Almería
El Gobierno anuncia que demolerá el hotel de la playa del Algarrobico en Almería

Tras veinte años paralizado, María Jesús Montero ha anunciado que el Gobierno expropiará el terreno donde se encuentra el complejo turístico fallido con el objetivo de demolerlo.
Varios Cabo de Gata 2022 - 7 Algarrobico
Hote de El Algarrobico en el término municipal de Carboneras, Almería. David F. Sabadell
10 feb 2025 13:23

Más de veinte años lleva el esqueleto de un complejo turístico a medio hacer aparcado a escasos metros del mar en la Playa de El Algarrobico, en pleno Parque Nacional de Cabo de Gata (Almería). El símbolo del boom del ladrillo y de la aberración medioambiental que comenzó a construirse en 2003 y se paralizó en 2005 por una orden judicial por fin se encuentra próximo a su demolición tras más de 20 resoluciones de la Justicia en su contra. 

El Gobierno ha anunciado su intención de expropiar los terrenos donde se encuentra la construcción para proceder a su demolición. El próximo martes, el Consejo de Ministros iniciará el proceso para que el territorio sea declarado bien de interés público, “un trámite que conducirá al derribo del edificio y a la recuperación de ese paraje natural”, según expone el Gobierno.

María Jesús Montero, vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, ha sido la encargada de dar la noticia, apuntando que se trata del “mayor atentado medioambiental que ha sufrido este paraje natural”. Además, la nueva secretaria general del PSOE-A ha añadido también que “se trata de una edificación construida en terreno protegido del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, cuyo suelo, según sentencia del Tribunal Supremo, no es urbanizable”.

La pelota para demoler el proyecto hotelero se encuentra ahora en el tejado de la administración andaluza. Como expone la ministra de Hacienda, “solo una parte de la finca propiedad de la empresa Azata sobre la que se ubica el hotel se encuentra dentro del dominio público marítimo-terrestre; el resto se adentra más allá de este límite y es la comunidad autónoma quien es competente sobre esa parte del suelo”. Montero ha instado al gobierno de Moreno Bonilla a que realice el mismo proceso que el Gobierno estatal para que “pueda llevarse a cabo la operación de demolición del hotel en su totalidad”.

Diversos grupos ecologistas llevan años de lucha social y judicial para que el hotel, a menos de 14 metros del mar y con unas dimensiones de 21 plantas, desaparezca del enclave natural. La Asociación Salvemos Mojácar y el Levante Almeriense, que fue la entidad promotora de la paralización del hotel del Algarrobico en los tribunales expone su desconfianza ante el anuncio del gobierno y afirman que si la empresa Azata o el Ayuntamiento recurren “el proceso podría demorarse muchos años”. Además los colectivos exponen que para evitar eso “se debería proponer un perito tasador que sea aceptado por las partes”. 

La demolición del complejo urbanístico sería una victoria para un entorno que, veinte años después, sigue amenazado por proyectos hoteleros, como es el caso del proyecto que pretende construir un hotel en la playa de los Genoveses.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Sevilla
Medio ambiente Diez Ayuntamientos, agricultores y colectivos sociales exigen el cese de los vertidos mineros al Guadalquivir
Ayuntamientos y colectivos han enviado una carta al presidente de la Junta exigiendo que haya una moratoria a las minas de Aznalcóllar y la Mina Las Cruces y a los vertidos que pretender realizar al Guadalquivir
Unión Europea
Unión Europea La derecha intenta deslegitimar a las ONG y entidades sociales en la Unión Europea
Cientos de entidades que forman parte de las Organizaciones Europeas de la Sociedad Civil denuncian ataques “sin precedentes” desde los partidos de derechas presentes en el parlamento europeo
jm.rivade
10/2/2025 20:43

Pues tiene pinta de ser más bien propaganda del PSOE que algo que de verdad lleve a demoler el hotel. Porque, por lo que leo, detrás del rimbombante título del articulo, lo que hay de realidad es que el gobierno central va a expropiar una pequeña parte del terreno donde se ubica el hotel. De ahi a que se derribe hay un enorme trecho: la junta del PP por supuesto que no va a expropiar el resto de terrenos, y, auqneo lo hiciera, ¿quien va a pagar el derribo? No se ha definido nada de eso ...
Lo dicho, mas que nada parece una maniobra del gobierno de madrís para desgastar mediaticamente a la junta del PP. Que no esta mal, que le den un poco de su propia medicina, pero un periodico como El SAlto debería ser más profesional a la hora de poner titulares.

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.