Crímenes del franquismo
El relator de la ONU reclama al Gobierno español que deje de obstaculizar los juicios por crímenes franquistas

El relator especial de la ONU para la promoción de la Verdad, la Justicia, la Reparación y la Garantía de No Repetición, Fabián Salvioli, afirma que el Gobierno español, más allá de resignificar el Valle de los Caídos, debe dejar de obstaculizar los procesos judiciales por crímenes del franquismo.

Fabian Salvioli, relator de la ONU, en las escaleras del Congreso de los Diputados
Fabian Salvioli relator de la ONU, junto a los diputados Edu Maura, Antón Gomez Reino, Joan Tarda, Alicia Piquer, Enric Bataller y Marian Beitialarrangoitia. Álvaro Minguito
18 sep 2018 11:39

“No hay ningún impedimento en el derecho, ni nacional ni internacional, para avanzar en el enjuiciamiento y condena de los responsables”, ha afirmado esta mañana a los medios de comunicación el relator especial de Naciones Unidas para la promoción de la Verdad, la Justicia, la Reparación y la Garantía de No Repetición, Fabián Salvioli, en la entrada del Congreso.

El relator ha expresado que la exhumación del Francisco Franco del Vale de los Caídos  “es un paso positivo”. Salvioli ha recordado que ya el anterior relator de Naciones Unidas, Pablo de Greiff, señaló en el informe realizado tras su visita a España en 2014 la necesidad de que se dieran pasos en este sentido. “Pero es un paso que debe ser continuado con otras materias muy importantes”, ha subrayado Salvioli. Entre estas, el relator ha destacado que se contemplen reparaciones integrales para todas las víctimas, que el Estado español no obstaculice los procesos de querellas que se están llevando adelante en otros países —en relación a la querella argentina— y cumplir con la obligación de extraditar o juzgar a los responsables de las violaciones de derechos humanos. 

Salvioli ha llegado a Madrid a raíz de una invitación realizada por el intergrupo de Memoria Histórica de las Cortes y firmada por Unidos Podemos, PNV, ERC, PdeCat y Compromís. “Estoy aquí para cooperar con este grupo en todo lo relativo a las medidas que el Estado español debe tonar a efecto de garantizar el derecho de las víctimas de violaciones de derechos humanos cometidas en la Guerra Civil y durante la dictadura franquista, para que se den los pasos relativos a memoria, justicia, verdad, reparación y garantías de no repetición”, ha explicado el relator, que ha estado acompañado por los diputados Eduardo Maura (Podemos), Antón Gómez Reino (En Marea), Joan Tardá (Esquerra Republicana de Catalunya), Alicia Piquer (PSPV), Enric Bataller (Compromís) y Marian Beitialarrangoitia (EH Bildu).

Obstáculos desde el Estado

El pasado jueves, desde la Coordinadora estatal de apoyo a la Querella Argentina contra los crímenes del franquismo (Ceaqua) reclamaron que el Ejecutivo de Pedro Sánchez tomara medidas para evitar el bloqueo de los procesos judiciales por los crímenes del franquismo en los tribunales. Jacinto Lara, abogado de la coordinadora, recordó que desde la Audiencia Nacional ya se impidió la extradicción de Antonio González Pacheco, ‘Billy el Niño’, y Jesús Muñecas Aguilar, pedida por la juez argentina María Servini.

Posteriomente, el Consejo de Ministros del Ejecutivo de Mariano Rajoy impidió en 2015, por decreto, la extradición de otros 20 imputados en la querella argentina a los crímenes del franquismo. A esto se sumó, en septiembre de 2016, una circular emitida por la Fiscalía general a las fiscalías territoriales para que rechazaran de base las comisiones rogatorias emitidas por Servini para tomar declaración a los imputados en los distintos juzgados españoles.

Crímenes del franquismo
Ceaqua: “El PSOE atiende al derecho a verdad, reparación y no repetición, pero olvida el derecho a justicia”

Desde la Coordinadora estatal de apoyo a la Querella Argentina contra los crímenes del franquismo señalan que echan de menos medidas por parte del Ejecutivo que permitan la investigación de los crímenes del franquismo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
València
València Querella por el asesinato franquista de Juan Canet en Paterna: “Alguien la tiene que pagar en esta casa”
Patricia Canet denuncia ante los tribunales “la desaparición forzada” de su tío abuelo en 1941, un crimen que se produjo tras presentarse un fascista local en el domicilio y anticipar la represalia.
Memoria histórica
Opinión Mi abuelo fue ejecutado sin juicio en 1936
Mi abuelo Ricardo Herreros Pérez fue ejecutado sin juicio el 27 de Agosto de 1936. Los crímenes de guerra no prescriben.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.