Crisis energética
Bruselas propone poner coto a los beneficios de eléctricas y petroleras

La Comisión Europea aboga por establecer un límite a los ingresos que las eléctricas puedan obtener y de las petroleras y gasísticas que obtengas ganancias “masivas e inesperadas”.
Subestación eléctrica en Tres Cantos Madrid
Subestación eléctrica en Tres Cantos, Madrid David F. Sabadell
7 sep 2022 14:17

No hay como una crisis para dar la vuelta a la tortilla y que una institución como la Comisión Europea plantee medidas que meses atrás era impensable que aceptasen. La presidenta del organismo, Ursula von der Leyen, ha propuesto oficialmente este miércoles establecer “un tope” a los ingresos que las empresas que producen electricidad a bajo coste pueden obtener, así como a los de las petroleras y gasísticas. “Las fuentes de energía bajas en carbono están generando ingresos inesperados que no reflejan sus costos de producción”, ha señalado la mandataria en relación a las primeras. Von der Leyen añadía además: “Ha llegado el momento de que los consumidores se beneficien de los bajos costes de las fuentes de energía bajas en carbono, como las energías renovables”.

Respecto a las empresas dedicadas al petróleo y al gas, la presidenta de la Comisión ha indicado que “han obtenido ganancias “masivas” e “inesperadas”, por lo que desde el organismo propondrán “una contribución solidaria” de estas.

La propuesta la hace la presidenta apenas 24 horas antes de que tenga lugar un encuentro de los ministros de Energía de la Unión Europea donde se van a abordar medidas clave para afrontar el recrudecimiento de la crisis energética surgida de la guerra de Ucrania y el encarecimiento de los combustibles, especialmente los fósiles.

El objetivo último de Bruselas es poner fin a la escalada de precios, que han llegado a cifras jamás vistas: de hasta más de 1.000 euros el megavatio hora (MWh) tanto en Alemania como en Francia. En España, aunque la llamada excepción ibérica ha conseguido reducir los costes, el precio de la electricidad ha llegado a máximos históricos de en torno a los 500 MWh, siendo agosto el mes en el que la energía eléctrica ha salido más cara en toda la historia.

Fin de los beneficios caídos del cielo

La propuesta de Von der Leyen podría suponer un nuevo paso hacia el final de los llamados “beneficios caídos del cielo”, inmensas cantidades de dinero que el oligopolio eléctrico lleva años obteniendo gracias a una regulación del mercado que les favorece y les permite vender energía a un precio exponencialmente más caro del que les cuesta producirla, vendiendo a precio de gas la producida mediante tecnología hidroeléctrica o nuclear, con plantas ya amortizadas y costes radicalmente inferiores.

Entre las medidas anunciadas, Von der Leyen propone también un “ahorro inteligente de electricidad”. “Lo que ha cambiado es que el suministro mundial de energía es escaso. Esto exige una reducción inteligente de la demanda”, ha señalado la mandataria. Con ello, la Comisión propondrá un objetivo obligatorio para reducir el uso de electricidad en las horas pico.

Crisis climática
Regasificación España fue el mayor importador global de gas licuado ruso este verano
Crece la importación española de combustibles fósiles rusos. Solo en julio y agosto España pagó 750 millones de euros por gas natural licuado a petroleras del país eurasiático.

La presidenta de la Comisión Europea ha acusado a Rusia de manipular los mercados energéticos apenas unos días después de que el operador ruso Gazprom anunciase una nueva interrupción del suministro de combustible a Alemania, esta vez sine die. El lunes, por primera vez, un mandatario ruso reconocía públicamente que las repetidas interrupciones del suministro tienen un objetivo político y de represalia por el apoyo europeo al Gobierno ucraniano. “Los problemas de bombeo de gas surgieron debido a las sanciones que los países occidentales impusieron contra nuestro país y varias empresas”, señalaba el 5 de septiembre Dmitry Peskov, portavoz del presidente Vladimir Putin, según recogía la agencia de noticias rusa Interfax.

Las dos medidas adelantadas por Von der Leyen forman parte de todo un paquete de iniciativas que la Comisión tiene previsto presentar en la reunión de este jueves. “Nos enfrentamos a precios astronómicos de la electricidad para hogares y empresas ya una enorme volatilidad del mercado”, advierte la presidenta.

Entre las propuestas de la Comisión también se encuentra que “las empresas de servicios públicos de energía reciban apoyo para hacer frente a la volatilidad de los mercados”, así como un límite cuantitativo al gas ruso con un objetivo claro: “Debemos recortar los ingresos de Rusia que Putin utiliza para financiar esta guerra”, apuntaba Von der Leyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis energética
Saber Sustentar Jimmy Carter, pioneiro da resposta á crise enerxética
O pasamento do que foi o 39º presidente dos Estados Unidos de América semella un bo intre para lembrar o seu discurso de 1977 sobre a enerxía no que se adiantou ás políticas que hoxe comezan a desenvolver sen moitas ganas os nosos gobernos.
Andalucía
Resumen 2024 Estas son las cuatro crisis sin resolver en Andalucía que nos deja el 2024
La destrucción de los servicios públicos, la implementación de proyectos industriales que afectan al territorio y el empobrecimiento de la sociedad han protagonizado este año en la comunidad autónoma andaluza
Crisis energética
Análisis Los aerogeneradores no son molinos, son gigantes
El megaproyecto eólico del Clúster Maestrazgo, punta de lanza del capitalismo verde, destruirá un área natural de alrededor de 1325 campos de fútbol.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.