Costas
Las Banderas Negras 2025 señalan la sobreexplotación turística y la ocupación costera por parte de gente rica

Los infames premios de Ecologistas en Acción otorgan el dudoso honor de la bandera negra a 48 playas cada año. En esta edición se centran en el impacto negativo del turismo de masas y dan una bandera negra a Núñez Feijóo.
Playa de Calpe 1
La población de Calpe en verano se multiplica por 5. Álvaro Minguito

Como cada año sobre estas fechas, Ecologistas en Acción ofrece unos galardones que ninguna administración querría para sus costas: las banderas negras. Esta enseña simbólica se da puntos concretos del litoral español, dos por provincia y ciudad autónoma: una para denunciar un caso de contaminación; la otra para señalar la mala gestión ambiental. 48 en total, “aunque por desgracia podrían ser muchos más”, apostillan desde la organización.

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.

Más de la mitad de las banderas se han entregado en concepto de “urbanización de la costa e invasión del dominio público marítimo-terrestre” (13 enseñas) y “vertidos, deficiencias en los sistemas de saneamiento y graves problemas de depuración”, con 12 telas ondeantes. Le siguen “afecciones a la biodiversidad”, con casi una de cada cinco banderas y “acumulación de basuras, plásticos y microplásticos en la costa”, con cinco puntos costeros señalados por este motivo.

En la edición de 2025, la organización ecologista ha puesto el foco en la “apropiación y ocupación del espacio público marítimo-terrestre”, que considera “un problema” y una práctica “muy extendida” entre particulares adinerados y sociedades mercantiles.

“Las administraciones no hacen cumplir la Ley de Costas”

Ecologistas en Acción asevera que las administraciones no hacen cumplir la Ley de Costas. A veces, la ilegalidad la cometen particulares: es el caso de la urbanización privada de la isla de Toralla, en Vigo, cuyos propietarios “consideran que toda la isla es de su propiedad y, con el consentimiento institucional, niegan el libre acceso tanto al litoral como al interior de la isla”, reza el informe.

En otros casos, es el propio Estado quien “privatiza encubiertamente” un espacio público y otorga concesiones a empresas privadas para usos mercantiles que restringen el libre acceso de la población, explican desde Ecologistas. Su informe relata varios casos de este tipo: Isla Pancha (Ribadeo); los aparcamientos que invaden el Parque Natural de las Dunas de Liencres y Costa Quebrada (Cantabria); o los chiringuitos andaluces, que, “lejos de ser instalaciones temporales, cada vez invaden más el espacio público marítimo-terrestre construyendo incluso sótanos”.

Es en Catalunya donde se da la mayor presión urbanística en el litoral. Al otro lado de la península, en Galicia, Ecologistas en Acción destaca la bandera negra otorgada al matrimonio formado por Alberto Núñez Feijóo y Eva Cárdenas por la ocupación de espacio público de la playa de O Con, costa de Tirán (Moaña), con su chalet. “Aunque la superficie ocupada no representa una gran extensión como en otros casos, sí es muy relevante que el infractor consorte sea el expresidente de la Xunta y actual presidente del Partido Popular de España”, explican en Ecologistas en Acción.

Un año marcado por la dana

La dana del pasado octubre en el País Valencià ha forzado a poner el foco en el crecimiento urbanístico de zonas inundables. Concretamente, la federación ecologista pone el foco en que ya se estén publicando banderas azules “en prácticamente todas las playas afectadas por los residuos de la dana”.

“Estas banderas azules son una grave irresponsabilidad porque no se han terminado las actuaciones de recuperación y limpieza de las playas valencianas. Además, y sobre todo, no hay resultados analíticos sobre el estado de arenales y lecho marino que han recibido residuos y sustancias contaminantes durante meses”, concluye el informe.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Contaminación
Desastre na costa O Goberno sinala a Xunta pola vertedura de pellets, pero soubo dela antes e ten a competencia no mar
Aínda que o Goberno español notificou o galego a potencial catástrofe hai semanas, nin uns nin outros tomaron medidas de contención da vertedura ata que se mediatizou. Galiza ten a competencia da costa, pero o Estado a do mar.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.