Corrupción
La oposición lleva al consistorio del PNV en Barakaldo a la Fiscalía por “prevaricación” en los contratos del instituto de deportes

Elkarrekin Barakaldo denuncia que Barakaldo Kirolak ha realizado al menos 14 contratos directos con tres empresas de un mismo socio por valor de 131.597€. En los últimos 35 años, todos los directores del organismo eran cargos jeltzales, incluso durante las alcaldías del PSE.
baraka-amaia3
13 may 2022 11:59

Elkarrekin Barakaldo ha llevado a la Fiscalía al consistorio municipal, gobernado por la jeltzale Amaia del Campo, por un posible delito por “prevaricación” y “malversación”. La denuncia se produjo el pasado jueves, día 12, con el “objeto de depurar responsabilidades” y garantizar “una gestión transparente del dinero de las y los barakaldeses”.

La acción legal se inspira en una investigación del medio local Barakaldo Digital, quien hace unas semanas publicó que el instituto municipal de deportes Barakaldo Kirolak, desde 2019 presidido por el concejal del PNV José Ignacio Asensio, está realizando contratos directos con un mismo empresario como si fuera tres compañías diferentes que compiten entre sí sin permitir que otras empresas pudieran presentar sus ofertas.

Las empresas implicadas en las irregularidades son Servicios Integrales Portu SL, Tekner Bilbao System SL y la recién creada MK26 Service SL. A pesar de aparentar ser distintas, la plataforma de contrataciones del Gobierno Vasco y el Registro Mercantil muestran que tienen un único administrador: Javier  Carlos Ortiz Maqueda. El equipo empresarial inició un contrato con una entidad deportiva del ayuntamiento en marzo de 2019, y desde esa fecha ha recibido un total de 14 pedidos, todos de forma directa, y ha gastado 131.597,29 € en los últimos tres años. Entre los  más elevados, la remodelación y adecuación de las antiguas oficinas del Polideportivo Gorostiza (38.111,07 euros), las obras de acondicionamiento Ciudad Deportiva San Vicente (32.977,94 euros) y el pintado del Frontón Murrieta (17.908 euros).

Recientemente, Barakaldo Digital también informó de que el instituto de deportes entregó obras por 15.000 euros a MK 26 Service SL, creada tan solo dos meses antes. Oficialmente dedicada a “instalaciones eléctricas”, esta empresa se constituyó el 2 de febrero de 2022 y el 3 de marzo obtuvo su primera adjudicación, mientras la segunda llegó el 6 de abril. Como indicaba el medio local, en ninguno de los dos casos las labores están relacionadas con “instalaciones eléctricas”.

Hechos irregulares y posible prevaricación

Barakaldo Kirolak ha realizado estas adjudicaciones en todos los casos directamente, sin permitir un proceso en el que libremente otras compañías puedan presentar sus ofertas. Esta fórmula es legal si se cumplen determinados requisitos, entre ellos un determinado límite en el presupuesto.

En al menos dos de las ocasiones en las que el instituto municipal ha realizado algún encargo solicitando presupuesto, ha pedido ofertas a dos firmas del mismo empresario, mientras que la tercera invitada es una compañía con sede en Santurtzi cuyas últimas cuentas depositadas en el Registro Mercantil son de 2017.

Barakaldo Kirolak ha realizado al menos 14 contratos directos por valor de 131.597€ con un mismo empresario como si fuera tres compañías diferentes que compiten entre sí sin permitir que otras empresas pudieran presentar sus ofertas

El grupo municipal, compuesto por Podemos, Ezker Anitza-IU, Equo-Berdeak e Independientes, ha presentado denuncia ante la Fiscalía al comprobar que las actuaciones desveladas podrían ser constitutivas de un delito de prevaricación y malversación. La concejala de la coalición y consejera en el organismo autónomo, Mariví Freire, ha tildado el caso como “de extrema gravedad”. "A pesar de que el equipo de gobierno habla de “pequeñas reparaciones”, lo cierto es que estas empresas se han llevado al menos 131.000€ de las y los barakaldeses” ha declarado la consejera.

Para la formación morada, Barakaldo Kirolak no ha cumplido la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público, la cual tiene el objeto de garantizar el principio de competencia, y establece como medida antifraude y de lucha contra la corrupción que el órgano de contratación solicite al menos 3 presupuestos y justificar en cualquier caso la adjudicación directa.

