Crisis económica
De Guindos desvela en Italia que Europa exigirá reformas y recortes tras la crisis sanitaria

En una entrevista a un medio italiano, el vicepresidente del Banco Central Europeo ha declarado que, tras la crisis sanitaria, los gobiernos tendrán que hacer reformas y acciones presupuestarias para cumplir con el déficit.

Luis de Guindos en el World Economic Forum
Luis de Guindos en el World Economic Forum

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

1 jul 2020 13:53

“Una vez que la emergencia haya quedado atrás, todos los países con un alto nivel de deuda —y no solo Italia— tendrán que empezar de nuevo a hacer frente al problema de la sostenibilidad a medio plazo y el cumplimiento de los parámetros de la UE“. Con esas palabras ha defendido el vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, la condicionalidad de las ayudas para la salida de la crisis en una entrevista publicada hoy por el medio italiano La Stampa.

Los parámetros de la UE a los que se refiere el exministro español son los marcados por el Pacto de Estabilidad y Crecimiento europeo, suspendido por la Comisión Europea (CE) a finales de marzo, y que limitan la deuda pública de los Estados miembro al 60% del PIB y el déficit presupuestario al 3%. Las estimaciones de los organismos supranacionales, como el FMI o la CE para países como España indican que la deuda alcanzará cifras del 120% del PIB y déficits en este año y el siguiente en torno al 10%, lo que deja ver que esas reformas de las que habla De Guindos se traducirán, de igual manera que lo hicieron en la anterior crisis, en recortes en el Presupuesto General del Estado y subidas de impuestos para paliar el déficit y reducir la deuda.

En cuanto a las medidas de liquidez tomadas por el BCE, su vicepresidente se muestra satisfecho, incluso cuando las medidas tomadas han supuesto la mitad que las inyectadas por la Reserva Federal Estadounidense (FED) en referencia a sus respectivos PIB. “Ahora hay más tranquilidad, las condiciones financieras son menos tensas que hace dos meses”, ha defendido, “esto significa que nuestras medidas han tenido un efecto positivo”. Pero ha especificado que la política monetaria europea no va a ser la decisiva en la recuperación, sino “la reforma del Gobierno y la acción presupuestaria”.

A dos velocidades

La mayor preocupación del exministro español, según ha explicado en la entrevista, es que la recuperación se haga en dos velocidades, de la misma manera que ocurrió en la anterior, en la que los países más afectados y rescatados tuvieron que tomar medidas de austeridad y de vigilancia y control por parte de la Troika. “La caída ha sido grande en todas partes, pero en algunos Estados ha sido más intensa. Hay un grupo de países que reaccionan mejor que otros, donde el aumento del PIB será más rápido. Esto puede llevar a una Europa de dos velocidades de crecimiento”.

Al ser preguntado por la reacción de toda la UE y las lecciones que deja la pandemia, De Guindos ha vuelto a hacer gala, como en otras ocasiones, de las bondades de una mayor integración europea: “Hemos comprendido que la unión económica y monetaria incompleta es un problema. Si hubiésemos finalizado la unión bancaria y nos hubiésemos movido hacia un mercado de capitales real, si hubiésemos tenido un instrumento presupuestario común para la zona euro, el golpe habría sido menor. La única manera de evitar las consecuencias asimétricas de la pandemia habría sido tener una estructura de respuesta europea única”.

Coronavirus
Calviño y Lagarde: vicios, riesgos y disparates
Nos encontramos en un punto en el que las reglas normales de la política económica que quieren aplicar el Ministerio de Economía y el BCE ya no son válidas, en el que la virtud se convierte en vicio; la cautela es un riesgo, y la prudencia, un disparate.
Crisis económica
Alemania asume la gestión de la crisis en pleno auge del euroescepticismo

La incertidumbre se extiende por todos los países de la UE. Las previsiones económicas muestran un derrumbe del Producto Interior Bruto sin precedentes. Las sociedades europeas se muestran desconfiadas hacia la capacidad de la Unión de cambiar el rumbo de la crisis. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
Guerra en Ucrania
Guerra de Ucrania Estados Unidos y Rusia ningunean a Ucrania y la UE en su primera reunión tras la victoria de Trump
Zelensky rechaza cualquier acuerdo que pueda tomarse sin Ucrania en la mesa de negociaciones, pero EE UU y Rusia envían a delegaciones top a Arabia Saudí. Los líderes de la Unión Europea quedan fuera de juego.
Energía nuclear
Debate nuclear Se necesita energía para el debate nuclear
Las disputas europeas sobre la energía nuclear como fuente de energía «sostenible» reflejan presiones militares, un aspecto que se discute poco.
#64414
1/7/2020 19:52

Rata queriendo limpiar su cloaca........

0
0
#64396
1/7/2020 15:48

Putakoumea!!!! Este tío siempre escupiendo mierda por la boca. Es increíble!!! uno de los mayores desvalijadores de la historia mundial y viene dando lecciones de lo que hay que hacer. Bien podrías haberte aplicado cuando hundiste Lemman Brothers y la economía mundial para enriquecerte y llenar los bolsillos de tus jefes.

5
1
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?