Coronavirus
El virus en casa

Las mujeres víctimas de violencia machista también están en sus casas. Al menos un mes junto a su agresor, su maltratador. Un mes conviviendo con el miedo, con el terror, deseando que se aceleren los minutos, las semanas, los meses.

25 mar 2020 06:00

Estamos aisladas. O en cuarentena. Todo depende de las personas cercanas que hayan tenido contacto con el virus. Pero toda la población del Estado ha recibido orden de quedarse en casa para frenar la epidemia. Quedarse en casa para no contagiarse. Para estar a salvo. ¿Es siempre a salvo?

Las mujeres víctimas de violencia machista también están en sus casas. Al menos un mes junto a su agresor, su maltratador. Un mes conviviendo con el miedo, con el terror, deseando que se aceleren los minutos, las semanas, los meses. El teléfono 016 sigue operativo 24 horas y, aunque parece difícil encontrar el espacio y tiempo necesarios para contactar cuando estás junto a quien te oprime, esas llamadas se efectúan. Muchas. El Ministerio de Igualdad acaba de impulsar un Plan de Contingencia contra la violencia de género a causa de la crisis del covid19. Anuncian nuevas medidas como que las mujeres se puedan comunicar por mensajería instantánea —y geolocalización— con las Fuerzas de Seguridad y que, a través de este mismo canal, pueda ofrecerse asistencia psicológica. En los próximos días informarán más detalladamente.

En cualquier caso, se están ofreciendo algunos consejos para mujeres que convivan con su maltratador. Intentar no quedarse nunca a solas con ellos. No generar conflicto y mantener la calma ante sus provocaciones. Tener a mano los teléfonos de emergencias. Solicitar ayuda a personas cercanas. Lo de siempre, en definitiva. Lo que no ha evitado que a lo largo de 2020 hayan asesinado a 17 mujeres. La diferencia es que ahora el tiempo se expande entre paredes, suelos y techos. Ahora, con toda la oferta de horas por delante, es más difícil salir indemne. Es sorprendente, en cualquier caso, que en los últimos días solo hayamos tenido noticia de un asesinato por violencia machista. Qué trivialidad, en cualquier caso, hablar de cifras ante una situación cotidiana tan aberrante. Quiero ser optimista y pensar que todas las casas están tranquilas, pero me temo que la realidad no es otra que un maremágnum  informativo que se lleva por delante todo lo que no sea el microscópico bicho en expansión.

Violencia machista
Víctimas de violencia de género podrán alertar con geolocalización a la Policía

El Ministerio de Igualdad ha impulsado un Plan de Contingencia contra la violencia de género que contempla medidas para abordar situaciones de violencia de género durante el confinamiento por la crisis del coronavirus

Sin quitarle importancia a la preocupante situación global, en estos días surrealistas parece que todo puede esperar. Cómo saldrán adelante las familias que ya antes de la crisis del coronavirus se encontraban en una situación precaria, puede esperar. Qué pasará con los pagos de suministros, puede esperar. Cómo llegará la gente a final de mes, puede esperar. Cómo afrontarán las mujeres las situaciones de violencia machista, puede esperar. No hay nada más prioritario que el virus, pero muchas vidas están en juego también dentro de las propias casas. Las redes públicas de protección, enfocadas a matar al virus, adelgazan y, con ellas, también la sensación de protección y seguridad.

Este tipo de situaciones incrementan la violencia machista, como han constatado en China hace unas semanas

No es algo nuevo. Este tipo de situaciones incrementan la violencia machista. China ya lo ha constatado hace unas semanas. El colectivo Free Chinese Feminism difundió por redes mensajes dirigidos a las mujeres: “Si estás en casa y sientes que tu seguridad no está garantizada, llama a la Policía. El virus no es una excusa para la violencia doméstica”. Lo hicieron tras detectar que estaban aumentando los casos de malos tratos.

La ecuación es sencilla. Horas y más horas entre cuatro paredes, con alguien con quien la violencia es la vía recurrente ante la frustración y el enfado que supone permanecer en casa, desembocará en situaciones más vulnerables para las mujeres. Mujeres acompañadas, en muchos casos, de niños y niñas que ahora permanecen todo el día en sus casas. Mujeres que ni siquiera tienen el respiro de llevar y traer a sus criaturas al colegio porque ahora no hay colegio.

Violencia machista
Amigos y vecinos, clave para víctimas de violencia machista confinadas

La madre de Patricia Carranza fue víctima de violencia de género en pareja, una violencia de la que ella también fue objeto. Tras decretarse el estado de alarma, esta sevillana de 34 años grabó un vídeo para transmitir el mensaje que le hacía llegar su madre y que comparten también otras organizaciones: familiares, amigos y vecinos, serán clave para las mujeres que vivan la crisis del coronavirus en confinamiento con sus agresores.

La psicóloga experta en violencia de género, Bárbara Zorrilla, conoce muy bien este tipo de situaciones. “El aumento del tiempo de convivencia y el aislamiento es una situación muy estresante que suele conducir a una mayor acumulación de tensión, se acrecientan los conflictos y los estallidos de violencia. Y estos estallidos de violencia pueden llegar a ser brutales durante un encierro. Además no hay pausas a esa violencia, no se para con las interrupciones habituales de las rutinas cotidianas, sino que se prolonga”. Como recomendaciones, y aunque señala que las actuaciones dependerán de las circunstancias personales de cada mujer, la experta indica no permanecer en el mismo espacio físico dentro de la vivienda, evitar dependencias como la cocina que tiene más utensilios peligrosos o llevar el teléfono móvil encima.

En las últimas jornadas estamos asistiendo a la proliferación de la ayuda mutua. Surgen cientos de iniciativas para crear recursos que combatan el aburrimiento infantil; la comunidad asiste ante casos de abusos laborales; la gente se ofrece a acompañar a personas mayores o a cuidar a criaturas. Las iniciativas son amplias y de mucho calado. Pero, en este sentido, seguimos huérfanas. ¿Qué hacemos para acompañar en las situaciones de violencia machista? ¿Qué protocolos podemos poner en marcha, como comunidad, para frenar el avance de este otro virus tan corrosivo? Necesitamos más garantías de ‘casa’ como sinónimo siempre de refugio.

Arquivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#52719
25/3/2020 16:04

Que buena leccion nos da la pandemia. Evalua primero si fuistes capaz de entender el mundo que rodea a los enamorados y los que se casan. Si no se educan no tendran un buen matrimonio y si tienen hijos han fabricado unos igual o peor que ellos. Hasta ahora no hay una profesion para ser buenos padres de familia y hacerse realmente cargo de hijos las veinte y cuatro horas. Los estados se formaron para hacer negocios usando simbolos para mantener la ignorancia que da mucho dinero y que hayan mas hijos embrutecidos para consumir dirijidos por mafias de politicos elejidos por la docilidades precarias del conocimiento. No lo podras remediar y menos combatir, de todas maneras te felicito por tu pelea contra los molinos de viento.

0
0
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja del lyocell de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.