Ahora bien, el problema no es solo que los contratos se hayan formalizado a través de la figura de la contratación directa o contrato menor, es decir, a dedo, sino que el Ayuntamiento de Barakaldo habría cometido una irregularidad administrativa sostenida en el tiempo, la cual es susceptible de prevaricación. Desde Elkarrekin Barakaldo indican que el uso de contratos a dedo para no tener que salir a concurso público es una práctica habitual en el Consistorio y en sus sociedades municipales. “Sólo en un año, en 2020 concretamente, el Ayuntamiento adjudicó directamente 2.600 contratos menores por cerca de 7 millones de euros. Nos encontramos con el repetido uso de contratos menores por parte del Ayuntamiento o incluso en el mismo Barakaldo Kirolak que entre 2020 y 2022 ha hecho 157 contratos menores”. Ciertamente, estas prácticas también han sido denunciadas desde el personal técnico en sus informes de reparo en innumerables ocasiones.

Recordemos, además, que la alcaldesa jeltzale de Barakaldo contrató irregularmente cientos de miles de euros a bufetes de abogados cercanos al PNV. Según se ha conocido esta misma semana gracias a los citados informes de reparo municipales Amaia del Campo (PNV) “prescindió totalmente del procedimiento legal establecido” en contratos que ascienden a 140,995.16 euros con los despachos Cuatrecasas, Ipar Bilbao y ACIES Abogados para ejecutar tareas de representación jurídica y defensa letrada que son competencia del servicio jurídico del propio Consistorio. A este respecto, la oposición ha estimado que son casi 300.000 euros las externalizaciones que se habrían podido producir de manera irregular.

En los últimos 35 años, todos los directores del organismo municipal de deportes han estado vinculados al PNV, incluso durante las alcaldías del PSE

Cinco minutos antes de que Elkarrekin Barakaldo celebrara su rueda de prensa ante la prensa, el secretario general del Ayuntamiento de Barakaldo, Álvaro Llorente Crespo, emitió un informe (escrito, aunque no difundido, dos día antes) defendiendo “el cumplimiento formal de la legalidad en los procedimientos de contratación de las adjudicaciones realizadas a las empresas de referencia.”  El funcionario más importante del Ayuntamiento de Barakaldo, no obstante, recomendaba “la comprobación de la composición societaria y de administración social de las empresas con las que se contrata de forma habitual” y, a los efectos de evitar la posible colusión en contratos repetitivos de reparación y suministro, así como el eventual fraccionamiento, “acudir a procedimientos de licitación abiertos”. Para ello, incluso dejó entrever que la responsabilidad debiera caer en las empresas,  pueden pueden “llegar a tener conocimiento, con anterioridad a la apertura de la licitación, las ofertas que realice cada una de ellas”.

Tres gerentes en tres años

La polémica con el instituto municipal de deportes no es nueva, sino que los cambios en la gerencia (un cargo a dedo) indican algunos de los problemas internos para gobernar la ciudad que ahora salen a la luz. En marzo, la prensa local alertó de que el PNV había contratado al tercer gerente en 3 años para el instituto municipal de deportes Barakaldo Kirolak, quien tiene un salario bruto anual de 75.439,16 euros.

Este procedimiento de contratación llegaba poco menos de un años después de que la alcaldesa jeltzale de Barakaldo, de manera irregular, despidiera como gerente al excandidato del PNV a concejal de Bilbao Rubén Bueno. En su lugar colocó a Jone Arruza, la mujer del excandidato del PNV a la alcaldía de Sestao Iñaki Calvo, a quien despidió en abril de este mismo año.  

En los últimos 35 años, todos los directores del organismo municipal de deportes han estado vinculados al PNV, incluso durante las alcaldías del PSE.

Arquivado en: Corrupción
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Corrupción La carretera corrupta, el perdón y el pregón
Recorriendo uno de los tramos de carretera que ha aparecido en el informe de la UCO sobre las corrupciones de Cerdán, Koldo, Ábalos y cía... siento un miedo que parecía haber superado en lo que siempre han llamado la recta de La Torre.
Opinión
CEOE Los corruptores condenan la corrupción
Desde la CEOE, lobby de los grandes empresarios implicados en tramas de corrupción durante décadas, han criticado a los políticos que han formado parte de dicha corrupción.
Corrupción
Caso Koldo Sánchez descarta una cuestión de confianza en una comparecencia a la defensiva
El presidente del Gobierno anuncia cambios en el PSOE y no descarta cambios en el Gobierno. Sánchez reta a Alberto Núñez Feijóo a presentar una moción de censura.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.

Últimas

Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Filosofía
Brais Arribas, filósofo “Non se trata de empoderar senón de disolver o poder”
Durante a conversa, o profesor reflexiona sobre a saúde da filosofía galega, o poshumanismo, as novas masculinidades ou a experiencia da pandemia.