Crímenes del franquismo
La justicia argentina investiga los hechos de los Sanfermines del 78

Una delegación ha acudido a Buenos Aires para entregar la querella por estos hechos ante la juez Servini, que instruye la querella Argentina por los crímenes del franquismo.

Sanfermines 78 plaza
Momento en el que la Policía armada irrumpe en la Plaza de Toros de Pamplona. Foto: Jose Ramón Belzunce
5 jun 2019 14:34

La querella argentina por los crímenes del franquismo investigará también los hechos ocurridos en los Sanfermines de 1978, cuando, a raíz del despliegue de una pancarta por la amnistía de los presos, la Policía Armada intervino en Pamplona, dejando a más de 150 personas heridas y acabando, con un tiro en la cabeza, con la vida del joven estudiante Germán Rodríguez.

El pasado lunes, una delegación formada por miembros de sociaciones por la memoria histórica, cargos de los ayuntamientos de Errenteria —Garazi López de Etxezarreta— y Arrasate —Juan Luis Merino—, del Parlamento de Navarra —Miren Aranoa—, del Congreso —Victoria Rosell— y del Parlamento Europeo —Miguel Urbán y Ana Miranda— han viajado a Buenos Aires para interponer la querella por estos hechos ante la juez María Servini, que instruye la causa general contra los crímenes del franquismo.

Sanfermines
Y la estela era la ciudad…

“Si no hubiera pasado lo de la estela no estaríamos ahora aquí. Era algo más, era del pueblo. Aquel trozo de piedra estaba en el corazón de la ciudad”, afirma Ramón Contreras, amigo de juventud de Germán Rodríguez.



Hoy declararán ante la juez Fermín Rodríguez —hermano de Germán Rodríguez—, Aitor Garjón, representante de la Federación de Peñas sanfermineras de Pamplona-Iruñea. Por su parte, Sabino Cuadra declarará en nombre del colectivo San Fermín 1978 gogoan! de esa misma ciudad. También lo hará Manuel Ruiz para declarar sobre el asesinato de su hermano Arturo Ruiz, en Madrid, en el año 1977, por fuerzas parapoliciales, en el transcurso de una manifestación pro-amnistía.

“La interposición de esta nueva causa supone un empujón más a la denominadaquerella argentina, que tanto está siendo obstaculizada por el Gobierno y la judicatura española”, señalan desde la Coordinadora estatal de apoyo a la Querella argentina contra los crímenes del franquismo (CEAQUA). “Los nuevos casos se unen así a la larga lista de denuncias que, desde principios de esta década, se están interponiendo por parte de distintos particulares, víctimas del franquismo y asociaciones memorialistas de muy distinta clase”, continúan desde el colectivo, señalando como víctimas del régimen a las personas fusiladas y desaparecidas, los bebés robados, las personas que hicieron trabajos forzados, los presos y presas, exiliados, personas represaliadas y torturadas.

También subrayan los obstáculos interpuestos a la investigación emprendida desde Argentina, que “evidencian su falta de voluntad en la aplicación y reconocimiento efectivo del derecho internacional de los derechos humanos”.
Crímenes del franquismo
Ceaqua: “El PSOE atiende al derecho a verdad, reparación y no repetición, pero olvida el derecho a justicia”

Desde la Coordinadora estatal de apoyo a la Querella Argentina contra los crímenes del franquismo señalan que echan de menos medidas por parte del Ejecutivo que permitan la investigación de los crímenes del franquismo.


El próximo 9 de septiembre está citado a declarar ante la jueza Servini el ex ministro franquista Rodolfo Martín Villa, actualmente imputado en la querella por su responsabilidad en la masacre del 3 de marzo de 1976 en Gasteiz, en los asesinatos policiales durante la semana pro-amnistía de Euskal Herria en mayo de 1977 y en muerte del joven Arturo Ruíz en Madrid en 1977.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crímenes del franquismo
Víctimas de la dictadura Admitida a trámite otra querella por los crímenes del franquismo en Madrid
Carlos Serrano Suarez denuncia que fue sometido a torturas por parte de cinco policías de la Brigada Político Social. El juzgado número 41 ha decidido abrir el caso, algo que desde CEAQUA califican como “excepcional”.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?