Crímenes del franquismo
Ceaqua recurrirá el sobreseimiento de la causa argentina contra Martín Villa

El juez argentino Martín Irurzin, vinculado a Mauricio Macri, ordenó el sobreseimiento de la causa contra Martín Villa por la matanza de Vitoria y los Sanfermines de 1978 al no ver demostrado que en la Transición hubiera una persecución sistemática contra parte de la población.
Rodolfo Martín Villa saludo franquista
Rodolfo Martín Villa comenzó su carrera política en el SEU y fue una de las figuras destacadas del Movimiento Nacional en el Tardofranquismo.
27 dic 2021 12:51

La Coordinadora estatal de apoyo a la querella argentina (Ceaqua) está preparando el recurso contra el sobreseimiento de la causa argentina contra Rodolfo Martín Villa por la matanza de Vitoria y el homicidio de Germán Rodríguez en los Sanfermines de 1978. Según han confirmado desde esta organización a El Salto, dedicarán el próximo mes de enero a preparar el recurso, que tendrán que presentar antes de febrero. 

El pasado 23 de diciembre, la Cámara Criminal y Correccional Federal argentina emitió un auto por el que sobreseía la causa contra el Martín Villa por el homicidio agravado, a manos de la policía, de Pedro María Martínez Ocio, Romualdo Barroso Chaparro y Francisco Aznar Clemente durante los hechos conocidos como la matanza de Vitoria y de Germán Rodríguez en los Sanfermines de 1978, mientras ocupaba el cargo de ministro de Relaciones Sindicales y ministro de la Gobernación. 

El auto, al que ha tenido acceso El Salto y que ordena retirar la orden de prisión provisional y embargo contra Martín Villa, afirma que no se han aportado en el proceso judicial pruebas suficientes para aplicar la justicia universal en base a que, según señala, no ha quedado demostrado que durante el periodo de la Transición española hubiera una continuidad con las políticas empleadas durante la dictadura franquista. “Los historiadores –casi sin excepción- describen la Transición como un período exitoso para la democracia y los derechos y libertades de los ciudadanos españoles. En ningún caso se lo explica o confunde con una continuación de la labor de Franco y/o un nuevo plan de exterminio o persecución de opositores. Todo lo contrario”, afirma el auto de Irurzin.

El texto judicial también rechaza que haya quedado probado que Martín Villa, que en el época en la que tuvieron lugar estas muertes, haya ordenado las acciones policiales que acabaron con la vida de estas cuatro personas “o que actuara de algún modo compatible con aquellas”

“Durante la tramitación de la causa se ha acreditado de forma indubitada la autoría mediata de Rodolfo Martín Villa en los homicidios agravados en un contexto de crímenes contra la humanidad que fueron objeto de denuncia y por los que fue procesado”, sostienen desde Ceaqua, organización que recuerda que, a pesar de esta resolución, la investigación que se lleva a cabo en Argentina sobre Martín Villa y el resto de imputados en la querella argentina contra los crímenes del franquismo sigue en marcha. Martín Villa “seguirá imputado en la querella argentina y que, por lo tanto, todas las puertas siguen estando abiertas de cara a confirmar el procesamiento realizado en su momento por la jueza María de Servini”, explican desde esta organización. “A pesar de la presente resolución, Martín Villa sigue teniendo serios motivos para estar preocupado”, concluyen.

El auto emitido por la Cámara Criminal y Correccional Federal argentina está firmado por el juez Martín Irurzun, presidente del alto tribunal y nombre polémico en la justicia argentina por su relación con el expresidente argentino Mauricio Macri. Irurzun fue, en 2017,el artífice de la doctrina de las “relaciones residuales” para meter en prisión preventiva a ex funcionarios del gobierno de Cristina Kirchner. Su nombre también aparece en la denuncia original sobre el caso de la ‘mesa judicial’, por el que el Gobierno de Mauricio Macri habría intervenido en el sistema judicial argentino. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Querella argentina contra los crímenes del franquismo
Proceso contra Martín Villa La justicia argentina se niega a archivar la querella contra los crímenes del franquismo
Rodolfo Martín Villa, imputado por 12 delitos de homicidios agravado, no consigue que se archive la única causa activa contra los crímenes de la dictadura franquista y la transición.
Querella argentina contra los crímenes del franquismo
Querella Argentina Víctimas de la dictadura vuelven a viajar a Argentina para presentar más pruebas contra Martín Villa
Un equipo de CEAQUA viaja hasta Buenos Aires para contribuir en el proceso abierto por la jueza María Servini que pretende juzgar a los responsables de los crímenes del franquismo que continúan vivos, entre ellos Martín Villa.
El Salto Radio
El Salto Radio Días nublados
Julio Pacheco y Rosa García son las primeras supervivientes de tortura durante el franquismo que declaran en un juzgado español. Escuchamos cómo llegaron hasta aquí.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.