Crímenes del franquismo
El relator de la ONU reclama al Gobierno español que deje de obstaculizar los juicios por crímenes franquistas

El relator especial de la ONU para la promoción de la Verdad, la Justicia, la Reparación y la Garantía de No Repetición, Fabián Salvioli, afirma que el Gobierno español, más allá de resignificar el Valle de los Caídos, debe dejar de obstaculizar los procesos judiciales por crímenes del franquismo.

Fabian Salvioli, relator de la ONU, en las escaleras del Congreso de los Diputados
Fabian Salvioli relator de la ONU, junto a los diputados Edu Maura, Antón Gomez Reino, Joan Tarda, Alicia Piquer, Enric Bataller y Marian Beitialarrangoitia. Álvaro Minguito
18 sep 2018 11:39

“No hay ningún impedimento en el derecho, ni nacional ni internacional, para avanzar en el enjuiciamiento y condena de los responsables”, ha afirmado esta mañana a los medios de comunicación el relator especial de Naciones Unidas para la promoción de la Verdad, la Justicia, la Reparación y la Garantía de No Repetición, Fabián Salvioli, en la entrada del Congreso.

El relator ha expresado que la exhumación del Francisco Franco del Vale de los Caídos  “es un paso positivo”. Salvioli ha recordado que ya el anterior relator de Naciones Unidas, Pablo de Greiff, señaló en el informe realizado tras su visita a España en 2014 la necesidad de que se dieran pasos en este sentido. “Pero es un paso que debe ser continuado con otras materias muy importantes”, ha subrayado Salvioli. Entre estas, el relator ha destacado que se contemplen reparaciones integrales para todas las víctimas, que el Estado español no obstaculice los procesos de querellas que se están llevando adelante en otros países —en relación a la querella argentina— y cumplir con la obligación de extraditar o juzgar a los responsables de las violaciones de derechos humanos. 

Salvioli ha llegado a Madrid a raíz de una invitación realizada por el intergrupo de Memoria Histórica de las Cortes y firmada por Unidos Podemos, PNV, ERC, PdeCat y Compromís. “Estoy aquí para cooperar con este grupo en todo lo relativo a las medidas que el Estado español debe tonar a efecto de garantizar el derecho de las víctimas de violaciones de derechos humanos cometidas en la Guerra Civil y durante la dictadura franquista, para que se den los pasos relativos a memoria, justicia, verdad, reparación y garantías de no repetición”, ha explicado el relator, que ha estado acompañado por los diputados Eduardo Maura (Podemos), Antón Gómez Reino (En Marea), Joan Tardá (Esquerra Republicana de Catalunya), Alicia Piquer (PSPV), Enric Bataller (Compromís) y Marian Beitialarrangoitia (EH Bildu).

Obstáculos desde el Estado

El pasado jueves, desde la Coordinadora estatal de apoyo a la Querella Argentina contra los crímenes del franquismo (Ceaqua) reclamaron que el Ejecutivo de Pedro Sánchez tomara medidas para evitar el bloqueo de los procesos judiciales por los crímenes del franquismo en los tribunales. Jacinto Lara, abogado de la coordinadora, recordó que desde la Audiencia Nacional ya se impidió la extradicción de Antonio González Pacheco, ‘Billy el Niño’, y Jesús Muñecas Aguilar, pedida por la juez argentina María Servini.

Posteriomente, el Consejo de Ministros del Ejecutivo de Mariano Rajoy impidió en 2015, por decreto, la extradición de otros 20 imputados en la querella argentina a los crímenes del franquismo. A esto se sumó, en septiembre de 2016, una circular emitida por la Fiscalía general a las fiscalías territoriales para que rechazaran de base las comisiones rogatorias emitidas por Servini para tomar declaración a los imputados en los distintos juzgados españoles.

Crímenes del franquismo
Ceaqua: “El PSOE atiende al derecho a verdad, reparación y no repetición, pero olvida el derecho a justicia”

