Crímenes del franquismo
Ceaqua recurrirá el sobreseimiento de la causa argentina contra Martín Villa

El juez argentino Martín Irurzin, vinculado a Mauricio Macri, ordenó el sobreseimiento de la causa contra Martín Villa por la matanza de Vitoria y los Sanfermines de 1978 al no ver demostrado que en la Transición hubiera una persecución sistemática contra parte de la población.
Rodolfo Martín Villa saludo franquista
Rodolfo Martín Villa comenzó su carrera política en el SEU y fue una de las figuras destacadas del Movimiento Nacional en el Tardofranquismo.
27 dic 2021 12:51

La Coordinadora estatal de apoyo a la querella argentina (Ceaqua) está preparando el recurso contra el sobreseimiento de la causa argentina contra Rodolfo Martín Villa por la matanza de Vitoria y el homicidio de Germán Rodríguez en los Sanfermines de 1978. Según han confirmado desde esta organización a El Salto, dedicarán el próximo mes de enero a preparar el recurso, que tendrán que presentar antes de febrero. 

El pasado 23 de diciembre, la Cámara Criminal y Correccional Federal argentina emitió un auto por el que sobreseía la causa contra el Martín Villa por el homicidio agravado, a manos de la policía, de Pedro María Martínez Ocio, Romualdo Barroso Chaparro y Francisco Aznar Clemente durante los hechos conocidos como la matanza de Vitoria y de Germán Rodríguez en los Sanfermines de 1978, mientras ocupaba el cargo de ministro de Relaciones Sindicales y ministro de la Gobernación. 

El auto, al que ha tenido acceso El Salto y que ordena retirar la orden de prisión provisional y embargo contra Martín Villa, afirma que no se han aportado en el proceso judicial pruebas suficientes para aplicar la justicia universal en base a que, según señala, no ha quedado demostrado que durante el periodo de la Transición española hubiera una continuidad con las políticas empleadas durante la dictadura franquista. “Los historiadores –casi sin excepción- describen la Transición como un período exitoso para la democracia y los derechos y libertades de los ciudadanos españoles. En ningún caso se lo explica o confunde con una continuación de la labor de Franco y/o un nuevo plan de exterminio o persecución de opositores. Todo lo contrario”, afirma el auto de Irurzin.

El texto judicial también rechaza que haya quedado probado que Martín Villa, que en el época en la que tuvieron lugar estas muertes, haya ordenado las acciones policiales que acabaron con la vida de estas cuatro personas “o que actuara de algún modo compatible con aquellas”

“Durante la tramitación de la causa se ha acreditado de forma indubitada la autoría mediata de Rodolfo Martín Villa en los homicidios agravados en un contexto de crímenes contra la humanidad que fueron objeto de denuncia y por los que fue procesado”, sostienen desde Ceaqua, organización que recuerda que, a pesar de esta resolución, la investigación que se lleva a cabo en Argentina sobre Martín Villa y el resto de imputados en la querella argentina contra los crímenes del franquismo sigue en marcha. Martín Villa “seguirá imputado en la querella argentina y que, por lo tanto, todas las puertas siguen estando abiertas de cara a confirmar el procesamiento realizado en su momento por la jueza María de Servini”, explican desde esta organización. “A pesar de la presente resolución, Martín Villa sigue teniendo serios motivos para estar preocupado”, concluyen.

El auto emitido por la Cámara Criminal y Correccional Federal argentina está firmado por el juez Martín Irurzun, presidente del alto tribunal y nombre polémico en la justicia argentina por su relación con el expresidente argentino Mauricio Macri. Irurzun fue, en 2017,el artífice de la doctrina de las “relaciones residuales” para meter en prisión preventiva a ex funcionarios del gobierno de Cristina Kirchner. Su nombre también aparece en la denuncia original sobre el caso de la ‘mesa judicial’, por el que el Gobierno de Mauricio Macri habría intervenido en el sistema judicial argentino. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Querella argentina contra los crímenes del franquismo
Proceso contra Martín Villa La justicia argentina se niega a archivar la querella contra los crímenes del franquismo
Rodolfo Martín Villa, imputado por 12 delitos de homicidios agravado, no consigue que se archive la única causa activa contra los crímenes de la dictadura franquista y la transición.
Querella argentina contra los crímenes del franquismo
Querella Argentina Víctimas de la dictadura vuelven a viajar a Argentina para presentar más pruebas contra Martín Villa
Un equipo de CEAQUA viaja hasta Buenos Aires para contribuir en el proceso abierto por la jueza María Servini que pretende juzgar a los responsables de los crímenes del franquismo que continúan vivos, entre ellos Martín Villa.
El Salto Radio
El Salto Radio Días nublados
Julio Pacheco y Rosa García son las primeras supervivientes de tortura durante el franquismo que declaran en un juzgado español. Escuchamos cómo llegaron hasta aquí.
Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.

Últimas

Tribuna
Tribuna “Reindustrialización” en tiempos de emergencia ecosocial: rearmes, tecnocracia y urgencia climática
La industria, sector clave en la fundación de la Unión Europea, vuelve a tomar un rol principal en la política. Sin embargo, en vez de a la necesaria transformación industrial, apunta hacia la guerra y la profundización de la crisis ecosocial.
Cádiz
Derecho a la vivienda El vecindario de un edificio en Cádiz se niega a irse y se declara en lucha
La nueva propiedad del edificio de la Plaza Falla, 3 , Grupo Abu y la inmobiliaria Ovando Homes se niega a seguir arrendando las casas a los y las inquilinas que lleva años viviendo allí.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.