Corrupción
Alfredo de Miguel era la punta del iceberg: así controla el PNV el organigrama de la fundación Hazi

El paraguas laboral abierto por el recién condenado a cárcel, primero como técnico y más tarde ascendido a “coordinador” en la entidad pública, alcanza a una veintena de exburukides, exaltos cargos públicos, candidatos de las listas electorales del PNV y familiares de destacadas personalidades del partido que copan el organigrama de la entidad pública.
DeMiguel
Un informe de la Fundación Hazi aseguraba que De Miguel pudo ser despedido sin esperar al fallo del Supremo Fuente: EITB.

Hazi se define como una entidad instrumental del Gobierno Vasco cuya “función es coordinar y catalizar proyectos estratégicos para impulsar la competitividad y la sostenibilidad de la cadena de valor alimentaria y forestal, así como dinamizar el medio rural y litoral de Euskadi”. En esta entidad pública hay alrededor de 192 empleados. De ellos, 86 cuentan con más de 20 años de antigüedad y 28, se engloban como trabajadores en la “categoría A”, cobrando más de 62.000 euros de salario bruto anual. Hasta el 16 de marzo, una persona condena en firme por haber cometido media docena de delitos relacionados con la corrupción, Alfredo de Miguel, era uno de ellos. 

Pendiente de una orden de entrada en prisión, el Gobierno Vasco desoyó un informe que avalaba su despido cuando fue condenado en 2019 por la Audiencia Provincial de Araba, sentencia ratificada por el Tribunal Supremo este enero de 2023. Pero el exteniente de Diputado General de Araba no ha estado solo en Hazi. El paraguas laboral del PNV abierto en esta entidad para De Miguel, detenido en 2010 por integrar una trama de comisiones ilegales junto a exaltos cargos del oasis vasco, también ha servido para colocar en Hazi a otros conocidos del partido. Hordago-El Salto ha localizado en el organigrama de Hazi a exburukides, altos cargos públicos, candidatos de las listas electorales del PNV y familiares de destacadas personalidades del Partido.

La punta del iceberg

Alfredo De Miguel es la punta del iceberg de los jeltzales colocados en Hazi. El propio director general de la Fundación, Peli Manterola, integró la candidatura para la alcaldía de Dima que lideraba Josune Gorospe en 2011, diputada por el PNV en el Congreso desde 2019, miembro del Bizkai Buru Batzar (BBB) entre 2016 y 2019, que además está casada con un exalto cargo del Gobierno Vasco condenado por el “caso De Miguel”

Por su parte, Asier Arrese, exdirector general de Hazi y primo del Diputado General de Gipuzkoa Markel Olano, es ahora director de Territorio en Hazi tras cesar como director de Patrimonio Natural y Cambio Climático en el Gobierno Vasco. Arrese, exmiembro de la lista electoral del PNV en Beasain, dirigía la Fundación Naturgintza cuando esta entidad fichó como gerente a uno de los condenados por el “caso De Miguel”. El salario bruto anual de Arrese en su anterior etapa como director general de Hazi ascendía a 77.263 euros más 7.119 en concepto de antigüedad.

En la reciente rueda de prensa de ESK, el sindicato ha denunciado que la política de promoción en Hazi poco tiene que ver con la valía profesional y mucho con el lugar que se ocupe en el partido.

De un lado, Iñaki Gerenabarrena, presidente del Araba Buru Batzar (ABB) cuando Alfredo de Miguel era burukide alavés, es responsable del área forestal de Hazi. De otro, Bittor Oroz, Viceconsejero de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno Vasco desde 2012, exalcalde del PNV en Ataun y exmiembro del consejo asesor de Naturgintza, compaginó en 2012 su cargo de coordinador del área de proyectos y servicios de apoyo en Hazi con su actividad como miembro del Gipuzku Buru Batzar (GBB). Por último cabe mencionar a Xabier Arruti, director general de Agricultura y Equilibrio Territorial en la Diputación de Gipuzkoa desde 2015, que compaginó entre 2011 y 2015 su cargo de técnico de Desarrollo Rural en Hazi con su actividad como miembro de la ejecutiva orgánica del PNV de Gipuzkoa.

