Crímenes del franquismo
30 colectivos de memoria histórica piden en Estrasburgo que se lleve a Martín Villa ante la justicia

Un grupo de representantes de la campaña Juicio a Martín Villa viaja a la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo para reclamar que el exministro de Interior se siente en el banquillo de los acusados.

Rodolfo Martín Villa saludo franquista
Rodolfo Martín Villa comenzó su carrera política en el SEU y fue una de las figuras destacadas del Movimiento Nacional en el Tardofranquismo.
26 mar 2019 06:40

Una comisión de representantes de la campaña Juicio a Martín Villa viaja este 26 de marzo a la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo. El objetivo: denunciar la impunidad de los crímenes del Franquismo y durante la Transición cometidos por Rodolfo Martín Villa, una de las personas imputadas en la querella argentina contra los crímenes del Franquismo por su responsabilidad como ministro de Interior entre 1976 y 1979 en los asesinatos ejecutados por la Policía en el marco de protestas sociales.

Los representantes de la campaña contra Martín Villa, invitados por el Grupo de eurodiputados de Memoria Histórica del Parlamento Europeo, presentarán la campaña ante medios de comunicación internacionales y se reunirán con funcionarios del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

La campaña Juicio a Martín Villa se está desarrollando, según señalan los organizadores, en Andalucía, Catalunya, País Vasco, Baleares, Galicia, Asturias y Madrid, impulsada por más de 30 colectivos de memoria histórica y familiares de víctimas de la violencia policial. Según señalan desde la campaña, esta “pretende denunciar la impunidad para con la política represiva y cruenta del Estado, responsable de crímenes tan graves como los de Vitoria-Gasteiz, la semana pro-amnistía, Sanfermines de 1978, el caso Scala o los ocurriendo en diferentes manifestaciones habidas en Madrid Málaga, Tenerife, Alacant…”.

Imputado como responsable de al menos once muertes

Martín Villa es una de las 22 personas imputadas en la causa 4591/2010 del Juzgado Criminal y Correccional Federal 1 de Buenos Aires, conocida como Querella argentina contra los crímenes del Franquismo. En su caso, se le culpa de la muerte de seis personas durante ‘los sucesos de Vitoria’, el 3 marzo de 1976. Durante el transcurso de una huelga, la policía lanzó gases lacrimógenos en el interior de la iglesia de San Francisco de Asís, en Vitoria, donde se habían reunido los trabajadores, disparando contra la multitud que salía del templo. Cinco personas murieron y al menos otras 150 resultaron heridas de bala.
Hemeroteca Diagonal
Martín Villa, la 'porra de la Transición', en busca y captura

De los sindicatos verticales franquistas a la dirección de la guerra sucia en la Transición, de dirigir la principales empresas españolas a prófugo internacional.


En la querella se le imputa la muerte de otras cinco personas. Rafael Gómez Jáuregui, exiliado por su actividad sindical que, tras 17 años, volvió a España en 1970 y que, siete años más tarde, con 78 años, fue asesinado. Los testigos afirman que fue disparado por agentes de la Guardia Civil. La causa judicial por su muerte fue archivada dos años más tarde.

José Luis Cano Pérez murió en mayo de ese mismo año en Pamplona. Los testigos afirman que la policía lo detuvo y lo arrastró a un bar por verle tirar una piedra. Allí, después de golpearle, le dispararon cerca de la nuca.

Otra de las muertes que se le imputan a Martín Villa es la de Jesús María Zabala, el 8 de septiembre de 1976 en Hondarribia, a manos de la Guardia Civil durante la represión de una manifestación. La causa también fue sobreseída, aplicando la Ley de Amnistía.

En mayo de 2018, la plataforma Sanfermines 78 Gogoan llevó al Congreso de los Diputados una proposición no de ley para desclasificar los documentos sobre lo sucedido en los Sanfermines de 1978. No fue aprobada

También se le considera responsable del asesinato de María Norma Menchaca, a la que la Audiencia Nacional consideró en 2002 como víctima del terrorismo de extrema derecha. Menchaca fue asesinada el 9 de julio de 1976 en Santurce (Vizcaya) por un miembro del grupo parapolicial terrorista Guerrilleros de Cristo Rey, en activo durante el mandato de Martín Villa como ministro de Interior.

Otro caso es el de Arturo Ruiz García, asesinado el 23 de enero de 1977, cuando solo contaba 19 años, por el grupo terrorista de extrema derecha Triple A durante una manifestación pro amnistía, sin que la policía actuara ni detuviera a los ejecutores.

