Almería
El Gobierno anuncia que demolerá el hotel de la playa del Algarrobico en Almería

Tras veinte años paralizado, María Jesús Montero ha anunciado que el Gobierno expropiará el terreno donde se encuentra el complejo turístico fallido con el objetivo de demolerlo.
Varios Cabo de Gata 2022 - 7 Algarrobico
Hote de El Algarrobico en el término municipal de Carboneras, Almería. David F. Sabadell
10 feb 2025 13:23

Más de veinte años lleva el esqueleto de un complejo turístico a medio hacer aparcado a escasos metros del mar en la Playa de El Algarrobico, en pleno Parque Nacional de Cabo de Gata (Almería). El símbolo del boom del ladrillo y de la aberración medioambiental que comenzó a construirse en 2003 y se paralizó en 2005 por una orden judicial por fin se encuentra próximo a su demolición tras más de 20 resoluciones de la Justicia en su contra. 

El Gobierno ha anunciado su intención de expropiar los terrenos donde se encuentra la construcción para proceder a su demolición. El próximo martes, el Consejo de Ministros iniciará el proceso para que el territorio sea declarado bien de interés público, “un trámite que conducirá al derribo del edificio y a la recuperación de ese paraje natural”, según expone el Gobierno.

María Jesús Montero, vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, ha sido la encargada de dar la noticia, apuntando que se trata del “mayor atentado medioambiental que ha sufrido este paraje natural”. Además, la nueva secretaria general del PSOE-A ha añadido también que “se trata de una edificación construida en terreno protegido del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, cuyo suelo, según sentencia del Tribunal Supremo, no es urbanizable”.

La pelota para demoler el proyecto hotelero se encuentra ahora en el tejado de la administración andaluza. Como expone la ministra de Hacienda, “solo una parte de la finca propiedad de la empresa Azata sobre la que se ubica el hotel se encuentra dentro del dominio público marítimo-terrestre; el resto se adentra más allá de este límite y es la comunidad autónoma quien es competente sobre esa parte del suelo”. Montero ha instado al gobierno de Moreno Bonilla a que realice el mismo proceso que el Gobierno estatal para que “pueda llevarse a cabo la operación de demolición del hotel en su totalidad”.

Diversos grupos ecologistas llevan años de lucha social y judicial para que el hotel, a menos de 14 metros del mar y con unas dimensiones de 21 plantas, desaparezca del enclave natural. La Asociación Salvemos Mojácar y el Levante Almeriense, que fue la entidad promotora de la paralización del hotel del Algarrobico en los tribunales expone su desconfianza ante el anuncio del gobierno y afirman que si la empresa Azata o el Ayuntamiento recurren “el proceso podría demorarse muchos años”. Además los colectivos exponen que para evitar eso “se debería proponer un perito tasador que sea aceptado por las partes”. 

La demolición del complejo urbanístico sería una victoria para un entorno que, veinte años después, sigue amenazado por proyectos hoteleros, como es el caso del proyecto que pretende construir un hotel en la playa de los Genoveses.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecologismo
II Certamen de relatos ecotópicos La ingeniosa Toña de Castilla
“La ingeniosa Toña de Castilla” ha sido uno de los relatos finalistas del II Certamen de Relatos Ecotópicos de Ecologistas en Acción
Obsolescencia programada
ALARGASCENCIA Beneficios de alargar la vida útil del móvil
Un estudio de Amigas de la Tierra muestra los beneficios ambientales de aumentar la vida útil de los teléfonos móviles.
Ecologismo
Libro MONSTRUOS VERDES
Los Monstruos Verdes son las ideas paralizantes con las que convivimos cuando pensamos en responder a la infinita tarea de enfrentar la crisis ecosocial.
jm.rivade
10/2/2025 20:43

Pues tiene pinta de ser más bien propaganda del PSOE que algo que de verdad lleve a demoler el hotel. Porque, por lo que leo, detrás del rimbombante título del articulo, lo que hay de realidad es que el gobierno central va a expropiar una pequeña parte del terreno donde se ubica el hotel. De ahi a que se derribe hay un enorme trecho: la junta del PP por supuesto que no va a expropiar el resto de terrenos, y, auqneo lo hiciera, ¿quien va a pagar el derribo? No se ha definido nada de eso ...
Lo dicho, mas que nada parece una maniobra del gobierno de madrís para desgastar mediaticamente a la junta del PP. Que no esta mal, que le den un poco de su propia medicina, pero un periodico como El SAlto debería ser más profesional a la hora de poner titulares.

