Crímenes del franquismo
La sala de Casación argentina rechaza el recurso contra Martín Villa

El político franquista seguirá imputado por doce crímenes de lesa humanidad en la conocida como Querella Argentina, destaca Ceaqua.
22 sep 2022 09:52

La Cámara de Casación Penal de Argentina rechazó ayer el recurso de casación interpuesto por la Coordinadora estatal de apoyo a la Querella Argentina (Ceaqua) para que el político franquista Rodolfo Martín Villa fuera procesado por cuatro homicidios agravados en un contexto de crímenes contra la humanidad —tres de los cinco fallecidos en la matanza del 3 de marzo del 77 en Gasteiz y Germán Rodríguez, asesinado en los Sanfermines del 78—, tal y como inicialmente acordó el Juzgado Criminal y Correccional Feral nº1, informó en la tarde de ayer Ceaqua. La vista sobre este recurso tuvo lugar la semana pasada, en la tarde del 15 de septiembre, hora española, a la que asistió vía Zoom Martín Villa.

La resolución de los tres magistrados no ha sido unánime, tiene un voto discrepante. Dos jueces fundamentan la inadmisión “en una cuestión estrictamente formal”, indica la Coordinaora, “al considerar que la resolución de la Cámara de Apelación que fue recurrida no pone fin a la acción ejercitada por los propios querellantes, lo que impide su admisión a trámite por la Cámara de Casación”, valoran los dos jueces que la han rechazado.

Crímenes del franquismo
Justicia Argentina redefine la historia de España: “Toda la estructura represiva montada por el régimen franquista siguió funcionando”
El auto de la jueza María Servini de Cubría, del Juzgado Criminal y Correcccional Federal 1 de Argentina, dictamina el procesamiento del exministro del Interior entre 1976 y 1979, Rodolfo Martín Villa, por cuatro homicidios agravados en un contexto de crímenes contra la humanidad ocurridos en Gasteiz e Iruñea en 1976 y 1978.

El voto discrepante considera, sin embargo, que la resolución de Apelación es arbitraria “al no valorar en su totalidad las pruebas existentes, por lo que las actuaciones deberían haber sido devueltas a Apelación para una nueva resolución”.

A pesar de esta notificación, contraria a sus pretensiones, Ceaqua recuerda en que Martín Villa continúa imputado en la conocida como Querella Argentina por un total de doce homicidios agravados por lesa humanidad, “debiendo el Juzgado profundizar en la investigación para ordenar de nuevo su procesamiento”. Se trata de los cinco asesinados en la masacre del 3 de marzo de 1976 en Gasteiz —Pedro María Martínez, Romualdo Barroso, Francisco Aznar, José Castillo y Bienvenido Pereda—, Germán Rodríguez en los Sanfermines del 78, Rafael Gómez (12 de mayo de 1977, Renteria), José Luis Cano (14 de mayo del 77, Iruñea), Francisco Javier Núñez (15 de mayo del 77, Bilbao), José María Zabala (8 de septiembre del 76, Hondarribia), María Norma Menchaca (9 de julio del 76, Santurtzi) y Arturo Ruiz (23 de enero del 77, Madrid).

Desde Ceaqua señalan que “la Querella Argentina continúa con su fuerte y determinante tramitación y esperamos obtener, como ya ha sucedido en tantas ocasiones, resoluciones favorables que amparen el derecho a la Justicia —negado por el Estado español— que asiste a las personas que sufrieron graves violaciones de Derechos Humanos como consecuencia de crímenes franquistas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Querella argentina contra los crímenes del franquismo
Proceso contra Martín Villa La justicia argentina se niega a archivar la querella contra los crímenes del franquismo
Rodolfo Martín Villa, imputado por 12 delitos de homicidios agravado, no consigue que se archive la única causa activa contra los crímenes de la dictadura franquista y la transición.
Querella argentina contra los crímenes del franquismo
Querella Argentina Víctimas de la dictadura vuelven a viajar a Argentina para presentar más pruebas contra Martín Villa
Un equipo de CEAQUA viaja hasta Buenos Aires para contribuir en el proceso abierto por la jueza María Servini que pretende juzgar a los responsables de los crímenes del franquismo que continúan vivos, entre ellos Martín Villa.
El Salto Radio
El Salto Radio Días nublados
Julio Pacheco y Rosa García son las primeras supervivientes de tortura durante el franquismo que declaran en un juzgado español. Escuchamos cómo llegaron hasta aquí.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.