Crímenes del franquismo
Archivada una querella por torturas contra Billy el Niño por no apreciar “crímenes de lesa humanidad”

La Coordinadora estatal de apoyo a la Querella Argentina califica de "insólita" la decisión del juzgado de no considerar las torturas cometidas por González Pacheco y la policía del Franquismo como crímenes de lesa humanidad.

Billy Torturas Audiencia Franquismo
Antonio González Pacheco, alias Billy el Niño, saluda tras declarar en la Audiencia Nacional, el 10 de abril de 2014. Imputado en la Querella Argentina por crímenes de lesa humanidad. Álvaro Minguito
12 feb 2018 12:50

El Juzgado de Instrucción número 37 de Madrid ha archivado la denuncia por torturas presentada por Felisa Echegoyen contra Antonio González Pacheco, ‘Billy el Niño’. El auto de archivo, con fecha 7 de febrero, afirma que el delito de torturas sufridas por Felisa habría prescrito al no considerarse un delito de lesa humanidad por no tratarse de un ataque organizado y sistemático contra un grupo de población. Una consideración tachada de “insólita” por la Coordinadora estatal de apoyo a la Querella Argentina contra crímenes del franquismo (Ceaqua).

“Antonio González Pacheco era un miembro destacado de la Brigada Político Social que sometió de forma sistemática y generalizada a torturas a cientos de personas por el simple hecho de ejercer oposición política al régimen dictatorial”, subrayan desde Ceaqua.

“Dicho extremo, en sí mismo, constituye delito de lesa humanidad, tal y como se establece en pactos y convenios internacionales y es expresamente reconocido por diferentes Tribunales nacionales e internacionales”, añaden desde la coordinadora, para la que resulta “sorprendente y totalmente rechazable” que la juez niegue la represión que durante la dictadura franquista sufrieron, “de forma organizada, planificada, generalizada y sistemática, todas aquellas personas que se oponían al régimen dictatorial, entre las que se encontraba la querellante”.

Desde Ceaqua recuerdan que la querella presentada por Felisa Echegoyen estaba acompañada de un informe pericial, firmado por cuatro historiadores de diferentes universidades del Estado, que acreditaba que hubo un ataque organizado y sistemático contra un grupo de población civil. También un un informe elaborado siguiendo el marco del protocolo de Estambul que acreditaba la credibilidad del testimonio de las torturas sufridas por Felisa. Ninguno de los informes periciales han sido mencionados en el auto.

Las torturas denunciadas en noviembre de 2017 por Felisa Echegoyen, miembro de la asociación de presos y represaliados de la dictadura La Comuna, tuvieron lugar en 1974 en un “contexto de crímenes contra la humanidad”, señalan desde Ceaqua. La querella de Felisa fue una de las primeras presentadas por las torturas ejercidas por, entre otros, Billy el Niño. El 18 de enero, con las querellas presentadas por el ex eurodiputado de Izquierda Unida Willy Meyer y por José María ‘Chato’ Galante llegaron a cinco las querellas presentadas.

Leer: Un goteo de querellas contra Billy el Niño

“La resolución judicial dictada es sumamente grave, pues por parte de una juez española se niega que la represión ejercida por la dictadura franquista fuera constitutiva de crímenes contra la humanidad, ignorando los principios más básicos del derecho internacional sobre derechos humanos”, afirman desde Ceaqua. “Por todo ello, la juez, como operador jurídico y agente del Estado, incumple con las obligaciones internacionales contraídas en este ámbito, dejando en la más absoluta indefensión y desamparo a una víctima de graves violaciones punibles de derechos humanos”, continúan desde la coordinadora.

Desde Ceaqua anuncian que van a recurrir el auto de archivo y van a agotar las instancias necesarias, incluidas las internacionales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crímenes del franquismo
Catalunya Blanca Serra, primera víctima de torturas franquistas en declarar en la Fiscalía de Memoria
La histórica activista catalanista ha prestado declaración en la causa que investiga las torturas franquistas y durante la transición en la barcelonesa comisaría de Vía Laietana.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
València
València Querella por el asesinato franquista de Juan Canet en Paterna: “Alguien la tiene que pagar en esta casa”
Patricia Canet denuncia ante los tribunales “la desaparición forzada” de su tío abuelo en 1941, un crimen que se produjo tras presentarse un fascista local en el domicilio y anticipar la represalia.
Cartucho
14/2/2018 13:32

Ahora a ver quién se lleva el gato al agua entre PP y Ciudadanos y se lo lleva como reclamo en próximas campañas electorales.

0
0
#8412
13/2/2018 17:59

Esperaban otra cosa con la ley de amnistía y la ley de 2007?

2
0
#8365
13/2/2018 11:34

¿Eso es DEMOCRACIA?

4
0
#8344
13/2/2018 7:32

Billy el niño y el Llanero solitario cabalgan juntos

3
2
#8333
12/2/2018 23:06

La tortura es la que recibimos los reconciliados desde hace más de 40 años, como se nota el poderío de la clase media que creó Franco

9
1
#8428
14/2/2018 0:51

más mediocre que media

0
0
#8328
12/2/2018 21:20

En Alemania se puede ir a la cárcel solo por negar el genocidio judío. Aquí quién niega la represión genocida es el propio juez y apuesto mi mano que el fiscal. Uno se supone que debe hacer justicia y el otro defender los intereses de la sociedad ... Ambos defienden solo a una pequeña parte, la de los verdugos.
Ahora ganarán el caso en Europa, que hará una recomendación al gobierno español o una multa que pagaremos todos.

14
1
#8321
12/2/2018 19:22

"pues por parte de una juez española se niega que la represión ejercida por la dictadura franquista fuera constitutiva de crímenes contra la humanidad". Es imposible que una jueza que es parte de Estadio criminal que nos gobierna, heredero del franquismo, dictamine que las actuaciones de aquel Estado son constitutivas de delito de lesa humanidad, es de lógica.

23
3
#8314
12/2/2018 16:21

por lo visto no torturó suficiente ni demasiado

22
1
#8363
13/2/2018 11:31

Y que pensabais que muerto el dictador se acabó la dictadura,tenemos los mismos jueces con distintos nombres,si no mirad como esta España, como esta la justicia,están los corruptos en la calle y gobernando,y si dices algo que no les gusta te condenan por odio,ese odio que ellos mueven contra unas comunidades,contra unos ciudadanos contra otros sólo con el objetivo de ganar el poder,¿somos tan ciegos que no lo vemos,?abramos los ojos y digamos basta saquemos del poder esas derechas,para que seamos más libres.
VIVA LA DEMOCRACIA

7
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.