Almería
El Gobierno anuncia que demolerá el hotel de la playa del Algarrobico en Almería

Tras veinte años paralizado, María Jesús Montero ha anunciado que el Gobierno expropiará el terreno donde se encuentra el complejo turístico fallido con el objetivo de demolerlo.
Varios Cabo de Gata 2022 - 7 Algarrobico
Hote de El Algarrobico en el término municipal de Carboneras, Almería. David F. Sabadell
10 feb 2025 13:23

Más de veinte años lleva el esqueleto de un complejo turístico a medio hacer aparcado a escasos metros del mar en la Playa de El Algarrobico, en pleno Parque Nacional de Cabo de Gata (Almería). El símbolo del boom del ladrillo y de la aberración medioambiental que comenzó a construirse en 2003 y se paralizó en 2005 por una orden judicial por fin se encuentra próximo a su demolición tras más de 20 resoluciones de la Justicia en su contra. 

El Gobierno ha anunciado su intención de expropiar los terrenos donde se encuentra la construcción para proceder a su demolición. El próximo martes, el Consejo de Ministros iniciará el proceso para que el territorio sea declarado bien de interés público, “un trámite que conducirá al derribo del edificio y a la recuperación de ese paraje natural”, según expone el Gobierno.

María Jesús Montero, vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, ha sido la encargada de dar la noticia, apuntando que se trata del “mayor atentado medioambiental que ha sufrido este paraje natural”. Además, la nueva secretaria general del PSOE-A ha añadido también que “se trata de una edificación construida en terreno protegido del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, cuyo suelo, según sentencia del Tribunal Supremo, no es urbanizable”.

La pelota para demoler el proyecto hotelero se encuentra ahora en el tejado de la administración andaluza. Como expone la ministra de Hacienda, “solo una parte de la finca propiedad de la empresa Azata sobre la que se ubica el hotel se encuentra dentro del dominio público marítimo-terrestre; el resto se adentra más allá de este límite y es la comunidad autónoma quien es competente sobre esa parte del suelo”. Montero ha instado al gobierno de Moreno Bonilla a que realice el mismo proceso que el Gobierno estatal para que “pueda llevarse a cabo la operación de demolición del hotel en su totalidad”.

Diversos grupos ecologistas llevan años de lucha social y judicial para que el hotel, a menos de 14 metros del mar y con unas dimensiones de 21 plantas, desaparezca del enclave natural. La Asociación Salvemos Mojácar y el Levante Almeriense, que fue la entidad promotora de la paralización del hotel del Algarrobico en los tribunales expone su desconfianza ante el anuncio del gobierno y afirman que si la empresa Azata o el Ayuntamiento recurren “el proceso podría demorarse muchos años”. Además los colectivos exponen que para evitar eso “se debería proponer un perito tasador que sea aceptado por las partes”. 

La demolición del complejo urbanístico sería una victoria para un entorno que, veinte años después, sigue amenazado por proyectos hoteleros, como es el caso del proyecto que pretende construir un hotel en la playa de los Genoveses.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecologismo
Ecotopías Corteza de alcornoque
“Corteza de alcornoque” ha sido uno de los relato finalistas del II Certamen de relatos ecotópicos de Ecologistas en Acción
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
jm.rivade
10/2/2025 20:43

Pues tiene pinta de ser más bien propaganda del PSOE que algo que de verdad lleve a demoler el hotel. Porque, por lo que leo, detrás del rimbombante título del articulo, lo que hay de realidad es que el gobierno central va a expropiar una pequeña parte del terreno donde se ubica el hotel. De ahi a que se derribe hay un enorme trecho: la junta del PP por supuesto que no va a expropiar el resto de terrenos, y, auqneo lo hiciera, ¿quien va a pagar el derribo? No se ha definido nada de eso ...
Lo dicho, mas que nada parece una maniobra del gobierno de madrís para desgastar mediaticamente a la junta del PP. Que no esta mal, que le den un poco de su propia medicina, pero un periodico como El SAlto debería ser más profesional a la hora de poner titulares.

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.