Coronavirus
Trabajadores de UCI madrileñas renuncian ante la precariedad de sus contratos de refuerzo covid

Sanitarios y sanitarias del Hospital Clínico San Carlos y del Gregorio Marañón denuncian falta de descansos tras encadenar contratos temporales desde el inicio de la pandemia.
Hospìtal Clínico San Carlos
Hospìtal Clínico San Carlos, n Madrid. Álvaro Minguito

Los trabajadores y trabajadoras temporales de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Clínico San Carlos y del Gregorio Marañón ya no pueden más. Por ello, tal y como explica el sindicato MATS a El Salto, los sanitarios de estos dos grandes hospitales de la Comunidad de Madrid han comenzado a plantarse ante una situación de “maltrato” y de “ausencia de descansos” desde marzo de 2020 cuando fueron contratados como refuerzos covid. Contratos que la Consejería de Sanidad ha ido renovando por meses a lo largo de la pandemia, siendo la última ampliación desde este mes de julio hasta diciembre. Y muchos no han podido cogerse “ni diez días de vacaciones”, según explican desde este sindicato.

No pueden más, están exhaustos y no se sienten valorados después de haber estado sufriendo la tralla en las UCI durante los peores meses de la pandemia. Las vacaciones no las disfrutan, las liquidan a final de contrato. Ahora lo más normal es que se hubiera hecho una contratación más estable para que se pudieran coger unas vacaciones en condiciones. Pero no ha sido así, y no descansan y con el nivel de estrés con el que han trabajado, llegando a hacer turnos de 19 horas, no poder disfrutar de una semana de vacaciones es un desgaste para el trabajador y un riesgo para el paciente, explica Santiago Zarapuz, portavoz del MATS en el Clínico.

El carácter temporal de nuestra relación laboral siempre es un obstáculo para disponer de los descansos adecuados que permitan dar una asistencia de calidad a nuestros pacientes, evitando poner en riesgo su seguridad y salud, expresan sanitarios en una carta al director gerente del Hospital Clínico, José Soto Bonel, a la que ha tenido acceso El Salto. Personal que, en su mayoría, comenzó de prácticas de formación, conocidas como residencias, y que, tras formarse en UCI en pleno pico de coronavirus, consiguieron contratos de refuerzo.

Coronavirus
Represión en pandemia Sanitarias del Ramón y Cajal, amenazadas tras colgar una pancarta de protesta
El sindicato MATS denuncia que enfermeras y TCAEs de Urgencias de este hospital madrileño han sido interpeladas por un vigilante de seguridad “bajo órdenes de dirección” tras dos semanas de protestas por la destitución de una coordinadora.

Trabajadores que señalan que durante la pandemia no se ha llevado a cabo una amplicación correcta de la jornada que se ha traducido en un aumento considerable de la siniestralidad laboral. Si a esto unimos la alta temporalidad de los/as trabajadores y una ausencia continuada en la cobertura de puestos (para cubrir ausencias, bajas o descansos) los riesgos para la seguridad y salud del paciente aumentan exponencialmente, advierten para incidir que estos riesgos se elevan con la no concesión de vacaciones.

“Ante estas decisiones arbitrarias muchos compañeros están abandonando sus empleos y otros se lo están pensando”, advierten en la misiva enviada a principios de junio en un centro donde ya se han retirado una decena de sanitarios

“Ante estas decisiones arbitrarias muchos compañeros están abandonando sus empleos y otros se lo están pensando”, advierten en la misiva enviada a principios de junio y respaldada por un centenar de trabajadores en un centro donde ya se han retirado una decena de sanitarios, tal y como contabilizan desde el MATS. Situación similar han registrado en el Gregorio Marañón, donde los refuerzos covid se están empezando a plantar por cubrir “muchas jornadas de noches seguidas” y “llamamientos a cualquier hora para ir a trabajar en cualquier momento”, explica Zarapuz.

Hospitales de alta complejidad

Y todo en hospitales de pacientes agudos de alta complejidad con un índice de estancia media elevado, que va de entre 5 y 12 días de media, según la clasificación del Servicio Madrileño de Salud. Por ello, ambos cuentan con dos UCI con entre 30 y 50 camas. En noviembre de 2020 la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, inauguraba una innovadora UCI flexible en el Gregorio Marañón que puede acoger hasta 35 plazas, pasando de las 23 que eran las habituales.

“En las UCI de estos hospitales una enfermera no debería llevar más de un paciente y medio o dos pacientes. Pero nos encontramos en situaciones que llevan hasta tres pacientes por enfermera”

 “En las UCI de estos hospitales una enfermera no debería llevar más de un paciente y medio o dos pacientes. Pero nos encontramos en situaciones que llevan hasta tres pacientes por enfermera”, relata el portavoz del MATS. Y todo ello insertado en una política sanitaria de recortes de personal, tal y como denuncia el delegado sindical. “En el Clínico para este verano han contratado 40 enfermeras pero ni un médico, ni uno. Cogerán a los residentes que están en formación. Y además van a cerrar 140 camas y con lista de espera que cuadruplica el año pasado en citas y en cirugía la quintuplica”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.