Crisis energética
Bruselas propone poner coto a los beneficios de eléctricas y petroleras

La Comisión Europea aboga por establecer un límite a los ingresos que las eléctricas puedan obtener y de las petroleras y gasísticas que obtengas ganancias “masivas e inesperadas”.
Subestación eléctrica en Tres Cantos Madrid
Subestación eléctrica en Tres Cantos, Madrid David F. Sabadell
7 sep 2022 14:17

No hay como una crisis para dar la vuelta a la tortilla y que una institución como la Comisión Europea plantee medidas que meses atrás era impensable que aceptasen. La presidenta del organismo, Ursula von der Leyen, ha propuesto oficialmente este miércoles establecer “un tope” a los ingresos que las empresas que producen electricidad a bajo coste pueden obtener, así como a los de las petroleras y gasísticas. “Las fuentes de energía bajas en carbono están generando ingresos inesperados que no reflejan sus costos de producción”, ha señalado la mandataria en relación a las primeras. Von der Leyen añadía además: “Ha llegado el momento de que los consumidores se beneficien de los bajos costes de las fuentes de energía bajas en carbono, como las energías renovables”.

Respecto a las empresas dedicadas al petróleo y al gas, la presidenta de la Comisión ha indicado que “han obtenido ganancias “masivas” e “inesperadas”, por lo que desde el organismo propondrán “una contribución solidaria” de estas.

La propuesta la hace la presidenta apenas 24 horas antes de que tenga lugar un encuentro de los ministros de Energía de la Unión Europea donde se van a abordar medidas clave para afrontar el recrudecimiento de la crisis energética surgida de la guerra de Ucrania y el encarecimiento de los combustibles, especialmente los fósiles.

El objetivo último de Bruselas es poner fin a la escalada de precios, que han llegado a cifras jamás vistas: de hasta más de 1.000 euros el megavatio hora (MWh) tanto en Alemania como en Francia. En España, aunque la llamada excepción ibérica ha conseguido reducir los costes, el precio de la electricidad ha llegado a máximos históricos de en torno a los 500 MWh, siendo agosto el mes en el que la energía eléctrica ha salido más cara en toda la historia.

Fin de los beneficios caídos del cielo

La propuesta de Von der Leyen podría suponer un nuevo paso hacia el final de los llamados “beneficios caídos del cielo”, inmensas cantidades de dinero que el oligopolio eléctrico lleva años obteniendo gracias a una regulación del mercado que les favorece y les permite vender energía a un precio exponencialmente más caro del que les cuesta producirla, vendiendo a precio de gas la producida mediante tecnología hidroeléctrica o nuclear, con plantas ya amortizadas y costes radicalmente inferiores.

Entre las medidas anunciadas, Von der Leyen propone también un “ahorro inteligente de electricidad”. “Lo que ha cambiado es que el suministro mundial de energía es escaso. Esto exige una reducción inteligente de la demanda”, ha señalado la mandataria. Con ello, la Comisión propondrá un objetivo obligatorio para reducir el uso de electricidad en las horas pico.

Crisis climática
Regasificación España fue el mayor importador global de gas licuado ruso este verano
Crece la importación española de combustibles fósiles rusos. Solo en julio y agosto España pagó 750 millones de euros por gas natural licuado a petroleras del país eurasiático.

La presidenta de la Comisión Europea ha acusado a Rusia de manipular los mercados energéticos apenas unos días después de que el operador ruso Gazprom anunciase una nueva interrupción del suministro de combustible a Alemania, esta vez sine die. El lunes, por primera vez, un mandatario ruso reconocía públicamente que las repetidas interrupciones del suministro tienen un objetivo político y de represalia por el apoyo europeo al Gobierno ucraniano. “Los problemas de bombeo de gas surgieron debido a las sanciones que los países occidentales impusieron contra nuestro país y varias empresas”, señalaba el 5 de septiembre Dmitry Peskov, portavoz del presidente Vladimir Putin, según recogía la agencia de noticias rusa Interfax.

Las dos medidas adelantadas por Von der Leyen forman parte de todo un paquete de iniciativas que la Comisión tiene previsto presentar en la reunión de este jueves. “Nos enfrentamos a precios astronómicos de la electricidad para hogares y empresas ya una enorme volatilidad del mercado”, advierte la presidenta.

Entre las propuestas de la Comisión también se encuentra que “las empresas de servicios públicos de energía reciban apoyo para hacer frente a la volatilidad de los mercados”, así como un límite cuantitativo al gas ruso con un objetivo claro: “Debemos recortar los ingresos de Rusia que Putin utiliza para financiar esta guerra”, apuntaba Von der Leyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Transición ecosocial
Transición ecosocial Los movimientos sociales ante la transición energética: rebajar el tono, complejizar el debate
Las discusiones sobre cómo avanzar en la transición energética han encallado en la disputa ideológica entre los partidarios y detractores de los proyectos de energías renovables de cierta escala y volumen de inversión.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Ecofeminismo
Aprendizajes de emergencia Aprendizajes de emergencia. Notas tras el apagón
El pasado lunes, nos enfrentamos de nuevo cara a cara a nuestras vulnerabilidades. Nos reconocimos, una vez más, como seres interdependientes y ecodependientes, e hicimos… lo que pudimos.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.