Costas
Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística

Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Manifestación Canarias se agota - 13
Manifestación en Las Palmas de Gran Canaria el 20 de abril bajo el lema 'Canarias tiene un límite'. Manu Navarro

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @PabloRCebo pablo.rivas@elsaltodiario.com

12 jun 2024 15:20

48 banderas negras para denunciar las afecciones más graves al litoral en el conjunto del Estado español. Dos por provincia: una por mala gestión ambiental y otra por contaminación. Esa es la recopilación que cada año realizan las federaciones locales y regionales de Ecologistas en Acción y cuya edición 2024 se ha presentado este miércoles, 12 de junio. Aunque, como matiza Claudia Asensi, de Ben-Magec-Ecologistas en Acción Canarias, “no son solo 48; esto son solo los casos más graves, más visibles y más paradigmáticos que sirven para señalar las problemáticas que tenemos en muchos lugares”.

“La turistificación es un problema muy grave que ha llevado al límite a Canarias, como dijo la población de las ocho islas en la manifestación del pasado 20 de abril”, señala Pablo Díaz

En esta ocasión, el grueso del informe Banderas Negras se lo llevan dos problemáticas. Por un lado, la urbanización de la costa ligada a la turistificación, lo que incluye en algunos puntos incluso la invasión del Dominio Público Marítimo-Terrestre, protegido teóricamente por la Ley de Costas. Por otro, se encuentran los problemas de depuración, saneamiento y vertido de aguas, otro clásico en lo referente a las afecciones contra el litoral ibérico y que ha llevado a España a pagar, por el momento, casi 90 millones de euros en multas impuestas por las instituciones europeas, una cantidad que podría engrosarse ya que aún son varios los juicios pendientes y muchos los puntos negros a resolver.

15 son las banderas negras otorgadas por el primer caso en un año en el que la destrucción de los parajes costeros para beneficio del sector turístico ha puesto en pie de guerra a las islas. Tanto Canarias como Baleares han visto cómo surge un movimiento contra el exceso de turistificación y explotación del territorio que ya ha convocado varias protestas multitudinarias en ambos archipiélagos.

El límite de Canarias

Canarias ha sido el lugar elegido para la presentación del informe Banderas Negras 2024, pues fue allí donde prendió la mecha contra la sobreexplotación turística. “La turistificación es un problema muy grave que ha llevado al límite a Canarias, como dijo la población de las ocho islas en la manifestación del pasado 20 de abril”, señala Pablo Díaz, coportavoz de Ben-Magec-Ecologistas en Acción Canarias.

Las banderas negras por mala gestión ambiental en dicha comunidad han recaído en este año en ejemplos de esta política: los hoteles La Tejita y Cuna del Agua, dos macroproyectos turísticos que “ocasionarán impactos ambientales a enclaves muy frágiles del sobreexplotado sur de Tenerife”, señalan los responsables del informe. Los ecologistas alegan que, además del destrozo de territorio y afectación a biodiversidad in situ, supondrán un agravante para la capacidad de carga de la isla agregando 6.000 camas turísticas más, con el correspondiente aumento de aguas residuales, generación de residuos, consumo energético, etcétera.

En el mismo sentido, los hoteles Oliva Beach y Tres Islas, propiedad de la cadena RIU y situados en la isla de Fuerteventura, están dentro del dominio público marítimo-terrestre y, para más inri, en el interior del espacio natural como son las Dunas de Corralejo. Como señala Díaz, “el Oliva Beach es un caso emblemático y paradigmático de cómo el incumplimiento de la ley está siendo avalado e incluso defendido por una administración pública como es el Gobierno de Canarias”.

En Tenerife, cada día 57 millones de litros de aguas contaminadas sin depurar se echan directamente al mar

La bandera negra con la que se ha señalado al complejo es debida a estos hechos, unido a la defensa en los tribunales que tanto la empresa como el Ejecutivo regional está haciendo para mantener operando estas infraestructuras. Construido en los años 70 en un momento en que la zona no tenía el grado de protección actual, una larga historia de litigios e incumplimientos tiene su última hora en la finalización de la concesión del hotel debido a los reiterados inclumplimientos de las condiciones de esta —que incluyen la construcción de una carretera de acceso en el área protegida— y en una orden de derribo que tanto la RIU como el Gobierno de Canarias pretende sortear.

“Exigimos al Gobierno de Canarias que cumpla la ley, y a la empresa que ejecute el expediente sancionador y ordene el derribo. Las dunas son un ecosistema muy especial y único. Si se elimina el edificio van a ser mucho mayores los beneficios de la demolición que de la no demolición”, reitera el portavoz de la organización ecologista canaria.

Los vertidos de aguas residuales en Tenerife, donde cada día 57 millones de litros de aguas contaminadas sin depurar se echan directamente al mar, y el vertido por una avería en el sistema de alcantarillado en Playa Blanca (Lanzarote) el pasado mes de mayo, completan las banderas del archipiélago, unas islas que tienen un problema histórico de saneamiento de aguas.