Desde la Coordinadora estatal de apoyo a la Querella Argentina contra los crímenes del franquismo señalan que echan de menos medidas por parte del Ejecutivo que permitan la investigación de los crímenes del franquismo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crímenes del franquismo
Memoria CGT reivindica el fin de la discriminación entre víctimas del franquismo tras medio siglo sin Franco
La rama memorialista del sindicato aprovecha la conmemoración de los 50 años sin Franco para recordar que las víctimas de la dictadura anteriores a 1968 tienen derecho a una reparación económica mucho menor que aquellos represaliados posteriores.
Memoria histórica
Memoria histórica Los restos de Eloísa Martín Canal, granadina de 19 años ejecutada en 1936, vuelven con su familia
Su hermano Mario, que tenía tres años cuando se llevaron a Eloísa, ha recogido los restos de la primera mujer identificada en las exhumaciones del Barranco de Víznar 89 años después de su ejecución en una emotiva ceremonia.
Vigo
Sanidade Unha multitudinaria manifestación enche Vigo contra a privatización sanitaria orquestrada desde a Xunta
Ducias de miles de persoas e os partidos da oposición acoden ao chamado de SOS Sanidade Pública para reclamar “a reconstrución da área sanitaria de Vigo”, empobrecida pola privatización de servizos e os sobrecustos do Álvaro Cunqueiro.
Vigo
Política A exdirectora financeira de Povisa perfílase como a nova líder do PP de Vigo
Luisa Sánchez Méndez foi entre 1999 e 2023 alto cargo do Hospital Povisa desde onde Alfonso Rueda deulle o pulo á sanidade pública, dirixindo os Recursos Humanos da Consellería de Sanidade na área sanitaria de Pontevedra e O Salnés.
Medio ambiente
Minaría A Xunta xestiona a reactivación de 51 minas en Galiza coa licenza caducada
O goberno de Alfonso Rueda publicou medio centenar de concursos de dereitos mineiros con permisos caducados que abrirán as explotacións unha vez conclúa unha fase de análise e investigación do solo.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Israel firma el acuerdo con Hamás, pero todavía tiene que votarlo el Gobierno
Los representantes israelíes en Doha validan el pacto para un cese temporal de las hostilidades y un intercambio de prisioneros. Este viernes se vota en el Gobierno israelí, donde dos partidos ultras se oponen.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El CIS vuelve a situar la vivienda como el principal problema de la población
Uno de cada dos votantes de las izquierdas sitúan la vivienda entre los tres grandes problemas que afronta el país. La encuesta del CIS muestra a los partidos de la izquierda en la misma situación de desinfle que el mes pasado.

Últimas

Galicia
Galicia La exdirectora financiera del mayor hospital privado de Galicia se perfila como la nueva líder del PP de Vigo
Luisa Sánchez Méndez fue entre 1999 y 2023 alto cargo del Hospital Povisa desde donde Alfonso Rueda le dio el empujón a la sanidad pública, dirigiendo los Recursos Humanos de la Consellería de Sanidade en el área sanitaria de Pontevedra y O Salnés.
Argentina
La motosierra de Milei La canción infantil que Milei no quiere que se escuche
El Gobierno de La Libertad Avanza censura un tema musical que habla sobre los abusos a la infancia y ha servido para destapar casos de agresiones sexuales.
Más noticias
Euskal Herria
El Salto recomienda Diez películas en Filmin sobre historia alternativa, el conflicto y la cultura vasca
Hordago recomienda diez películas del catálogo de Filmin sobre la historia de Euskal Herria, su convulsa sociedad y una cultura rica y enigmática.
País Vasco
Euskal Herria Dos bollitos, un zumo y una botella de agua: las cenas para personas vulnerables de un albergue en Donostia
El centro La Sirena solo abre cuando hace frío, el resto del año sirve al turismo. El año pasado fueron dos días. Kaleko Afari Solidarioak se pregunta: “¿Qué considera frío el alcalde?” y “¿es esto una cena digna?”.
Comunidad de Madrid
Mala climatización Centros escolares públicos denuncian presiones de la Comunidad de Madrid para bajar la calefacción
El sindicato CC OO presenta una denuncia ante Inspección de Trabajo después de constatar centros con temperaturas de hasta 10 grados en el interior y órdenes de contener la temperatura en los radiadores.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Ocupación israelí
Expansionismo israelí El Golán sirio, radiografía de una joya natural diezmada por la ocupación israelí
Las actividades extractivistas del Estado israelí sobre los recursos hídricos o proyecto de parque eólico en las tierras colonizadas amenaza el sustento diario de las comunidades locales.
Represión
Represión Cómo descubrir a un infiltrado, el manual
Un grupo de afectadas por el espionaje policial publica un texto colectivo como herramienta y reflexión sobre este fenómeno.
Brasil
Ana Carolina Lourenço y Fabiana Pinto “Organizar la imaginación es la lucha de nuestro tiempo”
En la vanguardia de los movimientos que plantaron cara a la extrema derecha bolsonarista, las mujeres negras cuentan con una largo recorrido en la disputa política brasileña. Un libro recoge su genealogía y sus miradas para el futuro.