1
0
Violencia machista
Congreso Violencia económica, digital o vicaria en el nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género
La Subcomisión para la renovación y actualización del pacto acuerda elevar a la Comisión de Evaluación y Seguimiento el texto con más de 400 medidas contra diferentes formas de violencia machista.
Exclusión sanitaria
Sanidad Universal España incumple el derecho internacional con las barreras al acceso a la sanidad
Un informe jurídico examina las múltiples barreras que colectivos como las personas migrantes experimentan a la hora de acceder a la sanidad pública. Médicos del Mundo ha atendido a más de 28.700 personas que se encontraron con obstáculos.

Últimas

Control de fronteras
Fronteras Las muertes del Tarajal se han convertido en el símbolo de la lucha contra las políticas fronterizas
Se cumplen 11 años de la muerte de 14 personas en la frontera con Ceuta, y nuevamente colectivos y familiares realizaron una manifestación en conmemoración y para exigir se declare el 6 de febrero como Día de las Víctimas de las Fronteras.
Migración
Migración El Gobierno 'regulariza' solo un año a migrantes afectados por la dana
El Consejo de Ministros aprueba un permiso extraordinario de residencia y trabajo con el requisito de estar empadronado en las zonas afectadas desde antes de la tragedia.
Instituciones culturales
Instituciones culturales El mundo de la cultura exige explicaciones por la destitución del director de La Laboral
El cese fulminante de Pablo de Soto como director-gerente del centro cultural y educativo La Laboral Centro de Arte y Creación Industrial agita la escena cultural asturiana.
Comunidad de Madrid
Falsos becarios Estudiantes de la Universidad Carlos III piden ser reconocidos como trabajadores, no becarios
Aunque Inspección de Trabajo consideró que las funciones que realizaban no se correspondían con prácticas extracurriculares, una sentencia da la razón a la universidad pública madrileña.
Congreso de los Diputados
Crónica parlamentaria Arranca el nuevo ciclo en las Cortes y persiste la pregunta de si la legislatura sigue viva
Esta semana vuelven las sesiones ordinarias del Congreso más inestable que se recuerde. El PP machacará con la agenda social y la oposición total mientras que el PSOE solo anhela unos PGE.
Ecuador
Elecciones Ecuador se encamina a la segunda vuelta electoral tras la sorpresa de Revolución Ciudadana
Luisa González ha obtenido más de un 40% de los votos en unas elecciones que parecían destinadas para la victoria en primera vuelta del actual presidente y candidato oficialista Daniel Noboa.
Àpunt
València À Punt adopta el modelo de Canal 9
Francisco Aura, nuevo director de À Punt, ha sido tildado de comisario político por la izquierda valenciana.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Somozas: o buraco negro da xestión de residuos perigosos en Galiza
Esta planta procesa toneladas de residuos perigosos ao ano, pero os episodios de contaminación e verteduras incontrolados converteron o Concello de Somozas en epicentro de irregularidades e problemas ambientais que proen na vida dos seus habitantes.
Cómic
Cómic Daredevil, el hombre sin miedo al que Frank Miller hizo sufrir lo nunca visto
Justicia, culpa, venganza, caída y redención protagonizaron los cómics de Daredevil creados por Frank Miller, con una estética heredera del cine negro y un tono grave.
México
México El Bosque: cómo vivir después de que el mar borre tu casa del mapa
Seis familias permanecen en la zona cero de El Bosque, el primer pueblo disuelto en México por el efecto de la crisis climática. Los hogares reubicados enfrentan la falta de servicios básicos y dificultades para seguir viviendo de la pesca.