Hazi es un ejemplo de las redes clientelares tejidas por el PNV en torno a la Administración y las sociedades públicas, un sistema clientelar que premia lealtades políticas. Es el caso de Lander Arregi, edil del partido en Bergara con responsabilidades en el área de Formación Agroalimentaria de Hazi, y fundador de la entidad Denokinn, parte del entramado empresarial que rodeó a los fiascos de Epsilon y Hiriko, por cuya quiebra fue condenado el exedil del PNV en Gasteiz Iñigo Antia.

Cortijo familiar

No iba desencaminado el sindicato LAB cuando denunció en 2012 que el nacimiento de Hazi se urdió en el marco de la gestión con dinero público de cortijos familiares. Un ejemplo de ello es Ángel Rocha, director de Comunicación en Hazi y primo del exburukide del Gipuzku Buru Batzar Juan Mari Juaristi.

Entre otros familiares de personalidades del PNV colocados en Hazi figura Begoña Isasi, responsable de la Secretaría Técnica en la entidad y prima del exdiputado del PNV Iñaki Txueka, en su momento asociado al grupo constructor Amenabar.

Además, Txus Gómez, gerente de un organismo que opera con Hazi, ADR Enkarterrialde, es cuñado del Vicelehendakari Josu Erkoreka.

En esta gestión más propia de un batzoki que de una entidad pública, algunos miembros de candidaturas electorales del PNV también ostentan responsabilidades en Hazi. Es el caso de Juanan Gutiérrez, responsable de Prospectiva y Redes en Hazi que integró la lista del PNV por Aretxabaleta en 2007, y el de José Antonio Merino, representante sectorial en Hazi que fue candidato del PNV a las Juntas Generales de Araba en 2019 y al Ayuntamiento de Gasteiz en 2015. No son casos aislados, la coordinadora de proyectos estratégicos en Hazi, Anuska Ezkurra, exresponsable de Comunicación de la Viceconsejería de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno Vasco, es a su vez concejal del PNV en Arrasate.

Giratorias de ida y vuelta 

El PNV vota reiteradamente en contra de crear una oficina anti-corrupción y tumba iniciativas para incrementar los controles en torno a las puertas giratorias. Mientras, Alfredo de Miguel ocupaba la plaza de diputado de Koldo Goitia, jeltzale que saltó de Hazi a la alcaldía de Lekeitio. En mayo del 2022, Goitia anunció su retirada de la candidatura para las elecciones de mayo del 2023 y su intención de reincorporarse a Hazi. Como en el caso de Goitia, en los últimos cuatro años se han reincorporado a Hazi dos exdiputados del PNV que habían trabajado en la entidad. 

Por un lado, el exdiputado alavés Andoni Erkiaga fue recolocado en 2019 en el área de Proyectos de Innovación y Transformación Digital, Erkiaga. Había sido técnico en Proyectos Estratégicos de Hazi entre los años 2011 y 2015 y fue compañero de trabajo de Alfredo De Miguel en la entidad pública IKT antes de su fusión con Hazi en 2012.

Por otro lado, la exdiputada vizcaína Elena Unzueta volvió a su puesto de técnica de Desarrollo Rural en 2021, una responsabilidad que ya ostentó entre 2002 y 2013, aunque en la actualidad trabaja en el área de Innovación de la entidad. En la vuelta de Unzueta la acompañó su exasesora, Miren Maite Peñacoba, directora general de Agricultura del Departamento de Sostenibilidad y Medio Natural de la Diputación de Bizkaia hasta 2021 y ahora técnica de Desarrollo Rural en Hazi.

En este sentido, cabe señalar que un informe del Tribunal Vasco de Cuentas Públicas (TVCP) advirtió que Hazi ha venido realizado varias contrataciones sin garantizar el cumplimiento de los principios de libre concurrencia, igualdad, mérito, capacidad y publicidad. Mientras este organismo reprochaba la reiterada contratación temporal en Hazi, las puertas giratorias de un cargo a otro en la administración pública alcanzaron buena parte del organigrama de la entidad.

