Crisis económica
De Guindos desvela en Italia que Europa exigirá reformas y recortes tras la crisis sanitaria

En una entrevista a un medio italiano, el vicepresidente del Banco Central Europeo ha declarado que, tras la crisis sanitaria, los gobiernos tendrán que hacer reformas y acciones presupuestarias para cumplir con el déficit.

Luis de Guindos en el World Economic Forum
Luis de Guindos en el World Economic Forum

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

1 jul 2020 13:53

“Una vez que la emergencia haya quedado atrás, todos los países con un alto nivel de deuda —y no solo Italia— tendrán que empezar de nuevo a hacer frente al problema de la sostenibilidad a medio plazo y el cumplimiento de los parámetros de la UE“. Con esas palabras ha defendido el vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, la condicionalidad de las ayudas para la salida de la crisis en una entrevista publicada hoy por el medio italiano La Stampa.

Los parámetros de la UE a los que se refiere el exministro español son los marcados por el Pacto de Estabilidad y Crecimiento europeo, suspendido por la Comisión Europea (CE) a finales de marzo, y que limitan la deuda pública de los Estados miembro al 60% del PIB y el déficit presupuestario al 3%. Las estimaciones de los organismos supranacionales, como el FMI o la CE para países como España indican que la deuda alcanzará cifras del 120% del PIB y déficits en este año y el siguiente en torno al 10%, lo que deja ver que esas reformas de las que habla De Guindos se traducirán, de igual manera que lo hicieron en la anterior crisis, en recortes en el Presupuesto General del Estado y subidas de impuestos para paliar el déficit y reducir la deuda.

En cuanto a las medidas de liquidez tomadas por el BCE, su vicepresidente se muestra satisfecho, incluso cuando las medidas tomadas han supuesto la mitad que las inyectadas por la Reserva Federal Estadounidense (FED) en referencia a sus respectivos PIB. “Ahora hay más tranquilidad, las condiciones financieras son menos tensas que hace dos meses”, ha defendido, “esto significa que nuestras medidas han tenido un efecto positivo”. Pero ha especificado que la política monetaria europea no va a ser la decisiva en la recuperación, sino “la reforma del Gobierno y la acción presupuestaria”.

A dos velocidades

La mayor preocupación del exministro español, según ha explicado en la entrevista, es que la recuperación se haga en dos velocidades, de la misma manera que ocurrió en la anterior, en la que los países más afectados y rescatados tuvieron que tomar medidas de austeridad y de vigilancia y control por parte de la Troika. “La caída ha sido grande en todas partes, pero en algunos Estados ha sido más intensa. Hay un grupo de países que reaccionan mejor que otros, donde el aumento del PIB será más rápido. Esto puede llevar a una Europa de dos velocidades de crecimiento”.

Al ser preguntado por la reacción de toda la UE y las lecciones que deja la pandemia, De Guindos ha vuelto a hacer gala, como en otras ocasiones, de las bondades de una mayor integración europea: “Hemos comprendido que la unión económica y monetaria incompleta es un problema. Si hubiésemos finalizado la unión bancaria y nos hubiésemos movido hacia un mercado de capitales real, si hubiésemos tenido un instrumento presupuestario común para la zona euro, el golpe habría sido menor. La única manera de evitar las consecuencias asimétricas de la pandemia habría sido tener una estructura de respuesta europea única”.

Coronavirus
Calviño y Lagarde: vicios, riesgos y disparates
Nos encontramos en un punto en el que las reglas normales de la política económica que quieren aplicar el Ministerio de Economía y el BCE ya no son válidas, en el que la virtud se convierte en vicio; la cautela es un riesgo, y la prudencia, un disparate.
Crisis económica
Alemania asume la gestión de la crisis en pleno auge del euroescepticismo

La incertidumbre se extiende por todos los países de la UE. Las previsiones económicas muestran un derrumbe del Producto Interior Bruto sin precedentes. Las sociedades europeas se muestran desconfiadas hacia la capacidad de la Unión de cambiar el rumbo de la crisis. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión socias
Opinión socias La banalidad de Europa
Reflexión amargamente irónica (o irónicamente amarga) sobre la locura guerrera de Europa y el incremento brutal del gasto en armamento.
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
#64414
1/7/2020 19:52

Rata queriendo limpiar su cloaca........

0
0
#64396
1/7/2020 15:48

Putakoumea!!!! Este tío siempre escupiendo mierda por la boca. Es increíble!!! uno de los mayores desvalijadores de la historia mundial y viene dando lecciones de lo que hay que hacer. Bien podrías haberte aplicado cuando hundiste Lemman Brothers y la economía mundial para enriquecerte y llenar los bolsillos de tus jefes.

5
1
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.

Últimas

Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.