Coronavirus
Revuelta en el CIE de Aluche por internos con síntomas de coronavirus

Las personas internas en el Centro de Intermamiento de Extranjeros consideran que no están siendo tratadas como “seres humanos” y denuncian su exposición al contagio del coronavirus.

Patio CIE Aluche
Patio del CIE

Internos del Centro de Internamiento de Extranjeros de Aluche (CIE) protagonizaron esta tarde una revuelta subiéndose a los techos de la cubierta del patio de hombres y anunciando al grito de “libertad, libertad” el inicio de una huelga de hambre, preocupados porque algunos de ellos presentarían “sintomatología de esta pandemia”, aseguran.

Consideran que no están siendo “tratados como seres humanos” frente a la emergencia humanitaria que está atravesando el Estado español. “Habiendo una pandemia a nivel mundial nuestro estado de salud está corriendo muchísimo peligro. Hay muchísimos internos con sintomatología de esta pandemia conocida como coronavirus”, denuncian en una carta acompañada por dos hojas que suman casi un centenar y medio de firmas.

Indican que pese a la sintomatología que algunos presentan no se les han hecho “los análisis médicos” para saber si están contagiados y, por el contrario, se les trata “con analgésicos”

Tal como informóEl Salto, el jueves 12 de marzo la Dirección del Centro comunicó a las organizaciones de derechos humanos que realizan visitas a las personas retenidas, que estas quedaban suspendidas como medida preventiva contra los contagios. El mismo día fue suspendido el Servicio de Orientación Jurídica de Extranjería (SOJE-CIE) del Colegio de Abogados de Madrid. La única medida de la que se daba cuenta hacia el interior del centro, era la colocación de botes de gel.

Al respecto, indican que pese a esa sintomatología no se les han hecho “los análisis médicos” para saber si están contagiados y, por el contrario, se les trata “con analgésicos”.

Ante esta situación la Plataforma CIEs No Madrid han expresado su “máximo apoyo” a las demandas de las personas internas y en base a situaciones de conflictividad parecidas ocurridas en el Centro, han expresado su “preocupación por la proporcionalidad de las medidas disciplinarias que puedan adoptarse por parte de las autoridades”.

“Conscientes de la gravedad que supone mantener encerradas en el C.I.E. a personas cuya expulsión del país no va a poder efectuarse, condenamos firmemente la resistencia del Ministerio del Interior a poner fin a la privación de libertad de estas personas. Una vez más, la responsabilidad social y la justicia evidencian que los Centros de Internamiento de Extranjeros deben cerrarse”, aseveran.

La queja que ha despertado las protestas de los internos tienen que ver con el ir y venir del personal que trabaja en el Centro, tanto policial, como de comidas y médicos. También por la ausencia de medidas de aislamiento, en las celdas se alojan entre 4 y 6 personas y en los horarios de salida al patio se juntan más de un centenar.

“Los alimentos que estamos recibiendo son preparados por personal que está yendo a sus casas y regresando y así nos exponen al coronavirus, porque los bares restaurantes, comedores, etc. están cerrados. ¿Por qué nosotros siendo internos por una falta administrativa tenemos que exponernos a esto, pedimos derecho a la igualdad?”, se preguntan.

También ponen en cuestión que el propio personal policial no pueda ser portador del virus dado que “hacen sus cambios con total normalidad, van a sus casas, de esta forma ellos pueden contagiarnos”, afirman preocupados.

La medida cautelar de internamiento en estos centros tiene el único objeto de tener localizadas a las personas para su expulsión. Sin embargo, una de las consecuencias de la expansión de la pandemia del virus covid19 ha sido el cierre de fronteras. Más de 60 países, entre ellos Argelia, Marruecos y Colombia, no admiten el ingreso de personas provenientes del Estado español.

La medida cautelar de internamiento tiene el único objeto de tener localizadas a las personas para su expulsión. Sin embargo, una de las consecuencias de la expansión de la pandemia del virus covid19 ha sido el cierre de fronteras.

En esas circunstancias la Campaña por el cierre de los CIE ha pedido la liberación inmediata de los internos y el cierre de estos centros. “Sería de una grave irresponsabilidad política, en un contexto de descontrol del virus a nivel mundial, que España, uno de los cinco países con más personas infectadas, continuara con las deportaciones”, acusaron la semana pasada en un comunicado de prensa.

En las últimas horas informaciones periodísticas han dado cuenta de la liberación de internos en diferentes CIEs y circunstancias, algunos que volvían a sus casas, otros que estarían siendo alojados en las denominadas plazas de atención humanitaria para que cumplan el confinamiento. Y casos en los que han sido dejados en la calle, como denunció la organización Convivir sin Racismo, respecto a personas abandonadas en el polígono de MercaMurcia, hecho que consideraron como “un disparate y maltrato institucional”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

CIE de Aluche
Racismo Institucional La violencia policial extrema en los CIE, un reflejo más de la xenofobia institucionalizada
Nuevos testimonios de ex internos y activistas antirracistas denuncian una vez más las palizas, vejaciones y humillaciones diarias que transcurren con total impunidad en estos espacios.
Migración
Fronteras racistas Deportabilidad: de cómo la amenaza de expulsión disciplina a la población migrante
La deportación es un elemento central en las políticas migratorias de los últimos años, consolidada al calor del Pacto Europeo sobre migraciones, y caracterizada por la opacidad y la vulneración de derechos.
CIE de Aluche
Madrid “Rompen” una de las paredes del CIE de Aluche para denunciar el racismo institucional
Un grupo de activistas ha colocado esta mañana varias pancartas en una de las paredes exteriores del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche, en Madrid
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.