Cuidados
¿Hacia un sistema público-comunitario?

No apostar por un sistema público de cuidados no responde solo a una mirada liberal de los mismos, sino, sobre todo, a un paradigma de gestión profundamente patriarcal.
Centro de menores Amorebieta
Centro de menores en Amorebieta, Bizkaia.Foto Mireya López.

El debate sobre el sistema de cuidados está muy presente entre los colectivos feministas y en los principales sindicatos vascos. Sin embargo, la manera en que estos debates llegan y se traducen en políticas públicas es un tema más complejo. La Coordinadora Feminista de Euskal Herria organizó en 2022 unas jornadas donde ya se apuntaba a las carencias del sistema y realizaban una apuesta por un derecho colectivo al cuidado. También insistía en que lo público fuera garante de ello. De hecho, el movimiento feminista se encuentra inmerso en la preparación de una huelga general que problematice la gestión de los cuidados, su privatización, precarización y feminización. 

El movimiento feminista se encuentra inmerso en la preparación de una huelga general que problematice la gestión de los cuidados, su privatización, precarización y feminización.

En esta misma línea trabaja Lore Lujambio, profesora en la UPV/EHU y experta en cuidados. “Estamos en un contexto en el que la privatización y mercantilización está creciendo y donde, además, apenas se ha creado una estructura pública para los cuidados”, explica. El caso de las residencias de personas mayores le parece un ejemplo muy gráfico y lo detalla con datos demoledores: “En la CAV, el 70 % de las residencias las gestionan empresas privadas, muchas de las cuales son concertadas, y reciben dinero público”. En palabras de Lujambio, “son centros que se han convertido en un negocio donde algunas empresas están teniendo grandes beneficios en detrimento de una estructura pública y donde, además, existe una larga lista de espera”. 

Cuidados
Trabajo de cuidados Cuidar mirando el Excel
La precariedad y la mercantilización del sector de los cuidados y la intervención social son la regla en Euskal Herria, un territorio donde fondos de inversión y grandes empresas se han hecho con el control de un lucrativo negocio.

Esa lista de espera, añadida a la absoluta falta de recursos, hace que finalmente sea “en las mujeres donde recaiga la responsabilidad de los cuidados familiares”. Si no puedes ir a una residencia, los cuidados se tendrán que asumir en el hogar. Concretamente, según datos del sindicato ELA, en el caso de Bizkaia solo 12 de las 156 residencias para mayores son públicas. Un sector, por cierto, que acumula más de medio centenar de huelgas en los últimos meses.

Lore Lujambio, profesora en la UPV/EHU y experta en cuidados: “Estamos en un contexto en el que la privatización y mercantilización está creciendo y donde, además, apenas se ha creado una estructura pública para los cuidados”.

No apostar por un sistema público de cuidados no responde solo a una mirada liberal de los mismos, sino, sobre todo, a un paradigma de gestión profundamente patriarcal. Por eso, Lore Lujambio añade otro dato: “En las residencias de personas mayores, más del 90 % del personal son mujeres. Por el contrario, más del 90 % de los gerentes de estos centros son hombres”. 

Para la experta y profesora, otros dos ejemplos de cómo el patriarcado impregna el sistema de cuidados serían: en relación con los permisos para cuidados familiares, entre el 80 % y el 90 % de las excedencias las cogen mujeres; el 90 % de las mujeres que realizan cuidados de personas mayores tienen malas condiciones laborales y son mujeres migradas. 

“Son necesarias estructuras públicas que eviten que los cuidados se conviertan en un negocio, por ello es necesario crear y construir un sistema público vasco de cuidados”

Es imprescindible un viraje en la concepción sobre qué son los cuidados y la derogación de la Ley de Extranjería. Dejar de pensar en ellos como una tarea voluntaria y altruista. “Son necesarias estructuras públicas que eviten que los cuidados se conviertan en un negocio, por ello es necesario crear y construir un sistema público vasco de cuidados”, subraya; porque sin él “seguirán siendo las mujeres quienes los asuman”, concluye Lujambio. 

Arquivado en: Cuidados
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Cuidados Las empleadas domésticas avanzan en sus derechos con una herramienta de prevención de riesgos
Aunque Trabajo ha contado con su participación, algunas organizaciones se preguntan quién inspeccionará esta evaluación y cuándo estarán en el régimen general de trabajadores.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.
Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.

Últimas

Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.
Opinión
Opinión Veinte líneas de trabajo para garantizar el derecho a la vivienda
Existen muchas propuestas, no solo para paliar la emergencia planetaria de desahucios, sino para sentar las bases de un mundo equitativo en el que toda persona pueda acceder dignamente a un hogar. Aquí van 20.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.