Nuevos viejos problemas

En Baleares, donde se han replicado las movilizaciones al estilo canario en todas las islas del archipiélago contra un modelo turístico que pesa como un monocultivo económico, las banderas negras también han recaído en proyectos de construcción hotelera.

“Resulta incomprensible que a estas alturas del siglo XXI, cuando se está hablando de la necesidad de un decrecimiento en el ámbito turístico, se puedan producir aberraciones tan grandes como la que se está llevando a cabo en ese idílico lugar”, señala el informe en referencia al megahotel que se está construyendo en Cala Xarraca (Ibiza). El proyecto de Six Senses Hotels Resorts, que incluye 134 habitaciones con una ocupación de diez hectáreas; dos mansiones; nueve villas privadas y un muelle para yates, ha sido denunciado públicamente por la organización ecologista regional GEN-GOB como una “brutal agresión” al medio.

Cristobal López ha recordado “el gran problema ambiental derivado de los vertidos de pellets del complejo petroquímico del Camp de Tarragona”

De nuevo, en la bandera por contaminación de ses illes aparece la problemática de los vertidos. La playa urbana de Talamanca, también en Ibiza, ha sido la elegida por los ecologistas debido a la confluencia de impactos: la existencia de un emisario de aguas residuales; los efluentes salados de la depuradora homónima, especialmente dañina para las praderas de posidonia oceánica que crecen en la zona; y los fondeos ilegales que dañan a dicha planta, responsable de la excepcional calidad del agua en Baleares.

Mediterráneo
Posidonia, el amenazado bosque marino milenario del Mediterráneo
La crisis climática se suma a los factores que afectan a la Posidonia oceánica, uno de los ecosistemas más ricos del Mediterráneo, responsable de ese azul en el que a su verdugo le gusta tanto bañarse.
En lo referente a la contaminación, 2024 también ha sido el año del vertido de pellets en la costa gallega, multiplicando la contaminación por plásticos exponencialmente en la zona. Para la confederación ecologista, este desastre medioambiental “ayudó a concienciar sobre la gravedad de esta problemática y visibilizó lo expuesta que está la costa a este tipo de desastres si no se legisla adecuadamente para reducir el uso de plásticos y asegurar su modo de fabricación y transporte”. 

Tal como señala Cristóbal López, portavoz de Ecologistas en Acción, lejos de ser un problema exclusivamente gallego, la proliferación de la contaminación por plástico llega hasta las playas de la Costa Dorada, “casi más plásticas que arenosas”. López ha recordado “el gran problema ambiental derivado de los vertidos de pellets del complejo petroquímico del Camp de Tarragona”.

Químicos, dragados y basuras

Los más de 8.000 kilómetros de litoral español, sin embargo, contienen todo tipo de problemáticas medioambientales, señaladas hoy mediante los galardones de Ecologistas en Acción. La contaminación química, lumínica o acústica es el tercer epígrafe que más banderas se lleva, con seis en total. Son casos como el de la Ría de Huelva, donde el polo químico sigue siendo un foco de emisiones y contaminación, ahora con nuevas amenazas, como el proyecto de planta de producción de hidrógeno de Cepsa.

Si bien las afecciones a la biodiversidad son daños colaterales en la práctica totalidad de las banderas negras, cuatro están centradas específicamente en esta problemática. El nuevo dique del puerto de Figueres (Asturias), que afectará al frágil ecosistema de la ría del Eo; las proliferación de embarcaciones en el Costa Brava, cuyas anclas arrasan con las delicadas praderas de posidonia; o la destrucción del último pinar a orillas de Llançà, en la playa de la Farella, son ejemplos de ello.

