Coronavirus
Vuelta a la “segregadora docencia” telemática tras la fiesta en un colegio mayor de València

El brote de coronavirus detectado tras la celebración de una fiesta en el colegio mayor Galileo Galilei, en la Universitat Politècnica de València (UPV), ha despertado indignación entre el estudiantado por el regreso a la docencia online como consecuencia de los positivos en covid-19. Sindicatos y estudiantes recuerdan que la enseñanza no presencial acentúa las desigualdades.  

Fiesta residencia estudiantes Valencia
Estudiantes celebrando una fiesta sin respetar las medidas anti-Covid en Valencia.
9 oct 2020 06:00

La Universitat Politècnica de València (UPV), institución en la que hasta ahora algunos grupos estaban recibiendo clases presenciales y otros semipresenciales, anunciaba el pasado 5 de octubre que “la docencia de todas las titulaciones de grado, máster universitario y doctorado del campus de Vera” pasaría a modalidad online, por ahora hasta el 19 de octubre. La decisión se tomó después de que fueran sumándose casos de coronavirus entre jóvenes estudiantes de la UPV y de otras instituciones que asistieron a una fiesta celebrada en la azotea del colegio mayor Galileo Galilei, tras la cual 168 de las 712 pruebas PCR realizadas resultaron positivas en covid-19.

La noticia saltaba a los informativos mientras la indignación crecía entre el estudiantado universitario de la ciudad de València, que en los últimos meses ya se había enfrentado a las dificultades de la docencia online y la incertidumbre ante el nuevo curso, y en general entre una generación sobre la que ya se había generalizado cuando fue tachada, en los primeros rebrotes, de “irresponsable y despreocupada”, y que ahora ha vuelto a serlo. “No todos hemos ido a la famosa fiesta ibicenca ni todos hemos sido unos irresponsables”, lamenta en sus redes sociales una estudiante de la UPV ante el tratamiento mediático del suceso en el colegio mayor, “a mí no me hace ninguna ilusión estar confinada en una habitación de escasos metros cuadrados”.

Universidad
La incertidumbre protagoniza un curso universitario a punto de arrancar
Alumnado universitario, sindicatos y representantes estudiantiles lamentan la desinformación que se cierne sobre el curso universitario a pocas semanas de su comienzo.

Tras la celebración de la fiesta, algunos grupos de otras facultades, como las de Farmacia y Economía de la Universitat de València (UV) pasaron a docencia online después de confirmarse varios positivos entre su alumnado vinculados a la misma fiesta, según informaban los medios locales. Aunque la gestión del colegio mayor es privada, el Front Estudiantil Unificat (FEU) de València recuerda que el edificio se encuentra dentro del campus: “No se entiende que en una fiesta en la que hay tanta gente y tanto ruido ni la universidad ni el gestor del colegio mayor fueran incapaces de detenerla o de evitar que se celebrase”, exponen desde el colectivo.

Más desigualdad

“Yo estudio Ingeniería de Telecomunicaciones y era todo presencial”, ejemplifica Álex Martínez, estudiante de último curso. “Y al pasar de un día para otro a la docencia online, el principal problema es que hay muchos estudiantes que no tienen los medios suficientes para poder tener una docencia telemática de calidad”, añade el que también es responsable de la UPV en el Front Estudiantil Unificat (FEU) de València. 

De hecho, sindicatos estudiantiles y alumnado llevan meses rechazando una docencia telemática que consideran segregadora y exigiendo que las matrículas reduzcan su precio si la docencia no se imparte de manera presencial. Salomé, estudiante de la UPV, afirma que, aunque a ella no le ha afectado directamente la medida porque sus clases ya estaban siendo online, antes del brote por la fiesta del colegio mayor ya había problemas derivados de las limitaciones de aforo en las aulas y por las medidas para el distanciamiento social, que hacían difícil la supervisión de prácticas y perjudicaban al alumnado. 

“La gente que reside en el colegio mayor no es la gente que tiene que trabajar para poder seguir estudiando, o que no tiene un ordenador en casa para él solo, o una buena conexión internet”, expone Martínez

“La gente está muy indignada por tener que pagar las consecuencias de un acto de personas que pueden permitirse cometer estas irresponsabilidades”, argumenta Martínez. Hace referencia al que reseña como perfil mayoritario de residentes en el Galileo Galilei: estudiantes con familias de un nivel adquisitivo alto. “La gente que vive ahí no es la gente que tiene que trabajar para poder seguir estudiando, o que no tiene un ordenador en casa para él solo, o una buena conexión internet”, expone. 

En el colegio mayor, el precio por habitación oscila desde los 635,29 por una habitación para tres personas de menos de 30 metros cuadrados a los 1.295 euros por una habitación individual con terraza, costes estos últimos que el FEU recuerda que son prohibitivos para la mayor parte del alumnado: “Los estudiantes de familias trabajadoras no tenemos las mismas facilidades para estudiar online que los que se divertían en la fiesta del Galileo Galilei. La gran mayoría salimos perjudicados por el capricho de unos pocos que se lo pueden permitir”, exponen en su comunicado.

Doble rasero

“Está claro que la ley se aplica de forma muy distinta dependiendo de quien seas: mano ancha para favorecer los negocios privados, como en este caso el del holding Liberty Living de Galileo, sus clientes, y sus excesos, y mano dura cuando somos los estudiantes y trabajadores quienes nos movilizamos para reivindicar nuestros derechos”, apostilla el FEU en su comunicado.

El FEU denuncia un doble rasero: “Mano ancha para favorecer los negocios privados como el del holding Liberty Living de Galileo” y “mano dura cuando somos los estudiantes y trabajadores quienes nos movilizamos para reivindicar nuestros derechos”

“La UPV se suele oponer mucho a la movilización del estudiantado”, incide Martínez. Hace referencia a las asambleas abiertas para reivindicar la subida del salario de prácticas que reivindicaba el movimiento estudiantil el pasado curso: “La respuesta de la UPV y de las direcciones de los centros donde se hacían esas sesiones eran cerrar los patios en los que se celebrarían con cadenas, mandar a los de Prosegur a identificar a los miembros de las asambleas y amenazar con llamar a la policía para que nos desalojasen o, también en lo simbólico, quitar cualquier cartel que incite al estudiantado a un pensamiento más político...”, enumera.

En lo que se refiere al caso del brote en el Galileo Galilei, el FEU seguirá exigiendo, adelanta Martínez, que la UPV “se responsabilice del suceso” y que garantice al estudiantado una docencia de calidad. “Las tasas de matrícula ya son suficientemente altas, ya existen complicaciones con las prácticas y en general la universidad pública ya está suficientemente precarizada”, concluye el estudiante.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Corrupción El novio de Ayuso, a un paso del banquillo por fraude fiscal y falsificación de documentos
La jueza que instruye la causa propone el procesamiento de Alberto González Amador, de uno de sus testaferros y de los tres presuntos colaboradores en el caso del fraude a Hacienda.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
#71614
9/10/2020 8:06

Seguro que la fiesta la organizo Diaz Ayuso

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.