Corpos Incómodos
Cis-tema sanitario

É público e universal. Mais non tanto como para que persoas trans (binarias e non-binarias), persoas racializadas, migrantes ou traballadoris sexuais poidan acceder a el en igualdade de condicións e recibindo un tratamento digno. O cis-tema sanitario, por moi público e universal que sexa, é Cis, é branco e non é para todes.

22 oct 2020 06:27

A ninguén lle gusta estar enferme ou ir ao médico. Fai un tempo, por causa dunha forte dor de oídos, tiven que ir ás urxencias do centro de saúde. Fíxenme acompañar dunha boa amiga porque é máis fácil con compaña. Sobre todo cando tes un DNI co teu deadname (nome asignado) e cero passing (passing é cando es lide co xénero co que che identificas – non é o meu caso).

Todes sabemos que nestes tempos de controversias de pandemia, ir de urxencia ao centro de saúde, se complicou máis aínda. Hai que chamar para que che dean unha cita telefónica pasados un ou dous días. Nesa cita telefónica, con sorte, danche unha presencial para pasados outros dous ou tres. E indo directamente ao centro de saúde, soe ser igual. Por moito que aseguremos que o que precisamos é ser vistes, o mais común é que a resposta sexa que non se é viste por unhe médique sen antes falar por teléfono co eli.

Es médiques téñeno complicado para coidar es súes pacientes, pero aínda así están mais preparades para tratar a unha persoa cis, hetero, branca que a calquera persoa migrante, racializada ou lgbtiq+

Pero teño que recoñecer que polo menos a ese nivel tiven sorte. Chegamos ao centro de saúde sobre as 13:45 e nin 15 minutos máis tarde xa me estaba recibindo un médico. Fíxome entrar na súa sala de consultas sen falar, cun xesto de cabeza. Non me dixo que me sentara, non me mirou durante un tempo e de repente, tratándome polo meu deadname, preguntoume que facía eu alí, que unha dor de oídos non é ningunha urxencia, que ás dúas da tarde non é hora de ir ao médico (as urxencias só pechan ás tres), que lle da igual que eu viaxe mañá, que isto non son horas, que ele está alí para educarme, que non, non podo chamar a persoa que me acompaña, non son unha nena pequena, e que me apure para que me mire. En fin. Eu estaba moi nerviose.

O encontro sempre vertical que se da entre médiques e pacientes deixa nervose a calquera. Sentímonos vistes coma corpos con partes desgarradas entre si. Un fígado enfermo, un corazón con taquicardia. Poucas veces somos vistes coma persoas con emocións e circunstancias sociais que inflúen no estado do noso corpo e condicionan os coidados que precisamos. Esas cousas tan importantes non se ensinan no curso de mediciña. Non o suficiente. E o pouco que se ensina, pronto se esquece. Por iso se parte do principio de que todes somos cis e trátasenos coma se todes estivéramos en igualdade de circunstancias.

 Se hai culpa, tampouco é delis, senón dun sistema que lles esixe que traballen en condicións pouco humanas, e que polo tanto deshumaniza.

A violencia do missgendering (cando te tratan por un xénero que non é aquel co que te identificas), a sensación difusa dunha agresión verbal que nacía dun xogo de poder, a súbita dúbida de se merecía estar aló, e o medo a que me pedira que me espira e descubrira, á traizón, o meu corpo trans, fixéronme levantarme e marchar sen deixarlle que me mirara. Despois diso aínda discutimos con él, fora. Respirei. Dende a rabia e a frustración, volvimos discutir. A miña amiga fixo de intermediaria esplendidamente. Se non fora por ela, tería sido insoportable. Ao final,  miroume outra médica que me chamou polo meu apelido, e volvín para casa con receita de ibuprofeno para a dor de oídos, lamendome as feridas, pero agradecide por ter boes amiguis.

Seica é un privilexio ter un sistema de saúde público e universal. E recoñézome moi privilexiade por ser europei, branque e ter a tarxeta sanitaria máxica que me da acceso a este sistema. Pero hai que recoñecer que non só está cada vez máis precarizado e privatizado, como estruturalmente está pensado para persoas cis, hetero, neuro-normativas, brancas, non migrantes, etc. Os escalóns de privilexios son visibles aquí tamén. Es médiques téñeno complicado para coidar es súes pacientes, pero aínda así están mais preparades para tratar a unha persoa cis, hetero, branca que a calquera persoa migrante, racializada ou lgbtiq+. E claro que teñen que asumir responsabilidade sobre iso.

Sobre esa discapacidade que teñen para nos tratar con respecto e humanidade. Pero se hai culpa, tampouco é delis, senón dun sistema que lles esixe que traballen en condicións pouco humanas, e que polo tanto deshumaniza. E esa deshumanización que permite que traballen a veces mais de 24h sen parar, con contratos hiper-precarios e hiper-temporais (por días ou semanas) é a mesma que es impide parar a mirar es súes pacientes, de ver como persoas a xente que teñen diante e de ter tempo e tranquilidade para empatizar cunha dor de oídos que ao mellor non se cura só con ibuprofeno e antibióticos. Que para curar ben precisa dunha escoita activa, atenta, empática e humana.

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad pública
Transparencia La Audiencia Nacional avala la opacidad en los precios que paga Sanidad por los medicamentos
Tres recientes sentencias anulan las decisiones del Consejo de Transparencia para impulsar que se hagan públicos los precios que ha pagado el ministerio por medicamentos de la farmacéutica Novartis.
Comunidad de Madrid
Exclusiva Ayuso oculta cuántos pacientes atendió el Hospital Isabel Zendal en 2024
La Comunidad de Madrid inadmite una petición de este diario para conocer cuántas personas han sido atendidas durante el último año en este hospital. En 2023 se produjeron 1,1 ingresos de pacientes al día.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Decenas de miles de personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.