Coronavirus
Las sanitarias se organizan contra las palabras de Ayuso: “Es negligente, ese mismo día nos rompieron la puerta del centro de una patada”

Cuenta Ana Hoyo, médica de familia del Centro de Salud Paseo Imperial, que el mismo día que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, dudaba del trabajo de los sanitarios y sanitarias en atención primaria, un paciente rompió la puerta de su ambulatorio de una patada. “Es negligente en la forma de gestionar, está faltando a sus responsabilidades, y es negligentes con nosotros porque nos expone a la ira de los pacientes cuando la responsable es ella”, explica Hoyo.
Los contagios por covid entre los y las profesionales de este nivel asistencial se han incrementado un 120% en estas tres últimas semanas. “Además de exponernos al covid más que nadie nos ha expuesto a la represalia de los pacientes por el mal funcionamiento de lo que ella gestiona. Pero a quienes nos pueden romper la cara es a nosotros”, explica esta médica, quien lleva 30 años en consulta y avisa de que antes de ayer atendió a 69 pacientes. “Casi todos los compañeros tenemos motivos para estar de baja. Y no lo estamos por intentar no sobrecargar más a al resto”, asegura.
“Además de exponernos al covid más que nadie nos ha expuesto a la represalia de los pacientes por el mal funcionamiento que de lo que ella gestiona. Pero a quienes nos pueden romper la cara es a nosotros”
“Nos está pasando frecuentemente que dependiendo del centro al que acudan, la atención al ciudadano es distinta, vamos a estar sobre ello". “Quiero estudiar profundamente qué está sucediendo en los centros de salud en Madrid, porque no en todos los casos los ciudadanos tienen por qué estar esperando, haciendo colas y en algunos no cogen los teléfonos, se cuelgan o de repente no hay médicos”. Estas dos frases, emitidas por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante este martes en una entrevista en EsRadio, han desatado la tormenta entre el sector sanitario. Hoy, un cartel azul viaja por Twitter y Whats App convocando concentraciones de repulsa en cada centro de salud a las 12:00 y a las 18:00 horas.
“Profesionales y pacientes unidos en repulsa por las acusaciones de Ayuso contra los profesionales de la sanidad pública madrileña. Ayuso rectificación pública”, reza el cartel.
También exigen una rectificación pública los sindicatos de la mesa sectorial, que amenazan con acciones legales, asociaciones de sanitarios como la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid, y los equipos directivos de más de 200 centros de salud de la Comunidad de Madrid.
“De los 224 médicos de familia que acabaron la especialidad, solo han aceptado estas condiciones de trabajo en Madrid 11. ¿También es eso culpa nuestra?”
Para estos últimos, las declaraciones de Ayuso suponen un “absoluto desprecio” por los profesionales que trabajan en la atención primaria. Además, las califican de “una utilización política y torticera de la situación de déficit estructural en la atención primaria, que estamos cansados de denunciar, para desviar la atención de la población de la total inoperancia con la que se lleva gestionando desde hace ya demasiados años este nivel asistencial”.
“¿Cómo que quiere estudiar profundamente qué está sucediendo en los Centros de Salud? ¿No lo sabe? Pues que la consejería de sanidad de su gobierno, a pesar de recibir más de 3.400 millones de euros el pasado año, no ha reforzado las líneas telefónicas, ni se ha aumentado la plantilla del personal administrativo”, afirman desde el sindicato MATS.
Mientras, la médica Ana Hoyos se pregunta con ironía si también es culpa de los sanitarios que Madrid haya sido la región con más mortalidad de Europa durante la primera ola. “De los 224 médicos de familia que acabaron la especialidad, solo han aceptado estas condiciones de trabajo en Madrid 11. ¿ También eso es culpa nuestra?”, se pregunta.
Entre tanto, Hoyos recuerdas que los primeros afectados por la situación son los propios profesionales, en una sexta ola que además de estrés amenaza con una avalancha de contagios en el ámbito profesional. “Estamos aislados de nuestras familias. Nosotros no vamos a cenar con nuestros padres en nochebuena. Mis padres tienen 95 años y ya llevan padeciendo esta situación de soledad desde marzo de 2020”, admite mientras insiste: “Lo que está sucediendo no es culpa de la población ni de los sanitarios, sino de la mala gestión”.
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!