Comunicación
El mundo del fanzineo para tus ojos y los de la industria de comunicaciones

¿Qué queda de la crítica si es utilizada en vano? ¿Cómo utilizarla si es parte del establishment actual?
Cosmogonía del fanzine
El fanzine es orgánico, consúmelo.

No has entendido nada, moderno.

Suena la radio y una canción que no sé de quién es, hace alusión a la vida que debes llevar si quieres ser moderno. El locutor empieza a hablar diciendo que ser auténtico es lo que necesitan las sociedades actuales. Sabes, Ne-ce-sitan, acentúa. Habla de no seguir los patrones establecidos, de revelarte contra el sistema y crear nuevos patrones de comportamiento, dice que lo mejor es ir a contracorriente, que ya todo está vendido y que ahora lo correcto es no ser correcto (...). Se detiene, ríe a carcajadas y pincha otro tema que también desconozco. Apago la radio. Los medios de comunicación están adaptándose al movimiento radical de moda: la crítica.

Ojo.

Ojito con esto. ¿Qué queda de la crítica si es utilizada en vano? ¿Cómo utilizarla si es parte del establishment actual? ¿De qué sirve emplear los parámetros del análisis, la metodología de sus interpretaciones, si al final nos queda la paja que pisan los borregos?

Dale al play.

Ya está, ni zines ni zones que se salven del oleaje este de la manipulación cultural. Aquí tengamos cuidado. No estoy tratando de establecer una línea de partida ni una línea que separe lo correcto del “sudapollísmo” contemporáneo. Digo cuidado pero lo que en realidad quiero decir, es que poco nos queda de libre expresión mediática. ¿Poco?, más bien poquísimo para que nos quede claro; porque si algo es verdad es que ya están a la orden del día en la inmediatez de la información, lo podemos ver diariamente: aquí la actualidad restregándote en todos tus aparatos electrónicos su desinformación a raudales en cualesquiera de los canales masivos que puedas encontrar.

«Si los medios de información enfocan sus puntos de mira a la contracultura, a los métodos de emplear la revolución, a la creación de fanzines, al cine de autor, a la música lo•fi, o a cualesquiera de los sistemas de producción cultural no normativos (...), dejemos que siga así»

Ahora bien, si somos capaces de desarrollar la exégesis del fanzine como elemento que podría servir de portal a la información no filtrada, al conocimiento, a la crítica (la real, la que genera reflexión), a la duda, al debate, a tener razones formales para generar diálogos dentro de marcos distendidos; entonces entenderemos los sistemas de la Autoedición, autogestión y autopublicación como medios válidos para crear contenidos con sustancia, que dentro de ese ya mencionado oleaje de las manipulaciones de medios, podrían ser como navegantes con víveres de supervivencia. Y aquí nos podemos posicionar. Si bien existen medios con escaparates periodísticos que apoyan la no-edición al uso, es nuestro deber apropiarnos de sus estanterías y hacer mención de las publicaciones que pueden servir a alguien, o pueden ayudar al pensamiento que amplía panoramas más allá de lo normativo y así, generar los tan nombrados nuevos paradigmas que den al lector una senda a la curiosidad y, que desemboquen en aprendizajes empíricos. Pero… me dirás “¿por qué quiero aprender algo si simplemente puedo pasármelo bien?”.

Ahí estamos. Ya te lo había dicho antes: dale al play.No olvidemos que vivimos en la era de la sobreproducción de información mediática y que hasta cierto punto —los caminos del señor son insondables— está en nosotros la selección cualitativa de la ingesta cultural. Si la respuesta contesta de forma positiva a las preguntas: ¿de qué me sirve esto?, ¿qué haré con esa información después?, entonces nos encontramos frente a lo que quizá pueda servirnos de nutriente. Hay que recordar que si es verdad que “somos lo que consumimos”, aunque sea de forma peyorativa, nos deben saltar las alarmas.

Dicho lo cual, si los medios de información enfocan sus puntos de mira a la contracultura, a los métodos de emplear la revolución, a la creación de fanzines, al cine de autor, a la música lo•fi, o a cualesquiera de los sistemas de producción cultural no normativos (...), dejemos que siga así y utilicemos esas herramientas para transmitir información sin filtros. Hagamos que sirva esa corriente para incentivar lo que puede generar cambios mentales a favor de la información no sesgada. Dejemos que la apropiación de la crítica nos sirva de trampolín mediático. Cuidado. Esta última aseveración puede ser un arma de dos filos, pero podemos desdeñar su peligrosidad y volver a darle al play.

Por cierto, No te has enterado de nada, moderno, es uno de los próximos fanzines que se publicarán con temática sobre el desarrollo de metodologías adaptadas a los códigos mediáticos sin manipulaciones del sector multinacional. Será de tirada limitada a 30 copias y con precios libre, también se podrá descargar de forma gratuita y tendrá información para generar criptoarte y conocer los sistemas de intercambio en diferentes plataformas. Tendrá el formato de manual de supervivencia basado en la experiencia de la Antigua Logia Hermenéutica e incluirá encriptamientos digitales con códigos QR descargables. Y sí, será totalmente para ti, dentro de la modernidad que prefieras.

Y por cerrar con las preguntas iniciales: ¿Qué queda de la crítica si es utilizada en vano? ¿Cómo utilizarla si es parte del establishment actual?

Complicado, ¿verdad? Tampoco lo tengo claro, pero ya ves, quizá sea parte del laboratorio experimentar en esto, ¿no crees?

Más información aquí.

Sobre o blog
Espacio dedicado al fanzine y al fenómeno que ha generado en el tiempo dentro de los medios de comunicación. La publicación independiente ha llegado para quedarse, la autoedición utilizada como herramienta o método decodificador del mundo y sus entresijos.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
#86216
1/4/2021 21:15

Me parece genial este artículo. No hay nada que decir. ¡Sois unos bombooones!

1
0
Sobre o blog
Espacio dedicado al fanzine y al fenómeno que ha generado en el tiempo dentro de los medios de comunicación. La publicación independiente ha llegado para quedarse, la autoedición utilizada como herramienta o método decodificador del mundo y sus entresijos.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.