Esta modalidad de recolocación fue elegida por Elena Gutiérrez, responsable del área de innovación denominado Katilu en Hazi, quien viene de ocupar la dirección de Desarrollo Rural y Litoral y Políticas Europeas en el Gobierno Vasco. También es el caso de cargos como Pilar Santamaría, directora de PAC y Programas Institucionales en Hazi, anteriormente directora de Agricultura y Ganadería en el Gobierno Vasco, y Goio Manrique, director de Organización y Transformación Digital en Hazi que fue consejero de Lurranek, entidad creada para impulsar las obras del Tren de Alta Velocidad en Euskadi.

Según el sindicato ESK, las redes clientelares que el PNV teje alrededor de las administraciones y empresas públicas son muestra de un modelo de gestión que nada tiene que ver con la vocación de servicio público. Recuerda el sindicato que estos no pertenecen al PNV, son de la ciudadanía y a ella debe rendir cuentas.

La gestación “opaca” de Hazi

La historia de Hazi se remonta al 25 de julio del 2012, fecha elegida para validar su creación como resultado de la integración de Itsasmendikoi, Fundación Kalitatea e IKT, en esta última trabajaba Alfredo De Miguel. En 2007, un informe de la Universidad del País Vasco (EHU) ya había cuestionado la utilidad del “entramado” de empresas de la Consejería de Agricultura y Pesca agrupadas en torno a IKT. El informe aseguraba que era “imposible estimar” el total de recursos que se gestionaban a través del entramado empresarial. El lehendakari José Antonio Ardanza había impulsado en 1989 la creación de IKT, dependiente de la Consejería de Agricultura y Pesca. Cinco años después, el diario Egin destapó que un cuñado de Ardanza había sido colocado a dedo en una plaza del Servicio de Estructuras Pesqueras.

En 2010, meses después de haber sido detenido por su participación en una trama de comisiones ilegales junto a excargos del PNV, Alfredo de Miguel inició los trámites para reincorporarse a la plaza de técnico programador informático que tenía desde el año 2000 en IKT, y que había abandonado en 2001, cuando solicitó una excedencia para iniciar su carrera de gerente en varias entidades públicas en Araba.

El sindicato LAB denunció que el proceso de gestación de Hazi había sido opaco. Esa misma opacidad rodeó los ascensos de Alfredo de Miguel en Hazi, de la categoría C hasta la A, sus tres subidas de sueldo y la asunción de responsabilidades en Itsas Garapen Elkartea, una entidad dependiente de Hazi que entre los años 2017 y 2022 ha entregado 15 millones en ayudas públicas. El pasado 16 de marzo se le habría comunicado su despido, según la versión oficial del Gobierno Vasco, después de que este periodista desvelara en su cuenta de Twitter que De Miguel había empezado a ejercer de representante de dicha entidad.

Itsas Garapen Elkartea es una entidad presidida por Aurelio Bilbao, hermano de la eurodiputada del PNV Izaskun Bilbao, y a su vez miembro del patronato de Azti junto al empresario Peio Etxeleku, presidente del Ipar Buru Batzar, así como el abogado Joanes Labayen, casado con la presidenta del Parlamento Vasco Bakartxo Tejeria y responsable de Cuatrecasas, el bufete que defendió a Alfredo De Miguel con la ayuda del letrado Eneko Goenaga. Este último, sobrino del burukide Joseba Egibar y en la actualidad alto cargo del Gobierno Vasco tras abandonar en 2022 el departamento jurídico del grupo constructor Amenabar.

Un socio de honor de Cuatrecasas, Javier Chalbaud, fue secretario del Bizkai Buru Batzar del PNV y era socio del bufete de abogados de Xabier Arzalluz, el expresidente del PNV cuyo hijo estuvo imputado por el “caso De Miguel”. Para cerrar este círculo, Chalbaud formó parte del colectivo Izadia junto a Ramón Labayen, padre de Joanes Labayen.

