Sanfermines
Sanfermines 78: Y la estela era la ciudad…

“Si no hubiera pasado lo de la estela no estaríamos ahora aquí. Era algo más, era del pueblo. Aquel trozo de piedra estaba en el corazón de la ciudad”, afirma Ramón Contreras, amigo de juventud de Germán Rodríguez.


Estela Sanfermines 78
Estela de bronce en memoria de Germán Rodríguez Ione Arzoz
8 jul 2018 21:24

“Si no hubiera pasado lo de la estela no estaríamos ahora aquí. Era algo más, era del pueblo. Aquel trozo de piedra estaba en el corazón de la ciudad”, afirma Ramón Contreras, amigo de juventud de Germán Rodríguez.

Desde aquel fatídico 8 de julio de 1978, todos los años se produce la misma secuencia. Una concentración de personas se reúne en esa fecha, por la mañana, en torno al lugar que rememora la muerte del joven Germán Rodríguez, un acto organizado por el grupo memorialista Sanfermines 78 Gogoan Herri Ekimena, colectivo que se constituyó como tal en el año 2008, a pesar de que el grueso de sus participantes lleva haciéndolo durante 40 años.

Sanfermines
Sanfermines 78 desde el Estado de derecho

No es raro que las investigaciones judiciales acabaran languideciendo y siendo archivadas. Si no actuó la justicia es porque no se quiso dejar que actuara. Ni había interés porque prosperaran ni existían cauces para hacerlo posible. 

Impunidad

Desde el primer momento, un grupo de personas formado por amigos y amigas de Germán y camaradas de Liga Komunista Iraultzailea (LKI) decidió juntarse cada 8 de julio para reclamar castigo a los culpables, así como denunciar la impunidad del caso. Las peñas han estado presentes desde siempre, ellas fueron las que sustentaron la primera comisión de investigación hasta que se cerraron los sumarios. En aquel lugar colocaron una estela de piedra, que fue destrozada por desconocidos y restaurada de nuevo, esta vez de bronce.

Este grupo ha seguido manteniendo viva la memoria, e incluso ahora está formado por gente que ni siquiera vivía en 1978. “Eso significa que la transmisión se ha hecho bien”, señala Piru Zabalza, miembro de la comisión de Peñas en aquella fecha y que ha participado en el grupo desde su arranque. La estela de bronce volvió a sufrir un acto vandálico o, mejor dicho, terrorista, cuando otros desconocidos la destrozaron con una bomba, modus operandi que también emplearon en 1979, en la peña donde se reunía el grupo. Sin ceder al amedrentamiento, volvieron a colocar una tercera estela de bronce en el mismo lugar, hasta que fue retirada por el Ayuntamiento de Pamplona con la excusa de unas obras en el año 2006.

El monumento al encierro es, actualmente, uno de los lugares turísticos emblemáticos de la ciudad y al que muchos visitantes acuden a sacarse fotos. Sin embargo, su ubicación se decidió en contra de la opinión del autor, el bilbaíno Rafael Huerta, que consideraba como lugar más apropiado el cruce de la calle Amaya, frente a la plaza de toros. De este modo intencionado, el conjunto escultórico en referencia al famoso encierro usurpa el lugar en el que cayó asesinado Germán y en el que se encontraba desde 1978 la estela como memoria de aquellos acontecimientos.

“Nos concentramos durante más de un año en el lugar donde estaba la estela que había retirado Barcina”, narra Presen Zubillaga, compañera de militancia de Germán, que explica cómo no había ninguna intención de volver a colocarla por parte del Ayuntamiento, ya que “las obras ya habían terminado”.

German estela 2
Imagen de archivo de uno de los homenajes a Germán durante Sanfermines Sanfermines 78 Gogoan

“Movilizamos a los jóvenes, los jubilados, los sindicatos o las mujeres”, explica en referencia a los distintos colectivos que se concentraban todos los 8 de cada mes. Una mañana de noviembre de 2007 por fin consiguieron que se repusiese la estela, aunque en otra ubicación. “Esto era un pequeño reducto y, además, muy visual sobre algo que había sucedido en la ciudad, por lo que la sensación era que hasta con eso también querían acabar”, relata Zubillaga, que explica cómo esa lucha fue un punto de inflexión, ya que en ese tiempo se constituyó la inicativa Hilarria, que tras la consecución del objetivo se transformó en el colectivo memorialista Sanfermines 78 Gogoan Herri Ekimena.

“Uno de los hitos por los que nos hemos mantenido e, incluso, hemos logrado aumentar la participación, han sido los aniversarios”, relata Contreras. En 1988 se realizó un dossier con los resultados de los sumarios, en 1998 un festival recordatorio en el Labrit, en 2008 una unidad didáctica, un documental y una exposición..., y este año se ha logrado, por fin, poner en marcha la Comisión de la Verdad, con el apoyo del Ayuntamiento de Pamplona, así como que el Gobierno y el Parlamento de Navarra se sumen a la petición para que se desclasifiquen los documentos referentes a aquellos sucesos. 

La iniciativa popular Sanfermines 78 Gogoan mantiene que fueron unos actos premeditados con la intención de meter miedo en la ciudadanía, enmarcados en el contexto de la Transición. “En verdad, lo de Germán fue la consecuencia de la agresión al pueblo de Iruñea”, relata Zabalza. Estos sucesos están conectados con los de 1976 en Gasteiz y con otras muchas víctimas que el Régimen del 78 se dejó en el camino como los asesinatos de Manuel José García Caparrós en 1977 en Málaga, Gladys del Estal en 1979 en Tudela o Yolanda González en 1980 en Madrid. Piru vivió en primera persona las consecuencias de ese terror que se quiso imponer. “La gente tenía miedo. En aquella época, que no se viajaba tanto, los Sanfermines eran el acontecimiento más esperado del año para muchas personas y había una rabia porque les habían jodido las fiestas. En 1979, el grito de ‘San Fermín, San Fermín’ pasó de ser un grito de ánimo a ser un grito represivo, porque, aunque se usaba para reivindicar la fiesta que se nos había arrebatado, también se gritaba para acallar los ‘Policía asesina’ que se oían en la plaza de toros”, relata.

Si se hubieran logrado los objetivos de verdad, justicia y reparación, Sanfermines 78 Gogoan Herri Ekimena no tendría razón de ser. Pero mientras la impunidad siga presente, seguirán luchando para que se sepa lo que ocurrió. “Siempre esperamos que cada año sea el último acto porque se han conseguido los objetivos”, señala Zabalza.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Violencia machista
Violencia machista La Audiencia Nacional prima el derecho a la información al olvido que reclamaba el asesino de Nagore Laffage
“El mundo tiene que saber que fue por un no”, resalta Asun Casasola, madre de Nagore Laffage. El psiquiatra José Diego Yllanes Vizcay la mató de una paliza en los Sanfermines de 2008 tras intentar violarla.
Sanfermines
Sanferminak Ezjaiak
Auzo, herri zein hirietako festak etenda, jaiak antolatzeko eta bizitzeko eredua eztabaidatzeko beharra dago
Sanfermines
Sanferminak Komunikazio autonomia ez-sanferminetan

Osasun krisi honek ezkerraren ahultasuna modu ikusgarrian azaldu du, eta egoeraren aurrean autonomia galdu izan dugulakoan nago.

Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.