Coronavirus
El virus, las clases sociales y el Titanic

Estamos en el mismo barco, pero no llevamos el mismo billete

Coronavirus Clases sociales
Tocado y hundido Marcos Crespo Arnold

Periodista y escritor

27 mar 2020 06:00

El  Covid-19 es un virus zoonótico para el que aún no hay tratamiento específico ni vacuna. Aislado, su aspecto asemeja una mina marina, o eso me parece a mí.  Lo más terrible, no obstante, es que va con nosotros, usa nuestro cuerpo; en cierto modo,  somos nosotros. Es un invisible que ha hecho visible muchas lacras de nuestra sociedad y de nuestro mismo ser. Fíjense cómo descubre las clases sociales. Porque aunque no hace distingo de clase, no todos tienen los mismos medios para  defenderse de la enfermedad, ni para cumplir con el confinamiento obligado. Esto no se puede negar.

Escojo dos ejemplos. El otro día un amigo me llamó desde su mansión encima del valle: “La vista es magnífica, aire puro, césped, una piscina para darte un chapuzón y ahora voy a tomarme un aperitivo con champán francés”. Recordé cómo una vez escuché a unos niños decir en la posguerra: “Vamos a asomarnos a las tapias y ver qué comen los ricos.  Esos niños son los abuelos de niños de hoy, confinados y hacinados con la familia en viviendas sin más vista que otros edificios semejantes al suyo desde donde no alcanzan a ver qué comen los ricos, sino la puntual solidaridad de los vecinos con los que exponen sus vidas para salvar a los infectados. O la imagen de esa asistenta doméstica que pasa bajo mi ventana protegida con mascarilla e impoluto delantal blanco para acercarse al contenedor y depositar la basura. Sé que lleva la mascarilla dentro de la casa donde trabaja, no porque los dueños estén contaminados, sino para que ella no los contamine. Cada uno puede sacar las conclusiones y añadir ejemplos. La realidad  nunca es demagógica.

He escrito al principio que el aspecto del virus se parece a una mina marina. Y la analogía me lleva metafóricamente al Titanic y a un hecho que se produjo cuando el buque chocó con el iceberg y se hundió en las gélidas aguas. Según testigos sobrevivientes, los ricos viajaban en los pisos superiores y no sentían la urgencia de usar los botes salvavidas y se regaban con champán en los lujosos salones, pero los emigrantes pobres, que ocupaban los camarotes de abajo y las bodegas, estaban siendo inundados por la vía de agua, sabían la gravedad de la situación y, cuándo algunos alcanzaron la cubierta del transatlántico, los oficiales armados no les dejaron abandonar el barco. Tremenda paradoja.

Todos estamos en el mismo barco, ¿verdad?, o eso dicen, pero no llevamos el mismo billete.  Hay que cambiar los fundamentos de la sociedad de tal modo que, si hoy se trata de que “nadie se quede atrás” en esta lucha por la vida, mañana debería ser que nadie salga con ventaja. De no ser así, marcharemos al próximo matadero mientras suena el violín.

Arquivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Corrupción El novio de Ayuso, a un paso del banquillo por fraude fiscal y falsificación de documentos
La jueza que instruye la causa propone el procesamiento de Alberto González Amador, de uno de sus testaferros y de los tres presuntos colaboradores en el caso del fraude a Hacienda.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
#53557
27/3/2020 22:09

Muy interesante y muchas verdades aquí

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.