En 2014, cuando el lehendakari fue preguntado por la situación laboral de Alfredo de Miguel, Iñigo Urkullu respondió: “basta de traer este tipo de temas a esta Cámara, porque, si no, entraremos todos en un juego sucio”.
Arquivado en: Corrupción
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
Comentarios (5) Es necesario acceder para comentar
Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
Egurre13
29/3/2023 9:29

Invenciones y sandeces del tipo presiones del EBB, hay que inventarse algo más inteligente, no hay más que seguir el hilo y ver lo bien que le ha ido en HAZI…

Desde luego si quieres desviar la atención lo tienes bastante difícil el bosque ya no os tapa y hay grupos cerrados que se están poniendo nerviosas/os. Desde luego que hay mucho que investigar y no de pregunta parlamentarias sino de JUZGADOS, DIRECTORES/FONTANEROS obedientes a un sistema clientelar, complementos a la carta, promociones opacas sin el principio de igualdad, mérito y capacidad...

En este país es un clásico el matar al mensajero o a los las denunciantes de corrupción.

Vamos a cerrar esto porque ya aburre!!

0
0
JoseanVV
28/3/2023 16:02

En el juicio, el Tribunal falló en contra de Eneko Egibar, con lo que la HAZI no tuvo la obligación de readmitirle.

Posteriormente y tras recibir presiones por parte del EBB, HAZI le contrató como interino incumpliendo los principios de igualdad, mérito y capacidad.
Tras seguir recibiendo presiones desde el EBB, le hicieron fijo años más tarde, sin más, sin ningún proceso de selección, volviendo a incumplir toda la normativa.

No se trata de que cada uno cuente “su verdad” sino de que se investigue y aclare cualquier caso de contratación irregular por presiones de los partidos políticos (en este caso del PNV).

Por ello, animo desde aquí a que cualquier Grupo Político registre una PREGUNTA PARLAMENTARIA en condiciones y aclarar así la CONTRATACIÓN IRREGULAR DE ENEKO EGIBAR

0
0
Egurre13
28/3/2023 13:03

Eneko Egibar Artola es trabajador de Eusko Label desde el año 1994, es experto en la clasificación de canales de vacuno.

Eneko Egibar es nombrado Gerente del matadero de Durango por la mancomunidad de 14 municipios de Durangoaldea, ERRALDE, (mancomunidad donde había alcaldías de EH Bildu, PNV e independientes). Para ello, pide la excedencia voluntaria en Eusko Label.

El Gobierno vasco cierra el matadero ERRALDE en enero del 2012, matadero ERRALDE que apostaba por la soberanía alimentaria y los precios justos al productor. Eneko Egibar en 2012, en el plazo inferior de los 5 años límite de la excedencia voluntaria, pide la vuelta a su puesto de trabajo, entonces la empresa ya se llamaba HAZI. La política, HAZI, le niega su vuelta a su puesto de trabajo. Ha sido al único trabajador que estaba en excedencia que se le ha negado su vuelta a su puesto de trabajo, bien en Eusko Label y en HAZI.

A Eneko Egibar al ser afiliado al sindicato ELA, le defiende el sindicato ELA en dos juicios que tuvo que padecer en el plazo de 2 meses. El bufete de abogados que participa junto a HAZI en defensa de la no readmisión del trabajador Eneko Egibar se llamaba Cuatrecasas.

Los abogados de ELA, encabezados por el abogado responsable de los servicios jurídicos de ELA Araba, se pone reiteradamente en contacto con HAZI, para indicar a la dirección de HAZI la arbitrariedad con la que se está actuando con el trabajador Eneko Egibar. Ya que en el mismo momento que sucedía esto, (la negativa a su puesto de trabajo), HAZI estaba externalizando y promocionando plazas del mismo perfil técnico que tenía Eneko Egibar. El Ararteko en aquellos momentos también interviene e indica de la inquina y la arbitrariedad de todo lo que estaba actuando por parte de HAZI.

