Coronavirus
Revuelta en el CIE de Aluche por internos con síntomas de coronavirus

Las personas internas en el Centro de Intermamiento de Extranjeros consideran que no están siendo tratadas como “seres humanos” y denuncian su exposición al contagio del coronavirus.

Patio CIE Aluche
Patio del CIE

Internos del Centro de Internamiento de Extranjeros de Aluche (CIE) protagonizaron esta tarde una revuelta subiéndose a los techos de la cubierta del patio de hombres y anunciando al grito de “libertad, libertad” el inicio de una huelga de hambre, preocupados porque algunos de ellos presentarían “sintomatología de esta pandemia”, aseguran.

Consideran que no están siendo “tratados como seres humanos” frente a la emergencia humanitaria que está atravesando el Estado español. “Habiendo una pandemia a nivel mundial nuestro estado de salud está corriendo muchísimo peligro. Hay muchísimos internos con sintomatología de esta pandemia conocida como coronavirus”, denuncian en una carta acompañada por dos hojas que suman casi un centenar y medio de firmas.

Indican que pese a la sintomatología que algunos presentan no se les han hecho “los análisis médicos” para saber si están contagiados y, por el contrario, se les trata “con analgésicos”

Tal como informóEl Salto, el jueves 12 de marzo la Dirección del Centro comunicó a las organizaciones de derechos humanos que realizan visitas a las personas retenidas, que estas quedaban suspendidas como medida preventiva contra los contagios. El mismo día fue suspendido el Servicio de Orientación Jurídica de Extranjería (SOJE-CIE) del Colegio de Abogados de Madrid. La única medida de la que se daba cuenta hacia el interior del centro, era la colocación de botes de gel.

Al respecto, indican que pese a esa sintomatología no se les han hecho “los análisis médicos” para saber si están contagiados y, por el contrario, se les trata “con analgésicos”.

Ante esta situación la Plataforma CIEs No Madrid han expresado su “máximo apoyo” a las demandas de las personas internas y en base a situaciones de conflictividad parecidas ocurridas en el Centro, han expresado su “preocupación por la proporcionalidad de las medidas disciplinarias que puedan adoptarse por parte de las autoridades”.

“Conscientes de la gravedad que supone mantener encerradas en el C.I.E. a personas cuya expulsión del país no va a poder efectuarse, condenamos firmemente la resistencia del Ministerio del Interior a poner fin a la privación de libertad de estas personas. Una vez más, la responsabilidad social y la justicia evidencian que los Centros de Internamiento de Extranjeros deben cerrarse”, aseveran.

La queja que ha despertado las protestas de los internos tienen que ver con el ir y venir del personal que trabaja en el Centro, tanto policial, como de comidas y médicos. También por la ausencia de medidas de aislamiento, en las celdas se alojan entre 4 y 6 personas y en los horarios de salida al patio se juntan más de un centenar.

“Los alimentos que estamos recibiendo son preparados por personal que está yendo a sus casas y regresando y así nos exponen al coronavirus, porque los bares restaurantes, comedores, etc. están cerrados. ¿Por qué nosotros siendo internos por una falta administrativa tenemos que exponernos a esto, pedimos derecho a la igualdad?”, se preguntan.

También ponen en cuestión que el propio personal policial no pueda ser portador del virus dado que “hacen sus cambios con total normalidad, van a sus casas, de esta forma ellos pueden contagiarnos”, afirman preocupados.

La medida cautelar de internamiento en estos centros tiene el único objeto de tener localizadas a las personas para su expulsión. Sin embargo, una de las consecuencias de la expansión de la pandemia del virus covid19 ha sido el cierre de fronteras. Más de 60 países, entre ellos Argelia, Marruecos y Colombia, no admiten el ingreso de personas provenientes del Estado español.

La medida cautelar de internamiento tiene el único objeto de tener localizadas a las personas para su expulsión. Sin embargo, una de las consecuencias de la expansión de la pandemia del virus covid19 ha sido el cierre de fronteras.

En esas circunstancias la Campaña por el cierre de los CIE ha pedido la liberación inmediata de los internos y el cierre de estos centros. “Sería de una grave irresponsabilidad política, en un contexto de descontrol del virus a nivel mundial, que España, uno de los cinco países con más personas infectadas, continuara con las deportaciones”, acusaron la semana pasada en un comunicado de prensa.

En las últimas horas informaciones periodísticas han dado cuenta de la liberación de internos en diferentes CIEs y circunstancias, algunos que volvían a sus casas, otros que estarían siendo alojados en las denominadas plazas de atención humanitaria para que cumplan el confinamiento. Y casos en los que han sido dejados en la calle, como denunció la organización Convivir sin Racismo, respecto a personas abandonadas en el polígono de MercaMurcia, hecho que consideraron como “un disparate y maltrato institucional”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

CIE de Aluche
Racismo Institucional La violencia policial extrema en los CIE, un reflejo más de la xenofobia institucionalizada
Nuevos testimonios de ex internos y activistas antirracistas denuncian una vez más las palizas, vejaciones y humillaciones diarias que transcurren con total impunidad en estos espacios.
Migración
Fronteras racistas Deportabilidad: de cómo la amenaza de expulsión disciplina a la población migrante
La deportación es un elemento central en las políticas migratorias de los últimos años, consolidada al calor del Pacto Europeo sobre migraciones, y caracterizada por la opacidad y la vulneración de derechos.
CIE de Aluche
Madrid “Rompen” una de las paredes del CIE de Aluche para denunciar el racismo institucional
Un grupo de activistas ha colocado esta mañana varias pancartas en una de las paredes exteriores del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche, en Madrid
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.