Sanfermines del 78

El 8 de julio de 1978, durante los Sanfermines, el despliegue de una pancarta en favor de la amnistía de presos y presas políticos fue seguida de violentas cargas policiales y altercados que se extendieron a toda Pamplona. Martín Villa, ministro de Interior en aquel momento, ordenó a las fuerzas policiales que tiraran “todas las energías y lo más fuerte que podáis”. “No os importe matar”, pronunció el entonces ministro de Interior, según aparece en grabaciones de la época. Germán Rodríguez murió a causa de un disparo en la frente.

En mayo de 2018, la plataforma Sanfermines 78 Gogoan llevó al Congreso de los Diputados una proposición no de ley para desclasificar los documentos sobre lo sucedido en los Sanfermines de 1978. La propuesta, que previamente había sido aprobada en el Parlamento de Navarra con el apoyo de UPN, Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e Izquierda-Ezkerra, fue desechada en el Congreso por el rechazo de PSOE, Ciudadanos y Partido Popular.

Cinco años buscado por la justicia

En 2014, la juez que instruye la querella argentina, María Servini, dictó una orden de detención internacional para que Martín Villa y otros 19 imputados en el marco de esta causa fueran extraditados a Argentina y, así tomarles declaración, pero el Consejo de Ministros celebrado en España el 13 de marzo de 2015 rechazó esta orden, impidiendo la investigación de los crímenes franquistas.

La juez argentina emitió entonces una comisión rogatoria para que fueran los juzgados españoles los que le tomaran declaración, petición que fue también rechazada en octubre de 2016 a pesar de que el propio Martín Villa afirmó su interés en declarar ante la juez Servini.

Crímenes del franquismo
Ceaqua: “El PSOE atiende al derecho a verdad, reparación y no repetición, pero olvida el derecho a justicia”

Desde la Coordinadora estatal de apoyo a la Querella Argentina contra los crímenes del franquismo señalan que echan de menos medidas por parte del Ejecutivo que permitan la investigación de los crímenes del franquismo.


El 23 de abril de 2018, Servini emitió una nueva comisión rogatoria, remitida al Juzgado central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, en la que señalaba que ella misma viajaría a España en octubre de ese año para tomar declaración al exministro de Interior. La comisión rogatoria fue rechazada por el titular de este juzgado de la Audiencia Nacional, José de la Mata, que argumentó que los delitos de los que se acusaba a Martín Villa estarían prescritos y que admitir la petición de Servini supondría vulnerar la Ley de Amnistía de 1977, que citó de “pilar esencial” para “superar el Franquismo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crímenes del franquismo
Crímenes del franquismo ¿Qué fue la transición española? El procesamiento de Martín Villa dependerá de lo que responda la justicia argentina
La acusación presentó un reciente hallazgo: la publicación del BOE del 13 de enero de 1978, que recoge la orden dictada por el imputado para destruir los archivos de las Direcciones Generales de Seguridad y de la Guardia Civil relativas a las actividades políticas y sindicales.
Crímenes del franquismo
Crímenes del 3 de marzo, basta ya de impunidad
El 3 de marzo del 76 integra enseñanzas que tenemos que recuperar y nos convoca a seguir recordando a nuestros muertos y exigir justicia y el fin de la impunidad.
Crímenes del franquismo
Crímenes del franquismo Martín Villa admite que pudo ser “responsable político y penal” de la matanza de Vitoria y de los Sanfermines del 78
Durante un encuentro organizado por Foro Nueva Economía, el exministro ha afirmado que es posible que fuera responsable de estas muertes pero niega que hubiera un plan sistemático durante la Transición
#32312
28/3/2019 8:50

Ayer mismo el pleno del Ayuntamiento de Rentería declaró ¡por unanimidad! a este sujeto persona non grata.

3
0
#32234
26/3/2019 13:33

El pueblo español es quien tiene la total responsabilidad de exigir justicia para desenmascarar a aquellos asesinos franquistas que viven felices.....pero...desgraciadamente los españoles están demasiado divididos, solo se han dedicado a CREAR los fatidicos PARTIDOS POLITICOS para perder el tiempo en barata demagogia y así olvidar los temas de seria importancia. ...por lo tanto..LA UNION HACE LA FUERZA, en España no funciona....y el Franquismo y sus asesinos continuarán vivendo felizmente protegidos.

4
0
#32208
26/3/2019 7:16

A ver si por fin se hace justicia, y como cualquier democracia avanzada los criminales son juzgados

6
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.