Coronavirus
El virus, las clases sociales y el Titanic

Estamos en el mismo barco, pero no llevamos el mismo billete

Coronavirus Clases sociales
Tocado y hundido Marcos Crespo Arnold

Periodista y escritor

27 mar 2020 06:00

El  Covid-19 es un virus zoonótico para el que aún no hay tratamiento específico ni vacuna. Aislado, su aspecto asemeja una mina marina, o eso me parece a mí.  Lo más terrible, no obstante, es que va con nosotros, usa nuestro cuerpo; en cierto modo,  somos nosotros. Es un invisible que ha hecho visible muchas lacras de nuestra sociedad y de nuestro mismo ser. Fíjense cómo descubre las clases sociales. Porque aunque no hace distingo de clase, no todos tienen los mismos medios para  defenderse de la enfermedad, ni para cumplir con el confinamiento obligado. Esto no se puede negar.

Escojo dos ejemplos. El otro día un amigo me llamó desde su mansión encima del valle: “La vista es magnífica, aire puro, césped, una piscina para darte un chapuzón y ahora voy a tomarme un aperitivo con champán francés”. Recordé cómo una vez escuché a unos niños decir en la posguerra: “Vamos a asomarnos a las tapias y ver qué comen los ricos.  Esos niños son los abuelos de niños de hoy, confinados y hacinados con la familia en viviendas sin más vista que otros edificios semejantes al suyo desde donde no alcanzan a ver qué comen los ricos, sino la puntual solidaridad de los vecinos con los que exponen sus vidas para salvar a los infectados. O la imagen de esa asistenta doméstica que pasa bajo mi ventana protegida con mascarilla e impoluto delantal blanco para acercarse al contenedor y depositar la basura. Sé que lleva la mascarilla dentro de la casa donde trabaja, no porque los dueños estén contaminados, sino para que ella no los contamine. Cada uno puede sacar las conclusiones y añadir ejemplos. La realidad  nunca es demagógica.

He escrito al principio que el aspecto del virus se parece a una mina marina. Y la analogía me lleva metafóricamente al Titanic y a un hecho que se produjo cuando el buque chocó con el iceberg y se hundió en las gélidas aguas. Según testigos sobrevivientes, los ricos viajaban en los pisos superiores y no sentían la urgencia de usar los botes salvavidas y se regaban con champán en los lujosos salones, pero los emigrantes pobres, que ocupaban los camarotes de abajo y las bodegas, estaban siendo inundados por la vía de agua, sabían la gravedad de la situación y, cuándo algunos alcanzaron la cubierta del transatlántico, los oficiales armados no les dejaron abandonar el barco. Tremenda paradoja.

Todos estamos en el mismo barco, ¿verdad?, o eso dicen, pero no llevamos el mismo billete.  Hay que cambiar los fundamentos de la sociedad de tal modo que, si hoy se trata de que “nadie se quede atrás” en esta lucha por la vida, mañana debería ser que nadie salga con ventaja. De no ser así, marcharemos al próximo matadero mientras suena el violín.

Arquivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Corrupción El novio de Ayuso, a un paso del banquillo por fraude fiscal y falsificación de documentos
La jueza que instruye la causa propone el procesamiento de Alberto González Amador, de uno de sus testaferros y de los tres presuntos colaboradores en el caso del fraude a Hacienda.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
#53557
27/3/2020 22:09

Muy interesante y muchas verdades aquí

0
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Madrid
Derecho a la vivienda Victoria contra la Sareb: 16 familias consiguen firmar contratos después de años de lucha
Un bloque en lucha de Casarrubuelos (Comunidad de Madrid) consigue formalizar contratos con el banco malo, al que acusan de actuar “como un fondo buitre”. En Catalunya, diez ayuntamientos apoyan los reclamos de 62 hogares en huelga contra La Caixa.

Últimas

Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.