Sanidad
Caos en la urgencia infantil de La Paz: “A veces los niños se quedan solos, sin enfermera”

Trabajadoras de este Hospital denuncian la falta de personal en el servicio de enfermería que provoca que algunos niños, a veces en estado grave, queden sin la vigilancia necesaria. “Hay un área de siete camas sin enfermera permanente”, aseguran.
Hospital Materno Infantil de La Paz. Foto de:SATSE
Hospital Materno Infantil de La Paz. Foto de:SATSE

En enero de 2018, la por aquel entonces presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, inauguraba unas flamantes instalaciones del área materno infantil del Hospital Universitario de La Paz. Eran unas nuevas urgencias pediátricas que hacían crecer un 70% esta zona de pediatría, tras una inversión de 1,5 millones de euros. Cifuentes definía la obra como “un ejemplo” de lo que quiere que sea la sanidad madrileña, “que cure, pero que sea humanizada y cercana, en un entorno amable y cálido”.  Hoy, y tras recortes en la plantilla, no hay enfermeras suficientes para atender todas las áreas que en ocasiones reciben a niños y niñas en estado grave, según las denuncias del personal que trabaja en el centro.

“Hay un área de siete camas que no tiene enfermera permanente. De viernes a lunes baja un refuerzo desde otra área, pero de martes a jueves el refuerzo no llega y solo hay una enfermera vigilante. Los niños se quedan solos, sin la atención permanente de enfermería que es necesaria, porque es el mando intermedio entre las Técnicas de Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) y las pediatras”, explica una trabajadora del centro.

Situación que se complica en verano y con la situación “límite” de los centros de Atención Primaria, tal y como denuncian desde SATSE Madrid. “Es un servicio modélico pero sin las enfermeras necesarias para garantizar la plena seguridad y calidad en los cuidados ya que progresivamente han ido retirando personal de enfermería”, cuentan desde el sindicato, a lo que se añade “el mal funcionamiento de los centros de salud por la falta de enfermeras/os, enfermeras especialistas y fisioterapeutas” que provoca que los pacientes se trasladen desde los barrios a estas urgencias hospitalarias.

“Es un servicio modélico pero sin las enfermeras necesarias para garantizar la plena seguridad y calidad en los cuidados ya que progresivamente han ido retirando personal de enfermería”, avisan desde el SATSE

Un servicio saturado en el que las familias llegan a esperar “entre cuatro y seis horas para ser atendidas”, según expresan trabajadoras a El Salto. “Hemos tenido días la sala llena y sin capacidad para poder atender a todos los pacientes como deberían ser atendidos. “Puede ser que a tu hijo le hayan cogido una vía y la enfermera se tenga que ausentar a otra zona, porque no está de manera permanente, y ninguna enfermera pueda vigilar a ese niño”, explica una trabajadora.  “Han adoptado soluciones pero siempre son temporales. Tiene que haber una enfermera permanente todos los días”, añade.

Desde SATSE avisan de que la pelota está en el tejado de la Dirección del centro que redujo el número de enfermera incumpliendo sus propios protocolos. y “sin tener en cuenta que ésta ocupa una zona muy amplia, que tiene espacios de limpio y sucio que no pueden ser atendidos por la misma enfermera y que, en ocasiones, se requiere que otra compañera ayude en alguna técnica enfermera lo que deja una zona sin la profesional de referencia”, avisan.

Sanidad pública
Atención Primaria Sube la marea de protestas por el posible cierre de 41 centros de salud en Madrid
Protestas vecinales y sindicales se agolpan para que el hipotético plan de contingencia que se filtró y que se habría diseñado de cara al verano no se vuelva una realidad.

“Desde SATSE Madrid hemos advertido que la falta de enfermeras puede tener graves consecuencias, pero desde la Dirección siguen primando el ahorro económico sobre la seguridad de los pacientes”, siendo estos niños y niñas, algunos “en estado grave”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.