La lista se cierra con tres banderas por acumulación de basuras marinas, otras tres por dragados y ampliaciones portuarias “sin justificación” para Ecologistas y una por daños al patrimonio histórico y cultural en el dominio público marítimo terrestre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Contaminación
Desastre na costa O Goberno sinala a Xunta pola vertedura de pellets, pero soubo dela antes e ten a competencia no mar
Aínda que o Goberno español notificou o galego a potencial catástrofe hai semanas, nin uns nin outros tomaron medidas de contención da vertedura ata que se mediatizou. Galiza ten a competencia da costa, pero o Estado a do mar.
Crisis climática
Klima aldaketa La costa vasca perderá sus playas a finales de siglo
El centro tecnológico AZTI ha publicado un informe sobre las consecuencias del cambio climático en la costa de Euskadi. Para finales de siglo el nivel del mar suba 65 centímetros.
Libertad de información
Derechos y libertades Julian Assange sale de la cárcel tras declararse culpable de espionaje en un pacto con Estados Unidos
El fundador de Wikileaks vuela rumbo a Australia después de abandonar la prisión británica de Belmarsh. Assange se declara culpable de violar la Ley de Espionaje en el acuerdo que ha firmado con el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Genocidio
Genocidio Las tácticas inhumanas del ejército israelí se multiplican en Gaza, Cisjordania y Líbano
A pesar de la condena internacional, las prácticas de extrema crueldad y los ataques contra civiles perpretados por las fuerzas israelíes se han multiplicado desde el inicio de la invasión de Gaza.
Feminismos
María del Mar Ramón “A la gente no le importa la salud, le importa la delgadez”
En 'Follar y comer sin culpa' María del Mar Ramón escribe en primera persona sobre su relación con la comida, trastocada por la fiscalización de la sociedad sobre su cuerpo, y sobre su sexualidad, que también se ha construido entre cuestionamientos.
Violencia machista
Violencia sexual El Supremo confirma la condena a un policía que agredió a una mujer: forzar el contacto no es besar
El Tribunal Supremo afirma que no cabe un contacto corporal inconsentido bajo ningún pretexto si no hay consentimiento. El agente ha sido condenado a las penas de un año y nueve meses de prisión.
Sidecar
Sidecar El colapso del sionismo
Estamos asistiendo a un proceso histórico o, para ser más exactos, al comienzo de un proceso histórico, que probablemente culminará con la caída del sionismo.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Ni hablar
Ni hablar Los anuncios
Sabemos quiénes somos sociológica y antropológicamente, en inevitable fusión de lo íntimo con lo político, cuando atendemos a los anuncios.
Argentina
América Latina Argentina: una política exterior alineada con Israel y Estados Unidos
Su proyecto ideológico “liberal” tiene como principales focos de admiración a dos países cuyo potencial económico se asienta en su poder militar, impuesto a sangre y fuego sobre los territorios colonizados o recolonizados.
Educación pública
Educación Pública en Madrid Menos lectivas y sindicatos de la Mesa Sectorial, dispuestas a colaborar ante la Consejería de Educación
Celebran que las organizaciones sindicales se han mostrado dispuestas a colaborar en conjunto ante la Consejería para conseguir sus demandas pero piden transparencia y participación de los docentes.
Frontera sur
Masacre en Melilla Para el movimiento migrante y antirracista, la masacre en la valla de Melilla continúa en la impunidad
Concentraciones en varias ciudades recuerdan el segundo aniversario de la muerte de al menos 37 personas en la frontera de Melilla-Nador causada por la actuación fuerzas de seguridad españolas y marroquíes
Más noticias
Agricultura
SOBERANÍA ALIMENTARIA Una tonelada de cebollas contra el prohibicionismo
Agricultores sortean la cancelación del Ayuntamiento de València del mercado extraordinario de Precios Justos vendiendo 1.000 kg de cebollas por la voluntad.
Galicia
Vivienda El PSOE sancionará a sus concejales en Santiago por desobedecer y votar sí a limitar pisos turísticos
Los socialistas defienden el apoyo que ha permitido que la ordenanza de las VUT en Compostela salga adelante por “lealtad” con la ciudad. Explican que seguir el mandato del partido sería “tacticismo”.
Laboral
Precariedad cultural Seis de cada diez músicos en España cobran por debajo del Salario Mínimo Interprofesional
Quienes se dedican profesionalmente a la música en España ganan poco, menos aún si son mujeres, tienen que compatibilizar ese trabajo con otros y sus contratos son por día de actuación, según un informe de la entidad de gestión AIE.
Residencias de mayores
Residencias de mayores Afectadas por las muertes en las residencias piden que se rompan sus “cadenas de sufrimiento” ante la Fiscalía
Familiares denuncian que la Fiscalía no quiere abrir diligencias por los protocolos de exclusión sanitaria del gobierno de Ayuso que negaron la asistencia a residentes que enfermaron en los centros de la Comunidad de Madrid.
O prelo
O Prelo Para que serve a literatura?
'Os libros e a beleza' recolle reflexións de Michèle Petit sobre a lectura vencellada á identidade, a beleza e o espazo.

Recomendadas

Memoria histórica
Memoria histórica El camino que siguen las leyes que quieren borrar la memoria
Mientras Vox rompe fotos de víctimas del franquismo, el Gobierno reacciona con un recurso ante el Constitucional que tendrá que dirimir si la derogación de la ley de memoria en Aragón, la primera en aprobarse, es contraria a derecho.
Industria automovilística
Transición ecosocial Cómo puede decrecer el sector de la automoción: “El conflicto es inevitable, hay que lanzarse”
El investigador ecosocial Martín Lallana ha plasmado un posible plan de acción para reconvertir el sector de la automoción en Euskal Herria, que representa entre el 25% y el 30% del PIB, sin perder puestos de trabajo.
Industria farmacéutica
Farmacéuticas Las farmas inyectan más de 103 millones de euros al año entre los profesionales sanitarios
Un estudio demuestra la “red de intereses” que tejen las multinacionales farmacéuticas a través de los pagos que realizan a los profesionales sanitarios.
Literatura
Pedro Feijoo “A crispación é a emoción na que máis se inviste. Aos medios interésalles que teñamos un inimigo”
O escritor gañou hai uns meses o Premio Xerais con 'Ninguén contará a verdade', unha ficción ancorada na historia recente do poder político e a corrupción na que calquera pode atopar referentes reais: de Feijóo a Rueda pasando polos seus fontaneiros.