Eneko Egibar a participado no sólo en ese proceso de selección en Campo Ochandiano también a participado a dos procesos de selección donde era la figura de Gerente de HAZI la que se ofertaba. Aparte a participado en 6 procesos internos dentro de HAZI, en la cual no fue seleccionado en ninguna de ellas. Personas trabajadoras del Tribunal de Cuentas le señalan en 2017, si no iba hacer nada, ya que la valoración que recibe siempre su curriculum en los procesos de selección no es acorde a los principios de transparencia, mérito y equidad que debieran de tener los procesos.

Eneko Egibar Artola tiene el nivel C en la empresa HAZI.

Eneko Egibar Artola era el único trabajador interino en 2017 en HAZI, con una antigüedad del año 1994. Eneko Egibar pide que se regularice su interinidad como trabajador fijo. Los 3 delegados de ERALDATZEN se posicionan a favor dentro del comité de empresa y hacen suyo esa petición, pero la decisión final es de Dirección.

Ahora, lo ocurrido en ese tránsito de la vida de laboral de HAZI hacen explicable todo lo que ocurren en empresas y comités de empresa controladas por el por el poder político de manera clientelar. Será el único caso del mundo laboral donde parte de las delegadas y los delegados y la presidenta del comité de empresa se posicionan EN CONTRA de ese derecho laboral de un trabajador, además, de manera furibunda. Actualmente la presidenta de aquel comité pertenezca a la dirección actual de la empresa HAZI.

Eneko Egibar ha sido marginado por la empresa HAZI, y ha tenido que hacer frente a una situación muy dura de ostracismo laboral, etc. Las 6 promociones a las que se ha presentado pueden ser una muestra de lo que se quiere decir. Por cierto, el trabajador que quedo segundo en una promoción de la que todo el mundo está hablando fue él, pero no le han llamado para cubrir esa plaza vacante.

1
0
JoseanVV
28/3/2023 15:42

En el juicio, el Tribunal falló en contra de Eneko Egibar, con lo que la HAZI no tuvo la obligación de readmitirle.

Posteriormente y tras recibir presiones por parte del EBB, HAZI le contrató como interino incumpliendo los principios de igualdad, mérito y capacidad.
Tras seguir recibiendo presiones desde el EBB, le hicieron fijo años más tarde, sin más, sin ningún proceso de selección, volviendo a incumplir toda la normativa.

No se trata de que cada uno cuente “su verdad” sino de que se investigue y aclare cualquier caso de contratación irregular por presiones de los partidos políticos (en este caso del PNV).

Por ello, animo desde aquí a que cualquier Grupo Político registre una PREGUNTA PARLAMENTARIA en condiciones y aclarar así la CONTRATACIÓN IRREGULAR DE ENEKO EGIBAR

0
0
JoseanVV
27/3/2023 17:09

Efectivamente, tal y como indica en su artículo Ahoztar Zelaieta @Ahoztar1972, HAZI es un claro ejemplo de red clientelar del PNV.

Si bien los nombres que se dan en esta noticia, mantienen una estrecha relación con el Partido, le ha faltado @Ahoztar1972 mencionar uno de los más comprometidos en HAZI:
Se trata de ENEKO EGIBAR, quien desde hace años trabaja en el entramado público vasco de la mano de su hermano JOSEBA EGIBAR.
Le nombraron Gerente del matadero de Durango hasta que lo llevó al cierre y tuvo que ser cesado por ello.
Posteriormente, la Fundación HAZI le contrató como interino por medio de la consultoría Campo&Ochandiano en un opaco “proceso de selección”.
Años más tarde, Asier Arrese (exdirector general de HAZI), modificó su contrato y pasó a ser laboral fijo, sin ningún proceso de selección, incumpliendo el protocolo de selección de HAZI, con un sueldo superior a la de su categoría y con la postura contraria del Comité de empresa.
Desde entonces hasta hoy, ha ido pasando por diversos departamentos sin saber a ciencia cierta cuál es su función u ocupación en HAZI.

Lo más sorprendente es que siendo el propio ENEKO EGIBAR el promotor y uno de los dos únicos miembros que conforman Eraldatzen-ESK, haya obviado esta información tan relevante, no?

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.