Crisis económica
De Guindos desvela en Italia que Europa exigirá reformas y recortes tras la crisis sanitaria

En una entrevista a un medio italiano, el vicepresidente del Banco Central Europeo ha declarado que, tras la crisis sanitaria, los gobiernos tendrán que hacer reformas y acciones presupuestarias para cumplir con el déficit.

Luis de Guindos en el World Economic Forum
Luis de Guindos en el World Economic Forum

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

1 jul 2020 13:53

“Una vez que la emergencia haya quedado atrás, todos los países con un alto nivel de deuda —y no solo Italia— tendrán que empezar de nuevo a hacer frente al problema de la sostenibilidad a medio plazo y el cumplimiento de los parámetros de la UE“. Con esas palabras ha defendido el vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, la condicionalidad de las ayudas para la salida de la crisis en una entrevista publicada hoy por el medio italiano La Stampa.

Los parámetros de la UE a los que se refiere el exministro español son los marcados por el Pacto de Estabilidad y Crecimiento europeo, suspendido por la Comisión Europea (CE) a finales de marzo, y que limitan la deuda pública de los Estados miembro al 60% del PIB y el déficit presupuestario al 3%. Las estimaciones de los organismos supranacionales, como el FMI o la CE para países como España indican que la deuda alcanzará cifras del 120% del PIB y déficits en este año y el siguiente en torno al 10%, lo que deja ver que esas reformas de las que habla De Guindos se traducirán, de igual manera que lo hicieron en la anterior crisis, en recortes en el Presupuesto General del Estado y subidas de impuestos para paliar el déficit y reducir la deuda.

En cuanto a las medidas de liquidez tomadas por el BCE, su vicepresidente se muestra satisfecho, incluso cuando las medidas tomadas han supuesto la mitad que las inyectadas por la Reserva Federal Estadounidense (FED) en referencia a sus respectivos PIB. “Ahora hay más tranquilidad, las condiciones financieras son menos tensas que hace dos meses”, ha defendido, “esto significa que nuestras medidas han tenido un efecto positivo”. Pero ha especificado que la política monetaria europea no va a ser la decisiva en la recuperación, sino “la reforma del Gobierno y la acción presupuestaria”.

A dos velocidades

La mayor preocupación del exministro español, según ha explicado en la entrevista, es que la recuperación se haga en dos velocidades, de la misma manera que ocurrió en la anterior, en la que los países más afectados y rescatados tuvieron que tomar medidas de austeridad y de vigilancia y control por parte de la Troika. “La caída ha sido grande en todas partes, pero en algunos Estados ha sido más intensa. Hay un grupo de países que reaccionan mejor que otros, donde el aumento del PIB será más rápido. Esto puede llevar a una Europa de dos velocidades de crecimiento”.

Al ser preguntado por la reacción de toda la UE y las lecciones que deja la pandemia, De Guindos ha vuelto a hacer gala, como en otras ocasiones, de las bondades de una mayor integración europea: “Hemos comprendido que la unión económica y monetaria incompleta es un problema. Si hubiésemos finalizado la unión bancaria y nos hubiésemos movido hacia un mercado de capitales real, si hubiésemos tenido un instrumento presupuestario común para la zona euro, el golpe habría sido menor. La única manera de evitar las consecuencias asimétricas de la pandemia habría sido tener una estructura de respuesta europea única”.

Coronavirus
Calviño y Lagarde: vicios, riesgos y disparates
Nos encontramos en un punto en el que las reglas normales de la política económica que quieren aplicar el Ministerio de Economía y el BCE ya no son válidas, en el que la virtud se convierte en vicio; la cautela es un riesgo, y la prudencia, un disparate.
Crisis económica
Alemania asume la gestión de la crisis en pleno auge del euroescepticismo

La incertidumbre se extiende por todos los países de la UE. Las previsiones económicas muestran un derrumbe del Producto Interior Bruto sin precedentes. Las sociedades europeas se muestran desconfiadas hacia la capacidad de la Unión de cambiar el rumbo de la crisis. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Estados Unidos
Unión Europea Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Ursula von der Leyen ha respondido al anuncio de Trump insistiendo en la vía del diálogo pero anunciando que “tomarán todas las medidas necesarias para salvaguardar" sus intereses
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
#64414
1/7/2020 19:52

Rata queriendo limpiar su cloaca........

0
0
#64396
1/7/2020 15:48

Putakoumea!!!! Este tío siempre escupiendo mierda por la boca. Es increíble!!! uno de los mayores desvalijadores de la historia mundial y viene dando lecciones de lo que hay que hacer. Bien podrías haberte aplicado cuando hundiste Lemman Brothers y la economía mundial para enriquecerte y llenar los bolsillos de tus jefes.

5
1
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.