Crímenes del franquismo
Archivada una querella por torturas contra Billy el Niño por no apreciar “crímenes de lesa humanidad”

La Coordinadora estatal de apoyo a la Querella Argentina califica de "insólita" la decisión del juzgado de no considerar las torturas cometidas por González Pacheco y la policía del Franquismo como crímenes de lesa humanidad.

Billy Torturas Audiencia Franquismo
Antonio González Pacheco, alias Billy el Niño, saluda tras declarar en la Audiencia Nacional, el 10 de abril de 2014. Imputado en la Querella Argentina por crímenes de lesa humanidad. Álvaro Minguito
12 feb 2018 12:50

El Juzgado de Instrucción número 37 de Madrid ha archivado la denuncia por torturas presentada por Felisa Echegoyen contra Antonio González Pacheco, ‘Billy el Niño’. El auto de archivo, con fecha 7 de febrero, afirma que el delito de torturas sufridas por Felisa habría prescrito al no considerarse un delito de lesa humanidad por no tratarse de un ataque organizado y sistemático contra un grupo de población. Una consideración tachada de “insólita” por la Coordinadora estatal de apoyo a la Querella Argentina contra crímenes del franquismo (Ceaqua).

“Antonio González Pacheco era un miembro destacado de la Brigada Político Social que sometió de forma sistemática y generalizada a torturas a cientos de personas por el simple hecho de ejercer oposición política al régimen dictatorial”, subrayan desde Ceaqua.

“Dicho extremo, en sí mismo, constituye delito de lesa humanidad, tal y como se establece en pactos y convenios internacionales y es expresamente reconocido por diferentes Tribunales nacionales e internacionales”, añaden desde la coordinadora, para la que resulta “sorprendente y totalmente rechazable” que la juez niegue la represión que durante la dictadura franquista sufrieron, “de forma organizada, planificada, generalizada y sistemática, todas aquellas personas que se oponían al régimen dictatorial, entre las que se encontraba la querellante”.

Desde Ceaqua recuerdan que la querella presentada por Felisa Echegoyen estaba acompañada de un informe pericial, firmado por cuatro historiadores de diferentes universidades del Estado, que acreditaba que hubo un ataque organizado y sistemático contra un grupo de población civil. También un un informe elaborado siguiendo el marco del protocolo de Estambul que acreditaba la credibilidad del testimonio de las torturas sufridas por Felisa. Ninguno de los informes periciales han sido mencionados en el auto.

Las torturas denunciadas en noviembre de 2017 por Felisa Echegoyen, miembro de la asociación de presos y represaliados de la dictadura La Comuna, tuvieron lugar en 1974 en un “contexto de crímenes contra la humanidad”, señalan desde Ceaqua. La querella de Felisa fue una de las primeras presentadas por las torturas ejercidas por, entre otros, Billy el Niño. El 18 de enero, con las querellas presentadas por el ex eurodiputado de Izquierda Unida Willy Meyer y por José María ‘Chato’ Galante llegaron a cinco las querellas presentadas.

Leer: Un goteo de querellas contra Billy el Niño

“La resolución judicial dictada es sumamente grave, pues por parte de una juez española se niega que la represión ejercida por la dictadura franquista fuera constitutiva de crímenes contra la humanidad, ignorando los principios más básicos del derecho internacional sobre derechos humanos”, afirman desde Ceaqua. “Por todo ello, la juez, como operador jurídico y agente del Estado, incumple con las obligaciones internacionales contraídas en este ámbito, dejando en la más absoluta indefensión y desamparo a una víctima de graves violaciones punibles de derechos humanos”, continúan desde la coordinadora.

Desde Ceaqua anuncian que van a recurrir el auto de archivo y van a agotar las instancias necesarias, incluidas las internacionales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crímenes del franquismo
Víctimas de la dictadura Admitida a trámite otra querella por los crímenes del franquismo en Madrid
Carlos Serrano Suarez denuncia que fue sometido a torturas por parte de cinco policías de la Brigada Político Social. El juzgado número 41 ha decidido abrir el caso, algo que desde CEAQUA califican como “excepcional”.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista
Cartucho
14/2/2018 13:32

Ahora a ver quién se lleva el gato al agua entre PP y Ciudadanos y se lo lleva como reclamo en próximas campañas electorales.

0
0
#8412
13/2/2018 17:59

Esperaban otra cosa con la ley de amnistía y la ley de 2007?

2
0
#8365
13/2/2018 11:34

¿Eso es DEMOCRACIA?

4
0
#8344
13/2/2018 7:32

Billy el niño y el Llanero solitario cabalgan juntos

3
2
#8333
12/2/2018 23:06

La tortura es la que recibimos los reconciliados desde hace más de 40 años, como se nota el poderío de la clase media que creó Franco

9
1
#8428
14/2/2018 0:51

más mediocre que media

0
0
#8328
12/2/2018 21:20

En Alemania se puede ir a la cárcel solo por negar el genocidio judío. Aquí quién niega la represión genocida es el propio juez y apuesto mi mano que el fiscal. Uno se supone que debe hacer justicia y el otro defender los intereses de la sociedad ... Ambos defienden solo a una pequeña parte, la de los verdugos.
Ahora ganarán el caso en Europa, que hará una recomendación al gobierno español o una multa que pagaremos todos.

14
1
#8321
12/2/2018 19:22

"pues por parte de una juez española se niega que la represión ejercida por la dictadura franquista fuera constitutiva de crímenes contra la humanidad". Es imposible que una jueza que es parte de Estadio criminal que nos gobierna, heredero del franquismo, dictamine que las actuaciones de aquel Estado son constitutivas de delito de lesa humanidad, es de lógica.

23
3
#8314
12/2/2018 16:21

por lo visto no torturó suficiente ni demasiado

22
1
#8363
13/2/2018 11:31

Y que pensabais que muerto el dictador se acabó la dictadura,tenemos los mismos jueces con distintos nombres,si no mirad como esta España, como esta la justicia,están los corruptos en la calle y gobernando,y si dices algo que no les gusta te condenan por odio,ese odio que ellos mueven contra unas comunidades,contra unos ciudadanos contra otros sólo con el objetivo de ganar el poder,¿somos tan ciegos que no lo vemos,?abramos los ojos y digamos basta saquemos del poder esas derechas,para que seamos más libres.
VIVA LA DEMOCRACIA

7
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?