afirman las trabajadoras del MATs.

DUDOSOS PROTOCOLOS EN EL AISLAMIENTO

Mientras, ante la imposibilidad de recopilar la cifra de muertes y de contagiados en estas dependencias —ya que no se practican las pruebas— las trabajadoras intentan seguir un rudimentario protocolo de aislamiento cuando alguno o alguna de las ancianas comienza a manifestar síntomas. En la mayoría de estas instalaciones se ha habilitado un módulo con habitaciones que van albergando estos casos y que engordan por horas.

En la residencia pública Gran Residencia, ubicada en Carabanchel y que tiene 360 plazas, ese módulo ya acoge a 53 residentes y han habilitado otra área con 20. “Esto parece una película de terror y el guion lo han escrito ellos desde el minuto uno. Hemos estado con los residentes paseando por su libre albedrío hasta hace dos días. Tenemos muchos aislados, fallecidos llevamos unos cuatro, pero no estoy segura porque no nos dan información, ni material. Tenemos una mascarilla que nos dijeron que debía de durar para al menos una semana. Nos hemos hecho un uniforme con unas bolsas de basura para protegernos un poco”, cuenta Nandi, Técnica de Cuidados de Auxiliar de Enfermería (TCAE, antiguas auxiliares de enfermería) de esta residencia.

Coronavirus
Tragedia en las residencias de mayores por el coronavirus

Trabajadoras y familiares alertan de fallas y negligencias en la prevención de la pandemia del covid19 en las residencias de mayores, después de que en pocas horas se revelase la muerte de más de 60 personas ancianas residentes en este tipo de recursos. 

Estos módulos son frecuentados por estas técnicas, con visitas esporádicas de las enfermeras y en contadas ocasiones de los médicos. “El médico debería entrar, pero suele delegar en la enfermera para evaluar la situación que hay. Como protección nos dan unas batas que no están aisladas a compartir para las que entran durante toda la semana. Se deja colgada mezclando lo limpio con los sucio. Está habiendo problemas para que las limpiadoras entren a limpiar estos módulos porque no tienen los equipamientos. Te encuentras bolsas de basura de material utilizado que están ahí 24 horas, que no se retiran”, explica otra técnica de la Residencia de Mayores Alcorcón.

SIN CUIDADOS PALIATIVOS

Desde el MATS añaden que, cuando los síntomas de los mayores se agravan, no son conducidos a hospitales y exigen que se firmen protocolos de cuidados paliativos dignos. “Ni las noches están cubiertas por médicos. Hay gente muriéndose en las residencias de mayores sin esos mínimos”, añade esta técnica de Alcorcón.

Desde el MATS añaden que, cuando los síntomas de los mayores se agravan, no son conducidos a hospitales y exigen que se firmen protocolos de cuidados paliativos dignos

Estos rudimentarios protocolos frente al coronavirus se ven agravados por la falta de personal, que ya era una constante en las residencias públicas. “En Alcorcón, la Gran Residencia, la Residencia de Mayores de Vista Alegre y muchas otras de las públicas están atendiendo 3 TCAEs por cada 75 residentes gran dependientes. Hay 3 limpiadoras por la tarde para toda la residencia de Alcorcón, que alberga a 220 residentes”, aseguran desde el MATS. Y esta precariedad llega hasta extremos inalcanzables. “En la residencia pública de Villaviciosa faltan hasta los guantes. Y no hay ni solución de alcohol en gel”, añaden.

“Se siente una impotencia enorme. Cada vez menos personal, cada vez más residentes enfermos y sin llegar las EPIs para toda la plantilla. Sin estas medidas preventivas para nadie, hay que dar por hecho que el 95% va a contagiarse”, concluyen.

En la tarde de este jueves 26 de marzo la Comunidad de Madrid ha dado un balance impreciso de muertes en las residencias desde principios de mes: 1065. Sus autores reconocen que es imposible saber el número exacto de muertes por coronavirus porque muchas ancianas y ancianos murieron sin haber pasado el test de detección, tal y como confirma El País.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Comunidad de Madrid
Educación Pública El profesorado madrileño denuncia el “extremo deterioro físico” de los centros educativos
La Plataforma de docentes en lucha 'Menos Lectivas' ha arrancado este jueves una campaña para visibilizar el estado de “abandono institucional” que sufren colegios, institutos y universidades tras los sucesivos recortes del gobierno regional.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?